9. Competencias genéricas




descargar 240.52 Kb.
título9. Competencias genéricas
página4/6
fecha de publicación26.10.2015
tamaño240.52 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Biología > Competencia
1   2   3   4   5   6

( )




  1. objetivo

  2. condensador

  3. diafragma

  4. espejo




68.

Investigador que observó al microscopio un corte de corcho y descubrió la estructura llamada célula:

( )




  1. Leewenhock

  2. Purkinje

  3. Golgi

  4. Hooke




69.

Todos los seres vivos están formados por una o más células, se refiere a qué postulado de la teoría celular:

( )




  1. Anatómico

  2. Funcional

  3. De origen

  4. Taxonómico




70.

¿A qué nos referimos al describir a la célula como unidad básica de origen de los seres vivos?:

( )




  1. Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes

  2. Deshidratación

  3. Osmosis

  4. Ninguna




71.

Es el proceso que ocurre en la célula para obtener energía metabólica en forma de ATP:

( )




  1. Fotosíntesis

  2. Respiración celular

  3. Transporte celular

  4. Endocitosis




72.

Se lleva acabo dentro de las mitocondrias origina la formación de hidrógeno, bióxido de carbón y energía (ATP) a partir de ácido piruvico:

( )




  1. Glucólisis

  2. Ciclo de krebs

  3. Respiración anaerobia

  4. Fostorilación




73.

Es la fuente de carbono durante la fotosíntesis para la formación de glucosa:

( )




  1. Oxigeno

  2. Agua

  3. Clorofila

  4. Bióxido de carbono




74.

Es la unidad básica ecológica, formada por una comunidad de seres vivos y los elementos que los rodean:

( )




  1. Biosfera

  2. Ecosistema

  3. Nicho ecológico

  4. Micro-clima




75.

Es el reino que corresponde a seres procariontes (bacterias) unicelulares que pueden vivir en condiciones extremas como altas temperaturas:

( )




  1. Fungi

  2. Monera

  3. Protista

  4. Animal




76.

Reino constituido por diferentes tipos de algas como las clorofilas, dinoflageladas y pardas:

( )




  1. Creacionista

  2. Espontánea

  3. Protista

  4. Vitalista




77.

Este reino se identifica principalmente por hongos tanto macroscópicos y microscópicos que pueden causar el beneficio y enfermedades al hombre y otros organismos:

( )




  1. Patógeno y alógeno

  2. Fungi

  3. Común y anterior

  4. Lisogénico y lítico




78.

Reino caracterizado por organismos pluricelulares principalmente heterótrofos, formados por un basto tipo celular formados por tejidos, órganos y sistemas:

( )




  1. Animal

  2. Autógena

  3. Endosimbiótica

  4. Mutualista




79.

A este reino lo caracterizan los organismos autótrofos capaces de realizar la fotosíntesis y que nos brindan un sin número de productos alimenticios para todos los seres vivos como frutas, y además tienen dos tejidos básicos por donde ellos transportan sus nutrientes y productos metabólicos (xilema y floema):

( )




  1. Fotosíntesis

  2. Fotolisis

  3. Hidrólisis

  4. Vegetal




80.

Ciencia que se encarga de ordenar, clasificar, identificar y nombrar todo organismo vivo para su mejor estudio:

( )




  1. Carbonatos

  2. Grasas

  3. Taxonomía

  4. Dioles




81.

De acuerdo al sistema binominal el nombre científico correcto de ascaris lumbricoides es:

( )




  1. Ascaris fortis

  2. Traqueomona sp

  3. Candida sp

  4. Áscaris lumbricoides




82.

El reino filum (división) clase, orden, familiar, género y especie conforma lo que son las:

( )




  1. Plaquetas

  2. Briosas

  3. Categoría taxonómicas

  4. Talofitas




83.

El nombre científico de todo organismo de acuerdo con el sistema binario se forma por dos categorías taxonómicas que son:

( )




  1. Reino especie

  2. Orden, clase

  3. Género, especie

  4. Filum, orden




84.

Tipo de producción que se lleva a cabo sin la necesidad de la unión de gametos o células especializadas:

( )




  1. Citocínesis

  2. Meiosis

  3. Telofase

  4. Mitosis




85.

Células especializadas para la reproducción, se les conoce también como sexuales o reproductoras:

( )




  1. Diploides

  2. Gametos

  3. Procariontes

  4. Vegetal




86.

Se presenta en organismos unicelulares como las bacterias y amibas, consiste en la división de un organismo en dos células hijas del mismo tamaño:

( )




  1. Fragmentación

  2. Vegetativa

  3. Esporulación

  4. Bipartición




87.

A partir de qué elementos se origina a un nuevo organismo en el proceso conocido como gemación:

( )




  1. Yema o brote

  2. Esporas

  3. Bulbos

  4. Centrómeros




88.

Es un ejemplo de un organismo que se reproduce por gemación:

( )




  1. Algas

  2. Bacterias

  3. Levaduras

  4. Estrella de mar




89.

Forma de reproducción en las que algunas plantas superiores se pueden propagar a partir de estructuras especiales, como pueden ser hojas, tallos, bulbos, etc.:

( )




  1. Bipartición

  2. Esporulación

  3. Gemación

  4. Multiplicación




90.

Cuando una estrella de mar se divide en dos, cada parte regenera o forma los órganos faltantes, desarrollándose así un nuevo individuo, ¿de qué proceso estamos hablando?:

( )




  1. División múltiple

  2. Reproducción sexual

  3. División binaria

  4. Gemación




91.

Forma de producción asexual que se dan en ciertos insectos como las abejas, y consiste en la formación de un cuerpo organismo a partir del desarrollo de un óvulo no fecundado:

( )




  1. Multiplicación vegetativa

  2. Gemación

  3. Partenogénesis

  4. Fragmentación




92.

Las siguientes estructuras pueden dar lugar a una planta por multiplicación vegetativa a excepción de:

( )




  1. Bulbos

  2. Estacas

  3. Esporas

  4. Estolones




93.

Característica básica de los gametos o células sexuales:

( )




  1. Dipioides de la especie

  2. Ciclo celular breve

  3. Haploides

  4. Se reproducen por mitosis




94.

Es el proceso reproductivo en el que los descendientes se crean a partir de un solo progenitor y es una consecuencia de la reproducción celular por mitosis:

( )




  1. Reproducción asistida

  2. Reproducción sexual

  3. Reproducción in vitro

  4. Reproducción asexual




95.

Es el proceso reproductivo en que los descendientes se forman a partir de dos progenitores donde implica un proceso de reducción en el número de cromosomas de diploide a haploide:

( )




  1. Reproducción asistida

  2. Reproducción sexual

  3. Reproducción in vitro

  4. Desarrollo embrionario




96.

Es el proceso por el cual se encuentran y unen los gametos fusionando sus núcleos:

( )




  1. Reproducción

  2. Reproducción sexual

  3. Fecundación

  4. Desarrollo embrionario




97.

¿Qué tipo de célula es llamada huevo o cigoto?:

( )




  1. Célula diploide

  2. Célula sexual

  3. Célula haploide

  4. Célula homocigota




98.

¿El óvulo además de células protectoras, está rodeado por?:

( )




  1. Zona lútea

  2. Zona de mezcla

  3. Zona polar

  4. Zona pelusita




99.

¿Cómo se evita la unión de gametos pertenecientes a distintas especies?:

( )




  1. Porque los gametos son de diferentes formas

  2. Por los receptores específicos para los espermatozoides

  3. Porque los gametos son de diferente tamaño

  4. Porque tienen diferentes componentes químicos




100.

¿Al penetrar un espermatozoide al óvulo cómo evita que penetren otros?:
1   2   3   4   5   6

similar:

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas

9. Competencias genéricas icon9. Competencias genéricas

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas /atributos

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

9. Competencias genéricas iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas a las que contribuye el programa

9. Competencias genéricas iconCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado

9. Competencias genéricas icon3. Competencias competencias básicas

9. Competencias genéricas iconAuto de ejecución de obligaciones de entrega de cosas genéricas o...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com