Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología




descargar 16.07 Kb.
títuloProyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología
fecha de publicación29.01.2016
tamaño16.07 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
de-los-parajes-silvestres-al-laboratorio-de-biologia-1.jpg

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología.

Jesús Ángel Pérez Cabello

La biología engloba todo el estudio de la vida, incluso hasta lo considerado por científicos como seres no vivos. Nosotros mismos somos vida y estamos rodeados de otras vidas que conviven con nosotros en ecosistemas.

Aunque no nos demos cuenta, en nuestro interior existen sucesivas reacciones en cadena y a una velocidad vertiginosa. Por lo que realmente, el hecho de decir que somos laboratorios andantes, no es del todo incierta, almenos si supiésemos lo que ocurre en nuestro interior. Con esto quiero decir que realmente somos muy desconocidos para nosotros mismos. images.jpg

Existen preguntas que aun esperan respuestas en la bilogía moderna como: ¿Qué mecanismos rigen la memoria y, con ello, el mantenimiento de la identidad?, ¿Cómo se integran nuevas neuronas en las redes neurales, tanto durante el desarrollo como en la vida adulta, y qué aportan al sistema?. Contestar las numerosas preguntas sin respuestas que existen es uno de los retos de cualquier científico investigador.

El mundo de la investigación, sea cual sea el tipo de este, es el más apasionante en el ámbito de salidas profesionales. El hecho de vivir en lo desconocido y llegar hasta donde otros no ha podidos llegar y vislumbrar el conocimiento de lo desconocido ha de ser realmente apasionante. Responder alguna de las preguntas antes citadas sería el sueño de cualquier investigador en biología.

Sin embargo, no todo se limita a la investigación en la licenciatura de biología. Aunque existe la opción de la enseñanza, la cual dudo en escoger, no solo está el mundo de la investigación, sino también el de la creación y el juego con la vida.

Aunque el ser humano usaba microorganismos (como la Saccharomices cerevisiae de la foto, responsable de algunas fermentaciones, como la alcohólica) hace mucho tiempo atrás, como por ejemplo en la creación de pan, yogur o cerveza, en la actualidad esta modalidad de la biología, la biotecnología, sigue evolucionando, llegando a límites insospechables.se-cumplen-15-años-del-anuncio-de-la-clonación-de-la-oveja-dolly-cyt-1.jpglevadura_cerveza_wikipedia[1].jpg

Aun así, la parte más fascinante de la biología en mi opinión en la ingeniería genética. En esta modalidad la frase ‘’jugar a ser Dios’’ toma todo el sentido. Podemos desde modificar unos organismos (como mejorar unos tomates para mejorarlos o incluir unos genes en algún determinado ser vivo para que incorpore características de otros seres vivos) hasta crear un ser vivo en laboratorio completamente nuevo. Sin embargo, en este último ámbito hemos de entrar en la bioética, donde habría que poner las reglas del juego biológico.

En definitiva, la biología abarca a un mundo amplísimo de posibilidades, no al alcance de todos, ya que este trabajo requiere de muchas características del investigador tales como entre las que se encuentra la memorización de ingentes cantidades de datos (Botánica/Zoología) y unas habilidades matemáticas también considerables (Bioestadística, Genética y Ecología). Pero aunque el camino sea complicado, este será el objetivo y trataré dedicarme a ello.

Sin embargo en nuestro país, la investigación no es que realmente sea muy espoleada. Aun así, hay centros de investigación más cerca de nosotros de lo que pensamos. Nada más lejos, tenemos el centro de investigaciones científicas isla de la Cartuja. Este centro publica cada determinado tiempo sus trabajos, así que el mundo de la investigación no es tan lejano de lo que pudiésemos pensar.edicio1.jpg

Pero, ¿qué hace falta para llegar el mundo de la investigación? Si eres una persona que necesita mucho del dinero o un poco insegura (uno se da cuenta de esas cosas), la carrera de ciencias biológicas no es para ti, el biólogo cree en su capacidad de conocimiento de tal forma que no le tiene miedo al futuro, el futuro es lo que está por descubrirse y siempre el nuevo reto es obtener algo mejor que lo que ya se obtuvo y estar dotado también de una férrea paciencia, ya que en la mayoría de casos los experimentos no suelen mostrarnos resultados claros. Por supuesto, no puede faltar la vocación para la investigación, como en cualquier otra carrera.macrofago.jpg

Por suerte, la carrera de biología es una licenciatura con muchos frentes, y podemos determinarnos por el que más sea de nuestro agrado. Cabe la posibilidad de especializarse en diferentes modalidades, como biología molecular o botánica.

Pero en definitiva, y yendo al grano, las salidas que ofrece la carrera de biología, y en general las de ciencias, poseen numerosas salidas, aun no siendo en nuestro país. A pesar de ello, en la práctica, las salidas profesionales para los Biólogos son mucho más limitadas que aquellas a las que pueden acceder los titulados de las distintas Ingenierías. La tasa de desempleo de los licenciados en Biología asciende al 39%, una cifra alarmante a la que deberé enfrentarme. Alguna de las salidas que posee son: educación y docencia, estudio e investigación de seres vivos, asesoría ecológica y auditoría ambiental, control e identificación de productos biológicos, gestión de parques, zoológicos, jardines botánicos y museos, sanidad: Análisis clínicos, microbiología y parasitología, inmunología, química clínica, genética, nutrición y dietética, control demográfico y epidemiológico, control de la acción de productos industriales en seres vivos, control de calidad: alimentación, contaminación, residuos sólidos, etc., comercial (fundamentalmente visitador médico), explotaciones agropecuarias.health_virus.jpg

Gracias a un investigador del centro antes citado de la cartuja, Ignacio Luque, me mostró un esquema del camino a seguir para la investigación y más en concreto el que el debió seguir.nombre.jpg

Como me explicó, desde mi posición en el final de bachillerato hasta convertirse en un investigador o director de un equipo pueden pasar más de 20 años, llegando con una edad media que supera los 40 años. Viéndolo más detenidamente: la carrera dura 4 años (en su caso fueron 5), después la opción del doctorado que son otros 4 ó 5 años. Le sigue el postdoctorado donde lo normal es ir a otro país a realizar la investigación y si se tiene suerte, formar parte de un equipo de prestigio. Esta última etapa puede durar un par de años. Finalmente se forma parte de un equipo de manera fija, o si se da la oportunidad incluso el director del proyecto.

En resumen, la carrera de biología ofrece numerosas oportunidades de especialización, y con ello, de trabajo. Para el puesto de investigador, que es el que ansío, es necesario numerosas habilidades. La media de tiempo que se tarda para llegar a ser un investigador con un futuro seguro es unos 20 años, a partir de finalizar los estudios de bachillerato.

Como opinión personal, el hecho de poder participar algún día en un grupo de investigación aporta una satisfacción enorme. Trabajar en campos inexplorados por ningún otro ser humano, explorar lo oculto, los secretos que guardamos en nuestro interior y que desconocemos por completo. Solo cabe imaginarse la satisfacción del grupo de científicos que descubre la vacuna o cura para el virus del SIDA, ¿acaso alguien podrá superar su obra, el hecho de salvar más de 40 millones de vidas humanas?, personalmente creo que no.

Bibliografía

http://dcb.uniandes.edu.co

http://cimpat.uniandes.edu.co

http://grupos.emagister.com

http://www.guiadesalidaslaborales.es

http://www.juntadeandalucia.es

http://www.articulosweb.net

http://www.icmse.csic.es

Y sobre todo: http://www.ciccartuja.es

Cabe destacar la colaboración y el aporte de información aportado de algunos científicos profesionales que me han ayudado y hecho definitivamente saber que quiero dedicarme a la investigación, por ello les doy las gracias:

-Equipo de investigación de la cartuja.

-Jorge Alberto Molina Escobar (Coordinador del programa de biología).

-Silvia Restrepo (Directora del departamento de Ciencias biológicas).

-Científicos de la universidad de Granada.

-Científicos de la universidad de Almería.

-Científicos de la universidad de Extremadura.

-Otros investigadores de los que carezco de nombre, pero no por ello menos importante en su colaboración que me han aportado información y ayuda a través de correo electrónico.


similar:

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconAsignatura: Proyecto Integrado

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconExamen global de biologíA 3º eso primer trimestre

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconBiologia 2° las células – apunte 2DO. Trimestre 2012

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconDedicamos este proyecto de investigación a todos los estudiantes...

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconPrograma de Biología II segundo semestre

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconMaterial Complementario Biología Segundo Medio

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconQue es biología celular, para que le sirve a un qfb y a que nivel...

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconExamen recuperacion biologia grado noveno segundo periodo enero 23 cuarto examen

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología icon"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel...

Proyecto Integrado Segundo Trimestre: Salidas carrera de biología iconProyecto colaborativo de biología básica II




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com