descargar 0.51 Mb.
|
En este curso se plantea un enfoque general de la diversidad biológica de nuestro país, a través del estudio de la biología e historia natural de los principales grupos de flora y fauna, presentes en las distintas Zonas de Vida. Además se estudiarán las relaciones de la flora y la fauna con la historia geológica, geográfica y climatológica del país. Así mismo, se discutirán generalidades relacionadas con el estado de conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Mediante las sesiones de laboratorio y giras de campo se reforzarán los fundamentos teóricos, donde los estudiantes podrán determinar las características diagnósticas para identificar, ubicar y caracterizar los grupos de plantas y animales en sus hábitats naturales.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIODIVERSIDAD DE COSTA RICA a. Formación del territorio costarricense b. Costa Rica como puente y filtro biológico c. Importancia de la geografía y el clima sobre la diversidad de flora y la fauna TEMA 2: ZONAS DE VIDA (según Holdridge) a. Definición y Distribución en nuestro país b. Asociaciones de Flora y Fauna c. Problemática TEMA 3: VIDA SILVESTRE a. Definición de Vida Silvestre b. Percepciones y valores de la Vida Silvestre c. Manejo de las especies de flora y fauna silvestres d. Áreas protegidas TEMA 4: ARTRÓPODOS a. Características morfológicas diagnósticas b. Éxito evolutivo de los Artrópodos c. Principales funciones ecológicas d. Relaciones entre los artrópodos y el ser humano TEMA 5: PECES a. Características morfológicas diagnósticas b. Patrones de distribución c. Estrategias reproductivas d. Importancia económica y ecológica TEMA 6: ANFIBIOS a. Características morfológicas diagnósticas b. Ciclo de vida y estrategias reproductivas c. Mimetismo y defensa d. Papel ecológico TEMA 7: REPTILES a. Características morfológicas diagnósticas b. Adaptación al medio terrestre c. Distribución de los reptiles en nuestro país TEMA 8: AVES a. Características morfológicas diagnósticas b. Comportamiento de las aves (alimentación, reproducción, cortejo, etc) c. Patrones de distribución y migraciones d. Papel ecológico de las aves TEMA 9: MAMÍFEROS a. Características morfológicas diagnósticas b. Comportamiento social c. Especialización de los mamíferos d. Patrones de distribución TEMA 10: FLORA DE COSTA RICA a. Características morfológicas de las Angiospermas y Gimnospermas b. Familias más representativas de la Flora de Costa Rica c. Confección de un Herbario d. Importancia ecológica y económica de las plantas TEMA 11: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD a. Legislación para la protección de la Biodiversidad b. Problemática actual de la biodiversidad c. Posibles soluciones a las amenazas de la biodiversidad en nuestro país |