descargar 297.11 Kb.
|
Consideraciones especiales sugeridas por NRC:
Tabla 2. Requerimientos de nutrientes para producción (ganancia de peso) según NRC:
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA VACUNOS DESTINADOS A PRODUCIR LECHE El modelo NRC para calcular requerimientos nutricionales y/o valorar dietas para bovinos, ha sido mucho mejor desarrollado para vacunos lecheros que para vacunos de engorde, puesto que los efectos nutricionales en vacunos lecheros se pueden medir con mayor facilidad e inmediatez debido a que la respuesta animal en términos de productividad se expresan de un día para el siguiente dado que la vaca lechera produce leche todos los días durante su etapa lactante, más no sucede con igual evidencia con los cambios en el desarrollo muscular. Pero, a pesar de ello, las tablas de requerimientos nutricionales de vacunos lecheros publicadas en el NRC 2001 no expresan valores que podamos utilizar en este ensayo, debido a que solo se utilizan dos pesos vivos de referencia que son 454 Kg para razas pequeñas (por ejemplo Jersey) y 680 Kg para razas grandes (por ejemplo Holstein), además solo se expresan requerimientos para vacas en lactancia temprana hasta el día 11 de lactancia y dietas con 78% de TDN a base de granos, o vacas en lactancia media hasta el día 90 de lactancia y dietas con 68 y 78% de TDN a base de granos. Por consiguiente, los valores aquí trabajados provienen de una referencia establecida por Laredo, M. reconocido Ing. Agrónomo colombiano y PhD, investigador del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en compañía de Kleeman, G. Ing. Agrónomo Alemán y PhD, investigador de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, quienes conjuntamente desarrollaron para el ICA la Tabla Nutricional Para Vacunos Lecheros(6) las cuales incluyen información contextualizada a nuestro tipo de ganadería, es decir, para vacas de raza Holstein (la raza lechera más representativa en nuestro país), con dos pesos corporales 500 y 600 Kg según la alzada promedio de nuestro ganado, produciendo entre 1 y 30 litros o Kg/día de leche, con 3,5 y 4,0% de grasa en leche, y alimentadas a base de pasturas, cuyos requerimientos fueron establecidos mediante la aplicación del modelo NRC 1989 y que han sido ajustados por el autor de este ensayo conforme a las actualizaciones del modelo NRC 2001. Por esta razón a continuación detallamos las principales ecuaciones con las que trabaja el modelo NRC para determinar los requerimientos nutricionales, en especial de proteína y energía que son los más trascendentales. El modelo de NRC 2001 predice los requerimientos nutricionales para bovinos lecheros dividiendo el cálculo de tales requerimientos en cuatro secciones principales e independientes como se describen a continuación: mantenimiento, crecimiento, lactancia y preñez. Por otro lado, los requerimientos son planteados de manera diferente para cuatro grupos de animales: vacas lactantes, vacas secas, novillas de reemplazo, y animales jóvenes (Correa, 2004). Para efectos del presente ensayo, solo vamos a tomar las referencias para vacas lactantes. Determinación de las necesidades diarias de proteína para vacas en lactancia según NRC 2001 Los requerimientos de proteína calculados a través del modelo NRC 2001 son expresados como unidades de proteína metabolizable (PM). Esta se define como la proteína verdadera digerida en el intestino a aminoácidos y posteriormente absorbida. Las principales fuentes de PM son la proteína no degradable del alimento en el rumen (PIR), la proteína bruta microbiana (PBM) y fuentes de proteína endógena (NRC - Subcommittee on Dairy Cattle Nutrition, 2001; Linn, 2001; Correa, 2004). Las necesidades de PM de los vacunos lecheros se determinan de forma factorial como la suma de las necesidades de mantenimiento, lactación, gestación y crecimiento (Linn, 2001). Los requerimientos de proteína para mantenimiento en vacas lactantes que son calculados mediante el modelo NRC 2001 se determinan mediante la siguiente ecuación: |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «saber vivir», en el sentido más literal del término. Y en el más noble también, ya que me enseñó una auténtica ética, muy distinta... | ![]() | «swine influenza viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus c o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus a (siendo... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |