1. Objetivos Identificar los principales factores que condicionan nuestra salud.
Diferenciar entre enfermedad infecciosa y no infecciosa.
Reconocer aquellas situaciones que requieren una atención sanitaria especializada.
Conocer las acciones dirigidas a la prevención, curación y rehabilitación de diferentes trastornos y enfermedades.
Valorar la incidencia de las enfermedades en la sociedad.
2. Enseñanzas transversales En esta unidad se puede trabajar la Educación para la salud incidiendo especialmente en aquellas situaciones, enfermedades y trastornos más proclives a producirse dentro del entorno inmediato del alumnado. 3. Contenidos Conceptos
Factores que condicionan la salud: subjetivos, genéticos, ambientales, estilo de vida y la información.
Enfermedades infecciosas: tipos y mecanismos de defensa.
Enfermedades no infecciosas: trastornos genéticos, nutricionales, inmunitarios, neurológicos y psíquicos.
Alteraciones de la salud: vejez y accidentes.
Tratamientos preventivos: chequeo médico, pruebas diagnósticas y vacunas.
Tratamientos curativos: tratamientos farmacológicos y trasplantes.
Cuidados paliativos.
El sistema sanitario: la asistencia y la investigación sanitaria.
Procedimientos
Reconocimiento de una dieta saludable.
Interpretación de un esquema sobre la formación de linfocitos.
Identificación del proceso de formación de una reacción alérgica.
Identificación de los principales órganos y tejidos trasplantados.
Reconocimiento de las diferencias en la esperanza de vida según la población.
Búsqueda de información y referencias a través de distintos medios (libros, revistas especializadas, Internet…).
Actitudes
Reflexión sobre los efectos del consumo de drogas.
Interés por seguir unos hábitos que promuevan un estilo de vida saludable.
Valoración de la importancia de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Valoración de la importancia de respetar unas normas básicas de seguridad.
Reflexión sobre la relación entre los indicadores económicos y la esperanza de vida.
4. Actividades Observar las ilustraciones de la página inicial y leer el texto introductorio.
Leer los diferentes apartados de la unidad y extraer las ideas principales.
Realizar una encuesta sobre el seguimiento de hábitos de vida saludable y analizar los resultados.
Elaborar una lista de las situaciones de riesgo que pueden tener lugar en el interior de un edificio y proponer medidas de seguridad para evitarlas.
Comparar las distintas preocupaciones respecto la salud de uno mismo en función de la edad de la persona.
Observar e interpretar esquemas de la pirámide de alimentos, la diferenciación de células madre en linfocitos, la distribución mundial del sida, las reacciones alérgicas, los principales órganos trasplantados y la variación geográfica de la esperanza de vida.
Buscar información en Internet sobre el sistema HLA, la psicóloga Dorothy Nyswander y el tabaquismo.
Responder a las actividades de síntesis que se proponen en el libro de texto.
Actividad de comprensión de texto.
Leer el texto de la actividad 13 y responder a las preguntas que se formulan relacionadas con los estudios epidemiológicos.
Actividades TIC
Consultar la web de las Sociedad Española de Hipertensión, analizar la dieta semanal y proponer mejoras para que ésta sea más saludable. 5. Evaluación Distinguir los factores ambientales que condicionan la salud.
Relacionar la salud con el ejercicio físico y el estrés.
Interpretar una pirámide de alimentos y describir las características de cada grupo representado.
Identificar una enfermedad vírica y su evolución.
Clasificar los distintos tipos de enfermedades.
Explicar los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía y determinar su vinculación con las situaciones de especial atención sanitaria.
Describir la situación de la asistencia sanitaria en los distintos puntos del planeta.
Unidad 4. Genética y bioética
Tiempo aproximado: 8 horas
Interdisciplinariedad: Lengua Castellana y Literatura; Química; Biología y Geología.
|