1. Objetivos Conocer cuáles son los recursos naturales y cómo se clasifican.
Identificar los principales recursos energéticos y comprender las diferencias que existen entre los renovables y los no renovables.
Relacionar los minerales con los materiales que se obtienen de ellos.
Valorar la importancia de los recursos proporcionados por los seres vivos.
Conocer el ciclo natural del agua, los distintos usos que se le dan y entender la necesidad de una gestión sostenible del agua.
2. Enseñanzas transversales En esta unidad se puede trabajar la Educación del consumidor haciendo especial hincapié en las consecuencias del uso y disfrute de los bienes, productos y servicios que se ofrecen en nuestra sociedad para promocionar un consumo adecuado y equilibrado de ellos. 3. Contenidos Conceptos Clasificación de los recursos: renovables, no renovables e inagotables.
Combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural. Origen, distribución, usos e impactos.
Combustibles nucleares: uranio, plutonio e hidrógeno. Usos y problemáticas.
Fuentes de energía renovables: solar, eólica, mareomotriz, geotérmica y biomasa. Usos y propiedades.
Recursos minerales: clasificación, obtención y usos.
Recursos forestales, agrícolas y ganaderos: principales tipos y usos.
Recursos hídricos: distribución y aplicaciones.
El ciclo del agua.
Métodos de estudio en geología: la teledetección, los sistemas de información geográfica, el trabajo de campo, el mapa geológico y el corte geológico.
Aplicaciones de la geología: evaluación de riesgos ambientales.
Procedimientos
Elaboración e interpretación de mapas de distribución de los recursos.
Observación e interpretación de gráficas y diagramas de sectores.
Búsqueda de información bibliográfica a través de diferentes medios (libros, revistas especializadas, Internet…).
Actitudes
Valoración de las consecuencias para el medio ambiente que implica el uso de los distintos recursos naturales.
Valoración de la importancia de los recursos geológicos y de su condición de recursos no renovables.
Reflexión sobre la escasez de agua dulce en nuestro territorio y adopción de medidas que impulsen su ahorro.
Actitud colaboradora y tolerante a la hora de realizar un debate.
4. Actividades Observar las ilustraciones de la página inicial y leer el texto introductorio.
Leer los diferentes apartados de la unidad y extraer las ideas principales.
Observar una imagen de una explotación ganadera e identificar de qué tipo de explotación se trata y las propiedades de ésta.
Completar un esquema de un depósito de combustibles fósiles indicando la disposición que ocupa cada uno de ellos.
Analizar una dieta semanal y valorar sus implicaciones ambientales.
Buscar información en Internet sobre las mareas negras y sus efectos sobre el medio ambiente, el movimiento de las mareas y los vegetales que se cultivan en el entorno próximo.
Elaboración de una investigación sobre las propiedades químicas de distintos tipos de agua embotellada.
Responder a las actividades de síntesis que se proponen en el libro de texto.
Actividad de interpretación de una artículo divulgativo.
Leer los textos, observar los mapas y gráficos de la actividad 17 y responder a las preguntas relacionadas con la gestión del agua en la perspectiva mundial.
Actividades TIC
Consultar la web del programa AGUA del Ministerio de Medio Ambiente que se propone en la actividad 44, responder a las preguntas sobre la gestión del agua, identificar aquellas iniciativas que se proponen para el consumo responsable y determinar con el conjunto de la clase aquéllas en las que los alumnos participarán.
|