Programa: odontologia




descargar 54.6 Kb.
títuloPrograma: odontologia
fecha de publicación28.01.2016
tamaño54.6 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa

 


UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Microcurriculo


odontologia.jpg


Programa:ODONTOLOGIA


Código:


Versión:

Componente de Formación:

BASICO INSTITUCIONAL

Área de Formación:

CIENCIAS BASICAS GENERALES



Créditos: 3


Componente de Aprendizaje:

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Código del Componente:

2463


Período:

II PERIODO 2013

Horas Presenciales:

4 horas/semanales

72 horas/semestrales

(2 Teóricas- 2 Practicas)



Semestre: PRIMERO

Horas de Trabajo Independiente:

6 horas/semanales

108 horas/semestrales




  1. JUSTIFICACIÓN:


La Biología es una herramienta para que el estudiante de ciencias de la salud pueda apropiarse y llevar a la práctica los conocimientos que le permitan comprender de mejor forma la constitución orgánica del ser humano desde un contexto integral apoyado en los demás componentes de aprendizaje de las ciencias básicas generales.
A través de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por analizar los fenómenos que explican el sostenimiento de la vida en términos de procesos biológicos desde los ámbitos celulares y moleculares.Los avances en el conocimiento de la célula como unidad estructural y de soporte metabólico de la vida, acompañado por los descubrimientos en las bio-moléculas como el ADN, el estudio de los genes, el genoma humano y la proteomica son básicos para el proceso de formación de todo profesional del área de la salud.


Este componente de aprendizajees fundamental para el conocimiento de la organización sistémica del organismo humano desde el plano de lo normal para entender cada uno de los fenómenos relacionados con las alteraciones que fundamentan las diferentes patologías con las cuales el estudiante se enfrentará de acuerdo con los campo de acción en los programas académicos de la institución.



  1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:



  • Identificar los procesos relacionados con la fisiología celular, para relacionarlos con la fisiología humana a partir de la observación de la ósmosis experimentada por los cambios sufridos por el glóbulo rojo cuando es sometido a soluciones con concentraciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas.



  • Relacionar los componentes y propiedades de los ácidos nucleícos con los procesos de replicación, transcripción y traducción a partir del código genético y determinar los factores involucrados en la transmisión de los caracteres hereditarios fundamentados en el flujo de la información génica, a través de la genética Mendeliana y no Mendeliana.



  • Asociar la organización cromosómica de un individuo para comprender las anomalías que pueden manifestarse como síndromes basados en alteraciones numéricas y estructurales a partir de la construcción del cariotipo humano.



  • Relacionar la organización cromosómica de un individuo para comprender las anomalías que pueden manifestarse como síndromes basados en alteraciones numéricas y estructurales a partir de la construcción del cariotipo humano.



  1. UNIDADES TEMÁTICAS:


BIOLOGIA CELULAR

BASICA:

  • Evolución de la célula, concepto de célula, teoría celularyclases de Células: procariotas y eucariotas.

  • Observación de células (microscopia)

Práctica 1: Guía de laboratorio N°1. Microscopia

Práctica2:Guía de laboratorio N°2.Células procariotas (bacterias): observación de bacterias en el yogurt.

Práctica 3: Guía de laboratorio N°3. Células eucarioticas: reino fungi (hongos).





  • Estructura celular: membrana, pared, organelos (membranosos y no membranosos), Citoplasma, citoesqueleto, Núcleo, nucleoide. Comunicación entre organelos.

Práctica 4: Guía de laboratorio N°4.Células eucarioticas vegetal: preparación y observación de células de la cebolla, de papa, elodea (planta acuática).

Práctica 5: Guía de laboratorio N°5. Células eucaríoticas animal y vegetal: preparación y observación de células epiteliales de la mucosa bucal y de cebolla.

Práctica 6: Guía de laboratorio N°5. Células eucarioticas: observación de células en tejido sanguíneo.

  • Mecanismos de transporte a través de la membrana:

  • Transporte pasivo: Difusión simple (ósmosis) y facilitada.

  • Transporte activo: Bomba de sodio y potasio, bomba de calcio.

Práctica 7: Guía de laboratorio N°6. Membranas biológicas: Comportamiento de la membrana del glóbulo rojo frente a soluciones con concentraciones iso e hipertónicas.

Práctica 8: Guía de laboratorio N°7.Observación del desprendimiento de la membrana de células de cebolla.

  • Ciclo celular:

  • Fases, Regulación. Mitosis y

  • Meiosis.

BIOLOGIA MOLECULAR BASICA:

Ácidos nucleícos:

  • Estructura ADN: Estructura primaria estructura secundaria, estructura de orden superior o forma Z, gen.

  • Estructura ARN.

  • Tipos ARN.

  • Flujo de la información génica: Replicación, Transcripción y traducción, Modificaciones pos-traduccionales.

  • Código genético.

  • Técnicas de biología molecular: P.C.R (reacción en cadena de la polimerasa), hibridación (FISH). ADNrecombinante: clonación, electroforesis.

Práctica 9: Guía de laboratorio N°4. Equipos y normas de seguridad de laboratorio de biología molecular.

GENETICA BASICA:

Herencia Mendeliana:

  • Autosómica dominante

  • Autosómica recesiva

  • Autosómica codominante

  • Ligada al sexo.

Herencia no mendeliana:

  • Impronta genómica

  • Disomíauniparental

  • Mosaicismo

  • Herencia Monogénica

  • Herencia Poligénica multifactorial

  • Repetición de tri-nucleótidos

  • Anomalías cromosomicas: Numéricas y estructurales

Práctica10: Guía de laboratorio N°10. Cariotipo humano.

  1. CRITERIOS DE DESEMPEÑO-SABERES ESENCIALES:



  • Identifica los principios de la teoría celular, características, clasificación y función de la célula.

  • Observa células procariotas y eucariotas y algunos de sus organelos citoplasmáticos en el Microscopio óptico.

  • Establece la diferencia y semejanzas entre célula procariota y eucariota.

  • Identifica cada una de las partes del microscopio óptico.

  • Describe la organización de la célula como unidad estructural, funcional y genética de todos los seres vivos, incluyendo al hombre como organismo multicelular.

  • Describe la organización estructural y funcional de la pared celular, membrana plasmática, citoplasma y organelos.

  • Establece los mecanismos de trasporte activo y pasivo y su relación con la práctica clínica.





  • Describe el funcionamiento de la bomba sodio y potasio y sus implicaciones en el mantenimiento de la homeostasis.

  • Establece la ubicación, morfología y las funciones del núcleo dentro del proceso de división celular.

  • Identifica P.C.R, hibridación y ADNrecombinante y su relación con la identificación de los genes para el diagnóstico de enfermedades.

  • Argumenta la importancia de los ácidos nucleicos para la dinámica de la reproducción celular.

  • Describe la estructura y funciones de los genes como portadores de la información hereditaria.

  • Interpreta las leyes de Mendel y realiza cruces mono-híbridos basados en los cuadros de Punnet. También tiene claro el concepto de algunas de las enfermedades genéticas frecuentes.

  • Establece las diferentes alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales.

  • Demuestra sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad mediante la asistencia y participación en las actividades académicas y el cumplimiento de las normas institucionales y de bioética.

  • Realiza responsablemente las tareas propias del trabajo independiente.

  • Investiga información actualizada para compartir en el debate académico.



  1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Revisión bibliográfica, trabajos grupales, búsqueda especializada, construcción de mapas conceptuales, cuadros diferenciales, cuadros comparativos y descriptivos, cuadros sinópticos, mentefactos, mapas mentales ensayos, debates, seminarios,videos,talleres y foros virtuales.

Desarrollo de un foro virtual con apoyo de la plataforma institucional. Temática a tratar: Mecanismos de extracción de ADN pulpar en dientes, en el marco de la investigación “Determinación de las características macroscópicas de dientes sometidos a diferentes temperaturas y su relación con la viabilidad del ADN pulpar para la aplicación del método de identificación genética forense” del Programa de odontología del grupo de investigación de Biología forense.

6. EVIDENCIAS REQUERIDAS:

  • Informe escrito como resultado del Taller de Evolución de la célula, concepto de célula, teoría celulary microscopia

  • Cuadro comparativo entre células procariotas y eucariotas.

  • Informe que plasme dibujo de lo observado en tela, corcho, letra.

  • Mapas conceptuales.

  • Informe que plasme dibujo de lo observado identificando sus partes en el laboratorio.

  • Elaboración de mapas conceptuales sobre el ciclo celular.

  • Protocolo producto del seminario.

  • Gráficos sobre el modelo propuesto de la doble hélice del DNA.

  • Construcción de nucleótidos, nucleósidos y péptidos.

  • Cuadro descriptivo de las leyes de Mendel.

  • Foro sobre la herencia Mendeliana.

  • Mentefactos sobre las anomalías cromosómicas.

  • Construir un cariotipo humano por medio de microfotografías de metafases cromosómicas.



  • Taller virtual sobre enfermedades hereditarias que obedecen al patrón mendeliano y no mendeliano.

  • Productos del trabajo independiente.


7. EVALUACIÓN:

Se realizará una Evaluación Integral, por Competencias, utilizando la coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación. El ser estará representado por la entrega oportuna de los trabajos, el compromiso con su formación, la responsabilidad, el saber por la sustentación de los trabajos asignados, el dominio de las temáticas y el hacer por la elaboración de los informes, trabajos escritos, manejo de estrategias, donde se evaluará la utilización de un lenguaje técnico-científico, ortografía y redacción.

Durante la Apropiación Curricular y el Desarrollo Curricular se evaluará siguiendo indicadores de logros de las competencias planteadas.

Se reportan en total tres (3) informes de seguimiento académico, ponderados mediante porcentajes: El primero con un porcentaje de 50%, el segundo y tercer informe, cada uno con un porcentaje de 25%.

BIBLIOGRAFÍA:

PEÑA Antonio. Cómo funciona una célula, Fisiología celular. México, Fondo de Cultura Económica. 2000.

DE ROBERTIS Eduardo. Biología celular y molecular. 13 Ed. El Ateneo. Buenos Aires. 2000.

ELDRA SOLOMON, Linda Berg, MARTIN Diana. Biología Mc Graw-Hill Interamericana. 5ta Edición 2001.

HARPER, Harold Anthony. Bioquímica.Editorial el manual moderno 5ta Edición México 2001.

KARP Gerald. Biología celular y molecular 6ta Edición Mc Graww-Hill Interamericana. 2009

LAGUNA, José, PEÑA Enrique. Bioquímica 5ta Edición. Editorial el manual moderno. México. 2002.

PARISI Mario. Temas de Biofísica. Mc Graww-Hill Interamericana. 2001.

GONZALEZ Lucy. Microbiología médica. Fundamentos de laboratorio. Prácticas para demostración. Editorial Espriellabe 7ª Edición Barranquilla Colombia. 2000.

MCKENZIE Shirlyn B. Hematología Clínica 2ª Edición. Editorial el manual moderno. 2000.

LUQUE José. Texto ilustrado de biología molecular e ingeniería genética. Elsevierscience. Barcelona.2009.

YUNIS Emilio. Evolución o creación, Genomas y clonación. Editorial planeta. Bogotá. 2001.

CURTIS Helena. Biología. Editorial panamericana. Buenos Aires. 2006

LODIS HARVEY y Col. Biología celular y molecular. Editorialpanamericana.Madrid.2005

PRIETO Diaz, LAGUENS. Biología. Interamericana. Última edición.

MADIGAN Michael. Biología de los microorganismos. 10ª Edición. Pearson Prenticc Hall.

ABERTS, LEWIS Y Col. Introducción a la Biología Celular. Editorial Panamericana.2 Edición. Madrid. 2007

PAGINAS WEB:

► MOLECULAR AND CELLULAR BIOLOGY

http://www.journals.asm.org

► NATURE- CELL BIOLOGY

http://www.cellbio.nature.com/

► NATURE- GENETICS

http://genetics.nature.com/

► AMERICAN JOURNAL MEDICAL GENETICS

http://www.interciencie.wiley.com/

► CELL

http:/www.cell.com

http://highwire.stanford.edu

► JOURNAL OF CELL BIOLOGY

http://www.jcb.org/

► GENETICS

http://www.genetics.org

► GENETICS IN MEDICINE

http://www.wwilkins.com/GIM

► BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

www.whfreeman.com/lodish

► QUIMICA DE LOS ORGANISMOS VIVOS

www.noriega.com.mx

► Pub Med

www.PubMed.com

► NCBI

www.NCBI.com

► INVESTIGACION Y CIENCIA

www.investigacionyciencia.com

http://www.whfreeman.cpm/lodish

http://www.noriega.com.mx

► SCIENCE

www.science.com

www.eol.com

similar:

Programa: odontologia iconPrograma: odontologia

Programa: odontologia iconPrograma de odontologia

Programa: odontologia iconPrograma: odontologia

Programa: odontologia iconPrograma profesional: odontologíA

Programa: odontologia iconPrograma: bacteriologia, enfermeria, fisioterapia, fonoaudiologia,...

Programa: odontologia iconPrograma: bacteriologia, enfermeria, fisioterapia, fonoaudiologia,...

Programa: odontologia iconE. informe de odontologíA 69

Programa: odontologia iconDepartamento de Odontología Conservadora

Programa: odontologia icon“ Aula Virtual en Odontología”

Programa: odontologia iconDiplomado en odontologia forense




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com