Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental




descargar 65.71 Kb.
títuloExisten los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental
fecha de publicación07.02.2016
tamaño65.71 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
Tipos de discapacidad

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental.

Cada uno de los tipos puede manifestarse en distintos grados de discapacidad, y una persona puede tener varios tipos de discapacidades al mismo tiempo, con lo cual encontramos un amplio abanico de personas con discapacidad.

[editar]Discapacidad física

Artículo principal: Discapacidad física

La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas.2

[editar]Criterios de identificación

Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes (zambullido o accidentes de tráfico, por ejemplo) o problemas del organismo (derrame, por ejemplo).2

[editar]Discapacidad sensorial

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/sign_language_interpreter_-_csd_2006_cologne_2.jpg/120px-sign_language_interpreter_-_csd_2006_cologne_2.jpg

http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png

Intérprete de lengua de señas para la discapacidad auditiva.

Artículo principal: Discapacidad auditiva

Artículo principal: Ceguera

Artículo principal: Baja Visión

La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje. Existen baremos para marcar distintos grados de discapacidad sensorial, por ejemplo en el caso de la discapacidad auditivia (hipoacusia) tenemos:

  • Audición normal, para percibir sonidos mínimos de entre 10-15 dB.

  • Audición limítrofe 16-25 dB.

  • Pérdida supèrficial 26-40 dB.

  • Pérdida moderada 41-55 dB.

  • Pérdida moderada a severa 56-70 dB.

  • Pérdida severa 71-90 dB.

  • 90 o más pérdida profunda.

[editar]Criterios de identificación

Son patologías muy importantes de considerar dado que conllevan graves efectos psico-sociales. Producen problemas de comunicación del paciente con su entorno lo que lleva a una desconexión del medio y poca participación en eventos sociales. También son importantes factores de riesgo para producir o agravar cuadros de depresión. Un diagnóstico y tratamiento precoz son esenciales para evitar estas frecuentes complicaciones.3

[editar]Causas

La deficiencia auditiva (hipoacusia) puede ser adquirida cuando existe una predisposición genética (por ejemplo, la otosclerosis), cuando ocurre meningitis, ingestión de medicinasototóxicas (que ocasionan daños a los nervios relacionados a la audición), exposición a sonidos impactantes o virosis. Otra causa de deficiencia congénita es la contaminación de la gestante a través de ciertas enfermedades, como rubéolasarampiónsífiliscitomegalovírus y toxoplasmosis, además de la ingestión de medicamentos que dañan el nervio auditivo durante el embarazo, problemas de incompatibilidad sanguínea, o de infección bacterial, meningitisfiebre tifoideadifteria


La pérdida de la visión puede ocurrir debido a herimientos, traumatismos, perforaciones o vaciamiento en los ojos. Durante la gestación, enfermedades como rubéola, toxoplasmosis y sífilis, además del uso de substancias tóxicas, pueden ocasionar esta discapacidad en el niño.2

[editar]Discapacidad psíquica

Artículo principal: Discapacidad psíquica

Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta "trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes".4

[editar]Criterios de identificación

La discapacidad psíquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico, el trastornoesquizomorfo y el síndrome orgánico.4 También se produce por autismo o síndrome de Asperger.

[editar]Discapacidad intelectual o mental

Artículo principal: Discapacidad intelectual

Si bien es cierto, el término Discapacidad Intelectual no ha sido definido como tal, en la actualidad el concepto más empleado es el que propone la AAMR (American Association on Mental Retardation) en su edición de 1992 “El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad”.

1. El funcionamiento intelectual hace referencia a un nivel de inteligencia inferior a la media. La concepción de inteligencia que se maneja a este respecto es la propuesta por Gardner, quien habla de la existencia más que de una capacidad general, de una estructura múltiple con sistemas cerebrales semiautónomos, pero que, a su vez, pueden interactuar entre sí. En cuanto al uso de un coeficiente de inteligencia, de uso común, para que se pueda hablar de discapacidad intelectual debe estar por debajo de 70 y debe producir problemas adaptativos.

2. La habilidades adaptativas hacen referencia a la eficacia de las personas para adaptarse y satisfacer las exigencias de su medio. Estas habilidades deben ser relevantes para la edad de que se trate, de tal modo que la ausencia de ellas suponga un obstáculo.

3. Lo normal es que una discapacidad intelectual significativa se detecte ya en edades tempranas.2

[editar]Dificultades de la definición de 1992

Es por todos conocido el rigor metodológico que subyace a las pruebas de C.I., de tal forma que al obtener una puntuación significativamente baja, esto es C.I.= 70 o menos, se da por hecho que se cumple el primer requisito de limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. La problemática al hablar de "habilidades adaptativas es la dificultad en la práctica, de sustentar con el mismo rigor las "limitaciones" en las 10 de las mencionadas áreas, así que resulta un tanto artificial el segundo requisito pues no hay instrumentos que lo evaluaran.


http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/1/232723.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




Tipos de discapacidad







http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

Toda discapacidad tiene su origen en una o varias deficiencias funcionales o estructurales de algún órgano corporal, y en este sentido se considera como deficiencia cualquier anomalía de un órgano o de una función propia de ese órgano con resultado discapacitante.

Partiendo de esta distinción básica promovida por la OMS a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), se puede identificar numerosas clases de deficiencia asociadas a las distintas discapacidades.

Para identificar las características de los grandes grupos se ha recurrido a esa misma fuente agrupando las deficiencias en las categorías física, mental y sensorial, teniendo siempre presente la gran heterogeneidad que existe dentro de cada uno.

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/1/232723.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




Las deficiencias física :







http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

Es cierto que esta categoría, tanto como las correspondientes a los trastornos mentales y sensoriales, no es enteramente precisa, sino más bien un esquema que responde a objetivos de delimitación dentro de un espectro amplio. No obstante, su uso puede ayudar a comprender la compleja realidad de las discapacidades.

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/pls/portal30/docs/1/229875.jpg

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif







http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

Se considerará que una persona tiene deficiencia física cuando padezca anomalías orgánicas en el aparato locomotor o las extremidades (cabeza, columna vertebral, extremidades superiores y extremidades inferiores). También se incluirán las deficiencias del sistema nervioso, referidas a las parálisis de extremidades superiores e inferiores, paraplejías y tetraplejías y a los trastornos de coordinación de los movimientos, entre otras. Un último subconjunto recogido en la categoría de discapacidades físicas es el referido a las alteraciones viscerales, esto es, a los aparatos respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, sistema endocrino-metabólico y sistema inmunitario.

En todos los casos de deficiencias de carácter físico el eje problemático en torno al cual se estructura la trama de la integración (deficitaria) es la autonomía personal, ya que aunque en cada etapa del ciclo vital las expectativas en torno a la autonomía son distintas, como también lo son entre las personas que no padecen discapacidad, se trata de un elemento esencial desde el punto de vista de la calidad de vida. Pues bien, hablar de autonomía supone referirse a ámbitos tan variados como el laboral, el educativo, la comunicación social y por supuesto la accesibilidad, que aglutina a todas estas facetas vitales. La escasa participación en actividad y empleo, el déficit y el desajuste educativo, así como la sobreprotección familiar, que redundan en la falta de autonomía, son problemas comunes a todas las personas con discapacidad. Pero tal vez se manifiesten de forma especialmente reconocible en términos de accesibilidad en aquellas personas que tienen muy reducida su capacidad de movimiento, como los usuarios de sillas de ruedas.

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/1/232723.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




Las deficiencias mentales:







http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

Como ocurre con el resto de los colectivos, el integrado por las personas con deficiencias mentales es de difícil cuantificación, entre otras razones por la falta de precisión en la determinación de sus límites.

Concretamente la EDDES ( Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud ) incluye en la categoría de deficiencia mental el espectro del retraso mental en sus grados severo, moderado y leve, además del retraso madurativo, las demencias y otros trastornos mentales. En esta última recoge trastornos tan diversos como el autismo, las esquizofrenias, los trastornos psicóticos, somáticos y de la personalidad, entre otros. La falta de acuerdo en torno a la idoneidad de la inclusión de algunos de éstos últimos en categorías distintas y sobre todo la imposibilidad de realizar su cuantificación de manera aislada, hace ineludible una exploración previa del conjunto, considerando la categoría 'otros trastornos' como enfermedades mentales.

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/pls/portal30/docs/1/229884.jpg

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/1/232723.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif




Las deficiencias sensoriales:







http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

Al igual que en los casos de los grupos anteriores, al hablar de deficiencias sensoriales es necesario recordar que las categorías de análisis presentan limitaciones en la descripción de la realidad para la que se aplican.

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif







http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

http://www.cruzrojajuventud.org/images/pobtrans.gif

No obstante, asumiendo los criterios de clasificación empleados en la encuesta, son útiles como aproximación al tamaño y sobre todo a la composición del colectivo resultante. La categoría 'deficiencias sensoriales' incluye, para los fines de este estudio a quienes presentan trastornos relacionados con la vista, el oído y el lenguaje.

Dentro del grupo de las deficiencias sensoriales se incluyen, como se ha dicho, colectivos afectados por trastornos de distinta naturaleza. Las deficiencias auditivas presentan a su vez distintos grados, desde las hipoacusias (mala audición) de carácter leve hasta la sordera total prelocutiva y postlocutiva, y los trastornos relacionados con el equilibrio.

A estas diferencias se unen las distintas estrategias técnicas y comunicativas empleadas por quienes padecen deficiencias auditivas (lenguaje de signos, implantes cocleares o audífonos), configurando un colectivo de rasgos muy heterogéneos, tanto por sus perfiles orgánicos como por sus estrategias de integración. El otro gran colectivo incluido en la categoría de deficiencias sensoriales lo constituyen las personas con trastornos visuales




CAUSAS DE DISCAPACIDAD

 

Enfermedad de la madre: Durante el embarazo la madre puede adquirir enfermedades en las cuales consume sin prescripción médica algún medicamento que dañan al producto ocasionándoles una discapacidad dependiendo el tiempo de gestación.

 

Congénitas o de nacimiento: En el nacimiento es posible que se utilicen auxiliares con los que dañan al bebé o bien al momento de nacer el niño puede presentar complicaciones como el cordón umbilical enrollado en su cuello, puede tomar liquido amniótico ,entre otras cosas.

 

Envejecimiento: En las personas adultas con frecuencia se presentan discapacidades propias de la edad.

 

Accidentes: Toda persona está propensa a sufrir un accidente en el cual es posible que como consecuencia tengan una discaoacidad.

 

similar:

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconAlumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconHablamos de retraso mental (o debilidad mental) cuando hallamos un...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconResumen Las variables que más influyen en el éxito de la integración...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconTipos ideales y sustratos culturales en la historia político-intelectual latinoamericana

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconIntroducción: Que es la Física? La palabra Física viene del término...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconTodos los organismos están formados por los mismos tipos de sustancias,...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconTodos los organismos están formados por los mismos tipos de sustancias,...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconResumen En este trabajo investigaremos sobre los distintos tipos...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconRealmente existen dos formas básicas de conocimiento interactivas...

Existen los siguientes tipos de discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental iconRealiza las siguientes actividades en cada uno de los siguientes textos




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com