PLAN DE APOYO
|
| PERIODO 1
| PERIODO 2
| PERIODO 3
| PERIODO 4
|
PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN
GRADO 10° QUIMICA
| CONTENIDOS A RECUPERAR Método científico
Conversión de unidades
Propiedades de los materiales
Cambios físicos y químicos
Historia de la química
Prácticas de laboratorio
Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR Estructura corpuscular de la materia
Teoría cuántica y los aportes epistemológicos de los modelos atómicos
Sistema periódico y periodicidad química de los elementos en la tabla periódica
evolución y construcción de la tabla periódica
Manejo la tabla periódica
propiedades físicas y químicas de los elementos. Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR tipos de Enlaces químicos
Método científico
Propiedades químicas y físicas de los compuestos iónicos y covalentes
Características de los grupos de la tabla periódica y su periodicidad química
Nomenclatura compuestos inorgánicos por el sistema Stock-IUPAC
masa molar de una sustancia compuesta
formula mínima, molecular y de lewis a partir de su porcentaje en masa
Balanceo de las ecuaciones químicas por tanteo y redox
estado de oxidación de un elemento en un compuesto Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR las leyes ponderales de la química en situaciones problema
Método científico
tipos de reacciones químicas
concepto de cambio químico
el Concepto de mol y cantidad de sustancia
Conversiones de unidades químicas
mecanismo de las Celdas electrolíticas y Celdas galvánicas
Cálculos estequiométricos y relaciones entre reactivos y productos a partir de una ecuación química
Concentración de las soluciones acuosas en unidades físicas, químicas y cualitativas
importancia de la Química, metalurgia y su influencia sobre el impacto del medio ambiente
Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido.
Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN
GRADO 10° QUIMICA
| Contenidos a nivelar: METODO CIENTIFICO
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CONVERSION DE UNIDADES
PROPIEDADES D ELA MATERIA
HISTORIA DEL ATOMO
PERIODICIDAD QUIMICA
NOMENCLATURA INORGANICA
FORMULAS QUIMICAS
ENLACE QUIMICO
ESTEQUIMETRIA
TRABAJO EXPERIMENTAL
CAMBIOS FISICOS
REACCIONES QUIMICAS
SOLUCIONES ACUOSAS
BALANCEO DE ECUACIONES
INTERPRETACION DE LAS ECUACIONES QUIMICAS Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares. Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a: Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA PROFUNDIZACIÓN
GRADO 10° y 11º QUIMICA POR GRADO
| Vinculación a grupos de investigación
Remisión a semilleros en las universidades
Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico
|
| PERIODO 1
| PERIODO 2
| PERIODO 3
| PERIODO 4
|
PARA RECUPERACIÓN
GRADO 11° QUIMICA
| CONTENIDOS A RECUPERAR Método científico
Aplicaciones tecnológicas en contextos físicos, químicos y biológicos
equilibrio químico
principio de Le Chatelier en una ecuación química en fase homogénea o heterogénea
ley de velocidad en una ecuación química
conceptos acido-base
electrolitos fuertes y débiles
Prácticas de laboratorio
Reacciones acido base
Expresión y constante de equilibrio químico
sustancias acidas y básicas (pH y pOH)
constantes de ionización de sustancias moleculares
cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.
efecto de presión y temperatura en los cambios químicos. Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR diferencias entre la química orgánica e inorgánica
Método científico
aportes epistemológicos hechos en la química orgánica
hidrocarburos: saturados e insaturados a partir de formulas químicas
polímeros, arenos y aromáticos
tipos de isomería
enlaces químicos covalentes y orbitales del carbono
formulas químicas orgánicas semi estructurales, esqueléticas y moleculares a partir de porcentajes en masa
Enantiomerismo, estereoisometrías
Isómeros ópticos, estructurales y de grupos funcionales Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR nomenclatura de compuestos orgánicos por el sistema IUPAC
Método científico
mecanismos de reacciones orgánicas
importancia de los hidrocarburos para la economía, industria y el hombre
grupos funcionales orgánicos
Prácticas de laboratorio
físicas y químicas de las sustancias orgánicas. Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR
compuestos orgánicos en los seres vivos
los conceptos de la Bioquímica
propiedades de las vitaminas, proteínas, carbohidratos y lípidos
cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente. Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA NIVELACIÓN
GRADO 11° QUIMICA
| Contenidos a nivelar: METODO CIENTIFICO
CINETICA Y EQUILIBRIO
SOLUCIONES ACUOSAS
QUIMICA ORGANICA
HIDROCARBUROS
REACCIONES QUIMICAS ORGANICAS
NOMENCLATURA ORGANICA
BIOQUIMICA Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares. Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a: Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
| PERIODO 1
| PERIODO 2
| PERIODO 3
| PERIODO 4
|
PARA RECUPERACIÓN
GRADO 10° FISICA
| CONTENIDOS A RECUPERAR METODO CIENTIFICO
CONVERSION DE UNIDADES FISICAS
VECTORES
COMPONENTES DE UN VECTOR
CANTIDADES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR CINEMATICA
MOVIMIENTO UNIFORME
MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO Y CAIDA LIBRE
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR DINAMICA
EQUILIBRIO
PLANO INCLINADO
ROTACION
IMPULSO
FUERZAS
LEYES DE NEWTON
LEYES DE KEPLER Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR FLUIDOS
HIDRODINAMICA
HIDROSTATICA
CONSERVACION DE LA ENERGIA
ECUACION DE BERNOULLI
ECUACION DE CONTINUIDAD
Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA NIVELACIÓN
GRADO 10° FISICA
| Contenidos a nivelar: METODO CIENTIFICO
CONVERSION DE UNIDADES
VECTORES
DINAMICA
CINEMATICA
EQUILIBRIO
HIDRODINAMICA
HIDROSTATICA
LEYES DE CONSERVACION DE LA ENERGIA
LEYES DE KEPLER Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares. Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a: Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA PROFUNDIZACIÓN
GRADO 10° Y 11º FISICA
| Vinculación a grupos de investigación
Remisión a semilleros en las universidades
Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico
|
| PERIODO 1
| PERIODO 2
| PERIODO 3
| PERIODO 4
|
PARA RECUPERACIÓN
GRADO 11° FISICA
| CONTENIDOS A RECUPERAR CALOR Y TEMPERATURA
EQUILIBRIO TERMICO
DILATACION DE LOS CUERPOS
CAMBIOS DE ESTADO
GASES Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR MOVIMIENTO PERIODICO
LEYES DEL PENDULO
PROPAGACION DE ONDAS
DIFERENCIAS DE ONDAS LONGOTUDINALES Y TRANSVERSALES
FENOMENOS ONDULATORIOS
CARACTERISTICAS DEL SONIDO
EFECTO DOPPLER Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR NATURALEZA DE LA LUZ
GRAFICA DE RAYOS EN ESPEJOS
FORMACION E IMÁGENES EN LENTES
CARACTERISTICAS DE LOS LENTES Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR CARGA ELECTRICA
CONSERVACION E LA CARGA ELECTRICA
CONCEPTOS DE CAMPO ELÉCTRICO, POTENCIAL ELÉCTRICO, CAPACIDAD ELÉCTRICA, CORRIENTE ELÉCTRICA.
FUENTES DE VOLTAJE
REGLA DE KIRCHOW
CONCEPTOS DE RESISTENCIA ELÉCTRICA, CORRIENTE DIRECTA Y CORRIENTE ALTERNA Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA NIVELACIÓN
GRADO 11° FISICA
| Contenidos a nivelar: GASES
MOVIMIENTO PERIODICO
LEYES DE KEPLER
FENOMENOS ONDULATORIOS
CARACTERISTICAS DEL SONIDO
OPTICA GEOMETRICA
CARACTERISTICAS DE LOS LENTES
CAMPO ELECTRICO Y CAMPO MAGNETICO
CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD, CORRIENTE ELECTRICA, VOLTAJE Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares. Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a: Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
| PERIODO 1
| PERIODO 2
| PERIODO 3
| PERIODO 4
|
PARA RECUPERACIÓN
GRADO 10° BIOLOGIA
| CONTENIDOS A RECUPERAR TIPOS DE ECOSISTEMAS
COMPETENCIAS ENTRE LAS ESPECIES Y OBTENCION DE ENERGIA
MECANISMOS DE EVOLUCION
GRAFICA E POBLACIONES
CICLAJE DE ELEMENTOS EN EL AMBIENTE
Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR EVIDENCIAS DE EVOLUCION DE LAS ESPECIES
ANATOMIA COMPARADA
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS A LOS ECOSISTEMAS
EVOLUCION SIMPATRICA Y ALOPATRICA Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR MITOSIS Y MEIOSIS
LEYES DE MENDEL
MUTACIONES DE LAS ESPECIES
ESTRATEGICAS REPRODUCTIVAS Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR EQUILIBRIO DE HARDY-
WEINBERG
COMPORTAMIENTO ANIMAL
SUCESIONES Y CAMBIO DE UNA COMUNIDAD
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS
BIOMAS DE COLOMBIA Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA NIVELACIÓN
GRADO 10° BIOLOGIA
| Contenidos a nivelar: CICLAJE DE LOS ELEMENTOS
MECANISMOS DE EVOLUCION
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS
REPRODUCCION CELULAR
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS
EQUILIBRIO GENETICO
BIOMAS Y ECOSISTEMAS EN COLOMBIA Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares. Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a: Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA PROFUNDIZACIÓN
GRADO 10° Y 11º BIOLOGIA
POR GRADO
| Vinculación a grupos de investigación
Remisión a semilleros en las universidades
Entrega de formatos o links para simulacros tipo saber ICFES
Lecturas de libros de contenido científico con recorrido epistemológico
|
| PERIODO 1
| PERIODO 2
| PERIODO 3
| PERIODO 4
|
PARA RECUPERACIÓN
GRADO 11° BIOLOGIA
| CONTENIDOS A RECUPERAR FOTOSINTESIS
CRECIMIENTO POBLACIONAL Y LIMITANTES
PLANTAS FOTOSINTETICAS VIA C3 Y C4
BIOMASA Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS
MEJORAMIENTO DE LAS ESPECIES POR VIA NO SELECTIVA
METODOS DE PLANIFICACION
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR CLASIFICACION DE LOS MICRO ORGANISMOS
DIFERENCIAS ENTRE LOS MICRO ORGANISMOS, VIRUS Y BACTERIOFAGOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS MEDICAMENTOS
UTILIDAD DE LOS MICRO ORGANISMOS
FUNCIONAMIENTO DE LOS ANTI BIOTICOS Planteamiento del trabajo a desarrollar: Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
| CONTENIDOS A RECUPERAR
Planteamiento del trabajo a desarrollar: MENSAJEROS QUIMICOS CEREBRALES
EFECTO DE LAS SUSTANCIAS SICO ACTIVAS
DEPORTE Y SALUD Todos los contenidos se evaluaran a partir de un taller que estará enfocado a realizar un repaso de los temas vistos en clase para que los estudiantes lo resuelvan y luego, sustenten su contenido. Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA NIVELACIÓN
GRADO 11° BIOLOGIA
| Contenidos a nivelar: FOTOSINTESIS
CRECIMIENTO POBLACIONAL Y LIMITANTES
ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS
MEJORAMIENTO DE LAS ESPECIES POR VIA NO SELECTIVA
METODOS DE PLANIFICACION
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLASIFICACION DE LOS MICRO ORGANISMOS
DIFERENCIAS ENTRE LOS MICRO ORGANISMOS, VIRUS Y BACTERIOFAGOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS MEDICAMENTOS
UTILIDAD DE LOS MICRO ORGANISMOS
FUNCIONAMIENTO DE LOS ANTI BIOTICOS Planteamiento del trabajo a desarrollar:
Todos los contenidos se evaluarán a partir de un taller básico, que estará enfocado en remediar los desempeños no logrados en la asignatura. A partir del trabajo escrito, se pretende subsanar los enfoques pedagógicos, conceptuales, actitudinales y procedimentales como lo establecen los estándares curriculares. Este taller pedagógico, deben desarrollarse y presentarse de manera completa para luego ser sustentados en fechas asignadas por la coordinación; esto se logra gracias a: Evaluación escrita tipo SABER ICFES.
Desarrollo de ejercicios procedimentales
Prueba oral de conceptos
Trabajo didáctico con maquetas o simulaciones de laboratorios con su respectiva sustentación
|
PARA PROFUNDIZACION
GRADO 11° BIOLOGIA
|
|