1.
| Es la unidad básica de todo ser vivo
|
|
| Célula
Tejido
Órgano
Sistema
Aparato
|
|
2.
| Conjunto de células de todo ser vivo.
|
|
| Órgano
Tejido
Célula
Sistema
Aparato
|
|
3.
| Un tejido esta formado por:
|
|
| Células asociadas que realiza una función similar
Conjunto de aparatos y sistemas
Asociación de aparatos que realizan una función similar
Conjunto de células con funciones diferentes
Conjunto de órganos que realizan una función similar
|
|
4.
| La anatomía humana se divide en:
|
|
| Microscópica y microscópica
Animal y vegetal
Pública y privada
Descriptiva y topográfica
Microscópica e histología
|
|
5.
| Es aquella que se limita a describir cada región incluyendo varios aparatos o sistemas.
|
|
| Anatomía comparada
Anatomía topográfica
Anatomía patológica
Anatomía descriptiva
Anatomía quirúrgica
|
|
6.
| Es aquella que se encarga de estudiar exclusivamente los órganos enfermos.
|
|
| Anatomía descriptiva
Anatomía topográfica
Anatomía patológica
Anatomía quirúrgica
Anatomía comparada
|
|
7.
| Es aquel tejido que sirve para proteger, además absorbe sustancias y las elimina.
|
|
| Epitelial
Conectivo
Muscular
Nervioso
Graso
|
|
8.
| Es el tejido que une, da soporte y firmeza a los tejidos.
|
|
| Epitelial
Conectivo
Muscular
Nervioso
Graso
|
|
9.
| Es el tejido que se especializa en contraerse y tiene la capacidad de disminuir de longitud.
|
|
| Graso
Epitelial
Muscular
Nervioso
Conectivo
|
|
10.
| Considera al individuo de pie, frente al observador, con la cabeza erguida, la vista la frente y las palmas de las manos hacia al frente y los miembros inferiores juntos.
|
|
| Plano anatómico
Posición anatómica
Plano sagital
Plano transversal
Plano frontal
|
|
11.
| Postura convencional y universal aceptada para estudiar la anatomía.
|
|
| Plano anatómico
Posición anatómica
Plano sagital
Plano transversal
Plano frontal
|
|
12.
| Es el segmento mayor, central, cilindro y es un poco aplanado en sentido ventrodorsal.
|
|
| Tronco
Cabeza
Miembro superior
Miembro inferior
Cuerpo
|
|
13.
| Es el asiento de los principales órganos de los sentidos y del segmento proximal de los aparatos.
|
|
| Tronco
Cara
Abdomen
Cuello
Miembro superior
|
|
14.
| Es el que esta sostenido por los miembros inferiores.
|
|
| Tronco
Cara
Abdomen
Cuello
Miembro superior
|
|
15.
| Los miembros inferiores se localizan en:
|
|
| Brazo, codo, antebrazo y mano
Cabeza y cuello
Muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie
Tórax y abdomen
Abdomen, muslo, pierna
|
|
16.
| Los miembros superiores están conformados por:
|
|
| Brazo, codo, antebrazo y mano
Cabeza y cuello
Muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie
Tórax y abdomen
Abdomen, muslo, pierna
|
|
17.
| Es el receptáculo de los principales componentes de los aparatos digestivos y urogenital que también ocupan parcialmente la pelvis.
|
|
| Tronco
Cara
Abdomen
Cuello
Miembro superior
|
|
18.
| En la sinapsis las células nerviosas envían impulsos nerviosos desde el axón hasta.
|
|
| Dendrita
Sólo hacia las terminales del axón
Hacia el soma de la célula
La relación de receptor-efector
Al percibir estímulos
|
|
19.
| Estructuras anatómicas que conforman el sistema nervioso central.
|
|
| Tronco simpático y nervios craneales
Encéfalo y ganglios centrales
Nervios raquídeos y médula espinal
Médula espinal y encéfalo
Huesos y cartílago
|
|
20.
| Vínculo comunicativo entre neuronas que consiste en transmitir impulsos nerviosos a través de las dendritas.
|
|
| Sinapsis
Interconexión celular
Estímulo
Neuralgia
Receptores
|
|
21.
| Constituyen parte del Sistema Nervioso Periférico.
|
|
| Nervios torácicos
Nervios craneales y raquídeos
Cerebro
Encéfalo
Lumbares
|
|
22.
| Estructura que forma parte del Sistema Nervioso Central que se extiende desde el agujero occipital a la segunda vértebra lumbar.
|
|
| Médula espinal
Nervios raquídeos
Cerebro
Terminal del axón
Encéfalo
|
|
23.
| Constituido por un grupo de tejidos compuestos de células muy especializadas (neuronas), con características de excitabilidad y conductividad.
|
|
| Sistema endocrino
Cardiovascular
Sistema nervioso
Locomotor
Órganos
|
|
24.
| Controla todas aquellas funciones que no dependen de nosotros como los latidos del corazón o la actividad intestinal.
|
|
| Sistema nervioso periférico
Bulbo raquídeo
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso central
Sistema aleatorio
|
|
25.
| El esqueleto humano esta formado por:
|
|
| 302 huesos
Cartílago y quitina
Melanina
Mielina
206 huesos
|
|
26.
| Huesos que corresponden al antebrazo.
|
|
| Carpo y metacarpo
Tibia y peroné
Fémur y húmero
Falanges y vértebras
Radio y cubito
|
|
27.
| Estructura de unión entre los huesos o el cartílago.
|
|
| Articulaciones
Suturas
Unión ósea
Tejido cartilaginoso
Enartrosis
|
|
28.
| En que estructura se encuentra el músculo liso.
|
|
| En estructuras del sistema digestivo (vísceras)
En estructura torácica
En el sistema endocrino
En los impulsos eléctricos
En estructuras cartilaginosas
|
|
29.
| El musculo externo-cleido-mastoideo se localiza en:
|
|
| Cara
Tórax
Espalda
Cuello
Glúteos
|
|
30.
| Función principal del músculo trapecio.
|
|
| Caminar y subir escaleras
Realizar las gesticulaciones de la cara
Generar movimientos de empuje
Levantar los brazos
Desplazar el hombro hacia atrás y hacia arriba
|
|
31.
| Sistema que produce cambios en las funciones del organismo por medio de las hormonas.
|
|
| Reproductor
Respiratorio
Endocrino
Levantar los brazos
Nervioso
|
|
32.
| Glándula que produce la adrenalina y noradrenalina.
|
|
| Suprarrenales
Testículos
Páncreas
Ovarios
Hígado
|
|
33.
| Hormona que estimula la contracción del útero durante el parto.
|
|
| Somatotropina
Tirotropina
Adrenalina
Prolactina
Oxitocina
|
|
34.
| Produce la aceleración de los latidos del corazón, constricción de los vasos sanguíneos, aumento de la presión arterial, dilatación de los bronquios y aumento de la frecuencia respiratoria.
|
|
| Antidiurética
Aldosterona
Estrógenos
Adrenalina
Oxitocina
|
|
35.
| Enfermedad que se caracteriza por el aumento de glucosa en la sangre por una deficiencia en la producción de insulina.
|
|
| Osteoporosis
Hipertensión
Obesidad
Diabetes
Fibrosis
|
|
36.
| El bocio es una enfermedad producida por:
|
|
| Aumento del tamaño de las paratiroides
Aumento del tamaño de las gónadas
Aumento del tamaño del páncreas
Aumento del tamaño del tiroides
Aumento del tamaño del ovario
|
|
37.
| Enfermedad producida por una deficiencia en el funcionamiento de las válvulas de las venas de los miembros inferiores.
|
|
| Infarto al miocardio
Hipertensión
Hipotensión
Diabetes
Várices
|
|
38.
| Órgano que se encarga del bombeo de la sangre.
|
|
| Vasos sanguíneos
Pulmón
Sangre
Arterias
Corazón
|
|
39.
| Son los vasos sanguíneos que transportan la sangre del cuerpo hacia el corazón.
|
|
| Capilares
Plaquetas
Plasma
Arterias
Venas
|
|
40.
| Son los vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón a los demás tejidos del cuerpo.
|
|
| Capilares
Plaquetas
Plasma
Arterias
Venas
|
|
41.
| Son fragmentos de células pequeñas, que ayudan a la coagulación de la sangre.
|
|
| Plaquetas
Arterias
Plasma
Venas
Linfa
|
|
42.
| Nombre común que reciben los eritrocitos.
|
|
| Glóbulos blancos
Glóbulos rojos
Leucocitos
Plasma
Sangre
|
|
43.
| Las estructuras internas de la nariz están especializadas en la realización de 4 funciones a excepción de:
|
|
| Conducción del aire
Calentar al aire
Filtrar el aire
Humectar el aire
Desinfectar el aire
|
|
44.
| La rama de la medicina especializada en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de oídos, nariz y garganta es:
|
|
| Otorrinolaringología
Oftalmología
Neumología
Inmunología
Alergología
|
|
45.
| La laringe es un conducto de poca longitud que conecta con:
|
|
| Tráquea
Bronquios principales
Pulmones
Bronquiolos
Alvéolos pulmonares
|
|
46.
| La tráquea se localiza por delante de:
|
|
| Pulmones
Corazón
Esófago
Diafragma
Estómago
|
|
47.
| El intercambio de gases respiratorios entre pulmones y sangre ocurre por difusión a través de las paredes de:
|
|
| Conductos alveolares
Bronquios secundarios
Bronquios segmentarios
Alvéolos y capilares
Bronquios respiratorios
|
|
48.
| Es un músculo sumamente importante que participa en la respiración:
|
|
| Orbicular de los labios
Buccinador
Macetero
Diafragma
Trapecio
|
|
49.
| Es una contracción espasmódica del diafragma seguida también del cierre espasmódico de la glotis que produce un sonido inspiratorio agudo.
|
|
| Hipo
Tos
Estornudo
Suspiro
Risa
|
|
50.
| Es una reacción alérgica que se caracteriza por ataques de respiración jadeante y difícil:
|
|
| Enfisema
Neumonía
Tuberculosis
Catarro común
Asma bronquial
|
|
51.
| Es la degradación de los alimentos para su uso por pate de las células corporales:
|
|
| Digestión
Metabolismo
Asimilación
Anabolismo
Catabolismo
|
|
52.
| La amilasa salival también llamada ptialina degrada a:
|
|
| Minerales
Vitaminas
Carbohidratos
Proteínas
Lípidos
|
|
53.
| La digestión de los carbohidratos inicia en:
|
|
| Boca
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
|
|
54.
| En el momento que el alimento llega al estómago este se transforma en:
|
|
| Almidón
Glucosa
Bolo alimenticio
Quimo alimenticio
Quilo alimenticio
|
|
55.
| La mayor parte de la digestión y absorción tiene lugar en:
|
|
| Estómago
Intestino delgado
Colon ascendente
Colon transverso
Colon descendente
|
|
56.
| Se refiere a la defecación frecuente de heces líquidos como resultado del aumento de la motilidad:
|
|
| Intestino flojo
Diarrea
Estreñimiento
Esteatorrea
Ninguna es correcta
|
|
57.
| Es la inflamación del apéndice vermiforme:
|
|
| Peritonitis
Colitis
Apendicitis
Hepatitis
Nefritis
|
|
58.
| Es la degeneración del hígado como resultado de su inflamación crónica:
|
|
| Peritonitis
Colitis
Cirrosis hepática
Hepatitis
Apendicitis
|
|
59.
| La función primordial de este aparato es participar en la regulación de la homeostasis corporal al modificar la composición y el volumen de la sangre:
|
|
| Aparato genital
Aparato renal
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Ninguno de los anteriores
|
|
60.
| La unidad funcional de los riñones es:
|
|
| Neurona
Nefrona
Osteocito
Célula somática
Célula procarionte
|
|
61.
| Es producto de la actividad renal:
|
|
| Agua
Orina
Ácido úrico
Ácido láctico
Amoniaco
|
|
62.
| Son órganos que participan en la conducción de la orina hacia la vejiga urinaria:
|
|
| Uréteres
Riñones
Pervicillas renales
Cortezas renales
Uretra
|
|
63.
| Al acto de expulsión de la orina de la vejiga urinaria al exterior del cuerpo se le denomina:
|
|
| Transpiración
Gesticulación
Audición
Micción
Defecación
|
|
64.
| Instrumento que se utiliza para evaluar diversos trastornos de las vías urinarias:
|
|
| Espirómetro
Cistoscopio
Endoscopio
Miógrafo
Baumanometro
|
|
65.
| Los testículos y ovarios también se conocen con el nombre de:
|
|
| Células germinativas
Gónadas
Órganos reproductores
Gametos
Glándulas accesorias
|
|
66.
| La rama de la medicina relacionada con el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato genital femenino es:
|
|
| Urología
Nefrología
Ginecología
Angiología
Cardiología
|
|
67.
| Es una membrana superficial, opaca y forma la parte visible del ojo:
|
|
| Retina
Coroides
Esclerótica
Córnea transparente
Papila del nervio óptico
|
|
68.
| Es una lente biconvexa que se encuentra situada entre el iris y el cuerpo vítreo:
|
|
| Cornea
Retina
Cristalino
Cuerpo vítreo
Humor acuoso
|
|
69.
| Esta sustancia tiene como función mantener húmeda la superficie del ojo y ayuda a eliminar los cuerpos extraños, microorganismos o polvo:
|
|
| Lágrima
Lagrimales
Saco lagrimal
Carúncula lagrimal
Conducto naso-lagrimal
|
|
70.
| Esta enfermedad afecta solo al cristalino y se caracteriza por formar una especie de capa blanca en el ojo, produce ceguera porque impide la entrada de luz, pero si se puede distinguir la luz de la oscuridad:
|
|
| Miopía
Cataratas
Daltonismo
Retinopatía
Astigmatismo
|
|
71.
| Es un trastorno de la visión, cuyo principal problema es la falta de la distinción de los colores:
|
|
| Miopía
Cataratas
Daltonismo
Retinopatía
Astigmatismo
|
|
72.
| Órgano responsable de la audición y el equilibrio:
|
|
| Vista
Olfato
Oído
Gusto
Tacto
|
|
73.
| Para su estudio, el oído se divide en:
|
|
| Interno y externo
Yunque y martillo
Interno, externo y medio
Superior inferior y medio
Conducto auditivo y caracol
|
|
74.
| Son huesos que se encuentran en el oído medio como: el yunque martillo y:
|
|
| Lóbulo
Estribo
Tambor
Tímpano
Pabellón
|
|
75.
| El laberinto óseo está conformado por vestíbulo, conductos semicirculares y:
|
|
| Caracol
Tímpano
Lóbulo
Estribo
Martillo
|
|
76.
| Tienen como función impedir la entrada de cuerpos extraños o insectos que puedan lesionar la membrana del tímpano:
|
|
| Pabellón auricular
Pabellón de la oreja
Los pelos y cerumen
Cerumen y conducto auditivo interno
Conductos auditivos interno y externo
|
|
77.
| Capa de la piel que significa “lo que esta sobre la piel”
|
|
| Dermis
Hipodermis
Epidermis
Capa papilar
Capa reticular
|
|
78.
| Pigmento que da el color a la piel:
|
|
| Hemoglobina
Melanina
Melanocitos
Urobilinogeno
Vasos sanguíneos
|
|
79.
| Estas glándulas producen como término medio un litro de sudor diariamente:
|
|
| Vasos sanguíneos
Glándulas sebáceas
Glándulas sudoríparas
Capa papilar
Capa reticular
|
|
80.
| Es una función de la piel:
|
|
| Sensibilidad
Resistencia
Coloración
Elasticidad
Regeneración
|
|
81.
| Esta sustancia se encuentra en la epidermis, da la coloración a la piel y protege de los rayos ultravioleta (UV):
|
|
| Glándulas sudoríparas
Glándulas sebáceas
Melanina
Hemoglobina
Queratina
|
|
82.
| Es el sentido que posee el cuerpo humano para detectar los olores:
|
|
| Olfato
Gusto
Vista
Oído
Tacto
|
|
83.
| Son células nerviosas receptoras de estímulos químicos provocados por los vapores:
|
|
| De sostén
Olfativas
Proteínas
Moléculas
Nasales
|
|
84.
| Es el reflejo producido por una irritación en las fosas nasales:
|
|
| Moco
Estornudo
Escurrimiento nasal
Sangrado nasal
Ardor
|
|
85.
| El sistema olfativo es considerado como un sentido químico-sensorial, ya que convierte las señales químicas en:
|
|
| Impulsos
Olores
Percepciones
Emociones
Reacciones
|
|
86.
| Es una característica física de las sustancias para ser detectada por el olfato:
|
|
| Dulce
Ácido
Volátil
Salado
Amargo
|
|
87.
| Es el órgano de los sentidos que tiene como función captar los sabores que posee cada alimento, además participa en la prevención de alguna infección estomacal, porque el alimento se encuentra en mal estado:
|
|
| Tacto
Vista
Gusto
Oído
Olfato
|
|
88.
| Son prolongaciones del tejido conjuntivo, cubiertas por epitelio escamoso estratificado y tiene formas diferentes:
|
|
| Las papilas
Velo del paladar
Superficie de la lengua
Bordes de la lengua
Glándulas ceruminosas
|
|
89.
| El sabor dulce se percibe en la siguiente parte de la lengua:
|
|
| Superficie inferior de la lengua
Punta de lengua
Bordes de la lengua
Parte posterior
Parte media de la lengua
|
|
90.
| Las papilas en forma de hongo, abundan en la punta de la lengua y reciben el nombre de:
|
|
| Fungiformes
Filiformes
Califormes
Botones gustativos
Velo del paladar
|
|