descargar 74.43 Kb.
|
6- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
Respuesta inflamatoria Fagocitosis realizada por fagocito (macrófago o neutrófilo) Enrojecimiento, tumefacción, dolor, aumento de temperatura, etc Aumento de la permeabilidad capilar que permite la salida de leucocitos que se dirigen a la zona infectada.
La vasodilatación permite un aumento del riego sanguíneo y la mayor afluencia de glóbulos blancos y moléculas defensivas a la zona afectada. El enrojecimiento se produce por el aumento de la cantidad de sangre en la zona Se trata de una defensa inespecífica porque se puede provocar por cualquier antígeno o por un traumatismo 7-
8- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Identifique las células o moléculas señaladas con números [0,3]. Nombre el proceso que transcurre en la imagen de la derecha [0,2]. Explique lo que sucede desde que la célula número 1 queda recubierta por las partículas número 2 hasta que es incorporada totalmente por la célula 3 [0,5]. b).- Indique la importancia de este proceso para el organismo [0,4]. ¿Qué células producen la molécula señalada con el número 2? [0,2]. Describa la estructura de dicha molécula [0,4]. 1: bacteria, virus o particula con capacidad antigenica (cualquiera de los tres) ; 2: anticuerpo o inmunoglobulina; 3: macrofago y/o neutrofilo Proceso: fagocitosis . La bacteria, virus o particula con capacidad antigenica (cualquiera de los tres) es reconocida por los macrofagos y/o neutrofilos mediante la union de los receptores de las celulas con el dominio constante del anticuerpo. Posteriormente, se produce la invaginacion de la membrana arrastrando consigo a la bacteria, particula o virus. La invaginacion se cierra formando el fagosoma que va a permitir posteriormente que la particula, virus o bacteria sea digerida . b).- Mecanismo de defensa frente a patogenos . Linfocitos B Estructura: dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas (0,2 puntos); region constante (0,1 punto); region variable (0,1 punto) . 9- En relación con la figura adjunta, que representa el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responda a las siguientes cuestiones: a).- Nombre las estructuras señaladas con los números 1 a 5 [0,5]. Indique dos características específicas de los virus [0,5]. 1: transcriptasa inversa; 2: ARN monocatenario; 3: cápsida proteica; 4: envuelta; 5: glucoproteína Características: carecen de organización celular, no tienen las funciones de nutrición y relación, n único tipo de ácido nucleico, no tienen metabolismo propio, deben aprovechar los recursos de la célula hospedadora para replicarse, etc. b).- Explique el ciclo de reproducción de este virus [0,8]. ¿Es un ciclo de tipo lítico o lisogénico? Razone la respuesta [0,2]. Deben mencionarse los siguientes apartados: adsorción, penetración, transcripción inversa, inserción en el ADN, transcripción del ARN vírico, traducción de proteínas víricas, ensamblaje del virus y liberación (gemación) (0,1 punto cada uno). El ciclo de reproducción es similar al ciclo lisogénico, puesto que en una primera fase el genoma del virus se inserta en el de la célula huésped. 10- En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué representa la figura? [0,2]. Indique el lugar de maduración de los precursores de las células T y de las células B [0,4]. Cite otros dos órganos del sistema inmunitario e indique una función de cada uno [0,4]. b).- ¿En qué se diferencian las células plasmáticas de las células de memoria desde el punto de vista estructural y funcional? [0,5]. Indique una función de las células T y una de los macrófagos [0,5]. a).- Maduración de las células del sistema inmunitario Células T en el timo y células B en la médula ósea. Ganglios linfáticos: filtración de la linfa, almacenamiento de linfocitos; bazo: filtración y almacenamiento de sangre, destrucción de glóbulos rojos, activación de linfocitos (0,2 puntos cada órgano con su función) b).- Las células plasmáticas son las responsables de la respuesta humoral y producen anticuerpos y las células de memoria son las responsables de la memoria inmunológica . Células T: respuesta adaptativa celular, activación de linfocitos, etc. (Solo una, 0,25 puntos). Macrófagos: células presentadoras de antígenos o fagocíticas (solo una, 0,25 puntos) 11- El siguiente esquema representa el ciclo de vida del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Conteste las siguientes cuestiones: a).- Indique cuatro componentes de este virus [0,4]. ¿Qué tipo de ácido nucleico posee? [0,2]. Indique qué representan en el esquema los números 1 y 2 [0,2]. Nombre el tipo de célula a la que infecta [0,2]. b).- Comente uno a uno los procesos que tienen lugar desde el número 3 hasta el 8 [1]. a).- Componentes: bicapa fosfolipídica, proteínas transmembranales, glucoproteínas o protuberancias proteicas externas, envuelta proteica interna, nucleoide o corpúsculo central o tercera envuelta proteica, ácido nucleico, cubiertas proteicas del ácido nucleico, moléculas de retrotranscriptasa inversa, etc. (Solo cuatro, a 0,1 punto cada uno) . ARN monocatenario . 1: contacto con la célula hospedadora y 2: entrada del ARN vírico en la célula . Linfocitos T b).- 3: la transcriptasa inversa hace una copia del ARN vírico a ADN (0,2 puntos); 4: el ADN vírico entra en el núcleo y se inserta en el ADN de la célula (0,2 puntos); 5: transcripción que produce ARN vírico (0,2 puntos); 6: traducción que produce proteínas víricas (0,2 puntos); 7: ensamblaje del virus (0,1 punto); 8: los viriones abandonan la célula por gemación (0,1 punto) . |