descargar 41.65 Kb.
|
Universidad Panamericana Preparatoria - Campus Yaocalli (1179)Biología IVAsignatura Obligatoria, clave 1502, Plan de Estudios 96 Ciclo Lectivo 2012-2013 Geraldine Flores Rojas, Grupo 5º A 4 horas a la semana: 3 horas teóricas y 1 práctica Teoría: Jueves 07:10-07:55; 07-55-08:40; Viernes 13:00-13:45 Laboratorio: Lunes 10:45-11:25; 11:25-12:05 PresentaciónEsta asignatura busca que obtengas el conocimiento de los seres vivos, sus funciones en relación con el medio, la salud, la tecnología y la sociedad. PropósitosReconocerás la importancia de la Biología para el desarrollo científico y social. Durante el desarrollo del curso estudiarás los conceptos y principios unificadores de la Biología que le permitirán la comprensión de la estructura y funcionamiento de los seres vivos, para con ello valorar la vida en todas sus formas y así fomentar en el una actitud responsable frente a la naturaleza y el ambiente. Aplicarás la metodología de investigación básica, desarrollando actividades de búsqueda de información bibliografía y experimental, de organización y análisis de la información obtenida, para aplicarla en el reconocimiento, planteamiento o resolución de problemas cotidianos y particulares de la disciplina. A través del trabajo de laboratorio, iniciarás el manejo básico de equipo y de materiales de laboratorio y adquiera una disciplina de trabajo y responsabilidad en las tareas a realizar. Aplicarás los conocimientos biológicos adquiridos en tus actividades cotidianas para mejorar tu calidad de vida y la de los demás. Fomentaré tu capacidad crítica para el análisis de la información que obtengas. E ![]() valuación Calificación de cada periodo La teoría tiene un valor del 70% de la calificación de periodo y el laboratorio un 30%. Teoría
Laboratorio
En caso de alguna acción fraudulenta, la calificación del periodo será cero. La calificación mínima aprobatoria será de 6.0. No habrá redondeo durante los períodos. Exención Es condición para que tengas derecho a exentar, tener promedio anual de 9.5 y que presentes tu portafolio de evidencias con el 95% de trabajos presentados durante el ciclo escolar y el 100% del practicario. Calificación final Tu calificación final se redondeará de acuerdo con la UNAM. Si tu promedio de los tres primeros bimestres es menor a 7.0 presentarás, sin excepción, las dos partes del examen final; pero si tu promedio es mayor o igual a 9.5 presentarás sólo la segunda parte. Para obtener tu calificación final, consideraré tu examen final ordinario (40%) y el promedio de los cinco períodos (60%) y debes obtener una calificación de 6.0 o más para aprobar. Al presentar tus exámenes finales ordinarios, debes llevar todas tus prácticas de laboratorio engargoladas y el portafolio de evidencias engargolado y acomodado en categorías (a) Tareas, b) Exámenes parciales, c) Exámenes de periodo, y d) Libros, todo ordenado por fecha y periodo. Si presentas examen final ordinario, tendrás derecho de realizarlo si cumpliste con por lo menos el 80% de asistencia y aprobaste el laboratorio.Laboratorio reprobado = a examen extraordinario. Normas de convivencia en el salón 1.- Deberás llegar puntual a tus clases, asistiendo mínimo al 90% de estas. 2.- Cuando pase asistencia, deberás estar atenta, en silencio y con tu material completo. 3.- Deberá respetar y mantener limpio tu espacio. 4.- Evitarás distraerte en clase. 5.- Entregarás tus trabajos en la fecha y hora estipuladas, completos, con excelente presentación, letra legible y limpios. 6.- No puedes faltarle al respeto a nadie. 7.- No puedes portar celular (ni tenerlo en tu banca) y en caso de que suene o de usarlo se te calificará el siguiente examen parcial sobre 8. 8.- Cuando haya examen, no puedes tener NADA en tu banca y las mochilas deberán estar al frente del salón. 9.- En caso de alguna acción fraudulenta tu calificación de periodo será cero. Material de uso para la asignatura Cuaderno profesional cuadro grande, forrado con plástico (con tus datos en la portada) Block profesional, cuadro grande, forrado con plástico (datos del alumno en la portada) Pluma negra o azul, lápiz, goma, sacapuntas y colores. Bata blanca de tu talla (deberá llegarte a la rodilla), con tu nombre bordado, limpia y planchada Paquete de hojas scribe tamaño carta. Para carpeta con 3 perforaciones. Formatos de laboratorio correspondientes a la materia, horario y grupo. Bibliografía Bibliografía básica: Márquez López-Velarde M L, Basañez Borgert M, Basañez Márquez T, Biología, Editorial Esfinge, México, 2010. Bibliografía de consulta
Lecturas obligatorias a realizar
Calendario de exámenes de Periodo
Unidades y Prácticas de Laboratorio
Moodle La clave en moodle para mi materia es: 11187023 y la materia se llama Biología IV. ¡QUE DISFRUTES EL CURSO! . . . mi correo es geflores@up.edu.mx |