descargar 40.87 Kb.
|
FICHA DE IDENTIFICACION
1. COMPETENCIAS: al finalizar la guía el estudiante estará en capacidad de:
![]()
Lea la conceptualización propuesta y siga las indicaciones para desarrollar las actividades individuales, grupales y de profundización. Es necesario que consulte la bibliografía propuesta al final de la guía para facilitar la integración y análisis teórico de los conceptos, complementando la información proporcionada en clase. El correcto desarrollo de la guía le ayudara en la aprehensión de los conocimientos necesarios para desarrollar el laboratorio del tema. CONCEPTUALIZACION Osteología: ciencia que se ocupa del estudio de los huesos Tejido óseo: es un conjunto de células Oseas con sustancia intercelular Hueso: El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea). Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada. Tipos de Hueso: según la forma se clasifican en largos, cortos, anchos e irregulares Esqueleto: conjunto de estructuras Oseas que se encuentra en el cuerpo de los animales vertebrados Sistema Esquelético: es el que está formado por la división del esqueleto constituido por el esqueleto axial y el esqueleto apendicular Articulación: es la unión de dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto
La morfología estructural del ser humano ha ido variando constantemente en su desarrollo y esta depende en gran parte a su cultura, ubicación geografía y en gran proporción a la genética de los seres de donde este provenga Siendo de gran importancia la estructura de sostén que posee el cuerpo humano por eso el esqueleto, los huesos y las articulaciones cumplen un papel significativo en lo que se refiere a la forma corporal y estatura del ser humano Los huesos presentan una gran cantidad de accidentes que permiten en muchos casos determinar movimientos, contactos o inserciones musculares es así como encontramos la presencia de tuberosidades, apófisis, orificios, senos, cavidades, tubérculos que engranan de manera sincrónica en la realización de un movimiento o de realizar un ejercicio físico. La locomoción como actividad del ser humano es un aporte necesario para poder llegar a ser lo que hoy en día es por lo tanto esta se logra primordialmente con la utilización de los huesos como palancas de sostén, en la que actúan a la vez las articulaciones. El cuerpo humano posee un gran numero de articulaciones que de acuerdo a la ubicación tipo y función así se determinara su clasificación, asi vemos que algunas de estas presentan uniones de superficies ovaladas, planas, cóncavas, convexas, de unión de cóndilos y cartilaginosas o fijas. El cuerpo humano posee gran movilidad proporcionado por las articulaciones siendo las más móviles la articulación del hombro y la de la cadera que alcanzan movimientos de circunduccion completa. Realiza las siguientes actividades:
Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus cuadernos el siguiente cuestionario: (ilustrar con imágenes cada una de las siguientes preguntas)
El estudiante deberá indagar acerca de los últimos avances en el estudio del sistema esquelético, los huesos, las articulaciones específicamente hallazgos o tratamientos de patologías que alteren su normal funcionamiento y que sean lo más actuales posibles además anexar la bibliografía de la que sustento el tema.
Drake, R. (2005). Gray anatomía para estudiantes. Madrid: Elsevier. Tortora, G. (2006). Principios de anatomía y fisiología. México: Harla. Moore, K. (2004). Anatomía con orientación clínica. Madrid: Panamericana. Latarjet, R. (2004) Anatomía humana. Madrid: Panamericana. Abrahams, P. (2005) Gran atlas Mcminn de anatomía humana. Madrid: Oceano/Centrum. Netter, F. (2004). Atlas de anatomía humana. México: Doyma. Testut; J. (1985). Anatomía Topográfica. Madrid: Salvat. Ganong, W. (2004) Fisiología medica. México: El manual moderno. Guyton, A. (2001) Tratado de fisiología medica. México: Interamericana. Putz, R. (2006). Sobotta: Atlas de anatomía humana. Madrid: Medica Panamericana. Kapandji, A. (2007) Fisiología articular. Madrid: Medica panamericana.
![]() |