Valoración de
la evaluación
y los procesos
| Evaluación continua y permanente en forma oral o escrita, utilizando los criterios para la misma. Se hace durante todo el proceso. Ella debe ser:
Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los estándares básicos de competencias, los indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.
Valorativa del desempeño: se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: cognitivo, procedimental y actitudinal.
Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.
Acumulativa: la nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cuantitativo de la valorativa del
desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los cuatro periodos
Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones cognitivas, actitudinales y procedimentales.
Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.
Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales, sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje. Así mismo, el SIEE plantea que se debe evaluar de la siguiente manera, de acuerdo a la escala de saberes:
Parte cognitiva (Saber):50 % que corresponde a evaluaciones. Se incluye el 20 % de las pruebas tipo ICFES, en la última semana de cada periodo, evaluando todo lo visto en el periodo.
Parte Procedimental (Hacer): 30 % que corresponde a talleres, exposiciones, laboratorios, consultas, socio dramas, centros literarios, etc.
Parte actitudinal (Ser) : 20 % que corresponde a la motivación, interés, participación, responsabilidad, participación
|
RANGO
| DESEMPEÑO SUPERIOR
| DESEMPEÑO ALTO
| DESEMPEÑO BASICO
| DESEMPEÑO BAJO
|
CRITERIOS
|
explicación
| Respuesta completa y
Ampliada.
| Respuesta completa
| La respuesta genera alguna
Confusión.
| No logra demostrar que
Comprende el concepto
|
comprensión del
concepto
| Explicaciones claras del
Concepto.
| Manifiesta compren-
Sion del concepto.
| Comprensión incompleta del
concepto
| No provee contestación
Completa.
|
identificación de
los elementos del
concepto
| Identificación de todos los
Elementos importantes.
| Identifica bastantes
Elementos importantes.
| Identifica algunos elementos
Importantes.
| Omite elementos
Importantes.
|
ejemplificación
| Inclusión de ejemplos e
Información complementaria.
| Ofrece alguna información adicional.
| Provee información incompleta relacionada con el tema.
| Utiliza inadecuadamente
Los términos.
|
Puntaje Obtenido:
Observaciones:
|
|
|
|
|
PLAN DE APOYO
|
PLANES DE APOYO
| PERIODO 1
| PERIODO 2
| PERIODO 3
| PERIODO 4
|
PARA RECUPERACIÓN
GRADO CUARTO
| Realización de talleres.
Sustentación de los talleres.
Presentación prueba escrita.
| Realización de talleres.
Sustentación de los talleres.
Presentación prueba escrita.
| Consultas sobre los temas pendientes.
Exposiciones sobre lo consultado.
Presentación de un proyecto ecológico.
| Consultas sobre los temas pendientes.
Exposiciones sobre lo consultado.
Presentación de un proyecto ecológico.
|
PARA NIVELACIÓN
GRADO CUARTO
| Elaboración de un juego didáctico.
Consultas sobre los temas vistos.
Informes de lecturas sobre los temas vistos.
| Elaboración de un juego didáctico.
Consultas sobre los temas vistos.
Informes de lecturas sobre los temas vistos.
| Conversatorios sobre los temas vistos.
Elaboración de guía de laboratorio.
Informe de videos
| Conversatorios sobre los temas vistos.
Elaboración de guía de laboratorio.
Informe de videos
|
PARA PROFUNDIZACIÓN
GRADO CUARTO
| Proyección de videos sobre los temas vistos.
Utilización del internet como medio de consulta.
Elaboración de lotería didáctica
| Proyección de videos sobre los temas vistos.
Utilización del internet como medio de consulta.
Elaboración de lotería didáctica
| Servir de tutor a los demás estudiantes.
Presentación de un foro sobre los temas vistos.
Elaboración de un proyecto relacionado con el área.
| Servir de tutor a los demás estudiantes.
Presentación de un foro sobre los temas vistos.
Elaboración de un proyecto relacionado con el área.
|
PARA RECUPERACIÓN
GRADO QUINTO
| Realización de talleres.
Sustentación de los talleres.
Presentación prueba escrita.
| Realización de talleres.
Sustentación de los talleres.
Presentación prueba escrita.
| Consultas sobre los temas pendientes.
Exposiciones sobre lo consultado.
Presentación de un proyecto ecológico.
| Consultas sobre los temas pendientes.
Exposiciones sobre lo consultado.
Presentación de un proyecto ecológico.
|
PARA NIVELACIÓN
GRADO QUINTO
| Elaboración de un juego didáctico.
Consultas sobre los temas vistos.
Informes de lecturas sobre los temas vistos.
| Elaboración de un juego didáctico.
Consultas sobre los temas vistos.
Informes de lecturas sobre los temas vistos.
| Conversatorios sobre los temas vistos.
Elaboración de guía de laboratorio.
Informe de videos
| Conversatorios sobre los temas vistos.
Elaboración de guía de laboratorio.
Informe de videos
|
PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN
GRADO QUINTO
| Proyección de videos sobre los temas vistos.
Utilización del internet como medio de consulta.
Elaboración de lotería didáctica
| Proyección de videos sobre los temas vistos.
Utilización del internet como medio de consulta.
Elaboración de lotería didáctica
| Servir de tutor a los demás estudiantes.
Presentación de un foro sobre los temas vistos.
Elaboración de un proyecto relacionado con el área.
| Servir de tutor a los demás estudiantes.
Presentación de un foro sobre los temas vistos.
Elaboración de un proyecto relacionado con el área.
|