Departamento de Educación Contratada




descargar 26.01 Kb.
títuloDepartamento de Educación Contratada
fecha de publicación01.02.2016
tamaño26.01 Kb.
tipoExamen
b.se-todo.com > Biología > Examen

Subdirección de Educación


Departamento de Educación Contratada

Colegio CAFAM Los Naranjos IED


EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

SEGUNDO PERIODO

GRADO NOVENO

SANDRA LILIANA PARRA ARIAS

  1. Los espermatozoides tienen como función la fecundación de un óvulo. Su estructura es muy sencilla constan de: un núcleo, un cuello y un flagelo, éste último de gran utilidad para movilizarse por el aparato reproductor femenino en busca del óvulo. Además del material genético y el flagelo, los espermatozoides cuentan con muy pocos organelos, uno de los cuales es muy abundante. Teniendo en cuenta la función de los espermatozoides, usted podría suponer que el tipo de organelo más abundante en estas células es

  1. la mitocondria.

  2. el lisosoma.

  3. el ribosoma.

  4. el núcleo.

  1. Los frutos carnosos de varias especies de plantas son consumidos por aves, las cuales, mediante este mecanismo ayudan a dispersar las semillas. En un ecosistema en el que se presenta este tipo de relación, sucede un evento que hace que la dispersión de semillas solo pueda ocurrir por el viento. de las siguientes , la combinación de características de las semillas , que tiene la mayor probabilidad de ser seleccionado bajo estas nuevas circunstancias es

  1. Semillas grandes , redondas y pesadas

  2. Semillas pequeñas con estructuras aladas y pesadas

  3. Semillas pequeñas aplanadas y ligeras

  4. Semillas grandes , con estructuras adhesivas y ligeras

  1. Las plantas que poseen flores se originan por reproducción sexual. en este proceso siempre intervienen dos componentes: uno masculino y otro femenino. siguiendo el esquema que representa la fecundación vegetal en los momentos I y II , usted diría que este proceso ocurre exactamente cuándo:

http://4.bp.blogspot.com/_jnj6ylhfvhw/swighnwr7bi/aaaaaaaaaf8/1ixm8rvwbii/s400/imagen+de+la+polinizacion.jpg



    1. El grano de polen se deposita sobre el estigma

    2. El grano de polen se une con el ovulo en el ovario

    3. El ovulo madura y es el único componente que interviene

    4. El polen se une con el ovulo en el tubo polínico



  1. El esquema representa el ciclo de vida de un helecho en el cual se presenta alternancia de generaciones. De acuerdo con esto, al comparar una célula de gametofito joven con una del racimo de esporangios se puede plantear respecto a las condiciones de cada una de ellas que

  1. La Célula del gametofito posea el doble de cromosomas que la de esporangio

  2. Las dos células posean la misma cantidad de cromosomas

  3. La célula de gametofito posea la mitad de cromosomas de la célula de esporangio

  4. La célula de gametofito no posea ninguno de los cromosomas que se encuentran en la célula de esporangio

  1. Para asegurar su fecundación, las plantas deben estimular a través de la modificación de sus estructuras florales la presencia constante de agentes polinizadores como los insectos. Una de esas variaciones es

  1. la modificación de hojas a espinas

  2. la reducción en tamaño de los estambres

  3. la protección y cubierta del óvulo

  4. la aparición de estructuras de secreción de sustancias dulces

  1. A diferencia de las células del resto del cuerpo, las células sexuales no poseen pares de cromosomas homólogos, razón por la que se denominan:

      1. haploides

      2. somáticas

      3. diploides

      4. gaméticas




  1. Las técnicas modernas de la biología molecular nos permiten reemplazar el núcleo de un óvulo fecundado por el núcleo de una célula somática de un organismo adulto. Al implantar este óvulo en el útero de una hembra de la especie el resultado más probable será un organismo

      1. con características tanto de la hembra como del donante del núcleo

      2. idéntico al adulto de donde se obtuvo el núcleo implantado

      3. muy parecido a la madre que aportó el óvulo modificado

      4. con la mitad de la información genética de un adulto normal

  1. En un bosque, una especie vegetal es polinizada únicamente por una abeja, de tal forma que este insecto es el único medio que tiene el polen de las flores masculinas para llegar a los ovarios de las flores femeninas. Si se siembran individuos de estas plantas en un sitio donde la abeja no existe se esperaría que la reproducción de estos individuos se vieran afectados en que

      1. nunca puedan producir flores

      2. produzcan flores femeninas pero no masculinas

      3. produzcan flores pero no produzcan semillas fértiles

      4. produzcan flores y frutos con semilla

No existe ninguna definición sencilla de la vida. No es un concepto abstracto, puesto que no existe vida sino seres vivos. Para diferenciarlos de los objetos inanimados se debe recurrir a un conjunto de características que le son particulares, como presentar metabolismo, responder a estímulos, tener movimiento, reproducirse, crecer y desarrollarse, adaptarse y evolucionar. Además, los seres vivios se distinguen porque sus componentes están organizados simultáneamente en los niveles molecular, celular, orgánico y poblacional. La Gametogénesis equivale a lo que sería la primera etapa de la reproducción sexual en plantas y animales. Mediante este proceso se da la formación de células sexuales llamadas gametos. Los gametos, tanto animales como vegetales, se producen a partir de células diploides que experimentan la meiosis para formar las células haploides, estas células después de un período de maduración se convierten en los respectivos gametos. Existe la Espermatogénesis y la Ovogénesis que son sub-procesos de formación de gametos masculinos y femeninos respectivamente. La Espermatogénesis se realiza en los testículos de los machos y es el proceso por el cual se producen los espermatozoides. La Ovogénesis se realiza en los ovarios de las hembras y es el proceso mediante el cual se originan los óvulos. Con la formación de gametos masculinos y femeninos, posteriormente continuaría la fusión de estos a través de la fecundación dando origen a un óvulo fecundado llamado cigoto. La Gametogénesis es un proceso primordial para el desarrollo de la reproducción sexual y de esta manera beneficia la continuación de la especie. Las hormonas sexuales por su parte, controlan el desarrollo y el funcionamiento de los órganos sexuales. La reproducción sexual representa una gran ventaja evolutiva pues permite la combinación de las características genéticas de dos individuos en la población y representa una oferta permanente de variantes genéticas para que ocurra la selección natural.https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:and9gct7c5arkieqk6ctax6r_htcz-mhefi2pmqu3rurqo-y_cmoo60k

  1. La importancia de la reproducción sexual ya sea en plantas o animales radica en

    1. La posibilidad de aumentar la variabilidad genética debido al intercambio de informacion en el cigoto

    2. La informacion que lleva en si mismo la gónada que sirve como gameto

    3. Los cigotos que se unen y forman el gameto que da origen a la fecundación

    4. La reproducción por esporas de las plantas.

  2. la formación de los gametos se llevan a cabo en procesos relacionados con

    1. Mitosis

    2. Meiosis

    3. Génesis

    4. Machos y hembras


HOJA DE RESPUESTAS

NOMBRE_____________________________________________________CURSO 9___

PREGUNTA No.

RESPUESTA



















































similar:

Departamento de Educación Contratada iconDepartamento de Educación

Departamento de Educación Contratada iconDepartamento de educación formal

Departamento de Educación Contratada iconDepartamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, uab

Departamento de Educación Contratada iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Departamento de Educación Contratada iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Departamento de Educación Contratada iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Departamento de Educación Contratada iconTodos los videos y enlaces están colgados en la página web del ies...

Departamento de Educación Contratada iconDirector del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social

Departamento de Educación Contratada iconReglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado,...

Departamento de Educación Contratada iconLa educación como industria del deseo la educación es sobre todo educación del deseo




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com