Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016




descargar 32.6 Kb.
títuloCronograma escolar año lectivo 2015 – 2016
fecha de publicación04.02.2016
tamaño32.6 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
CRONOGRAMA ESCOLAR AÑO LECTIVO 2015 – 2016

PRIMER QUIMESTRE

MESES

FECHAS

DÌAS

OBSERVACIONES

SEPTIEMBRE

Del 5 al 26

4







5 y 12

2

Entrega de módulos en vicerrectorado




19

1

Entrega de planes anuales y bloques ; Inicio de clases




26

1

Proclamación y Juramento a la Bandera.

OCTUBRE

Del 3 al 31

5







3

1

Clases normales. Inicio de monografías, entrega de temas




10

1

Clases normales.




17

1

Clases normales. Entrega de instrumentos de evaluación vicerrectorado.




24




Clases normales. Prueba Sumativa 1ra parcial




26 al 30

1

Ingreso al sistema de notas de la primera parcial




31

1

Clases normales

NOVIEMBRE

Del 7 al 28

4







7

1

Clases normales




14

1

CASA ABIERTA




21




Clases normales, entrega de instrumentos de evaluación




28




Clases normales: Prueba Sumativa 2da parcial

DICIEMBRE

Del 5 al 26

3







5

7 al 11

1

Clases normales

Ingreso de notas 2da parcial




12

1

Clases normales




19

1

Clases normales




26

1

Clases normales

ENERO

Del 9 al 30







,

9

1

Clases normales




16

1

Clases normales. Prueba Sumativa 3ra parcial




Del 18 al 22




Ingreso al sistema de notas 3ra parcial. Entrega de instrumentos de evaluación examen del 1er quimestre




23

1

Clases normales




30

1

Exámenes del Primer quimestre

FEBRERO

6

1

Exámenes del Primer quimestre


A.TEMAS SOCIALES (PROBLEMAS SOCIALES)

1. El alcoholismo en nuestra juventud.

2. El tabaquismo en los adolescentes.

3. La migración internacional y su repercusión en los hijos de edad escolar.

4. Las drogas y su incidencia en los centros educativos.

5. El trabajo infantil en nuestra sociedad.

6. El bullyng en los centros educativos.

7. El drama social de los niños de la calle.

8. Las familias disfuncionales e hijos con problemas escolares.

9. La prostitución en nuestra sociedad.

10. La comida chatarra al interior de los centros educativos.

11. Violencia intrafamiliar.

12. La discriminación en el aula de clases.

13. El desempleo entre la juventud.

14. El acoso sexual en el trabajo.

15. El embarazo entre las adolescentes.

16. La inclusión educativa en el colegio Pedro Vicente Maldonado

17. El desamparo familiar a las personas de la tercera edad.

18. Las pandillas juveniles en nuestro medio.

19. Los grupos o tribus urbanas, emos, rockeros, hip hop, etc.

20. La escopolamina una droga silenciosa.
B.TEMAS CULTURALES

1. El internet como herramienta para el estudio.

2. Las TICs en los centros educativos.

3. El analfabetismo digital.

4. Reseña histórica del colegio particular a distancia “Pedro Vicente Maldonado”

5. Rescatando nuestras narraciones populares rurales.

6. Como llegar a ser un emprendedor.

7. El machismo y el feminismo en nuestra sociedad.

8. El rol de los medios de comunicación social en la educación.

9. La necesidad de una educación en valores.

10. Juventud y su reto de estudiar en una sociedad con antivalores.

11. Los principales valores que tienen que practicar nuestros estudiantes.
C. TEMAS AMBIENTALES

1. El reciclaje una forma de disminuir la contaminación.

2. Los deshechos plásticos como elementos contaminantes del ambiente.

3. Los pesticidas contaminantes de nuestros alimentos.

4. La deforestación progresiva de nuestros bosques.

5. Conociendo al Parque Nacional Yasuní.

6. El debate sobre la extracción del petróleo del Parque Nacional Yasuní.

7. Los incendios forestales.

8. Las consecuencias socioeconómicas del fenómeno del Niño en nuestro país.

9. La contaminación del ambiente debido al crecimiento de la frontera urbana en Ibarra.

10. La minería a gran escala en la zona de Intag.

11. El comercio ilegal de la fauna.

12. La deforestación en Imbabura.

13. La reforestación en mi comunidad.

14. Cómo construir Escuelas Saludables.

15. Que debemos hacer con los residuos sólidos de nuestra ciudad.

16. El maltrato a los animales domésticos en las ferias.

17. Animales de nuestra zona en peligro de extinción.

18. Conociendo a los árboles autóctonos de nuestra región.

19. Educación Ambiental como eje transversal en la Educación Formal.

20. La Flora local en peligro de extinción.

21. La fauna local en peligro de extinción
D. TEMAS SOBRE DEPORTE Y SALUD
1. El deporte un aliado de la salud.

2. La obesidad un problema de salud pública.

3. La bulimia y la anorexia afecta a nuestra juventud.

4. El estrés afecta a nuestros estudiantes.

5. El sedentarismo causante de muchos problemas de salud.
E. TEMAS DE EDUCACION Y PEDAGOGIA

1. La modalidad virtual en el colegio Pedro Vicente Maldonado

2. Estadísticas básicas de los estudiantes del Pedro Vicente Maldonado

3. Estudio de caso: la vida de un estudiante del Pedro Vicente Maldonado

4. Dónde están y a que se dedican los exalumnos del Pedro Vicente Maldonado

5. Los principales problemas que aquejan a los estudiantes del Pedro Vicente Maldonado
F. TEMAS DE MONOGRAFIAS DE BIOLOGIA

1. Embarazos Múltiples en las adolescentes.

2. Mutaciones Genéticas.

3. La hemofilia.

4. La Leucemia en niños y adolescentes.

5. Síndrome de Down en la última década en Imbabura

6. Síndrome de Turner.

7. Implantaciones embrionarias anormales.

8. Enfermedades hereditarias genéticas.

9. La teoría de evolución humana en la actualidad.

10. El Parque Natural Yasuní.

11. La contaminación del suelo en nuestro cantón.

12. La contaminación del Aire en el cantón Ibarra

13. La contaminación del agua en el río Taguando del cantón Ibarra.

14. La biodiversidad como desarrollo sustentable.

15. Estudio del ADN.

16. Los alimentos Transgénicos en nuestro país.

17. Desarrollo embrionario.

18. La cirrosis entre los alcohólicos de Ibarra.

19. El hígado graso como afección a nuestra salud.

20. El queratocono.

21. La Diabetes en nuestra sociedad cuencana.

22. Cáncer al colon en la última década.

23. Cáncer al útero entre las madres jóvenes.

24. Cáncer a los senos.

25. Cáncer al estómago.

26. Cocinas a inducción: importancia e impacto en la sociedad y medio ambiente.

27. Cambios trascendentales en la industria automotriz desde 1920.

28. Impacto ecológico con la explotación del Yasuní.

29. Impacto socioeconómico en las sociedades locales con la explotación del Parque Yasuní.

30. La educación semipresencial y a distancia: impactos que ha sufrido con la nueva ley de educación.

31. Aritmética y geometría plana: elaboración de juegos matemáticos, su historia, modo de jugar y utilizar: el tangram (dos formas), sudoku, ábaco, texto electrónico, ruleta científica. (se puede sugerir por parte del estudiante otros juegos).

32. Razonamiento lógico: propuesta y resolución de un cuestionario tipo, requisito previo para la evaluación de ingreso a las universidades.

33. Matemática básica: elaboración de un solucionario de los ejercicios y problemas de los textos propuestos por el ministerio de educación para octavo, noveno y décimo (el estudiante escogerá uno de ellos).

34. Tics: elaboración de videos educativos en las diferentes ramas de la matemática, con sustento teórico, para octavo, noveno y décimo de educación básica.

35. Utilización e impacto de las energías alternativas en el ecuador.

36. Estadística: análisis de resultados del rendimiento académico de los estudiantes del colegio “Pedro Vicente Maldonado”, en el período lectivo 2012-2013.

37. Solucionario de problemas de razonamiento lógico, previo a la evaluación para el ingreso a las universidades, basados en la estructura aplicada por el SENESCYT.

38. Elaboración y desarrollo de propuestas de evaluación estructuradas, de los temas de los textos del ministerio de educación para octavo, noveno y décimo año de E.B. (el estudiante escogerá uno de ellos)

39. La importancia de los medios audiovisuales para la enseñanza aprendizaje.

40. Las redes sociales y su influencia en la vida de los jóvenes.

41. Incendios forestales y sus consecuencias para el ambiente.

42. El temor y la inseguridad del bachiller ante una nueva etapa: la universidad.

43. Ventajas y desventajas de la nueva ley de educación inter cultural bilingüe.

44. La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal de la familia Ibarreña

45. Desarrollo y evolución de los videos juegos.

46. La anorexia y bulimia en la sociedad.

similar:

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconCarta para el hogar para comidas gratis o de precio reducido – AÑo escolar 2015-2016

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconIdea public Schools, 2015-2016 Solicitud de comida escolar gratis...

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconProgramación docente del año académico 2015-2016

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 icon[ Odyssey Academy ] Solicitud de 2015-2016 de Comida Escolar Gratis...

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconDel 20 de julio de 2015 al 20 de Junio de 2016

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconCronograma del curso de metodología de la investigacióN 4to AÑo a y b

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconWalker County Schools Child Nutrition Program 2015-2016

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconPrograma añO 2015

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconSubvención añO 2015

Cronograma escolar año lectivo 2015 – 2016 iconSubvención añO 2015




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com