Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos




descargar 211.84 Kb.
títuloCapítulo I, Definiciones de conceptos básicos
página1/6
fecha de publicación27.10.2015
tamaño211.84 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6
menú principal

El origen de la vida

Haga un clic en cada titulo del índice
Introducción

  1. Comentario preliminar

  2. ¿Cuál la teoría que mejor explica el misterio?


Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos

Introducción

1-¿Qué es la vida?

2-¿Qué es un organismo biológico?

3-¿Qué es una especie?

4-¿Qué es diversidad o Biodiversidad?

5- El fijismo creacionista

6- El evolucionismo

7- La mutación

8- Recombinación genética

9-¿Qué es el Big Bang?
Capítulo II, Síntesis de las teorías principales

1-Teoría de la creación o teoría creacionista

2-Teoría de la generación espontánea

3-Teoría de la Panspermia

4-Evolución química de Oparin

5-La evolución según Lanmark

6-La evolución según Darwin

7-Teoría sintética de la evolución
Capítulo III. Otros planteamientos poco conocidos

1-Planteamiento del grupo ERON

2-Planteamiento de los despiertos

A- Introducción

B- El inicio del Big Bang

C- Comienzo y características de nuestro universo primitivo

D- Como surgió la vida en el plano Físico

E- Comentario analítico sobre el fijismo

F- El proceso de evolución visto desde otra perspectiva

G- Preguntas respuestas

Capítulo IV, Críticas a las diversas teorías

1-Crítica a la teoría creacionista

2-Crítica a la teoría de la generación espontánea

3-Crítica a la teoría de la Panspermia

4-Crítica a la teoría Oparin

5-Crítica a la teoría de Lacmark

6-Crítica a la teoría de Darwin

7-Crítica a los planteamientos inspirados
Capítulo V. Temas relacionados

1-Enlace # 1: Aproximación al infinito

2-Enlace # 2: Boletín # 10 La Canalización

3-Enlace # 3: ¿Cuántos tipos de espíritus hay?

4-Enlace # 4: Mitos y falsedades de nuestra Historia

5-Enlace # 5: Una canalización sobre la raza Atlante

Haga un clic AQUI

6-Enlace # 6: Una canalización sobre la raza Lemur

Haga un clic AQUI

7-Enlace # 7: La teoría del Big Bang:

http://www.grupoelron.org/fisicaastronomia/lateoriadelbigbang.htm 

8-Enlace # 8: El hombre es de origen divino o

extraterrestre. Un clic AQUI

9-Enlace # 9: Una canalización sobre la extinción de los

dinosaurios. Un clic en el siguiente enlace:

http://www.grupoelron.org/historia/extinciondelosdinosaurios.htm

10-Enlace # 10: Como desarrollar la mente analítica. Haga un clic HAGA UN LIC AQUÍ

11-Diseños conceptuales. Haga un clic AQUÍ

12-Documental sobre la formación de los planetas (Interesante) Preferiblemente copie y pegue el siguiente enlace en la barra de direcciones de google Chrome.

https://www.youtube.com/watch?v=sx4G8DosDOo
Si le gustó este tema o investigación y desea contribuir voluntariamente con algunos tipo de APORTE a esta página Web., le invitamos a que vea los siguientes enlaces. Para colaboraciones haga un clic AQUI ; Para donaciones, un clic AQUI


INTRODUCCIÓN
1-Comentario preliminar
Si Dios es eterno, absoluto, inmutable y dentro de EL esta todo lo que ha existido, existe y existirá, eso significa, que en el universo no puede haber nada nuevo, todo tiene que haber existido conceptualmente en la conciencia y memoria eterna de ese Dios Absoluto (Ver diseños conceptuales, haga un clic AQUÍ ) Aceptar lo contrario, significa asignarle limitaciones a la máxima inteligencia de todos los universos, que es un Ser de absoluta e ilimitada perfección.
Parece que es contradictorio creer en la existencia de un Dios Eterno e infinito, en el cual se encuentra todo lo que existe, ha existido o existirá y al mismo tiempo suponer, que la infinita diversidad de la vida biológica, esparcida en todo el universo, sea algo nuevo a partir del surgimiento de un nuevo universo o a partir de un instante insignificante de la eternidad
También resulta incongruente, que se diga que dentro el universo no puede haber nada nuevo y al mismo tiempo se tenga que aceptar el hecho evidente de que en nuestro universo, constantemente se den múltiples cambios o variaciones, incluso de tipo evolutivo, lo cual nos indica, que sí se pueden producir o surgir elementos nuevos
Estas dos aparentes inconsistencias se pueden llegar a comprender cuando se introduce en la ecuación, que busca solucionar el gran misterio del origen de la vida, todos los factores que participan en la formación y desarrollo de los universos.

La ciencia moderna explica y ha demostrado, que los universos, las galaxias y planetas, que sirven de plataforma para albergar la vida biológica y la materia, se forman y desaparecen constantemente, obedeciendo ciertas leyes universales y de acuerdo a dos magnos acontecimientos. A estos dos grandes eventos se les ha llamado, Big Bang y Big Cronsh.
Indiscutiblemente El Eterno esta íntimamente involucrado directa e indirectamente en el proceso de formación o manifestación de nuevos universos, galaxias, planetas y en el surgimiento de la vida biológica en los planetas, pero es necesario que podamos comprender en que nivel y como se produce dicha participación.
El Dios Absoluto o El Eterno, esta fuera de la manifestación de los nuevos universos, es la misma manifestación y al mismo tiempo esta dentro de dicha manifestación.
Sin mayores pretensiones concluimos esta introducción diciendo que la presente investigación no es de tipo religiosa, ni científica y solo pretende hacer un aporte coherente en la solución del gran misterio del origen de la vida y dar una respuesta analítica, sobre el nivel de participación del Eterno en la manifestación de los universos. VOLVER al índice.
2-¿Cuál es la teoría o planteamiento que mejor explica el misterio del origen de la vida?
Las diversas teorías sobre el origen de la vida, no son más que sesudas elucubraciones del hombre para desenmarañar uno de los grandes misterios de nuestra historia, nada ha sido probado y difícilmente algo podrá ser comprobado en el futuro.
Al lector no le quedará otra opción que estudiar y analizar profundamente los diversos planteamientos o teorías, para seleccionar aquella que le parezca más confiable, aceptable o coherente. A este proceso de selección es a lo que se le conoce como, el principio del dato estable. Este es un procedimiento que inconscientemente utilizamos todos y consiste simplemente en escoger la pieza que mejor encaja en nuestro rompecabezas. Si en el futuro encontramos una explicación que de una mejor respuesta a nuestras interrogantes, simplemente la adoptamos y desechamos la anterior.

En el misterio del origen de la vida o de la manifestación de la vida en nuestro planeta y en todo el universo, están involucrados fenómenos no solo físicos sino además supra-físicos. Por lo general estos últimos no han sido tomados en cuenta por la ciencia experimental, debido a que no pueden ser percibidos por los sentidos físicos y menos aún, podrán ser controlados o evaluados en un laboratorio del plano físico. VOLVER al índice.
CAPÍTULO I. Definiciones de conceptos
Introducción. VOLVER
Esta introducción tiene como propósito, brindarle a los que incursionan por primera vez en este tema, un marco de referencia y breve definición sobre los principales conceptos que se estarán utilizando en este documento.

Hay quienes opinan que para descubrir y comprender en toda su amplitud el gran misterio del origen de la vida se debe ser: químico, físico, astrónomo, geólogo, antropólogo, paleontólogo, filósofo, místico, investigador genetista, tener un verdadero interés de saber, hacer todo el esfuerzo posible para descubrir el gran misterio y quien sabe que otro tipo de talento o conocimiento adicional se debería tener.
La verdad es que el tema es muy complejo y es por eso, que desde el comienzo de nuestra historia siempre ha sido un misterio. Todo parece indicar que la naturaleza no entrega sus secretos de manera fácil.

La recomendación de la página Web: www.losdespiertos.com, para que el lector pueda tener una interesante y apropiada respuesta al gran misterio, es la siguiente:
A-Familiarícese rápidamente con los conceptos básicos enumerados en este capítulo.

B-Lea brevemente la síntesis de la diversas teorías que tratan de explicar el origen de la vida.

C-Para lograr una adecuada comprensión de este gran misterio, que se trata de explicar en este documento, es importante que también lea la sección E, F y G del capítulo III, ya que son complementos de gran valor para la comprensión final del origen de la vida.

D-Finalmente haga un esfuerzo o intente leer el presente documento con mente analítca, esta es una característica especial que el ser humano puede adquirir o desarrollar, para mayor información sobre este tema, haga un clic en el enlace # 10 de la seccion de temas relacionados, al final de este documento o HAGA UN LIC AQUÍ

VOLVER al índice.
Lista de conceptos básicos incluidos en este capítulo:

1-¿Que es la vida?

2-¿Qué es un organismo vivo?

3-¿Qué es una especie?

4-¿Qué se entiende por diversidad biológica o biodiversidad?

5-¿Qué es el fijismo creacionista?

6-¿Qué es el evolucionismo?

7- La mutaciones.

8- La recombinación genética.

9-¿Qué es el Big Bang?
1-Que es la vida

Cuando hablamos del origen de la vida es necesario definir a que le vamos a llamar vida, ya que esta palabra tiene diversas acepciones. Una vez que hemos definido el término, entonces estaremos en capacidad de abordar el tema con mayor propiedad. Según el diccionario estas son algunas de las interpretaciones que se le pueden dar a la palabra VIDA:

1-Fuerza interna sustancial mediante la cual obra el ser que la posee.

2-Carácter que distingue a los animales y vegetales y se manifiesta por el metabolismo, crecimiento, reproducción, adaptación al medio ambiente y muerte.

3-Unión del alma y el cuerpo.

4-Existencia del alma después de la muerte.

Fundamentalmente todo el gran misterio y la búsqueda interminable del origen de la vida ha estado relacionado siempre con la aparición de la vida orgánica en el plano físico tridimensional (definición # 2) por tal motivo cuando hablamos del origen de la vida en esta investigación, nos estaremos refiriendo a la aparición de los organismos vivos o de la vida orgánica, que se puede observar dentro del reino vegetal y animal, incluyendo desde luego a los humanos.

VOLVER al índice.

2-Que es un organismo vivo

Sin olvidarnos de la estricta definición que hace la biología, también se puede decir en forma general, que un organismo vivo es un conjunto de átomos y moléculas que tiene la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir en forma independiente.

La biodiversidad es una realidad que se encuentra esparcida en todo el universo y este planteamiento nunca ha sido tomado en cuenta por los investigadores, Desde luego que no todos los seres vivos que forman parte de esa biodiversidad universal tienen necesariamente las mismas característica, los mismos elementos, ni tampoco tiene que ser igual la combinación de los componentes que la constituyen,

Ni siquiera los organismos inteligentes esparcidos en todo el universo, con elevada capacidad de discernimiento y reflexión, son todos morfológicamente iguales o parecidos a los humanos de nuestro planeta.

En el planeta tierra los organismos vivos están formados en un 95% por átomos de carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno. Esa misma proporción existe en miles de millones de organismos vivos diversos, esparcidos en todo el universo y cuya existencia no se ha proyectado todavía en nuestro planeta. Sin embargo, en otras latitudes galácticas existen algunos organismos vivos donde el silicio y no el carbono es el elemento principal

Todo ser u organismo vivo tiene dos características importantes que por lo general no se consideran, cuando se investiga el origen de la vida, ellos son:

1-La fecha de extinción o desaparición establecida en el código genético de la familia, grupo, raza, especie o de toda población de seres vivos con las mismas característica.

2-El principio activo generador y sustentador de toda forma de vida, también conocido como el espíritu o la entidad no material que anima a todo ser viviente.

VOLVER al índice.

3-¿Qué es una especie?
La sistemática es la disciplina que estudia y clasifica la diversidad de los seres vivos de nuestro planeta, en grupos homogéneos conocidos como especies. Según los taxónomos, esta iniciativa no ha sido del todo exitosa, a pesar de los múltiples esfuerzos de los expertos para nombrar y agrupar a las especies de manera lógica, objetiva y consistente,
Es indiscutible que para formular de manera seria y responsable la teoría de la evolución, tal como la pretende formular la ciencia, es necesario contar con una estricta y clara definición de lo que es una especie.

Le preguntamos a los evolucionistas, si no existe una definición clara de los que es una especie ¿Como se podrá llegar a determinar el nivel de cambio y de transformaciones que debe producir la evolución en la inmensa biodiversidad de nuestro planeta?
La definición que tiene mayor aceptación, es la que dice que una especie biológica es una población natural de individuos, que pueden cruzarse sexualmente entre sí, pero que están aislados reproductivamente de otros grupos afines
La anterior definición no considera a las poblaciones de vegetales que no necesitan del sexo para su reproducción y que utilizan diversos procesos de intercambio genético. VOLVER
4-¿Qué se entiende por diversidad biológica y biodiversidad?

La diversidad biológica o biodiversidad es la gran variedad de organismos o seres vivos que habitan en nuestro planeta. La biodiversidad actual de nuestra planta no es más que un porcentaje ínfimo de la casi infinita biodiversidad que existe en todo el universo. Una razón lógica de esta diferencia se debe a que sería imposible que la biodiversidad universal se pudiera manifestar toda o de manera simultánea, en nuestro pequeño planeta.

La manifestación de los organismos vivos en cualquier planeta es el resultado de un proceso consiente y ordenado, que está regido por una serie de leyes universales. Uno de los mecanismos o mejor dicho de las reglas, para que la vida se pueda manifestar en forma ordenada, es el establecimiento de los períodos de existencia de cada población de organismos vivos, con algún nivel de parentesco, lo cual determina su fecha de extinción.

En la actualidad solo sobreviven en nuestro planeta, un porcentaje mínimo de todas las especies o grupo de poblaciones de organismos, que han vivido en nuestro planeta, ello se debe a que la fecha de extinción establecida en su código genético, determinó su desaparición.

VOLVER al índice.
5-¿Qué es el fijismo creacionista?
Este concepto establece que en las especies no se producen cambios biológicos radicales o de tipo evolutivo a partir del momento que surgen en el plano físico. Diversos científicos de renombre están de acuerdo con esta idea, entre ellos podemos mencionar a Linneo, Cuvier y desde luego la teoría creacionista.
Lo anterior significa que el hombre y ninguna de las especies modernas han tenido alguna descendencia común de épocas remotas y menos aún, que el hombre descienda del mono.
Ni el fijismo creacionista, ni el evolucionismo tienen el respaldo de una sustentación de tipo científica. Sin embargo, a pesar de que el fijismo es una información más bien de tipo inspirada, pareciera que fuera más realista que el evolucionismo, que cuenta con mayores argumentos de tipo científico.
La verdad es que ni el fijismo en términos absolutos, ni el evolucionismo tal como lo ha planteado la ciencia, tienen cabida en la realidad de la vida. Este comentario podrá ser debidamente comprendido en la medida que el lector profundice en los detalles de este documento, VOLVER
6-¿Qué es el evolucionismo?
Para algunos científicos, la evolución es un proceso de cambios y de transformaciones casi imperceptible en periodos cortos, pero muy radicales después de miles o millones de años. Este proceso de mutaciones, transformaciones, variaciones y cambios llamado evolución, sugiere que un ser tan complejo como el hombre, podría descender del mono, este de un renacuajo y que este a su vez de un organismo unicelular primitivo.
Hay quienes dicen que la teoría de la evolución, relata su historia e intenta explicar sus causas, descifrando los mecanismos biológicos que actúan en la misma, pero no explica como se produce. VOLVER

7-Las mutaciones
Los científicos nos dicen, que las mutaciones no se producen al azar, sino que en la mayoría de los casos están relacionadas con los cambios producidos por el esfuerzo para adaptarse al ambiente
Investigadores modernos, también expresan, que es poco probable que un carácter adquirido mediante el esfuerzo individual, para adaptarse el medio ambiente, pueda alterar el ADN y hacerse hereditario

“La mutación es un cambio permanente y transmisible en material genético (usualmente el ADN o el ARN) de una célula, que puede ser producida por errores de copia en el material genético durante la división celular y por la exposición a radiación, químicos o virus, o puede ocurrir deliberadamente bajo el control celular durante procesos como la meiosis o la hipermutación. En los organismos multicelulares, las mutaciones pueden dividirse en mutaciones germinales, que se transmiten a la descendencia, y las mutaciones somáticas, que (cuando son accidentales) generalmente conducen a malformaciones o muerte de células y pueden producir cáncer.” Si desea saber más sobre el tema de mutación haga un clic en el siguiente enlace.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica#Mutaci.C3.B3n

VOLVER

8-La recombinación genética
“La recombinación genética es el proceso mediante el cual la información genética se redistribuye por transposición de fragmentos de ADN entre dos cromosomas durante la meiosis –y más raramente en la mitosis (división celular) Los efectos son similares a los de las mutaciones, es decir, si los cambios no son deletéreos se transmiten a la descendencia y contribuyen a la diversidad dentro de cada especie
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica#Mutaci.C3.B3n

VOLVER

9- ¿Qué es el Big Bang?
“En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del Universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.”
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Big_Bang

VOLVER al índice.
CAPITULO II. SÍNTESIS DE LAS TEORIAS PRINCIPALES
Introducción: Para llegar a tener un nivel de comprensión adecuado sobre el origen de la vida, recomendamos conocer de antemano las principales teorías que han tratado de explicar este gran misterio. El valor de todas estas teorías es verdaderamente significativo, ya que en su conjunto nos llevan a descubrir como se originó la vida en nuestro planeta.
1-Teoría del creacionismo

La Tierra o nuestro planeta, fue creado por una inteligencia superior (Dios) por medio de acciones sucesivas a lo largo de varios períodos consecutivos. La teoría creacionista también establece que todas las especies son independientes las unas de las otras y que no modifican sus características básicas con el transcurrir del tiempo (inmovilismo o fijismo de las especies). Básicamente el planteamiento original sobre la teoría creacionista se encuentra en la Biblia y en otros libros sagrados. VOLVER

2-Teoría de la generación espontánea

Esta teoría, no necesariamente se debe atribuir a Aristóteles, por lo menos en la forma como fue reformulada posteriormente. La Teoría sostiene, que de la materia no viva puede surgir la vida de manera espontánea. También establece, que algunas formas de vida, como los gusanos y los renacuajos, se originaron en el barro calentado por el sol y que las moscas, larvas, micro-organismos y bacterias surgieron de manera espontánea de la materia descompuesta.

Aristóteles fue un sabio, que introdujo conceptos como: la quinta esencia, la entelequia y el principio activo, todos ellos hacen referencia a que la vida esta compuesta no solo por elementes físicos, sino además por supra físicos, por tal motivo, no es el verdadero responsable de la teoría moderna de la generación espontánea. VOLVER

3-Teoría de la Panspermia

Esta teoría establece que la semilla o la esencia de la vida se encuentran esparcidas por todo el universo y que la vida comenzó en la tierra debido a la llegada de dicha semilla a nuestro planeta.

El filosofo griego Anaxagoras fue el que presentó esta idea originalmente, pero fue acuñada por el biólogo alemán Hermann Ritcher en 1865 y en 1908 el químico sueco Svante August Arrhenius, utilizo por primera vez la palabra Panspermia, para popularizar el concepto de la que la vida se originó en el espacio exterior. VOLVER al índice.

4-Evolución química de Oparin
En su libro “El origen de la vida” de 1924, el bioquímico soviético Alexander Ivanovsky Oparín (1894-1980), sugirió que la atmósfera primitiva del planeta no contenía oxígeno libre, sino que tenía un fuerte carácter reductor debido a la presencia de hidrógeno y de compuestos como el metano y el amoníaco, éstos compuestos reaccionaron entre sí gracias a la energía de la radiación solar, de la actividad eléctrica de la atmósfera, de fuentes de calor como los volcanes y la proveniente de la desintegración de las sustancias radioactivas, dando como resultado la formación de compuestos orgánicos de alto peso molecular, los que disueltos en los océanos primitivos, dieron origen a los primeros seres vivos. Posteriormente de los bloques de construcción más pequeños fueron surgiendo moléculas orgánicas complejas.

Oparín, También sugirió que en nuestro planeta primitivo, se formaban gotitas coloidales a los que llamó coacervados. Los coloides se producían por la interacción de polímeros orgánicos en solución y eran una especie de puente entre los compuestos orgánicos y las células.

VOLVER al índice.

5-El evolucionismo según Lamarck

El francés Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, en 1809, presentó su idea sobre la evolución basada en el proceso de adaptación y cambios producidos por el esfuerzo individual, para adaptarse al medio ambiente, por lo tanto estas mutaciones no son necesariamente aleatoria. Su teoría se puede resumir de la siguiente manera:

1-El ambiente produce modificaciones de los caracteres.

Debido a que las condiciones ambientales varían a lo largo del tiempo.
2-La función crea el órgano.

Los nuevos hábitos y la necesidad de adaptación permiten el desarrollo de determinados órganos.
3-Herencia de los caracteres adquiridos.

Las modificaciones, inducidas por el ambiente, son transferidas a la descendencia por medio de la herencia.
Como se puede observar, Lamarck, no aclara el misterio de origen de la vida, solo trata de explicar como evoluciona la vida después de aparecer los primeros organismos vivos. VOLVER

6-Evolucionismo según Darwin
  1   2   3   4   5   6

similar:

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConceptos básicos geosfera

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconSolución conceptos básicos

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos icon1. conceptos básicos de genética

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconEsquema conceptos básicos

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconBiocompatibilidad: conceptos básicos

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConceptos básicos de la herencia biológica

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconConceptos básicos de genética ¿QUÉ es el adn?

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconEnero 2014 conceptos básicos en investigacióN

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconNaturaleza biológica del hombre. Conceptos básicos

Capítulo I, Definiciones de conceptos básicos iconTaller numero conceptos basicos de genetica molecular




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com