 
Biología I
La vida en la Tierra I Segundo Semestre
Programa de asignatura para Estudiantes
Febrero, 2013 SEMESTRE: 2
HORAS:3
CRÉDITOS: 5
CLAVE: 742
Biología I forma parte del Área de Formación Básica y se ubica en el campo de Conocimientos de las Ciencias Experimentales-Naturales
La materia de Biología se encuentra, conformada por tres asignaturas: Biología I (La vida en la Tierra I), Biología II (La vida en la Tierra II) y Ecología (El cuidado del ambiente) que se imparten en segundo, tercero y cuarto semestre.
En el siguiente esquema se muestra la organización de la materia:

2
La intención de la materia es que propongas soluciones a problemas reales, a partir de que comprendas y apliques los conocimientos propios del área, trabajes de forma colaborativa, sustentes una postura personal sobre temas de interés y contribuyas al desarrollo sustentable, favoreciendo acciones responsables y fundamentadas en el conocimiento científico que te permitan reconocer a la Biología como una ciencia cercana a tu vida.
Al finalizar el curso de Bilogía I serás capaz de: Proponer soluciones a problemas cotidianos a partir de que apliques la metodología científica y el trabajo colaborativo utilizando los conocimientos sobre el origen, la química y las características de los seres vivos, así como de la célula y la importancia de la diversidad, para valorar la contribución de la Biología en diferentes ámbitos.
3
 Al final de este bloque serás capaz de proponer soluciones a problemas de la vida cotidiana a partir del uso de la metodología científica y de los conocimientos sobre origen, la química y las características de los seres vivos.
DESEMPEÑOS
Aplica los pasos del método científico para la resolución de problemas.
Obtiene y registra información para responder preguntas de carácter científico.
Consulta fuentes de información relevantes.
Clasifica los componentes químicos de los seres vivos en carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, vitaminas, minerales y agua.
Explica la relación entre las características de los seres vivos y diferentes manifestaciones biológicas.
Analiza los argumentos de las teorías de la generación espontanea, panspermia, creacionismo y síntesis abiótica para explicar el origen de la vida.
|
El siguiente cuadro te servirá para que tengas un registro de las evidencias que se te solicitaran en este bloque y que serán parte de tu evaluación.
4
EVIDENCIA
| CRITERIOS
| FECHA DE ENTREGA
| ACUERDOS DE EVALUACIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5

Al final de este bloque serás capaz de, trabajar en equipos para proponer soluciones a problemas de tu vida cotidiana utilizando los conocimientos relacionados con la célula y clasificación de los seres vivos. Desempeño esperados
DESEMPEÑOS
Participa en grupos trabajo en la realización de tareas.
Contribuye al desarrollo del equipo.
Promueve la integración de los miembros del equipo de trabajo.
Analiza los principios de la evolución y la organización celular.
Compara sus preconcepciones sobre el funcionamiento celular: respiración y nutrición con evidencias científicas.
Analiza la importancia de la diversidad de los seres vivos en diferentes campos biológicos y socioeconómicos.
|
El siguiente cuadro te servirá para que tengas un registro de las evidencias que se te solicitaran en este bloque y que serán parte de tu evaluación.
6
EVIDENCIA
| CRITERIOS
| FECHA DE ENTREGA
| ACUERDOS DE EVALUACIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografía básica
Audesirk T., G. Audesirk, y B. E. Byers. (2003) Biología: La Vida en la Tierra. 6a Ed. México: Prentice Hall.
Biggs A., C. Kapicka y L. Lundgren. (2001) Biología: La Dinámica de la Vida. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Oram R. F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana.
Purves W. K., D. Sadava, G. Orians y C. Heller (2003) Vida. La Ciencia de la Biología. 6a Ed. México: Médica-Panamericana
7
Directorio
Arturo Payán Riande
|
| DIRECTOR GENERAL
| Luis Miguel Samperio Sánchez
|
| SECRETARIO GENERAL
| Gilberto Alvaradejo García
|
| SECRETARIO SERVICIOS INSTITUCIONALES
| Araceli Ugalde Hernández
|
| SECRETARIA ADMINISTRATIVA
|
|
|
| Carlos D. Zarrabal Robert
|
| COORDINADOR SECTORIAL ZONA NORTE
| Rafael Torres Jiménez
|
| COORDINADOR SECTORIAL ZONA CENTRO
| Elideé Echeverría Valencia
|
| COORDINADORA SECTORIAL ZONA SUR
|
|
|
| Miguel Ángel Báez López
|
| DIRECTOR DE PLANEACIÓNACADÉMICA
| Martín López Barrera
|
| DIRECTOR DE EVALUACIÓN, ASUNTOS DEL PROFESORADO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
|
|
|
| Rafael Velázquez Campos
|
| SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN CURRICULAR
| Ma. Guadalupe Coello Macías
|
| JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO CURRICULAR
| R aymundo Tadeo García
|
| JEFE DEL DEPARTAMENTO DECOORDINACIÓN DE ACADEMIAS
| Colegio de Bachilleres
Rancho Vistahermosa 105.
Ex Hacienda Coapa, Coyoacán.
04920. México, D.F.
www.cbachilleres.edu.mx
|