1. Objetivos Reconocer el ADN como molécula que contiene los caracteres hereditarios.
Comprender la relación ADN – gen – proteína – carácter.
Conocer las posibilidades de la ingeniería genética y algunas de sus aplicaciones.
Valorar las ventajas e inconvenientes de la biotecnología.
Identificar los distintos tipos de células madre y sus aplicaciones.
Explicar las principales técnicas de reproducción asistida así como sus repercusiones y consecuencias.
Valorar las implicaciones éticas de distintas técnicas de ingeniería genética, biotecnología, terapia génica y reproducción asistida, y formarse un criterio basado en razones objetivas.
2. Enseñanzas transversales En esta unidad se puede trabajar la Educación moral y cívica reconociendo las implicaciones morales de algunas técnicas de investigación genética como la terapia génica o el uso de células madre. 3. Contenidos Conceptos
Conceptos básicos de genética: ADN, gen, genoma y otros.
El Proyecto Genoma Humano y sus aplicaciones.
Bases de la ingeniería genética y sus aplicaciones.
Aplicaciones y riesgos de la biotecnología.
Células madre embrionarias y adultas: características y aplicaciones.
Clonación: concepto, técnicas y aplicaciones.
Reproducción asistida: concepto y técnicas principales.
Bioética y derecho.
Procedimientos
Descripción de la construcción de una molécula de ADN recombinante.
Interpretación de un esquema de clonación de un organismo mediante la técnica de transferencia nuclear.
Búsqueda de información, bibliográfica y a través de diferentes medios, (libros, revistas especializadas, Internet…).
Actitudes
Valorar el papel que ha tenido el estudio de la genética en el desarrollo de nuevas técnicas médicas y agroalimentarias.
Mostrar interés por la base molecular de los caracteres transmisibles de generación en generación.
Reflexionar sobre la importancia y las implicaciones morales de los nuevos tratamientos médicos y procesos agroalimentarios derivados de la aplicación de los conceptos y técnicas de genética.
Valorar las ventajas y los inconvenientes que ofrecen las diferentes técnicas de reproducción asistida.
Emisión de posicionamientos argumentados frente a las novedades en ciencia médica y agroalimentaria.
4. Actividades Observar las ilustraciones de la página inicial y leer el texto introductorio.
Leer los diferentes apartados de la unidad y extraer las ideas principales.
Realizar e interpretar los esquemas sobre el cariotipo humano, la terapia génica, la clonación por transferencia nuclear y la fecundación in vitro.
Realizar análisis de textos sobre el diagnostico preimplantaiconal, las células madre, la organización de los comités de ética en España y la Declaración Universal del Genoma Humano y los Derechos Humanos de la UNESCO.
Participar en un debate sobre la creación de seres vivos mediante el uso de técnicas avanzadas de genética.
Buscar información en Internet sobre los xenotrasplantes.
Responder a las actividades de síntesis que se proponen en el libro de texto.
Actividad de interpretación de un esquema.
Observar la descripción del proceso de clonación genética por transferencia de núcleo de la actividad 14 y responder a las preguntas que se formulan sobre esta técnica
Actividades TIC
Consultar la web de noticias jurídicas indicada en la actividad 31 y responder a las cuestiones que se plantean acerca de la regulación jurídica de la investigación biomédica. 5. Evaluación Definir el concepto de gen y genoma humano.
Explicar el Proyecto Genoma Humano y su relación con la ciencia médica.
Distinguir la función de algunas moléculas dentro de un proyecto de ingeniería genética.
Reconocer un transgénico, sus ventajas e inconvenientes.
Distinguir algunos usos médicos de las células madre.
Interpretar un esquema de clonación por transferencia nuclear.
Explicar una técnica de reproducción asistida y su función.
Unidad 5. Recursos naturales
Tiempo aproximado: 8 horas
Interdisciplinariedad: Lengua Castellana y Literatura; Física; Química; Economía; Matemáticas;Tecnología Industrial; Geografía; Biología y Geología.
|