Maquinaria agrícola




descargar 25.69 Kb.
títuloMaquinaria agrícola
fecha de publicación05.02.2016
tamaño25.69 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTANDER.

Medellín – Antioquia

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
PERIODO____ GRADO ____
Fecha: DE:___________A:__________
ESTUDIANTE: ________________________________________
Eje Temático: MAQUINARIA AGRICOLA



Logro:


  • Reconoce los distintos tipos de máquinas agrícolas y identifica su aplicación.


Indicadores de logros:

        • Identifica algunos sistemas mecánicos en maquinas agrícolas.

        • Identifica los tipos de máquina que debe utilizar para procesos agrícolas tecnificados.

        • Explica la funcionabilidad de algunas maquinas agrícolas.

PROBLEMÁTICA:

MAQUINARIA AGRÍCOLA





Es la que se utiliza para labrar la tierra, plantar, cultivar y recolectar la cosecha. Desde la antigüedad, cuando las civilizaciones comenzaron a cultivar plantas, el ser humano ha empleado herramientas que le facilitaban las labores agrícolas. Utilizaba herramientas puntiagudas para cavar y mantener la tierra aireada, y objetos afilados para cortar la cosecha. Estos útiles primitivos, modificados y desarrollados, son las herramientas manuales que todavía se utilizan en cultivos a pequeña escala, como la pala, la azada, el rastrillo y la guadaña. También se han modificado instrumentos más grandes como el arado y grandes rastrillos tirados por personas, animales o máquinas sencillas.
Gran parte de la tierra cultivable del mundo se labra todavía con métodos tradicionales ya que la maquinaria moderna es cara. Los países ricos sí la utilizan extensivamente.
Las grandes máquinas agrícolas modernas, preparadas para los métodos de cultivo a gran escala, se mueven mediante motores de combustión interna de gasolina o diesel. La máquina principal de la agricultura moderna es el tractor. Proporciona fuerza motriz a otras muchas herramientas que se pueden conectar a él, como moledoras, bombas y generadores eléctricos. Las máquinas pequeñas, como los aspersores portátiles, suelen llevar su propio motor.c:\archivos de programa\microsoft office\clipart\standard\stddir3\in00443_.wmf
Tractor, vehículo de trabajo con motor propio, diseñado para arrastrar o empujar maquinaria especial o cargas pesadas sobre el terreno. Los tractores son muy utilizados en agricultura, construcción, trazado de carreteras y en servicios especializados en plantas industriales, estaciones ferroviarias de mercancías y muelles. Entre sus aplicaciones también se incluyen las máquinas quitanieves y las excavadoras.
Este tractor de ruedas equipado con una pala niveladora aplana la tierra para construir una carretera. Los dos grandes tipos de tractores, los de ruedas y los de cadenas (o tractor oruga), se emplean para realizar numerosas tareas en granjas, edificios o industrias. Estos vehículos autopropulsados para trabajos pesados han llevado a un importante aumento de la productividad.
Hay dos tipos de tractores: tractores con ruedas y tractores con cadenas conocidos como orugas. Por lo general los primeros tienen dos grandes ruedas traseras con neumáticos o tacos de metal para adherirse al suelo. Este tipo de máquinas funcionan de una forma muy parecida a los automóviles con cambio de velocidades. La potencia se obtiene de un motor de gasolina o diesel.
Los tractores oruga se usan para arrastrar o empujar cargas pesadas o en terrenos difíciles. Estos tractores se mueven sobre pesados carriles metálicos, que forman un anillo alrededor de grandes ruedas dentadas. Las ruedas mueven las bandas metálicas y éstas distribuyen el peso sobre una superficie amplia. Los tractores oruga se adaptan bien a terrenos accidentados, a los cultivos de arroz y a la labranza en terrenos arenosos y de grava. Los tractores oruga más ligeros se usan frecuentemente para el trabajo en las lomas escarpadas de colinas, donde tienen menos posibilidades de volcar que los tractores con ruedas. El carro de combate blindado militar es una adaptación del tractor oruga...\..\..\archivos de programa\microsoft office\clipart\standard\stddir3\pe01222_.wmf

APLICACIONES


Los tractores agrícolas se utilizan para arar, cultivar, seleccionar o cortar y para mover distintas máquinas agrícolas. Su uso ha revolucionado la agricultura. La potencia de los tractores modernos ha permitido obtener una mayor productividad con una reducción significativa de personal. Los primeros tractores agrícolas fueron vehículos de madera a vapor que se movían con ruedas metálicas con tacos o puntas. Estos tractores fueron reemplazados con rapidez después de la introducción del tractor de uso general en la década de 1920, que en 1933 incorporó llantas neumáticas y tacos de caucho para adherirse al terreno. El motor, además de proporcionar potencia de arrastre, también mueve varios árboles motores que pueden usarse para hacer funcionar maquinaria acoplada al tractor. Los tractores grandes o los especializados pueden tener también un sistema de potencia hidráulica útil para desplegar o mover distintos accesorios, como por ejemplo palas de excavadora o quitanieves. En los últimos años ha habido una tendencia hacia los vehículos de tres ruedas. Una única rueda central delantera puede ser más eficaz en plantaciones en hilera.
Los tractores oruga se emplean mucho en la industria de la construcción, donde de forma habitual las grúas o elevadores se acoplan directamente al chasis del tractor. El tractor eléctrico, más pequeño y menos potente obtiene de una batería la energía para el motor y se destina a usos especializados, como el manejo de mercancías en las estaciones de ferrocarril y en los muelles de carga, o el transporte de material en instalaciones industriales y almacenes de gran tamaño. Los tractores eléctricos suelen tener ruedas de caucho. Existen otros tractores para aplicaciones especializadas, que se usan por ejemplo en instalaciones mineras, en diferentes labores de movimiento de tierras y en la metalurgia, donde se utilizan tractores elevados sobre carriles.

HERRAMIENTAS PARA CULTIVAR



Se han desarrollado muchos tipos de herramientas para las labores de cultivo, como arar la tierra, sembrar, escardar, fertilizar y eliminar insectos y parásitos.
La tierra se abre con el arado para preparar los semilleros. Éste consta de una pieza con forma de cuchilla, llamada reja, que corta el suelo, levanta, gira y orea la tierra. Los tractores llevan dos o más arados para hacer varios surcos a la vez y así preparar más tierra de una pasada. Las gradas se utilizan para allanar la tierra arada, y a veces para cubrir las semillas y los fertilizantes con tierra. La grada de disco, que tiene discos afilados de acero, se utiliza para eliminar residuos antes de arar y para enterrar las malas hierbas durante la preparación de los semilleros. También se emplean rodillos con ruedas en forma de U que rompen los terrones de suelo y mejoran la aireación de la tierra para que absorba más agua.
Algunos cereales todavía se siembran a voleo, es decir, tirando las semillas al aire, aunque existen máquinas sembradoras, que consisten en general en un gran depósito, que contiene las semillas, montado sobre unas ruedas y equipado con un agitador que las distribuye. Pero las semillas distribuidas de esta manera no caen con frecuencia en el lugar adecuado para su germinación, por lo que se suele sembrar con perforadoras que producen surcos continuos de profundidad uniforme. Otras herramientas especializadas son las plantadoras, utilizadas en los cultivos que han de hacerse en hileras, como el maíz. Las plantadoras de maíz y otras máquinas similares tienen una rueda distribuidora que recoge pequeñas cantidades de grano o separa las semillas para colocarlas en la tierra.
Los fertilizantes se echan durante el invierno o un poco antes de la siembra. Los fertilizantes comerciales se suelen distribuir, junto con las semillas, mediante perforadoras y plantadoras. El estiércol se distribuye mejor con un propagador, que es un contenedor con una cinta transportadora en el fondo que arrastra el abono a un batidor que lo desintegra y lo dispersa por el suelo.



Los insecticidas se aplican a las plantas y al suelo en grano, en polvo o en forma de líquido atomizado. Se utilizan muchos tipos de máquinas para distribuir estos compuestos químicos por los cultivos. Estas máquinas pueden ser independientes o accesorios del tractor. En los cultivos muy extensos, los pesticidas se esparcen pulverizados con avionetas.

HERRAMIENTAS PARA COSECHAR
Desmotadora de algodón, inventada en 1793 por Eli Whitney, separa la fibra de algodón de semillas y otros materiales extraños antes de embalarla y comercializarla. El diseño funcionó tan bien que apenas ha cambiado desde entonces.

Casi todos los cereales se cosechan con la trilladora segadora o cosechadora. Es una máquina que arranca el fruto, separa las semillas y limpia el grano según se va moviendo por el campo. El grano limpio se acumula en un depósito.

En el caso del trigo, la trilladora segadora corta las espigas de los tallos y las descascarilla; las espigas pasan a un pelador que separa la piel del grano y éste pasa al depósito.
Trilladoras de trigo Con una acción mecánica de golpeado, las trilladoras separan las semillas del trigo (grano) de la cascarilla y los tallos (paja).

Para recolectar grandes raíces y tubérculos como las patatas o la remolacha azucarera se utiliza maquinaria especializada. Otras máquinas especializadas son las desmotadoras, que se utilizan para recolectar el algodón. Tienen unos pinchos que giran, retuercen las fibras de algodón y las arrancan de las cápsulas; después se deshacen las hojas por procedimientos químicos. Hay variedades de esta planta que se recolectan con unas máquinas que cardan las fibras y las almacenan en un depósito. Cada vez más se van desarrollando máquinas recolectoras más eficaces.
Para recolectar frutas y hortalizas se utilizan otras máquinas especiales. Por ejemplo, las ciruelas, cerezas, nueces y albaricoques se recolectan agitando el árbol con una máquina que lo rodea; los frutos caen a una estructura que los va acumulando. Además, los agricultores hacen uso de la ingeniería genética para crear nuevas variedades de frutos y hortalizas más resistentes que permitan recolectarlos con máquinas sin dañarlos. Por ejemplo, se ha creado una nueva variedad de tomate con la piel más dura y, por lo tanto, más difícil de magullar.
Además de poder utilizar todas estas modernas máquinas en el campo, la electrónica proporciona a los agricultores la posibilidad de automatizar muchas labores. Sigue aumentando el número de agricultores que emplean ordenadores o computadoras personales para almacenar datos, llevar la contabilidad de sus negocios y conectar con centros de información que ayudan a solventar todo tipo de problemas que se presentan.

CONCLUSIONES PRÁCTICAS


El uso de maquinaria agrícola reduce sustancialmente la mano de obra en las labores del campo. Ahora se necesita, por ejemplo, para cultivar y cosechar cereales y heno, menos de la cuarta parte de la que se necesitaba, hace unas pocas décadas. La mecanización, junto con la mejora de las variedades a cultivar, técnicas y recolección más eficientes, ha permitido que un pequeño porcentaje de la población dedicada a la agricultura, produzca lo suficiente para alimentar al resto.
REFLEXIÓN:
Teniendo en cuenta la anterior lectura resuelve con dos de tus compañeros las siguientes preguntas:


  1. ¿Te parece que el desarrollo que ha generado la MAQUINARIA AGRICOLA es una ventaja o desventaja para el hombre, explique porque?




  1. ¿Que ventajas y desventajas se obtienen del mejoramiento de la maquinaria agrícola?




  1. ¿Cuáles son los tipos de tractor, y cual crees tu que beneficia mas al hombre?




  1. ¿Si estuviera en tus manos que te ingeniarías para apoyar la actividad agrícola con equipos tecnológicos?




  1. Que opinas tu sobre “entre mas tecnología menos empleo para el hombre”




  1. Relaciona por lo menos 5 nuevas herramientas tecnológicas conocidas en la práctica, describe su funcionabilidad y aplicabilidad.

similar:

Maquinaria agrícola iconFormación maquinaria operario de carretilla elevadora

Maquinaria agrícola iconServicio de extensión agrícola

Maquinaria agrícola icon¿Qué es la biotecnología agrícola?

Maquinaria agrícola iconUn llamado al estudiantado agricola

Maquinaria agrícola iconPrograma de Producción Agrícola Vegetal

Maquinaria agrícola iconEl orden agrícola mundial y la sustentabilidad tecnológica

Maquinaria agrícola iconUso agrícola del Trichoderma Introducción

Maquinaria agrícola iconConocimiento de sistemas de producción agrícola y pecuaria

Maquinaria agrícola iconLos Impactos Ecológicos de la Biotecnología Agrícola

Maquinaria agrícola iconAgrobiotecnología, Saberes Populares y Tecnología Agrícola




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com