 
| UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN ACUICULTURA
FACULTAD DE PESQUERIA
|
|
ASIGNATURA
| BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA ACUICULTURA
| CODIGO
| PQ - 7012
| CREDITOS
| 3 - 2 - 3
| PRE-REQUISITOS
| Según Comité Consejero o coordinador
|
|
|
|
|
|
| JUSTIFICACION
| La producción de alimento proveniente de la acuicultura, se ha incrementado significativamente en las dos últimas décadas gracias al aporte valioso de la biotecnología que viene siendo aplicada en diversos aspectos de cultivo (reproducción, nutrición, patología y mejoramiento genético de las especies y la calidad de agua de las especies acuáticas).
| OBJETIVOS
| El objetivo cognitivo de la asignatura es transferir al estudiante los conocimientos teóricos de los procesos biotecnológicos involucrados en el cultivo de las principales especies de agua dulce y marina y/o conocimiento práctico de los parámetros fundamentales de los cultivos, proporcionando una formación general sobre los sistemas y problemas de cultivo de las distintas especies tradicionales y de las nuevas oportunidades del sector, prestase especial atención a aquellos aspectos relacionados con los procesos de nuevas especies, con aplicación de técnicas moleculares en acuicultura y biotecnología marina.
| PROGRAMA
|
|
|
| Día
| Expositor
| Tema
| 9 dic 3-6pm
| Natalia Arakaki
| Introducción a la Biotecnología.
| Concepto. Tipos de Biotecnología. Historia
Clasificación de la Biotecnología
Biotecnología Clásica y Biotecnología Moderna
Importancia. Impacto de la Biotecnología en la Acuicultura
Estado actual de la Acuicultura en el Perú y el mundo. Las oportunidades en investigación. Fuentes de información en el sector.
| 9 dic 6 a 9pm
| Carla Aguilar S.
| Biotecnología y elementos. Fases y áreas. Categorización y situación actual con énfasis en acuicultura.
| Métodos de búsqueda y selección. Técnicas de aislamiento y purificación.
Biosíntesis y producción de compuestos bioactivos en microalgas de importancia comercial.
Péptidos, lectinas y lípidos antibacterianos.
Carotenoides. Estructura química, metabolismo y funciones de los carotenoides más importantes.
Conceptos sobre biotecnología microalgal
Condiciones para la obtención de pigmentos y ácidos grasos
Lecturas recomendadas. Formación de grupos para la práctica
| 10 dic 9 a 6pm
| Carla Aguilar S.
| Procesos de extracción I
| Caracterización bioquímica de microalgas (análisis espectrofotométricos y cromatograficos)
| PRÁCTICA, parte I
| Extracción de pigmentos algales de muestra liofiliza, mediante espectrofotométrico y cromatográfico.
Extracción de grasa total de muestras algales liofilizadas, por métodos gravimétricos y cromatográficos
|
|
| Procesos de extracción II
| Caracterización bioquímica de microalgas (análisis espectrofotométricos y cromatograficos)
| PRÁCTICA, parte II
| Evaluación de las lecturas obtenidas, mediante espectrofotómetro y cromatógrafo.
Evaluación de los resultados obtenidos de grasa total de muestras algales liofilizadas, por métodos gravimétricos y cromatográficos
| 11 dic 9 a 6pm
| Carlos Scotto
| Biotecnología Moderna aplicada a la Acuicultura.
| Definición de un OVM´s. Metodología para la obtención de un OVM. Organismos acuáticos transgénicos. Principales transgenes utilizados en acuicultura. Uso de especies marinas y dulceacuícolas de interés biotecnológico enfocados a la obtención de productos (fármacos, vacunas, drogas, pienso, ácidos grasos, hormonas, enzimas y otras proteínas de interés industrial). Incremento de la reproducción por manipulación génica para aumentar la velocidad de crecimiento, número de crías, control de la metamorfosis. Resistencia a enfermedades o adaptaciones a distintas condiciones ambientales o adversas (temperaturas, salinidad, etc.). Otros rasgos (uso ornamental).
| Bioseguridad, Análisis y Gestión de Riesgos de los OVM´s.
| Impacto de los transgénicos hidrobiológicos en la salud humana y animal, medio ambiente y biodiversidad biológica. Consideraciones bioéticas. Legislación Mundial y Normatividad. Peruana actualizada sobre acuicultura biotecnológica (Ley de Moratoria, alcances). Análisis y Gestión de Riesgos con OVMs hidrobiológicos. Patentes/Licencias.
| PRÁCTICA, parte III
| A. Extracción y purificación de ADN de organismos acuáticos.
| PRÁCTICA, parte IV
| B. Amplificación de transgenes de proteínas fluorescentes y análisis molecular (PCR, electroforesis, análisis bioinformático).
|
|
|
| 12 dic, 2 a 8pm
| José Bardales A.
| Uso de la información molecular en la mejora genética de animales y peces
| Modelo Experimental: Mytilus galloprovincialis
| El mejillón como modelo de adaptación a hipoxia. Algunos músculos del mejillón como modelos de contracción «catch». El mejillón como modelo biotecnológico para el diseño de pegamentos biológicos
Purificación, caracterización funcional y distribución tisular de las Isoformas de la proteína quinasa dependiente de AMPc en el molusco bivalvo Mytilus galloprovincialis.
Distribución tisular de Rmyt1 y Rmyt2
Identificación de diferentes isoformas de subunidad C de la PKA de Mytilus
| Purificación de proteínas, Determinación de la concentración de proteína
Métodos electroforéticos. Determinación del peso molecular mediante SDS-PAGE
Inmunotransferencia o «Western blotting». Análisis inmunohistoquímico
| 13 dic.
9 a 12m
| Juan Tio
| Bioseguridad en el Sector Pesquero
Aspectos Técnicos y Legales Actuales de los Organismos Genéticamente Modificados en el Sector Pesquero.
|
|
|
| |