Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la




descargar 11.3 Kb.
títuloFue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la
fecha de publicación27.10.2015
tamaño11.3 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la microbiología avanzaron de forma notable, gracias, por una parte a Louis Pasteur (considerado el padre de la microbiología moderna)

1828 se origina el termino bacteria por cristhian Goltfried

Robert Koch (descubridor del agente responsable de la tuberculosis o bacilo de Koch)

EN 1838eren primer criterio en clasificar las bacterias.

1840 Helen propuso criterios para demostrar que los microorganismo eran responsables de la aparición de enfermedades

En 1846

Se aplica el método aséptico por Morton En 1851-1931 martinus bijenk hizo dos grandes descubrimientos descubrió los virus y el desarrollo de técnicas de cultivo microbiológicos

Durante una conferencia pronunciada en la Sorbona en 1864, estableció un principio fundamental para el avance de las investigaciones: los microorganismos, como los restantes seres vivos, no aparecen de manera espontánea, sino a partir de “gérmenes” existentes en el medio (fue el final de la teoría de la generación espontánea que, durante 200 años, había generado una gran controversia).

Pasteur describió también el origen bacteriano de los procesos de fermentación y de muchas enfermedades infecciosas

Fue a finales del siglo XIX cuando el biólogo alemán Ernst Haeckel agrupó a las bacterias en un reino aparte, el reino Móneras

Hans Christian Joachim Gram (1853-1938) puso a punto el método de coloración que lleva su nombre y que permitió descubrir la existencia de dos grandes tipos de bacterias:

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, diversos microbiólogos como el ruso Serguei Winogradsky, considerado el fundador de la ecología microbiana moderna, emprendieron las investigaciones sobre el metabolismo de las bacterias (estudios iniciados por Pasteur

Winogradsky estableció que las bacterias funcionan según dos modelos: la aerobiosis, que se basa en el consumo de oxígeno; y la anaerobiosis, que permite a las bacterias vivir en un ambiente desprovisto por completo de oxígeno. Winogradsky descubrió las bacterias quimiosintéticas, puso de manifiesto la participación de los microorganismos en el ciclo de la urea y fue uno de los primeros en estudiar las bacterias simbioticas



El estudio de los virus se desarrolló especialmente en el primer tercio del siglo XX. En efecto, a pesar de que en el año 1905 varios microbiólogos habían demostrado que las enfermedades víricas conocidas se debían a agentes patógenos minúsculos y no a las toxinas, los virus siguieron siendo invisibles; y su naturaleza, desconocida, hasta la década de 1930.

En 1935 el bioquímico estadounidense Wendell Stanley logró aislar y cristalizar un virus: el del mosaico del tabaco.

En 1938 se observaron por primera vez los virus gracias a la invención del microscopio electrónico.

1943 Selman descubrió la estreptomicina

1946 Jhon ender fue el primero en cultivar virus

Después, en las décadas de 1960 y 1970 se descubrieron numerosos virus y se determinaron sus características físicas y químicas

el descubrimiento de los priones por Stanley Prusiner y su equipo en 1982 ha abierto una vía de estudio dentro de la microbiología





Es la ciencia que estudia los organismos de tamaño microscópico, entre los que se incluyen las bacterias, los protozoos y los virus, así como ciertos hongos (levaduras) y algas unicelulares de pequeño tamaño. Los microorganismos se miden en micras. Se clasifican es por la taxonomía en genero Y especie. El género se escribe la primera letra con mayúscula y la especie en minúscula
Microbiología es el estudio de los organismos microscópicos, deriva de 3 palabras griegas:

mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.
La microbiología  comprende un conjunto de disciplinas relacionadas, entre las que destacan la bacteriología, la virología y la parasitología. Las ciencias en las que se ayuda son la biología, bioquímica, Química, la histología. Estudia, no sólo la morfología de los microorganismos, sino también su modo de vida, su metabolismo, su estructura molecular, sus propiedades patogénicas y sus características antigénicas (aquellas que pueden provocar una respuesta del sistema inmunológico).

 Surgió como ciencia tras el descubrimiento, gracias al perfeccionamiento del microscopio, de los microorganismos. El naturalista holandés Antoni van Leeuwenhoek fue el primero en describir, en 1683, estos organismos (a los que bautizó como “animálculos”), que observó con la ayuda de un microscopio construido por él mismo

similar:

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconLa literatura de la segunda mitad del siglo XIX. El posromanticismo y el realismo

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconLa literatura realista: la novela en la segunda mitad del s. XIX

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconA la memoria de George McCready Price, el escritor anti-evolucionista...

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconPauta de observación para power point y disertación sobre América...

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconLa literatura del siglo XIX

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconTema 10. El renacimiento del cuento en el siglo XIX

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconAula A. Narrativa estadounidense del siglo XIX

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconLa novela realista y naturalista del siglo XIX

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconUnidad: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX

Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando los conocimientos de la iconResumen Durante la primera mitad del siglo XVI y en la corte salernitana...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com