Unidad I. La biología como ciencia




descargar 145.55 Kb.
títuloUnidad I. La biología como ciencia
fecha de publicación27.10.2015
tamaño145.55 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos


BACHILLERATO
GUIA DE BIOLOGÍA I Profesora Luz María Urenda Ramírez
4º SEMESTRE

Nombre:__________________________________________

UNIDAD I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA



OBJETIVO: Explicará las características y origen de los seres vivos, a partir de la conceptualización de la Biología como ciencia, su campo de estudio e importancia y relación con otras ciencias; analizando las bases químicas inherentes a los seres vivos, comparando las diferentes teorías del origen de la vida y sus características distintivas, mediante la observación directa e indirecta de los objetos de conocimiento y su contextualización en situaciones reales, en un ambiente participativo, tolerante y de respeto.

TEMAS Y SUBTEMAS.



1.1 Introducción a la Biología.

1.- Define los siguientes conceptos:
Biología:

Ciencia:

Tecnología:
2.- Menciona la diferencia entre las ciencias auxiliares y las ramas de la biología.
Ciencias Auxiliares:

Ramas de la biología:

3.- Completa el siguiente cuadro escribiendo en los espacios de la parte superior las ciencias auxiliares de la biología y en los espacios de la parte inferior algunas ramas de la biología indicando, en el caso de éstas últimas, su objeto de estudio.


Estudia las interrelaciones de los seres vivos entre sí y con su medio


Estudia los cambios de estado de la materia

Estudia a los tejidos


Estudia la composición, propiedades y reacciones de la materia


Estudia a las aves

Estudia a los reptiles

Estudia a las plantas

_____________



Estudia a los peces

_____________


Estudia a las briófitas

_____________



Estudia a los virus

_____________



Estudia a los fósiles


_____________


_____________

Estudia la distribución de los seres vivos en el planeta.

Estudia a los hongos


_____________


_____________


Estudia las estimaciones numéricas necesarias en la ciencia.


Estudia a las células


_____________



NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

1.2 Niveles de organización de la materia.
1.- ¿Qué son los niveles de organización biológica?

2.- En el siguiente esquema identifica los niveles de organización de la materia y en los espacios señalados explica en que consiste cada uno de ellos.


















  1. . 6. .

  2. . 7. .

  3. . 8. .

  4. . 9. .

  5. . 10. .

METODO CIENTÍFICO

1.2.1 El método científico y su aplicación.
En el siguiente texto indica o explica, según sea el caso, los pasos del método científico experimental.
1.- : Los investigadores han observado que en cierto río se desarrollan peces con anormalidades. A este río son arrojadas una serie de sustancias químicas provenientes de fábricas cercanas.
2.- : ¿Existe alguna relación entre los contaminantes del agua del río y el desarrollo anormal de los peces que viven en éste?
3.- : Las sustancias contaminantes del río (sustancias x) son la causa del desarrollo anormal de los peces que viven en él.
4.- : Se plantea el experimento tomando en cuenta lo siguiente.
Material: peceras, peces, agua del río, sustancias químicas x y material de laboratorio necesario.
Define:
5.- Variable independiente:

6.- Variable dependiente:

7.- Constantes:

8.- Grupo testigo:

9.- Grupo experimental: ____________

10.- Experimentación (diseña el proceso experimental):

11.- : Más del 50% de los peces del grupo experimental presentó anormalidades en su desarrollo, los cual no ocurrió en el grupo testigo.
12.- : Las anormalidades desarrolladas en los peces del río se debieron a la presencia de la sustancia x.
13.- Ley:

1.2.2 Los limites de la Biología.
En función de las lecturas revisadas en clase menciona tres aspectos limitantes de la biología.
1.- _____________________________________________________________________
2.-______________________________________________________________________
3.-______________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
1.3 Características de los seres vivos.
Define cada una de las siguientes características de los seres vivos


  1. Organización celular: ______________________________________________

________________________________________________________________

  1. Reproducción:

  2. Evolución:

  3. Adaptación:

  4. Homeostasis: ______

  5. Irritabilidad: ______

  6. Interacción: ______

  7. Metabolismo: ______

  8. Crecimiento: ______

  9. Ciclo de vida: ______

COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS

    1. Composición química de los seres vivos.


1. Completa el siguiente cuadro de componentes de los seres vivos, indicando el concepto de cada uno de ellos.








EJEMPLOS

FUNCIÓN EN EL ORGANISMO
















BIOGENESICOS










ELEMENTOS











NO BIOGENESICOS












INORGÁNICAS









MOLECULAS









ORGANICAS
































2.- Completa los siguientes cuadros de clasificación de las biomoléculas.


CARBOHIDRATOS

EJEMPLOS

FUNCION


MONOSACÁRIDOS









DISACARIDOS









POLISACARIDOS










LIPIDOS

EJEMPLO

FUNCION


ACEITES









GRASAS










PROTEINAS

EJEMPLO

FUNCION


PRIMARIAS









SECUNDARIAS









GLOBULARES









SIMPLES









CONJUGADAS










ACIDOS NUCLEICOS


ADN

ARN


UBICACIÓN









FUNCION









ESTRUCTURA GENERAL









TIPO DE AZUCAR









BASES NITROGENADAS: PURICAS Y PIRIMIDICAS









RADICAL









3.- Esquematizar la molécula de ADN, indicando los componentes estructures de la misma.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

    1. Teorías sobre el origen de la vida.

1.- Completa el siguiente cuadro de las Teorías sobre el origen de la vida.


TEORIA

POSTULADO

AUTOR


Generación espontánea










Panspermia










Biogénesis










Evolución química










UNIDAD II. LA CELULA
OBJETIVO: El estudiante explicará los niveles de complejidad entre una célula procariótica y eucariótica, a través del análisis comparativo de la estructura y la función de la célula, en un ambiente participativo.

TEMAS Y SUBTEMAS.





    1. La célula.


1.- Menciona el concepto de célula
2.- En el siguiente cuadro señala las diferencias que se te indican entre las células procariontes y eucariontes.


CARACTERISTICA

PROCARIONTE

EUCARIONTE


GRADO EVOLUTIVO








TAMAÑO








ESTRUCTURA NUCLEAR









2.1.3 Célula eucarionte.
1.- Elabora el esquema de una célula eucarionte, señalando sus organelos y la función que realiza cada uno de ello.

    1. Estructura y función celular.


1.- Indica la función que lleva a cabo cada uno de los siguientes organelos:


  1. Cloroplastos :

  2. Vacuola:

  3. Retículo endoplásmico liso:

  4. Retículo endoplásmico rugoso:

  5. Aparato de Golgi:

  6. Lisosomas:

  7. Mitocondrias:

  8. Pared celular:




    1. Metabolismo celular.


1.- Describe los diferentes procesos biológicos:


  1. Metabolismo____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  2. Anabolismo____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  3. Catabolismo____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  4. Energía________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  5. Reacciones exotérmicas____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  6. Reacciones endotérmicas___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  7. ATP__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  8. Enzimas_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  9. Nutrición celular_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  10. Nutrición autótrofa_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  11. Fotosíntesis____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  12. Quimiosíntesis__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  13. Nutrición heterótrofa_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  14. Holozoica______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  15. Saprófita_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  16. Parásita_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


2.- En qué consiste el proceso de respiración.



______________________________________________________________________

3.- Explica las diferencias entre respiración anaerobia y aerobia señalando cuáles son los productos finales de cada tipo.




UNIDAD III. DIVERSIDAD BIOLOGICA

OBJETIVO: Planteará problemas y soluciones para la preservación y manejo sostenible de la biodiversidad en nuestro país con base en el análisis de los diferentes criterios de clasificación de los seres vivos, su diversidad y la valoración de su importancia social, económica y biológica. En un ambiente de participación, respeto y tolerancia.

TEMAS Y SUBTEMAS.



3.1 Virus

1.- Concepto de virus. ______________________________________________________

________________________________________________________________________

2.- Menciona cinco características de los virus.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Menciona cinco aspectos importantes de los virus para el hombre.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.-Ilustra con imágenes a color y muy claras los 4 tipos principales de virus e identifica las partes principales de un virus. ( Cápside , Acido nucleico, espículas y cubierta lipoproteica)
Bacteriófago

Virus Icosaédrico sin envoltura
Virus Icosaédrico envuelto
Virus sin forma definida
3.2 Clasificación de los seres vivos.

1.- Completa el siguiente cuadro de clasificación de los seres vivos.


AUTOR

Criterios de clasificación

Linneo






Whittaker






Wose







2.- Completa el siguiente cuadro de clasificación de los seres vivos (según Whittaker).

.



ASPECTO


MONERA


PROTISTA


FUNGI


VEGETAL


ANIMAL


TIPO DE CÉLULA


















NIVEL DE

ORGANIZACIÓN


















TIPO DE

NUTRICION


















TIPO DE

RESPIRACIÓN


















TIPO DE

REPRODUCCIÓN


















IMPORTANCIA


















3.3 Bacterias.

1.- Concepto de bacteria.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Describe cómo se clasifican las bacterias.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Menciona cinco características de las bacterias.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.- Describe tres bacterias benéficas para el hombre (social, económica y ecológicamente).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Describe tres bacterias no benéficas para el hombre (social, económica y ecológicamente).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.4 Arqueobacterias.

1.- Concepto de arqueobacteria

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2.- Menciona tres características de las arqueobacterias.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Menciona tres aspectos de la importancia de las arqueo-bacterias para el hombre.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.5 Eucariontes
1.- Concepto de eucariontes.

2.- Anota las características específicas de cada uno de los grupos indicados en el siguiente cuadro del reino fungi.





CLASIFICACION

CARACTERÍSTICAS

EJEMPLO

















FICOMICETOS





Moho de pan



EUMICETOS


ASCOMICETOS

.






Morcillas






BASIDIOMICETOS





Champiñones






DEUTEROMICETOS






Onicomicosis


3.- Anota las características específicas de cada uno de los grupos indicados en el siguiente cuadro del reino vegetal







TRAQUEOFITAS

SUPERIORES




ANGIOSPERMAS


MONOCOTILEDONEAS















DICOTILEDÓNEAS




TRAQUEOFITAS

PLANTAS









GIMNOSPERMAS




CONFIERAS








TRAQUEOFITAS

INFERIORES




HELECHOS





BRIOFITAS



MUSGOS










TALOFITAS




CLOROFITAS

RODOFITAS

FEOFITAS









6.- Anota las características específicas de cada uno de los grupos indicados en el siguiente cuadro sinóptico del reino animal.










MAMIFEROS














VERTEBRADOS




AVES
























REPTILES
























ANFIBIOS













OSEOS







PECES













CARTILAGINOSOS



















EQUINODERMOS













INSECTOS










ARÁCNIDOS







ARTROPODOS

CRUSTÁCEOS










CHILOPÓDOS







ANELIDOS





INVERTEBRADOS




NEMATODOS











PLATELMINTOS











CELENTERADOS











PORIFEROS





















similar:

Unidad I. La biología como ciencia iconTres tipos de Cuestiones: Empíricas: ciencia como biología, etc Formales:...

Unidad I. La biología como ciencia icon1. la biologia como ciencia experimental

Unidad I. La biología como ciencia iconPrograma 1 Biología como ciencia

Unidad I. La biología como ciencia iconTema n° 1 la biología como ciencia

Unidad I. La biología como ciencia iconLa biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los...

Unidad I. La biología como ciencia iconUnidad 2 Características de la ciencia Objetivos de la unidad

Unidad I. La biología como ciencia iconU1 la psicologia como ciencia las distintas concepciones de la psicologia como ciencia

Unidad I. La biología como ciencia icon«βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia es...

Unidad I. La biología como ciencia iconLa criminalística como ciencia y como arte

Unidad I. La biología como ciencia iconBibliografíA 271 prefacio a la edición de 1976 El presente libro...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com