Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos




descargar 145.75 Kb.
títuloIntroducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos
página4/4
fecha de publicación29.01.2016
tamaño145.75 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4


REFERENCIAS

Libros y Artículos

        American Cancer Society, Inc. (1984). La Nutrición y el Cáncer: Cuestión de Sentido Común. (84-250-No. 2700-LE).

        American Cancer Society, Inc. (1985). Tomando el Control: 10 Pasos a Seguir para Lograr una Vida más Saludable y Reducir el Riesgo de Contraer Cáncer.  (85-500M-No 2019-06-LE).

        American Diabetes Association, The American Dietetic Association. (1986). Healthy Food Choices. Chicago, IL: American Diabetes Association, Inc., Diabetes Information Center.

        American Heart Association (1986). Dietary Guidelines for Healthy Americans Adults: A Statement for Physicians and Health Professionals by the Nutrition Committee, American Heart Association.

        Anderson, J. W. (1986). Fiber and health: an overview. Nutrition Today, 22-26. Beeson, P. B, McDermott, W., & Wyngarden, J. B. (Directores) (1983). Tratado de Medicina Interna de Cecil. (10ma. ed.; 2 vols.). México: Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V. 2942 págs.

        Braier, L. O. (1987). Fisiopatología y Clínica de la Nutrición: Desnutrición. Alimentos como causa de Enfermedad. Aparato Digestuvo (pp. 11-15) Buenos Aires, Argentina:Editorial Médica Panamericana.

        Butler, B. (1981). Dietary sodium. Nephrology Nurse, (September/October), 33-34.

        Cervera, P., Claspés, J., & Rigolfas, R. (1999). Alimentación y Dietoterapia: Nutrición Aplicada en la Salud y la Enfermedad (3ra. ed., pp.114-133, 227-233). Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana.

        Chevalier, R., Serge Laferriére, S., & Bergeron, Y. (1982). Condicionamiento Físico: El Afianzamiento Progresivo de la Salud (p. 13-16). Barcelona, España: Editorial Hispano Europes, S.A..

        Colón de Reguero, L. & Rodríguez de Santiago, S. M. (1981). Tabla de Composición de Alimentos de Uso Corriente en Puerto Rico (pp. 10-31). Rio Piedras, PR: Editorial Universidad de Puerto Rico.

        Comite de Nutrición de Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico (Servicio de Extensión Agrícola) (1994). Pirámide Alimentaria para Puerto Rico: Guía para Seleccionar Alimentos Diariamente. Rio Piedras: UPR.

        Consumers Union of Unitedf States (1992). Are you eating right. Consumer Reports Magazine, (October).

        Crane, N. T., Hubbard, V. D., & Lewis, C. J. (1998). National nutrition objectives and the dietary guidelines for americans. Nutrition Today, 33(2), 49-52.

        Departamento de Salud. Programa Prevención del Cáncer (1995). Guía de Alimentos para la Prevención de Cáncer.

        De Vattuone, L. F., & Craig, M. L. (1985). Educación para la Salud. (11a. ed.). Buenos Aires: Librería "El Ateneo" Editorial. 282 pp.

        Díaz-Collazo, H. (1984). Métodos y Conceptos Básicos en Nutrición y su Aplicación en Odontologia Preventiva: Manual para Estudiantes de Odontología (pp. 3-5, 14, 50-55, 59-63, 72-75) . Rio Piedras, PR: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.

        Fanelli, M. T. (1988). Healthy eating on the go. Dietetic Currents, 15(2), 5-10.

        Fernandez, V. (con entrevista al Dr. Juan Colón Pagán) (1988). Dietética para vivir más. Prognóstico, 1(febrero), 18-19.

        Food and Nutrition Board (1980). Recommended Dietary Allowances. (9na. ed.). Washington: National Academy of Sciences.

        Fox, E. L. (1984). Fisiologia del Deporte (pp. 242-248). Buenos Aires: Editorlal Médica Panamericana, S.A.

        Garrison, R. H., Jr., & Somer, E.(1985). The Nutrition Desk Reference (pp. 3-12, 127-145, 183-205). Connecticut: Keats Publishing, Inc.

        Gentils, R. & Jollivet, P. (1986). Guía de la Alimentación (pp. 29-43, 45-69, 141-160, 175-187. Madrid, España: Ediciones Daimon, Manuel Tamayo.

        Guthrie, H. A. (1989). Introductory Nutrition (5ta. ed., pp. 35-67). St Louis: The C. V. Mosby Company.

        Icaza, S. J., & Moisés, B. (1981). Nutrición (2da. ed., pp.1-98). México: Nueva Editorial Interamericana.

        Kennedy, E., Meyers, L. & Layden, W.(1996). The 1995 dietary guidelines for Americans: An overview. Journal of the American Dietetic Association, 96(3), 234-238.

        Kerschener, V. L. (1984). Nutrición y Terapeútica Dietética (pp. 5-31). México: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.

        Lecos, C. (1991). Planeando la dieta para un corazón saludable. FDA Consumer. Publication DHHS No. (FDA) 91-2220S

        Majan, L. K., & Escott-Stump, S. (1996). Nutrición y Dietoterapia de Krause (9na. ed., pp. 321-370). México: McGraw-Hill Interamericana

        Markus, Z. (1979). El Cuidado de la Salud. Buenos Aires: Editorial Educar. 178 pp.

        Mitchell, H.S., Rynbergen, H. J., Anderson, L. & Dibble, M. V. (1978). Nutrición y Dieta de Cooper (16ma. ed., pp. 1-11, 161-176). México: Interamericana.

        Morris, A. F (1984). Sports Medicine: Prevention of Athletic Injuries (pp. 190-191, 207.-209) . Dubuque, Iowa: Wm. C. Brown Publishers.

        Nieman, D. C., Butterworth, D. E., & Nieman, C. N. (1990). Nutrition (pp. 3-78). Dubuque: IA: Wm C. Brown Publishers.

        Perpective in Nutrition (pp.3-13, 27-62, 553-569).

        Prepárate para una vida sana y productiva alimentandote bien (1994). El Nuevo Día. Suplemento Especial. (lunes 21 de noviembre), S8.

        Polunin, M. (1983). Salud y Bienestar. Madrid: Editorial Debate (pp. 123-124, 241-248).

        Ramos, Z. La pirámide de alimentos. Buena Salud. (Noviembre), 43-47.

        Repullo Picasso, R. (1980). Dietética Razonada: La Alimentación en la Salud y en la Enfermedad (pp. 15-16). Madrid, España: Editorial Marbán.

        Ritenbaugh, C. (1987). Carotenoids and Cancer. Nutrition Today, (January/February),
14-19.

        Roberts, L. J. (1981). Nutrición (pp. 1-7, 297-311). Puerto Rico: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico.

        Rosado, S. A. Conceptos Básicos de Nutrición. Buena Salud (junio), 61-64.

        Scheider, W. (1985). Nutrición: Conceptos Básicos y Aplicaciones (pp. 1-31, 279-328). México: McGraw-Hill.

        Schein, J. (1987). The sodium-hypertension connection: Will lowering your salt intake reduce your blood pressure. Consumer Research, (October), 11-37.

        Seijo de Zayas, E., Collo de Velazquez, & Sánchez, E. (1983). Siluetas que pueden cambiar. Calorías en Platos Puertorriqueños y en otros Alimentos de uso Frecuente. (pp. 5-8, 22-23, 29-71, 93-94, 97-128, ).San Juan: Corp. de Artes Gráficas Romualdo Real.

        Selecciones del Reader's Digest (1985). Dieta Sana, Cuerpo Sano (pp. 18-19, 22-23, 64-142, 325-327, 336-347). México: Reader's México.

        Suitor, C. W., & Crowley, M. F. (1984). Nutrition: Principles and Application in Health Promotion (2da. ed., pp. 12-32, 59-67, 163-169). Philadelphia: J.B. Lippincot Company.

        The American Dietetic Association (1981). Handbook of Clinical Dietetics (pp. A3-A15, B9-B12, B17-B21, E3-E-7, E-9-E-29, E-57-E64, G3-G16 ). New Haven: Yale University Press.

       U.S. Department of Agriculture, & U. S. Department of Health and Human Services (1993). Food Guide Pyramid: A Guide to Daily Food Choices. Hicago, Illinois: Deparment of Education National Live Stock and Meat Board.

        U.S. Department of Agriculture, & U. S. Department of Health and Human Services (1995). Nutrition and Your Health: Dietary Guidelines for Americans (4ta. ed.). Home & Garden Bulleting No. 232 (http://www.nalusda.gov/fnic/dga/dguide95.html), Washington, D.C.: U.S. Government Printing Office.

        U. S. Department of Health, Education and Welfare. Improved Nutrition. The Surgeon General's Report on Health Promotion and Disease Prevention.

        U. S. Department of Health, Education and Welfare (1976). El rotulado con información sobre alimentación - Términos que usted debe conocer. FDA Nota al Consumidor. DHEW Publication No. (FDA) 76-2012S.

        U. S. Department of Health and Human Services, U.S. Food and Drug Administration (1997). Dieta para un Corazón Saludable. Publication No. (FDA) 97-2302S.

        Wade, C. (1987). Grasas, Aceites y Colesterol: Guia para una Alimentación Racional
(pp.1-87). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Lidium.

        Williams, S. R. (1985). Nutrition and Diet Therapy. St Louis: Times Mirror/Mosby College Publishing Co. 118 pp.
1   2   3   4

similar:

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconA lo largo de los años la enseñanza de la nutrición en escuelas de...

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconNutrición Celular: La Nutrición del Futuro

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconSesión I. Introducción a la alimentación y la nutricióN

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconResumen El soporte nutricional es el aporte de los nutrientes necesarios...

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconSolución conceptos básicos

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos icon1. conceptos básicos de genética

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconEsquema conceptos básicos

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconBiocompatibilidad: conceptos básicos

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconConceptos básicos geosfera

Introducción a la nutrición y nutrición deportiva: conceptos básicos iconCapítulo I, Definiciones de conceptos básicos




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com