I nstitución Educativa San Vicente de Paúl




descargar 0.88 Mb.
títuloI nstitución Educativa San Vicente de Paúl
página1/10
fecha de publicación06.02.2016
tamaño0.88 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
Institución Educativa San Vicente de Paúl

Ciencia, Tecnología y Sociedad en Armonía

PLAN DE ÁREA

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

RESPONSABLES

DOCENTES DEL AREA EN BASICA Y MEDIA

MEDELLÍN

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de las ciencias naturales busca formar un estudiante crítico, creativo, protagonista de su propio aprendizaje, donde el profesor sea un generador de valores, principios y actitudes en los alumnos y un posibilitador de los ambientes necesarios para la formación del futuro ciudadano. Para lograr esto, la enseñanza de dicha área debe estar enmarcada dentro de diversas actividades que potencien la participación del alumno, lo involucren con su entorno y lo motiven para la búsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes.
Teniendo en cuenta que el proceso educativo en el estudiante es voluntario e intencional, centrado en las necesidades e intereses de quien aprende, deben organizarse actividades formativas a nivel individual, grupal y colectivas, que creen un ambiente de cordialidad en el aula, que favorezca el desarrollo humano integral y la adquisición y uso de las competencias de pensamiento científico, investigativa y bioética, a través de los contenidos de orden conceptual, procedimental y actitudinal. Para ello, se utilizan los métodos problémico, de cambio conceptual y aprendizaje significativo y experimental, que involucren la utilización de las competencias, para alcanzar y superar las metas de calidad y los Estándares curriculares del área.
Se pretende con lo anterior potenciar la enseñanza de las ciencias naturales, según la ley general de educación, los lineamientos curriculares y la misión y la visión de la institución, para formar personas con un espíritu científico e investigativo, que aplique los conocimientos de los procesos físicos, químicos, biológicos, ecológicos y del mundo de la vida en la solución de problemas de la vida cotidiana y de las ciencias, para contar con una teoría integral del universo, los seres vivos, los fenómenos y las leyes naturales; aplicando para ello los pasos del método científico y sacando conclusiones adecuadas de acuerdo a las circunstancias y a las experiencias.
Con la nueva planeación curricular, enfocada al mejoramiento de la calidad educativa de la institución, se busca beneficiar a todos los estudiantes; favoreciéndolos con el cambio metodológico en la enseñanza de las ciencias hacia la construcción de competencias en pro del cuidado de su vida y de su entorno.

DIAGNÓSTICO

Tradicionalmente el área de Ciencias Naturales se ha venido implementando en la Institución sin el propósito de señalar horizontes deseables que se refieran a aspectos fundamentales y que permitan ampliar la comprensión del papel del área en la formación integral de los educandos, sin hacer una revisión de las tendencias actuales en la enseñanza y el aprendizaje. En ese orden de ideas, hemos venido enseñando el área sin unos horizontes definidos que le permitan al estudiante por lo menos una concepción científica del mundo que lo rodea y así pueda profundizar éste en el conocimiento e interpretación de los fenómenos que se presentan día a día y sin que pueda encontrar respuesta a los interrogantes que trae el mundo actual.

Para cumplir con los propósitos propuestos en este proyecto, se requiere una profunda concientización a padres de familia, estudiantes y profesores de otras disciplinas sobre la necesidad de adquirir conocimientos científicos y estéticos mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos fundamentales, a los principios democráticos, a la convivencia, a la solidaridad y equidad, son pautas para resolver problemas que se presentan, así como el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y el fundamento a la investigación son manifestaciones que todos los educandos debemos adoptar.

JUSTIFICACIÓN.

El mundo, tal como hoy lo concebimos, es el proceso de largos procesos evolutivos que han sido reconstruidos en la mente del ser humano gracias a su imaginación combinada con la experiencia y la observación cuidadosa. La imaginación crea las nuevas teorías, la experiencia y la observación buscan el sustento empírico que ellas necesitan para ser incorporadas al conocimiento científico.

El área de Ciencias Naturales contribuye así a formar en el estudiante una concepción científica del universo a través del conocimiento. Pretendemos entonces que el estudiante adquiera las herramientas necesarias para que profundice el conocimiento e interpretación de los fenómenos que se le presentan día a día, encontrando respuesta a los interrogantes que le trae el mundo actual. Este proyecto lo hemos programado desde varios interrogantes como: ¿Aprenden Ciencia los niños y los jóvenes?

Lo más valioso de este proceso es que planteamos las ciencias naturales como un hacer, como una acción permanente. El desarrollo del proyecto es arduo ya que hay que concretarlo en propuestas específicas que atiendan la especificidad en cada uno de los grados y al mismo tiempo buscamos trascenderla hacia la integridad.

El sentido del área es pues, el de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de conocer los procesos físico, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente.

MARCO LEGAL

Con la entrada en vigencia de la Ley 115 o Ley General de Educación y su decreto Reglamentario el 1860, se hace necesario en toda la institución educativa el desarrollo del programa de Ciencias Naturales entendiéndola como una práctica social y cultural para el mejoramiento de la calidad de la educación y la formación de componentes en esta área.

Los fines de la educación que atañen al área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, son los identificado con los números 2, 5,7, 9, 10, 11, 12 y 13 de la Ley 115

Ley 115, artículos 5, 14 y 23. Lineamientos curriculares M.E.N

Decreto 1860, artículos 33, 34,36 y 38. Resolución 2343 de 1996, articulo 11.


PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA
Desarrollar el pensamiento científico, la competencia bioética e investigativa, que le permita al estudiante contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta, para contribuir a la formación de una sociedad competitiva y auto sostenible con mejores condiciones de vida, en el marco de una educación para la diversidad.

OBJETOS DE CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES
Esta área está conformada por la biología, la física, la química y la ecología. Los objetos de estudio de cada una de estas ciencias son los siguientes:
BIOLOGÍA
Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas biológicos desde sus características de homeostáticos y adaptables en las perspectivas de estado, interacción y dinámica.
FÍSICA
Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas físicos, es decir da cuenta del estado, las interacciones y la dinámica en el espacio – tiempo de entidades que pueden ser partículas, ondas o quantons en interacción. Estado, interacciones y dinámica que se expresa y caracteriza en términos de la mecánica clásica, la termodinámica, el electromagnetismo, la mecánica cuántica y la relatividad, dependiendo de la situación que se haya de abordar y del interés de quien la aborda.
QUÍMICA
Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas materiales es decir da cuenta del mundo material en cuanta las sustancias que lo componen, sus propiedades y los procesos en los que ella cambian al interactuar en el universo. Estos sistemas se conciben formados por un número de partículas, del orden del número de Avogadro, delimitado por una superficie que los separa del medio, de acuerdo con su composición y estructura, pueden ser considerados mezclas o sustancias químicas.
ECOLÓGIA
Esta ciencia tiene por objeto de estudio la relación que existe entre los organismos vivos con el medio; es decir, entre si mismo (bióticos) y con el entorno físico (abiótico).


OBJETO DE APRENDIZAJE
Los objetos de aprendizaje o competencias específicas del área de ciencias naturales y educación ambiental son el pensamiento científico, la competencia bioética y la competencia investigativa.
Se entiende por competencia “la capacidad para….” según los lineamientos curriculares (MEN, 1998) o “saber hacer en contexto”, según el ICFES, (Icfes, 200), en otras palabras, como las acciones cognitivas o sistemas de significación que un estudiante realiza en el contexto de una disciplina del conocimiento o de una problemática, utilizando el conocimiento implícito para solucionar diversas situaciones problemáticas.
La competencia de pensamiento científico es aquella que posibilita a los estudiantes articular los procesos de pensamiento que se utilizan en la actividad científica escolar y los propios del estudiante, a los contenidos científicos básicos o procesos biológicos, físicos, químicos, ecológicos. Los procesos del pensamiento científico son los siguientes: observar, describir, comparar, clasificar, relacionar, conceptualizar, formular hipótesis cualitativas y cuantitativas, formular y resolver problemas, experimentar, analizar, interpretar, razonar de manera deductiva, inductiva, hipotética, argumentar y contrastar teorías y leyes. Cada uno de estos procesos se desarrolla por grados de acuerdo con los objetos de enseñanza o contenidos (ver cuadro de contenidos).
La competencia bioética se orienta a que el estudiante desarrolle una reflexión y acción ante los diversos desafíos que significa la ciencia, la tecnología y la cultura ante la biodiversidad. La relación ciencia tecnología sociedad cultura está cruzando los umbrales de la vida y ante ello se requiere que los estudiantes asuman posiciones éticas. Los procesos involucrados en esta competencia son: adquisición de información sobre los problemas bioéticos, clasificación de información, reflexión, argumentación y posición pública ante los problemas bioéticas. Esta competencia también involucra la formación en valores que no se puede desligar de lo afectivo y lo cognitivo. La valoración del medio ambiente, tanto social como natural, está acompañada por el desarrollo de afectos y la creación de actitudes valorativas. Esto conlleva a que el estudiante analice y se integre armónicamente a la naturaleza, que ame la madre tierra, que sienta y conciba la naturaleza como organismo vivo, que aprenda a sanar y curar la tierra, que se maraville por la existencia de la belleza de nuestro planeta, configurando así una ética y una estética de la madre tierra, fundamentada en el respeto a la vida, y la responsabilidad con el uso de los recursos que ofrece el medio a las generaciones actuales y futuras. Siempre acompañado por una actitud de valoración, cuidado y amor, que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener.
La competencia investigativa, es aquella que permite a los estudiantes aprender a desarrollar actitudes ante la investigación, resolver problemas y crear conocimiento. Los procesos involucrados en esta competencia, que se relacionan con los procesos del pensamiento científico, son los siguientes: formular problemas, justificar el problema, formular hipótesis, organizar y aplicar el diseño metodológico para resolver los problemas, experimentar, analizar, interpretar, razonar, presentar resultados y elaborar propuestas.
En cada una de las ciencias las competencias son indispensables en la formación integral de un estudiante, pues hacen parte de las exigencias culturales de la sociedad actual y por lo tanto son necesarias para comprender y desenvolverse en la vida cotidiana ya que posibilitan una manera diferente de afrontar los problemas.

ESTANDARES DE COMPETENCIAS Y EJES TEMATICOS POR GRADOS

GRADO PRIMERO

ESTANDARES DE COMPETENCIAS

EJES TEMATICOS

LOGROS

•Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.

•Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras.

•Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.

•Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.

•Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.

•Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos.

•Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan.

•Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

•Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

•Comparo fósiles y seres vivos; identifico características que se mantienen en el tiempo.

•Identifico patrones comunes a los seres vivos.

Crecimiento del niño

Observación, descripción y Conceptualización del crecimiento del niño, a partir de la resolución de problemas.

Procesos vitales y organización de los seres vivos.
Herencia y mecanismos de evolución
Relación de los seres humanos con los demás elementos de los ecosistemas.
Intercambio de energía entre los ecosistemas

Observación, descripción y conceptualización de los cambios de la materia, algunas características hereditarias del hombre, la relación de los seres humanos y otros ecosistemas y los diversos alimentos del hombre a partir de la resolución de problemas.

Estructura atómica y propiedades de la materia.
Explicaciones acerca de las propiedades de la materia
Cambios químicos
La tierra y su atmósfera

Observación, descripción y conceptualización de diferentes sustancias de uso común: agua, sal, leche, azúcar, vinagre, aceite, etc., los cambios de la materia, los cambios químicos en las sustancias de uso común y los cambios en los días de lluvia y en días de sol, a partir de la resolución de problemas.

Electricidad y magnetismo.
Fuentes energéticas y transformación de la energía
La fuerza y sus efectos sobre los objetos
Luz y sonido
La tierra en el universo


Observación, descripción y conceptualización de los objetos eléctricos de la casa, los alimentos y el movimiento de personas y animales como fuentes energéticas, la fuerza y sus efectos sobre los objetos y las propiedades sencillas de la luz y el sonido a partir de la resolución de problemas.

GRADO SEGUNDO

ESTANDARES DE COMPETENCIAS

EJES TEMATICOS

LOGROS

•Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos.

•Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos.

•Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas.

•Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.

•Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.

•Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para verificar el fenómeno.

•Clasifico luces según color, intensidad y fuente.

•Clasifico sonidos según tono, volumen y fuente.

•Propongo experiencias para comprobar la propagación de la luz y del sonido.

•Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen.

•Verifico las fuerzas a distancia generadas por imanes sobre diferentes objetos.

•Construyo circuitos eléctricos simples con pilas.

•Registro el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo.

Los alimentos vegetales

Observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación

Y explicación de la importancia de los animales como fuente de alimento a partir de la resolución de problemas.

Procesos vitales y organización de los seres vivos
Herencia y mecanismos de la evolución de los seres vivos
Relación de los seres humanos con los demás elementos de los ecosistemas del planeta
Intercambio de energía entre los ecosistemas

Observación, descripción, comparación y conceptualización de las plantas y el lugar donde viven, de algunas características hereditarias de las plantas, el hombre y las plantas que habitan un ecosistema a partir de la resolución de problemas.

Estructura atómica y propiedades de la materia
Explicaciones acerca de las propiedades de la materia
Cambios químicos
La tierra y su atmosfera

Observación, descripción, comparación y conceptualización las propiedades físicas de sustancias de uso común, algunas propiedades físicas de la materia: flotabilidad, solubilidad, flexibilidad, dureza, etc., los cambios químicos que se dan en algunas sustancias de uso común y las características del clima cálido, templado y frío a partir de la resolución de problemas.

Electricidad y magnetismo
Fuentes de energía y transformación de energía
Las fuerzas y sus efectos sobre los objetos
Luz y sonido
La tierra en el universo

Observación, descripción, comparación y conceptualización de diversos objetos magnéticos, las efectos sobre los objetos, los fenómenos que aparecen a causa de la luz y el sonido y el movimiento del sol diferentes fuentes energéticas y transformación de energía, las fuerzas y sus durante el día y la luna durante la noche a partir de la resolución de problemas.

GRADO TERCERO

ESTANDARES DE COMPETENCIAS

EJES TEMATICOS

LOGROS

clasifico y comparo objetos según sus usos.

•diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano.

•identifico objetos que emitan luz o sonido.

•identifico circuitos eléctricos en mi entorno.

•analizo la utilidad de algunos aparatos eléctricos a mí alrededor.

•identifico aparatos que utilizamos hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas.

•asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.

•identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

los animales como fuente de alimentos.

observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación

y explicación de la importancia de los animales como fuente de alimento a partir de la resolución de problemas.

procesos vitales y organización de los seres vivos
herencia y mecanismos de la evolución de los seres vivos
Relación de los seres humanos con los demás elementos de los ecosistemas del planeta.
intercambio de energía entre los ecosistemas
relación de los seres humanos con los demás elementos de los ecosistemas del planeta
intercambio de energía entre los ecosistemas

observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación

y explicación de las características de los animales y el lugar donde viven, algunas características hereditarias de los animales, la contaminación del hábitat de los animales y las plantas y que pasaría si se interrumpe la cadena en cualquier hábitat, el hombre y los animales que habitan un ecosistema y los alimentos de los animales a partir de la resolución de problemas.

estructura atómica y propiedades de la materia
explicaciones acerca de las propiedades de la materia
cambios químicos en la tierra y su atmósfera
la tierra y su atmosfera

observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación

y explicación de las mezclas de sustancias de uso común, los cambios ocurridos en las mezclas de uso común, las nuevas propiedades de las nuevas sustancias y el verano y el invierno a partir de la resolución de problemas

electricidad y magnetismo
fuentes de energía y transformación de energía
la fuerza y sus efectos sobre los objetos
luz y sonido
la tierra en el universo



observación, descripción, comparación, clasificación, conceptualización, experimentación

y explicación de diversos circuitos eléctricos, del intercambio de energía sistema – entorno, del efecto de la fuerza sobre los objetos midiendo dirección y magnitud, las propiedades de la luz, el sonido y la reflexión y del movimiento el comportamientos de las estrellas, los planetas y los vientos a partir de la resolución de problemas

GRADO CUARTO

ESTANDARES DE COMPETENCIAS

EJES TEMATICOS

LOGROS

•explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

•identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.

•identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación.

•represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

•clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).

•indago acerca del tipo de fuerza (compresión, tensión o torsión) que puede fracturar diferentes tipos de huesos.

•identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explico su función.

•investigo y describo diversos tipos de neuronas, las comparo entre sí y con circuitos eléctricos.

•analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.

•identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven.

•explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria).

•identifico fenómenos de camuflaje en el entorno y los relaciono con las necesidades de los seres vivos.
•describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.

•verifico la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.

•propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas.


influencia de la tecnología en la vida del hombre
gastronomía colombiana

relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre los eventos tecnológicos y científicos que han modificado la vida del hombre a partir de la resolución de problemas

procesos vitales y organización de los seres vivos
herencia y mecanismos de evolución de los seres vivos
relación de los seres humanos con los demás elementos de los ecosistemas del planeta.
intercambio de energía entre los ecosistemas

relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación de las características de los animales y las plantas el lugar donde viven, a partir de la resolución de problemas

estructura atómica y propiedades de la materia
explicaciones de los diferentes estados d la materia
cambios químicos en la tierra y su atmósfera
la materia estructura propiedades y cambios
la tierra y su atmósfera

relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre los estados de la materia, las sustancias familiares y los diferentes estados del tiempo, la ubicación geográfica y su influencia en el clima a partir de la resolución de problemas

electricidad y magnetismo
fuentes energéticas y transformación de la energía.
la fuerza y sus efectos sobre los objetos
luz y sonido
la tierra y el universo

Relación conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación sobre diferentes circuitos eléctricos simples con y sin interruptores, las diferentes fuentes de energía, los vasos comunicantes, la propagación de la luz a través del agua, el aire y los sólidos y los diferentes movimientos que ocurren en el universo para mantener el equilibrio de los cuerpos a partir de la resolución de problemas.

GRADO QUINTO

ESTANDARES DE COMPETENCIAS

EJES TEMATICOS

LOGROS

•establezco relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar.

•comparo movimientos y desplazamientos de seres vivos y objetos.

•relaciono el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas aplicadas sobre éste.

•describo fuerzas en máquinas simples.

•verifico la conducción de electricidad o calor en materiales.

•identifico las funciones de los componentes de un circuito eléctrico.

•describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.

•comparo el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos del sistema solar.

•describo las características físicas de la tierra y su atmósfera.

•relaciono el movimiento de traslación con los cambios climáticos.

•establezco relaciones entre mareas, corrientes marinas, movimiento de placas tectónicas, formas del paisaje y relieve, y las fuerzas que los generan.
•identifico máquinas simples en objetos cotidianos y describo su utilidad.

•construyo máquinas simples para solucionar problemas cotidianos.

•identifico en la historia, situaciones en las que en ausencia de motores potentes, se utilizaron máquinas simples.

•analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.

•establezco relaciones entre el efecto invernadero, la lluvia ácida y el debilitamiento de la capa de ozono con la contaminación atmosférica.

•asocio el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades.

•verifico que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos.

•identifico y describo aparatos que generan energía luminosa, térmica y mecánica.

•identifico y establezco las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo tecnológico.

•establezco relaciones entre microorganismos y salud.

•reconozco los efectos nocivos del exceso

en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

empaques e instrumentos desechables

Conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación y preparación de alimentos de diferentes regiones colombianas a partir de la resolución de problemas.

Proceso vitales y organización de los seres vivos.
Herencia y mecanismos de evolución de los seres vivos.
relación de los seres humanos con los demás ecosistemas del planeta
intercambio de energía entre los ecosistemas

conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de la estructura y función celular, en la respiración, nutrición y circulación, la supervivencia y la relación entre las especies depredadoras y depredadas con el entorno y la biodegradación a partir de la resolución de problemas

Estructura atómica y propiedades de la materia.
explicaciones de las propiedades de la materia
Cambios químicos.
la tierra y su atmósfera

conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de compuestos, la combustión y la oxidación de sólidos, gases y cambios del estado de la materia, la influencia del clima en los seres vivos y las cosas desde los procesos químicos y físicos a través de la resolución de problemas.

Electricidad y magnetismo.
fuentes energéticas y transformación de energía
la fuerza y sus efectos sobre los objetos.
luz y sonido
la tierra en el universo



Conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación y explicación de los circuitos complejos, las transformaciones de energía, el efecto de las fuerzas sobre diversos cuerpos en términos de sentido, dirección y magnitud, la propagación del sonido a través del aire, el agua y los objetos sólidos y el movimiento de las estrellas, las galaxias y el cúmulo de galaxias a través de la resolución de problemas.

GRADO SEXTO

ESTANDARES DE COMPETENCIAS

EJES TEMATICOS

LOGROS

•Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.

•verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.

•clasifico membranas de los seres vivos

De acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.

•clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.

•comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.

•explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.

•comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.

•reconozco en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas.

•explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías.

•caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.

•propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas.

•establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.

•formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico.

•justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.

•describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas.

•explico la función del suelo como depósito de nutrientes.

Cuidado integral del cuerpo


Conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación cuidado corporal y mental a través de la resolución de problemas.

Procesos vitales y organización de los seres vivos.
Herencia y mecanismos de evolución de los seres vivos.
Relación de los seres humanos con los demás ecosistemas del planeta.
Intercambio de energía entre los ecosistemas

Conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de la fisiología y funciones de las células animales y vegetales, la herencia individual y el medio ambiente, el crecimiento, extinción y alimentación de las especies y del medio ambiente y los procesos del equilibrio ambiental a partir de la resolución de problemas.

Estructura atómica y propiedades de la materia.
Explicaciones de las propiedades de la materia
Cambios químicos.
La tierra y su atmósfera

Conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación de la medición y reconocimiento de la acidez, alcalinidad y neutralidad de las sustancias, las reacciones de ácidos y bases y la influencia de las corrientes marinas y los vientos en el clima a partir de la resolución de problemas

Electricidad y magnetismo.
Fuentes energéticas y transformación de energía
La fuerza y sus efectos sobre los objetos.
Luz y sonido
La tierra en el universo

Conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica con cargas electrostáticas, el sol como fuente de energía, el efecto de las relaciones cualitativas entre fuerza, masa, velocidad, tiempo y distancias recorridas, explicar la transmisión del sonido a través del eco y el movimiento relativo del sol, la tierra y la luna: día- noche, eclipses y estaciones a través de la resolución de problemas.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconI nstitución educativa particular nuestra señora de la asunción surco...

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconI nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales,...

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconInstitución educativa “san clemente”

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconInstituciòn educativa san juan bosco

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconInstitucion educativa san joaquin de las animas

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconManejo de la sexualidad, la reproductividad y el amor de los niñOS,...

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconManejo de la sexualidad, la reproductividad y el amor de los niñOS,...

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconProyecto transversal educativo “promoviendo buenos hábitos en el...

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconEl Instituto Paul Ehrlich

I nstitución Educativa San Vicente de Paúl iconPaul Proyecto «Jóvenes Talentos»




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com