Nota de prensa




descargar 12.17 Kb.
títuloNota de prensa
fecha de publicación31.01.2016
tamaño12.17 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos


NOTA DE PRENSA




DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

El investigador Mario García París aborda mañana en Bilbao, en la sede de la Fundación BBVA, las “Causas del declive de las poblaciones de anfibios”
Estudios científicos confirman el declive global de los anfibios


  • Las poblaciones de anfibios podrían estar sufriendo un alto estrés ambiental, asociado a la acumulación de contaminantes y al cambio climático


15.11.04.- Mañana martes, día 16 de noviembre, en la sede de la Fundación BBVA (Gran Vía, 12, 2.ª planta), el científico Mario García París ofrecerá a las 19,30 horas la conferencia “Causas del declive de las poblaciones de anfibios”. Su intervención se enmarca en el ciclo “Biodiversidad y Conservación”, que organizan la Fundación BBVA y el CSIC en Bilbao con el objetivo de dar a conocer las medidas que se están adoptando en la actualidad para paliar la crisis de la biodiversidad.

En las últimas décadas se ha constatado una dramática disminución de las poblaciones de anfibios en numerosas regiones del Planeta. La extinción total de especies se ha comprobado en países tan alejados entre sí como Australia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica o Ecuador. Mientras, la desaparición de especies a escala local ha sido especialmente llamativa en Estados Unidos, México o España. Estas observaciones han ido cobrando importancia a medida que estudios rigurosos han contrastado los datos históricos con los actuales, y ya se acepta de forma general la existencia de un declive global de los anfibios.

Desafortunadamente, los anfibios no han sido objeto de un estudio adecuado hasta esta última década, en la que se ha potenciado su investigación a nivel internacional. Ahora se está descubriendo que el número de especies desconocidas es mucho mayor del que se esperaba y que, sin embargo, la tasa de destrucción de hábitat es mucho más rápida que la investigación taxonómica y la descripción de especies que, en muchos casos, ya han desaparecido antes de que se publique su descripción.

Un grave problema global

Estas desapariciones llamativas, los ataques simultáneos de hongos, bacterias y virus, y el aumento de las parasitosis, sugieren la existencia de problemas generalizados en la mayor parte de las especies. Los anfibios podrían estar sufriendo un alto estrés ambiental, posiblemente asociado con acumulación de pesticidas, contaminantes o relacionado con cambios climáticos a gran escala, que pudiera incidir en las respuestas de su sistema defensivo. Se constata así un serio problema global en el que los anfibios, por su particular sensibilidad, son los primeros afectados, pero que podría estar ya minando la posibilidad de supervivencia de muchos otros organismos.
PERFIL

Mario García París es científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Su formación postdoctoral se realizó en la Universidad de California, Berkeley, y se centró en el estudio de sistemática y evolución de salamandras de América tropical. Su línea de investigación actual se centra en el estudio de los mecanismos de especiación y el origen de la diversidad filética en organismos terrestres, sobre todo anfibios y coleópteros. Es autor de tres libros sobre anfibios ibéricos y de numerosos artículos sobre aspectos evolutivos, publicados en revistas científicas de alto nivel como Evolution, PNAS, Nucleic Acids Research o Molecular Phylogenetics and Evolution, Conservation Biology. En los últimos años dedica atención especial al problema del declive de los anfibios y, en particular, a la enorme pérdida de diversidad genética que supone la desaparición de las poblaciones de los bosques tropicales americanos.




Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de

Comunicación de la Fundación BBVA (91 537 66 15 y 94 487 46 27)


similar:

Nota de prensa iconNota de prensa

Nota de prensa iconNota de prensa

Nota de prensa iconNota de prensa

Nota de prensa iconNota de prensa

Nota de prensa iconNota de prensa

Nota de prensa iconNota de prensa

Nota de prensa iconNota de Prensa

Nota de prensa iconNota de Prensa

Nota de prensa iconNota de prensa

Nota de prensa iconNota de prensa




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com