U NIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244
Guía para examen extraordinario de: Biología IV
Plan: 96 Clave: 1502 Año: 5º Ciclo escolar: 08-09 Nombre del Profesor: Lic. Leonor García Parra

UNIDAD I: LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA. OBJETIVO DE LA UNIDAD: QUE EL ALUMNO COMPRENDA EL CARÁCTER CIENTIFICO DE LA BIOLOGÍA, SUS METODOS DE INVESTIGACIÓN, SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS Y SUS APORTACIONES; ASI COMO SU IMPORTANCIA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS Y SOCIALES. TEMAS Y SUBTEMAS
1.1. El carácter científico de la Biología
a. Construcción del conocimiento
b. Características de la ciencia
c. Historia y desarrollo de la Biología
Relación de la Biología con la tecnología y la sociedad.
Interacción de las ciencias biológicas entre sí y con otras ciencias.
Ramas y ciencias auxiliares de la biología
Metodologías de investigación en Biología
a) Metodología general:
b) Diferentes métodos en Biología:
c) Diseño e informe de una investigación
Laboratorio de Biología
Características de los seres vivos
1. Defina los siguientes conceptos:
Ciencia
Ciencia experimental
Ser vivo
Biología
2. Describa por lo menos cuatro razones por los que la biología es considerada cuna ciencia. 3. Indique en orden consecutivo los pasos del método científico experimental. 4. ¿Qué es el método científico experimental? 5. Escriba el nombre de la ciencia o rama que se encarga de los siguientes temas de estudio:
Estudio de los animales
Estudio de la forma de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Estudios d los hongos
Estudia la relación de los organismos con su medio ambiente
Formación y desarrollo del embrión
Estudia a los organismos fósiles
Estudio de los microorganismos
Estudio de los vegetales
Estudia los mecanismos de la herencia.
6. Enuncie por lo menos cinco características de los seres vivos. 7. Coloque dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.
( ) Organización
| A. Capacidad de los seres vivos para responder a los estímulos, que no son sino cambios físicos o químicos en el ambiente interno o externo.
| ( ) Reproducción
| B. Tendencia que tiene todo ser vivo a mantener su equilibrio interno.
| ( ) Metabolismo
| C. Capacidad de los seres vivos de multiplicarse y originar nuevos seres semejantes a si mismos.
| ( ) Homeostasis
| D: Todos los organismos vivos, excepto los virus, están formados por unidades básicas con vida propia llamadas células
| ( ) Irritabilidad
| E. Suma de todas las reacciones químicas que lleva a cabo un ser vivo.
|
8. Enuncie por lo menos tres diferencias entre los seres vivos y los seres no vivos.
UNIDAD II. LA CELULA: UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. OBJETIVO DE LA UNIDAD: QUE EL ALUMNO COMPRENDA QUE LA ESTRUCTURA Y LOS PROCESOS METABOLICOS CELULARES SON LA BASE DE LA UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS. TEMAS Y SUBTEMAS
2.1. Niveles de organización de la materia
2.2. La composición química de los seres vivos
. elementos
. compuestos
. moléculas orgánicas (proteínas, lípidos, carbohidratos, enzimas)
Teoría Celular
Estructura y función celulares
. Cubierta celular
. Membrana celular
. Sistemas membranosos internos
. Sistemas no membranosos
. Citoesqueleto
. Núcleo
Tipos celulares
. Células procariontes
. Células eucariontes
Metabolismo celular
. Respiración (aerobia y anaerobia)
. Fotosíntesis
. Quimiosíntesis
. Tipos de nutrición
Diferencias entre sistemas unicelulares y pluricelulares
. Estructura
. Metabolismo
. Respuesta y regulación
1. Defina los siguientes conceptos:
Átomo
Elemento
Compuesto
Compuesto orgánico
2.¿Qué son los carbohidratos y enuncie 5 funciones? 3. .¿Qué son las proteínas y enuncie 5 funciones? 4. .¿Qué son los lípidos y enuncie 5 funciones? 5. .¿Qué son los ácidos nucleicos y enuncie 5 funciones? 6. Enuncie los postulados de la teoría celular. 7. ¿Por qué se necesita un instrumento como el microscopio para estudiar la célula? 8. Realice un cuadro comparativo en el que muestra por lo menos 5 diferencias entre las células eucariontas y las células procariontas. 9. Defina los siguientes conceptos:
Nivel de organización
Organelo celular
Célula
Tejido
Organo
10. Subraye la respuesta correcta:
Su principal función es sintetizar y almacenar RNA
a) Ribosomas b) Nucleolo c) Retículo endoplásmico d) Lisosoma
Se caracteriza por almacenar enzimas hidrolíticas dependientes de pH ácido.
a) Mitocondria b) Ribosoma c) Lisosoma d) Vacuola
Empaqueta y prepara materiales para secreción
a) Retículo endoplasmico rugoso b) Retículo endoplasmico liso c)Aparato de Golgi d)Vacuola
Contiene enzimas útiles para llevar a cabo reacciones químicas con el objeto de liberar energía para las actividades celulares.
a) Lisosomas b) Mitocondrias c) Vacuolas d) Ribosomas
Digiere y controla todas las actividades celulares
a) Nucleolo b) Núcleo c) Mitocondria d) Ribosomas
Su principal función es sintetizar y almacenar RNA
a) Ribosomas b) Nucleolo c) Retículo endoplasmico d) Lisosoma 11. ¿Qué tipo de célula examinarías con el fin de encontrar un cloroplasto?
Procariota
Animal
Vegetal
Hongo
12. Un organismo que existe como una célula sencilla se llama:
Órgano
Tejido
Unicelular
Pluricelular
13. Indique por lo menos cuatro diferencias entre los siguientes procesos celulares:
Respiración anaeróbica y aeróbica
Nutrición autotrofa y heterotrofa
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Anabolismo y catabolismo
UNIDADIII. PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDA OBJETIVO DE LA UNIDAD: EL ALUMNO COMPRENDERA LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE PERMITEN LA CONTINUIDAD DE LA VIDA Y SU IMPORTANCIA COMO CARACTERÍSTICA DE UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LOS SERES VIVOS, LO QUE LE PERMITE ENTENDER SU PROPIO DESARROLLO Y EL DE LAS DEMAS FORMAS DE VIDA. TEMAS Y SUBTEMAS
3.1. Introducción a la unidad: reproducción y herencia como principios de unidad y diversidad
Reproducción:
. Celular
Ciclo Celular
Mitosis
Meiosis
Gametogenesis
3.3. Individual
. Asexual
. Parasexual
3.4. Sexual
3.5. Fecundación y desarrollo embrionario
3.6. Desarrollo e importancia de la genética
Herencia mendeliana y teoría cromosómica
. Primera y segunda leyes de Mendel
.Teoría cromosómica de la Herencia
Determinación del sexo
Herencia ligada al sexo
. Daltonismo
Hemofilia
Alteraciones genéticas
Herencia Molecular
Moléculas de la herencia: estructura y función del ADN y ARN
. Genes y cromosomas
. Cambios en el material genético
Concepto de continuidad: integración de los conocimientos de la unidad.
¿Que es un ciclo celular?
Realice un cuadro comparativo entre la mitosis y la meiosis.
Describa y esquemactice las fases de la mitosis.
¿Cuál es la primera fase de la mitosis?
Profase
Metafase
Telofase
Anafase
5. El período de crecimiento del ciclo celular se conoce como:
Interfase
Mitosis
Profase
Anafase
6. Los cromosomas están hechos de:
ARN
ADN
Proteínas
ATP
7. El proceso de división nuclear, seguido de la división del citoplasma, se conoce como:
Ciclo celular
Mitosis
Metafase
Interfase
8. ¿Cual de los siguientes eventos NO ocurre durante la interfase?
Excreción de desechos
Respiración celular
Síntesis de proteínas
División nuclear
9. De las siguientes etapas, ¿Cuál NO es una fase de la mitosis?
Profase
Metafase
Interfase
Anafase
10. La separación de cromátidas hermanas marca el inicio de la:
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
11. Que es genetica? 12. Cuales son las caracteristicas entre reproducción celular, asexual y sexual. 13. realiza una cruza de dos homocigotos una recesivo y otro hibrido, a que ley mendeliana pertenece. Indica sus alelos, el fenotipo y genotipo respectivo.
UNIDAD IV. EVOLUCION DE LOAS SERES VIVOS
OBJETIVO DE LA UNIDAD QUE EL ALUMNO COMPRENDA LA EVOLUCIÓN Y SU RELACIÓN CON LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, PARA CONTRIBUÍR CON ELLO A DESARROLLAR EN ÉL UNA ACTITUD RESPONSABLE FRENTE A LAS FORMAS DE VIDA ACTUALES. TEMAS Y SUBTEMAS
4.1. Introducción a la unidad: la evolución y su papel en la diversidad biológica.
Evidencias de la evolución:
. fósiles
. filogenia
. ciencias que aportan pruebas para la
evolución: paleontología, anatomía,
embriología y genética comparadas
. distribución geográfica de las especies
. adaptación
Antecedentes y desarrollo de la Teoría de la Evolución
. Lamarck
. Darwin
. Síntesis moderna
Eras geologicas
El hombre y la evolución
4.5. Integración de los conocimientos de la unidad: Concepto de Evolución
.Define los siguientes términos:
Evolución:
Adaptación:
Mutación:
Fósil:
Selección natural:
Contesta brevemente las cuestiones que se te plantean.
¿Cómo explica la teoría de Lamarck el proceso de evolución?
¿Cómo explica la Teoría de Darwin el proceso de evolución?
¿Menciona las diferentes evidencias que apoyan la teoría de la evolución?
Describe los principales eventos biológicos que sucedieron en cada una de las eras geológicas
UNIDAD V. HISTORIA EVOLUTIVA DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA OBJETIVO DE LA UNIDAD EL ALUMNO ESTUDIARÁ EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, RECONOCIENDO LOS PRINCIPALES GRUPOS DE SERES VIVOS, PARA UBICARSE A SÍ MISMO EN LA ESCALA EVOLUTIVA Y CON ELLO FOMENTAR EL DESARROLLO DE UNA ACTITUD RESPONSABLE FRENTE A LA NATURALEZA. TEMAS Y SUBTEMAS
5.1. Introducción a la unidad: Origen y evolución de la diversidad biológica.
5.2. Qué es la diversidad biológica
. Taxonomía
. Criterios de clasificación
Teorías sobre el origen del Universo y el
Origen de la vida
. protovirus y virus
. protocélulas
5.4. Procariontes y los orígenes de la diversidad metabólica.
Protistas y el origen de los eucariontes
Plantas y la colonización de la tierra
Fungi
Invertebrados y el origen de la diversidad animal hasta los cordados.
Ubicación del hombre en la escala evolutiva
Conteste brevemente las cuestiones que se te plantean.
¿Cuáles son los reinos en los que se clasifica a los seres vivos?
¿Cuáles son las características que se toman en cuenta como base para dicha clasificación?
Con base en las características antes mencionadas, elabora un cuadro comparativo entre los cinco reinos.
¿Cuáles son las características propias de los virus?
¿Por qué a los vrus no se les considera organismos vivos?
Menciona las características especificas de los siguientes organismos e indica a que reino pertenecen:
Bacteria
Cyanofita
Algal
Fungal
Protozoario
Menciona la principal característica de los siguientes hongos:
Mixomicetos
Eumicetos
Ficomicetos
Basidiomicetos
Ascomicetos
Menciona la característica principal de los siguientes vegetales
Talofitas
Metafitas
Brifitas
Traqueofitas
Traqueofitas inferiores
Traqueofitas superiores
Gimnospermas
Angiospermas
Define los siguientes términos:
Espora
Semilla
Flor
Fruto
Esquematice una flor y un fruto señalando sus estructuras
Menciona la principal característica de los siguientes animales
Invertebrados
Vertebrados
Porifera
Celenterados
Platelmintos
Nematelmintos
Anelidos
Artropodos
Moluscos
Equinodermos
Condrictios
Osteictios
Anfibios
Reptiles
Aves
Prototerios
Mamaterios
Euterios
UNIDAD VI. LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE OBJETIVO DE LA UNIDAD QUE EL ALUMNO, A PARTIR DEL ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DE LAS RELACIONES DE LOS ORGANISMOS CON SU AMBIENTE, SEA CAPAZ DE RECONOCERSE COMO PARTE DEL ECOSISTEMA Y CON ELLO SE CONTRIBUYA A DESARROLLAR ACTITUDES FAVORABLES Y PROPOSITIVAS FRENTE A LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES. TEMAS Y SUBTEMAS
6.1. Introducción a la unidad: relación de los seres vivos con su ambiente
La Ecología y su objeto de estudio
Ecología de Poblaciones, comunidades y ecosistemas
. Índices ecológicos (biomasa, densidad,
etc.)
. Relaciones interpoblacionales:
depredación, competencia, comensalismo,
mutualismo, parasitismo, amensalismo
. Relaciones intrapoblacionales
. Estructura de un ecosistema:
Factores abióticos. Factores bióticos
. Ecosistemas terrestres y acuáticos
. Energía en los ecosistemas: Niveles
tróficos, cadenas, pirámides, tramas
alimenticias:
Ciclos biogeoquímicos: Agua, C, N, P y O.
6.3. Recursos Naturales
. Recursos naturales renovables y no
renovables
Ecosistemas mexicanos
6.5.Problemas ambientales
. nivel local y regional
(contaminación de agua, aire, desechos
sólidos y residuos peligrosos)
. nivel país
(sobreexplotación de recursos y extinción
de especies)
. nivel mundial
(cambio climático global)
6.6. ntegración de los conocimientos de la unidad
Conteste brevemente las cuestiones que se te plantean.
Define los siguientes términos:
Ecología
Ecosistema
Factores Bióticos
Factores Abióticos
Ecosistema natural
Ecosistema antropico
Cadena trofica
Red trofica
Pirámide trofica
Nicho ecológico
Hábitat ecológico
Ciclo biogeoquímico
Elabora un esquema en el cual indiques: flujo de la energía si los componentes son bióticos o abióticos e indica para los componentes bióticos su nicho ecológico.
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Valdivia, B. etal. Biología. Publicaciones Culturales. 2002
Cervantes, M. etal. Biología. Publicaciones Culturales. 2004
Audersik, T: etal. Biología. Pearson. 2004
Mader, S. Biología. McGraw-Hill. 2003
Consulta
Starr, C. etal. Biología. Pearson. 2004
Galván, S. etal. Biología. Santillana. 2002
Alonso, E. etal. Biología. McGraw-Hill 2003
Nelson, etal. Principios de Biología. Limusa. 2003
5. Salomón, E. etal. Biología. McGraw-Hill. 2001 |