COMPETENCIAS
| PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN
|
USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
| Conceptualización, comprensión, análisis y síntesis.
|
EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS
| Simulaciones, experimentación, trabajo práctico, aplicación de conocimientos a situaciones problémicas
|
INDAGACIÓN
| Situaciones problema, interpretación de datos, tablas, esquemas y figuras.
|
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| SECUENCIACIÓN TEMÁTICA POR PERIODO
TEMAS Y SUBTEMAS
|
I PERIODO
| II PERIODO
| III PERIODO
| IV PERIODO
|
Explico la estructura y función del universo, sistema solar, y sistemas vivos.
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas acuáticos.
Relaciono en términos de estructuras y funciones la célula y los procesos de nutrición, reproducción y respiración celular.
Evalúo el potencial de recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
| EL UNIVERSO Y LA TIERRA
Origen del universo
Teorías del origen del Sistema solar
LAS CÉLULAS Y EL ORIGEN DE LA VIDA
Teorías del origen de la vida.
Teoría celular
Estructura celular
Clases de células
Transporte de sustancias: fagocitosis, pinocitosis, endocitosis y exocitosis TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES
| REPRODUCCIÓN CELULAR
Funcionamiento y organización celular.
Reproducción y ciclo celular
Mitosis
Meiosis
Organización celular de los seres vivos.
| CÓMO SE ORGANIZAN Y CLASIFICAN LOS SERES VIVOS
La clasificación y tipos de caracteres taxonómicos
Categorías taxonómicas
Los reinos y los dominios de los seres vivos CÓMO SE NUTREN LOS SERES VIVOS
Nutrición en organismos fotosintéticos
Nutrición en organismos heterótrofos
Clases de sistemas digestivos
La nutrición en el ser humano
Los alimentos y la nutrición
| CÓMO RESPIRAN LOS SERES VIVOS
La respiración, obtención de energía
Respiración aerobia y anaerobia LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE
Los ecosistemas
Estructura de un ecosistema
Factores bióticos
Factores abióticos
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas de aguas continentales
Ecosistemas marinos
Influencia del ser humano sobre los ecosistemas acuáticos
|
SABERES
| SUBPROCESOS Y METAS DE APRENDIZAJE GRADO SEXTO
|
I
| II
| III
| IV
|
SABER CONOCER
| Explicar las teorías del origen del universo, el sistema solar y la vida, confrontándolas con la realidad y los avances tecnológicos.
Interpretar los postulados de la teoría celular, la estructura y función de los tipos de célula, teniendo en cuenta sus características y ubicación en los organismos.
Diferenciar los procesos de intercambio de sustancias a través de la membrana celular teniendo en cuenta gradientes de concentración.
Identificar y comparar la ubicación, estructura y función de los tejidos animales y vegetales.
| Identificar las etapas del ciclo celular y su importancia en el desarrollo de la vida.
Establecer que las células animales y vegetales tienen diferentes formas y tamaños.
Comparar los acontecimientos que se producen durante los procesos de mitosis y la meiosis.
Determinar que todos los organismos unicelulares y pluricelulares, están formados por células.
| Determinar los tipos de caracteres taxonómicos y las categorías taxonómicas en dominios y reinos.
Comparar diferentes organismos pertenecientes a un reino.
Clasificar los organismos según el tipo de nutrición y su importancia en el equilibrio de un ecosistema.
Mencionar las etapas de la nutrición de los heterótrofos y las características de su sistema digestivo.
| Comprender de qué forma se obtiene energía a partir de los alimentos.
Diferenciar los procesos de respiración aerobia y anaerobia así como los productos de las mismas.
Explicar las adaptaciones que han desarrollado algunos animales para sobrevivir en ambientes acuáticos.
Describir los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas acuáticos.
|
SABER HACER
| Describir procesos del funcionamiento celular empleando diagramas.
Describir teorías a través de diagramas.
Graficar las diferentes clases de células animales y vegetales.
| Comparar los procesos de mitosis y meiosis a través de diagramas.
Desarrollar habilidad para manejar el microscopio y describir lo que observa a través de él.
| Describir procesos de nutrición animal empleando diagramas.
Demostrar habilidad en el trabajo de laboratorio.
Graficar y señalizar las partes de los sistemas digestivos de los animales invertebrados y vertebrados.
| Describir procesos de respiración empleando diagramas.
Interpretar la importancia de los ecosistemas acuáticos en el mantenimiento de la vida animal y las alteraciones provocadas por el hombre.
Graficar y señalizar la zonificación de los ecosistemas continentales y marinos.
|
SABER SER Y CONVIVIR
| Demostrar apropiación de conocimientos y competencias en términos de procesos de pensamiento.
| Asumir una posición crítica frente a las implicaciones del desarrollo científico y tecnológico.
| Respetar opiniones diversas sobre la evolución y el origen de las especies.
| Asumir una posición crítica frente a las implicaciones del desarrollo científico y tecnológicoen los ecosistemas acuáticos.
|