descargar 59.48 Kb.
|
NOTA DE PRENSAwww.fbbva.es ![]() DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES ![]() Más de mil grupos de investigación aplicada han competido por las 21 ayudas a proyectos concedidas por la Fundación BBVA
Madrid, 11 de diciembre de 2014.- Más de mil proyectos que agrupan a un total de 7.607 investigadores, han competido para hacerse con las 21 Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de investigación en las áreas de Biomedicina, Ecología y Biología de la Conservación, Socioeconomía y Humanidades Digitales en la primera edición de esta convocatoria. El programa de Ayudas a Proyectos de Investigación -dotado con 2,2 millones y de periodicidad anual- amplía el foco de la actividad consolidada de la Fundación BBVA en apoyo a la ciencia básica y a la difusión del conocimiento científico, incorporando ahora financiación a proyectos con un enfoque aplicado y desarrollados en España, un área en el que el país sufre un llamativo déficit. En el actual contexto de ajustes presupuestarios públicos, la viabilidad de muchos de estos proyectos podría verse comprometida de no contar con esta iniciativa, dado que los incentivos al conocimiento aplicado y la transferencia de los avances básicos a la innovación son comparativamente menores en las agencias financiadoras y evaluadoras públicas. El gran número de candidaturas recibidas en esta primera edición de las ayudas confirma la oportunidad de la convocatoria, cuyos rasgos distintivos son el carácter abierto y competitivo, la orientación aplicada y el número y diversidad de áreas cubiertas. La convocatoria incide en aspectos novedosos, ya sea por el área de conocimiento en sí, como son las Humanidades Digitales en España, o por el enfoque: con ayudas a la investigación traslacional o clínica independiente en el caso de la Biomedicina y, en Ecología y Biología de la Conservación, al reunir en proyectos conjuntos a investigadores y organizaciones conservacionistas. En cuanto a la tipología, cubre proyectos de tamaño medio, altamente innovadores y que idealmente permitan avances significativos y, cuando menos, desarrollar y consolidar grupos de investigación excelentes, integrados por personal de distinta cohorte de edad. Convocatoria altamente competitiva Los 21 proyectos han sido seleccionados por comisiones evaluadoras de expertos en cada área, que han actuado con absoluta independencia y los han escogido en un proceso altamente competitivo al que han concurrido 1.056 solicitudes que agrupan a 7.607 investigadores. Para cada una de las ayudas disponibles en Biomedicina se han presentado 98 propuestas, 20 por cada una de las previstas en Ecología y Biología de la Conservación, 23 en el caso de Socioeconomía y 50 en el apartado de las Humanidades Digitales.
Los proyectos presentados implican a una media de 7 investigadores y los equipos solicitantes proceden de todas las comunidades autónomas. Se aprecia un marcado protagonismo de Cataluña y Madrid, donde se ubican el 28,5% (301) y el 24,6% (260) de los investigadores principales. Les siguen, en número absoluto de proyectos, Andalucía (111), Comunidad Valenciana (96), País Vasco (51), Galicia (43) y Canarias (30). Las iniciativas seleccionadas incluyen desde la búsqueda de terapias contra el más letal de los tumores cerebrales y el desarrollo de tratamientos personalizados en Parkinson, hasta la restauración de ecosistemas del fondo marino en el Mediterráneo, la creación de instrumentos para medir y prevenir la violencia de género en la red, y el papel de la innovación en el éxito de empresas españolas en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. En Biomedicina seis proyectos en las áreas de oncología, cardiología y enfermedades degenerativas, están dotados con hasta 150.000 y se desarrollarán en un plazo máximo de tres años. Este mismo plazo regirá para los cinco proyectos de Ecología y Biología de la Conservación, que -dotados con hasta 100.000 euros- destacan por un enfoque que carece de precedentes en ayudas públicas y privadas: unir a investigadores con organizaciones conservacionistas y organizaciones públicas en acciones de restauración y conservación de hábitats y/o especies. Los cinco proyectos de Socioeconomía cuentan con hasta 100.000 euros para desarrollar estudios de dos años centrados en innovación, competitividad y nuevos patrones de crecimiento en un entorno global. En Humanidades Digitales, los cinco proyectos adjudicatarios recibirán hasta 60.000 euros para llevar a cabo, durante dos años, iniciativas que ponen el foco en la aplicación de herramientas informáticas y estadísticas con impacto en el tratamiento de objetos tradicionales y análisis de objetos del espacio digital. Un programa con tres modalidades y 5,5 millones de euros Las Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación constituyen la tercera modalidad del Programa de Ayudas Fundación BBVA que se adjudica en los últimos meses. En noviembre se dieron a conocer los 56 receptores de las Ayudas Fundación BBVA a Investigadores, Innovadores y Creadores Culturales, que han reconocido a personas altamente productivas y creativas que se encuentran en estadios intermedios de sus carreras, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar -con hasta 40.000 euros y en diez áreas distintas- proyectos altamente innovadores con amplios márgenes de libertad y flexibilidad en la gestión de la dotación asignada. En octubre se hizo pública la lista de los diez beneficiarios de las Ayudas Fundación BBVA a la Creación en Videoarte. El Programa de Ayudas Fundación BBVA tiene carácter anual y en esta primera edición ha estado dotado con 5,5 millones de euros. Resolución de las Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación en el área de Socioeconomía La comisión evaluadora, cuya composición figura más abajo, ha acordado conceder las cinco ayudas objeto de la convocatoria a los investigadores principales y proyectos que se relacionan a continuación. Número total de proyectos presentados: 117 - Proyecto: Multinacionales innovadoras españolas en Estados Unidos y Alemania: claves de largo plazo para su competitividad. Investigadora principal: Paloma Fernández Pérez (Universidad de Barcelona). - Proyecto: Estrategias de I+D en una economía global: inversión intramuros, competencia y rentabilidad empresarial internacional. Investigador principal: Rafael Moner Colonques (Universitat de Vàlencia). - Proyecto: Redes de colaboración tecnológica e innovación. Determinantes y efectos sobre la competitividad de las empresas españolas. Investigadora principal: Rosina Moreno Serrano (Universidad de Barcelona). - Proyecto: Responsabilidad social corporativa y empresas de nueva economía: interrelaciones e impacto en la capacidad innovadora. Investigador principal: José Moyano Fuentes (Universidad de Jaén). - Proyecto: La globalización de la empresa española en Latinoamérica: filiales, trampolín, innovación y spillovers locales. Investigador principal: José Pla Barber (Universitat de València). Comisión evaluadora proyectos de investigación en Socioeconomía
Resolución de las Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación en el área de Ecología y Biología de la Conservación La comisión evaluadora, cuya composición figura más abajo, ha acordado conceder las cinco ayudas objeto de la convocatoria a los investigadores principales y proyectos que se relacionan a continuación. Número total de proyectos presentados: 97 - Proyecto: Nuevas técnicas de control de enfermedades emergentes de anfibios en poblaciones en riesgo de extinción. Investigador principal: Jaime Bosch Pérez (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC) - Proyecto: Restauración ecológica de las especies estructurales bentónicas en la plataforma continental. Investigador principal: Andrea Gori (Universitat de Barcelona). - Proyecto: Proyecto piloto de restauración para paliar los efectos de vertido de las EDAR (Depuradoras de Aguas Residuales) en ríos intermitentes. Investigador principal: Francesc Sabater Comas (Universitat de Barcelona). - Proyecto: Reactivación mediante facilitación de las funciones ecosistémicas en estructuras mineras que afectan a hábitats de interés comunitario. Investigador principal: Miguel Verdú del Campo (Centro de Investigaciones sobre Desertificación, CSIC-UV-GV). - Proyecto: Ciencia de frontera para un control de plagas de topillo campesino con base ecológica: mejorando el hábitat agrario, la biodiversidad y la salud. Investigador principal: Javier Viñuela Madera (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, CSIC-UCLM). Comisión evaluadora proyectos de investigación en Ecología y Biología de la Conservación
Resolución de las Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación en el área de Humanidades Digitales La comisión evaluadora, cuya composición figura más abajo, ha acordado conceder las cinco ayudas objeto de la convocatoria a los investigadores principales y proyectos que se relacionan a continuación. Número total de proyectos presentados: 253. -Proyecto: Atlas lingüístico interactivo de la Península Ibérica. Investigadora principal: Pilar García Mouton (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, CSIC). -Proyecto: Generación de conocimiento sobre exposiciones artísticas temporales para su reutilización y aprovechamiento multivalente. Investigadora principal: Nuria Rodríguez Ortega (Universidad de Málaga). - Proyecto: Selfie stories y personal data: metodologías híbridas para el análisis de las narrativas visuales en la cultura digital. Investigadora principal: Gemma San Cornelio Esquerdo (Universitat Oberta de Catalunya). - Proyecto: Modelo unificado de gestión de colecciones digitales con estructuras reconfigurables: aplicación a la creación de bibliotecas digitales especializadas para investigación y docencia. Investigador principal: José Luis Sierra Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid). -Proyecto: Violencia de género 2.0. Investigadora principal: Ruth Vilà Baños (Universidad de Barcelona). Comisión evaluadora proyectos de investigación en Humanidades Digitales
Resolución de las Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación en el área de Biomedicina La comisión evaluadora, cuya composición figura más abajo, ha acordado conceder las seis ayudas objeto de la convocatoria a los investigadores principales y proyectos que se relacionan a continuación. Número total de proyectos presentados: 589. -Proyecto: La vía de señalización NOTCH en la miocardiopatía no compactada ventricular izquierda: estudios genéticos y modelización ‘in vivo’ e ‘in vitro’. Investigador principal: José Luis de la Pompa Mínguez (CNIC). - Proyecto: Implantes de liberación controlada para el sabotaje del nicho de las células iniciadoras de glioblastoma. Investigador principal: Marcos García Fuentes (Universidad de Santiago de Compostela). - Proyecto: Análisis del genoma completo de variantes de ‘splice’ en la enfermedad de Huntington. Investigador principal: José Javier Lucas Lozano (Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC). - Proyecto: Estudio de fase II con inmunoterapia con células dendríticas e hiltonol en pacientes con tumores sólidos avanzados: evaluación del efecto abscopal. Investigador principal: Ignacio Melero Bermejo (Clínica Universidad de Navarra). - Proyecto: Precursores neurales derivados de células IPS para estudiar los mecanismos e identificar los moduladores de la enfermedad de Parkinson. Investigadora principal: Sabine Navarro Hilfiker (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, CSIC). - Proyecto: Implicación del sistema Fgf21 en la cardiopatía asociada a obesidad. Investigador principal: Francesc Villarroya Gombau (Universidad de Barcelona). Comisión evaluadora proyectos de investigación en Biomedicina
![]() Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (91 374 52 10, 91 374 81 73 y 91 537 37 69 o comunicacion@fbbva.es) o consultar en la web www.fbbva.es ![]() ![]() |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |