descargar 210.91 Kb.
|
EJERCICIO DE PREPARACIÓN A LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS SABER PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ![]() CUESTIONARIO DE MATEMÁTICAS NOVENO GRADO
CUESTIONARIO DE LENGUAJE NOVENO GRADO Lee con atención el siguiente enunciado explicativo y a partir de él, responde las preguntas 11, 12 y 13. ![]() ![]() 11. Según el texto, las creencias de Cristóbal Colón concernientes a los tipos de personas que posiblemente encontraría en sus correrías, tiene como causal: A. Los relatos de los nativos americanos. B. El cúmulo de información que poseía Cristóbal Colón propio de la cultura de la época. C. Que cuando se realiza un viaje exploratorio se tiene la posibilidad de encontrar diversos tipos de personas. D. Que los tipos de seres concebidos por Colón existían en la época acorde con los postulados de las ciencias. 12. ¿Cuál es el plan desarrollado por el autor para la producción del texto? A. Enunciar un efecto, explicar algunas posibles causas, resaltar el efecto. B. Enunciar una situación, explicar algunas posibles causas, ampliar una de ellas. C. Enunciar una causa, explicar algunas posibles situaciones, ampliar una de ellas. D. Tener en cuenta la bitácora de Colón, en la cual explica detalladamente su viaje. 13. Del autor del texto sobre Cristóbal Colón se puede decir que tiene el propósito de explicar acerca de: A. Algunos apartes de la historia que han sido poco mencionados por los cronistas. B. Las diferencias y similitudes entre los diversos seres humanos. C. Las características principales de los pobladores americanos. D. Las aventuras de un viaje en barco a través de océanos desconocidos. Te presentamos el siguiente texto argumentativo, léelo atentamente y luego responde las preguntas 14, 15 y 16. ![]() ![]() 14. Las partes que componen el escrito se organizan según las siguientes secuencias A. Temas, subtemas y conclusión. B. Hipótesis, argumentos y conclusión. C. Tema y desarrollo de subtemas. D. Temas, hipótesis y subtemas. 15. Un texto como el anterior sería adecuado publicarlo en A. Un diccionario ambiental. B. Un atlas etnográfico. C. Una enciclopedia de arte. D. Una revista de ciencias. 16. Por el contenido del texto, éste se puede considerar como A. Un artículo periodístico. B. Un relato mítico. C. Una reseña científica. D. Poema épico. Debes leer el siguiente texto informativo y proceder a responder las preguntas 17 y 18. ![]() 17. En el texto anterior, se A. Informa un rasgo sociocultural. B. Cuentan varios hechos verificables. C. Explica un fenómeno natural. D. Realiza una secuencia de sentimientos y emociones. 18. Según la intención del texto, esta lectura busca A. Amenazar a la población que tiene actitudes claramente machistas. B. Eliminar algunas palabras de nuestra actuación comunicativa. C. Suscitar una reflexión acerca de las relaciones adecuadas de género. D. Alertar sobre los peligros de bañarse en las corrientes de agua sin la asistencia de un salvavidas. Lee con atención el siguiente texto lírico y a partir de él, responde las preguntas 19 y 20. ![]() 19. Según el tipo de oraciones que predominan en el texto anterior, hallamos un lenguaje A. cotidiano y coloquial. B. jurídico-legislativo. C. técnico y científico. D. poético y literario. 20. Si la metáfora es una representación figurada de un fenómeno, entonces en este texto la expresión: “era una llama al viento” hace referencia a: A. La existencia vital del autor, aún en vida. B. La existencia vital del autor, luego de muerto. C. El ardor que surge en los seres humanos con la adquisición del conocimiento. D. la posibilidad que existe que las fuentes de luz puedan extinguirse. CUESTIONARIO DE CIENCIAS NOVENO GRADO 21. Durante la edad media la apropiación de la tierra era realizada por los señores feudales quiénes la distribuían de acuerdo a sus intereses para la producción agrícola. Los siervos tenían acceso a la tierra solo en la medida en que establecían un contrato con el señor feudal. Esta forma de relación indica que A. La propiedad de la tierra es esencial para mantener status social B. La apropiación de la tierra está subordinada a las formas sociales existentes. C. La tierra es el único elemento para la producción y mantenimiento en una organización social. D. Durante la edad media se consolidaron procesos de planificación y distribución de la tierra. 22. En los últimos años estamos asistiendo a un avance trascendental: la creación de autopistas de la información, redes por las que circulan gran cantidad de textos, imágenes y sonidos en forma digital y de manera prácticamente instantánea. Usted considera que este es un gran desarrollo para la humanidad porque: A. Los países industrializados se reservan los derechos sobre el internet. B. Todos los hombres podemos disfrutar del desarrollo global sin distingos raciales, económicos y religiosos. C. Todo invento de la ciencia es considerado patrimonio de la humanidad D. Entre los países menos industrializados hay un gran flujo de conexiones 23. “En una pequeña ciudad hubo una vez un cuento vacío. Tenía un aspecto excelente, y una decoración impresionante, pero todas sus hojas estaban en blanco. Niños y mayores lo miraban con ilusión, pero al descubrir que no guardaba historia alguna, lo abandonaban en cualquier lugar….”. De las siguientes opciones escoja la conducta a seguir A. Lamentar la mala suerte de los niños y las personas mayores B. Compartir la desgracia del cuento vacío y alejarse de la desilusión. C. Convencer a los amigos para escribir un cuento D. Sentirse orgulloso y alegrarse de no poder hacer nada. 24. La siguiente es una afirmación que le comentaron a Lina: “Los gemelos idénticos tienen la misma información genética porque provienen del mismo óvulo fecundado que se dividió en dos para dar lugar a dos seres”. Lina cree que esto no es cierto porque ella conoce a unas gemelas que se parecen físicamente pero que tienen maneras de ser muy diferentes. Un argumento que le puedes dar a Lina para explicar porqué es posible esa diferencia en las gemelas idénticas es que la información genética: A. No es igual, porque el óvulo fecundado se dividió en dos y la información quedó dividida después de la fecundación. B. Cambia durante el desarrollo de la persona, por eso al crecer no tienen la misma información que compartían. C. Puede ser modificada o influenciada por el ambiente, lo que permite que tengan características iguales y diferentes. D. Es igual en las gemelas pero las diferencias de personalidad entre ellas es una excepción debido a algún problema. 25. Uno de los productos derivados del petróleo es el gas propano, el cual es almacenado en cilindros (volumen constante) a bajas temperaturas (253 K). Una vez realizado este proceso, los cilindros se mantienen a temperatura ambiente (298 K). La gráfica que mejor representa el comportamiento de la presión del gas en el cilindro, durante todo el proceso en función de la temperatura, es: A ![]() P P P P 253 298 253 298 253 298 253 298 T(K) T(K) T(K) T(K) 26. En la siguiente figura se muestra la relación entre la temperatura de ebullición del agua en diferentes sitios y la presión atmosférica de los mismos. ![]() Si se calientan en fogones idénticos las mismas cantidades de agua en el mar Muerto y en el Himalaya, es posible que A. El agua hierva más rápido en el mar Muerto B. El agua hierva en el mismo tiempo en los dos sitios C. El agua hierva más rápido en el Himalaya D. El agua no hierva en ninguno de los dos lugares 27. La vitamina B12 participa en la incorporación de hierro en los organismos. Esta vitamina puede ser obtenida de los alimentos o por la acción de bacterias presentes en el tubo digestivo de los mamíferos. Si una persona que está agripada se automedica y en lugar de combatir el virus destruye la población de estas bacterias, lo que puede suceder es que:
28. Si las partículas ![]() ![]()
29. Se lleva a cabo un experimento con las mezclas R y Q el cual consiste en calentar cada mezcla por separado hasta su ebullición para condensar el vapor recolectado en un recipiente. La experiencia se presenta en el siguiente esquema: ![]() Cuando la temperatura es igual a 120°C se observa que en el recipiente 2 se está recogiendo un líquido mientras que el recipiente 4 se encuentra vacío. De acuerdo con lo anterior, es correcto afirmar que:
30. Un estudiante realizó un experimento en el que determina el punto de ebullición de cuatro soluciones. Los resultados se presentan en la siguiente tabla:
|