Sistema de Zonas de Vida Holdridge Holdridge, en 1967, define el concepto de zona de vida como: «Un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo». Esas asociaciones definen un ámbito de condiciones ambientales, que junto con los seres vivientes, dan un conjunto único de fisonomía de las plantas y actividad de los animales; aunque es posible establecer muchas combinaciones, las asociaciones se pueden agrupar en cuatro clases básicas: climáticas, edáficas, atmosféricas e hídricas.
Las asociaciones climáticas ocurren cuando tanto la precipitación y su distribución mensual como la biotemperatura son normales para la zona de vida, no hay aberraciones atmosféricas como vientos fuertes o neblinas frecuentes, y el suelo es la categoría zonal; las edáficas se dan cuando las condiciones del suelo son más favorables o menos favorables que el suelo normal (suelo zonal) para la zona de vida; las atmosféricas aparecen donde el clima se aparta de lo normal para el sitio; las hídricas ocurren en terrenos encharcados, donde el suelo está cubierto de agua durante todo el año o parte de este.
[]Un supuesto básico del sistema es que tanto los tipos de suelo como la vegetación clímax pueden delimitarse una vez que se conoce el clima.[]
El sistema se basa en la apariencia de la vegetación (fisionomía) y no en la composición florística. Por otro lado, los principales factores que se toman en cuenta para la clasificación de una región son: la biotemperatura y la precipitación. Los límites para cada una de las zonas de vida están definidos por los valores medios anuales de dichos componentes.
El sistema se basa en los siguientes tres parámetros principales:
Biotemperatura media anual.
Precipitación anual en mm.
Relación de la evapotranspiración potencial (combinación entre la disipación de vapor de los cuerpos de agua provenientes del suelo y la transpiración de las plantas hacia la atmosfera).
Objetivos Identificar algunas Zonas de Vida según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesta por Holdridge, a partir de la relación existente entre factores de biotemperatura, precipitación y evapotranspiración potencial.
Reconocer algunas Zonas de Vida a partir de diferentes factores presentes en cada una de ellas.
Procedimiento I Parte 1. Con base en los siguientes datos meteorológicos determine, utilizando el Diagrama de Zonas de Vida de Holdridge, la Zona de Vida correspondiente a cada caso.
Caso 1. Estación Meteorológica San Miguel, Barranca. Elevación 140 msnm Mes
| Temperatura Media ºC
| Biotemperatura Media ºC
| Precipitación (mm)
| Enero
| 27,7
| 23,6
| 6,3
| Febrero
| 28,2
| 22,9
| 4,6
| Marzo
| 29,2
| 21,1
| 7,2
| Abril
| 29,2
| 21,1
| 47,4
| Mayo
| 27,9
| 23,3
| 238,8
| Junio
| 26,6
| 24,6
| 311,1
| Julio
| 26,6
| 24,6
| 250,8
| Agosto
| 26,5
| 24,6
| 272,9
| Septiembre
| 26,3
| 24,7
| 341,6
| Octubre
| 26,2
| 24,7
| 360,7
| Noviembre
| 26,1
| 24,8
| 148,9
| Diciembre
| 26,6
| 24,6
| 45,3
| Promedio Anual
|
|
|
|
|
|
|
| La Zona de Vida corresponde a_____________________________________
Caso 2. Estación San José. Elevación 1170 msnm. Mes
| Temperatura Media ºC
| Biotemperatura Media ºC
| Precipitación (mm)
| Enero
| 18,8
| 18,8
| 10,0
| Febrero
| 18,9
| 18,9
| 15,0
| Marzo
| 19,7
| 19,7
| 10,0
| Abril
| 20,2
| 20,2
| 43,0
| Mayo
| 20,5
| 20,5
| 205,0
| Junio
| 20,2
| 20,5
| 314,0
| Julio
| 20,0
| 20,0
| 215,0
| Agosto
| 19,9
| 19,9
| 265,0
| Septiembre
| 19,8
| 19,8
| 378,0
| Octubre
| 19,7
| 19,7
| 333,0
| Noviembre
| 19,4
| 19,4
| 162,0
| Diciembre
| 19,0
| 19,0
| 37,0
| Promedio Anual
|
|
|
| La Zona de Vida corresponde a____________________________________
Caso 3. Estación Los Altos. Elevación 2000 msnm. Mes
| Temperatura Media ºC
| Biotemperatura Media ºC
| Precipitación (mm)
| Enero
| 8,0
| 8,0
| 35,0
| Febrero
| 8,0
| 8,0
| 45,0
| Marzo
| 12,0
| 12,0
| 35,0
| Abril
| 10,0
| 10,0
| 84,0
| Mayo
| 11,0
| 11,0
| 400,0
| Junio
| 11,5
| 11,5
| 510,0
| Julio
| 12,3
| 12,3
| 470,0
| Agosto
| 9,8
| 9,8
| 370,0
| Septiembre
| 12,5
| 12,5
| 500,0
| Octubre
| 8,7
| 8,7
| 350,0
| Noviembre
| 9,9
| 9,9
| 164,0
| Diciembre
| 7,6
| 7,6
| 39,0
| Promedio Anual
|
|
|
| La Zona de Vida corresponde a
__________________________________________
II Parte 1. Organizados en grupos de tres personas reconozca la zona de vida correspondiente a las descripciones dadas por el profesor, a partir de la presentación de power point sobre algunas zonas de vida. Para realizar un mejor trabajo puede apoyarse en la materia recibida en clases de teoría y de laboratorio.

|