descargar 72.02 Kb.
|
EXÁMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANABIOLOGÍA 2001-2005JUNIO 2001EJERCICIO A1. LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
2. EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO![]() Esta imagen corresponde a un cloroplasto.
3. GENÉTICA MOLECULARUna de las ventajas de la reproducción sexual es la posibilidad de recombinación genética. Aunque las bacterias se reproducen asexualmente, pueden utilizar diversos mecanismos para obtener mayor variabilidad genética.
EJERCICIO B1. LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
2. ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN
3. LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD
SEPTIEMBRE 2001EJERCICIO A1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULARLee la siguiente frase y responde: Una bacteria es ingerida mediante fagocitosis por un macrófago, y después es digerida en su interior...
2. EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO![]()
3. GENÉTICA MOLECULARLee la siguiente frase y responde: Como sabrás, recientemente se ha completado la secuencia del genoma humano. Explica en qué consiste este proyecto, respondiendo a las siguientes cuestiones.
EJERCICIO B1. LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
2. EL NÚCLEO: ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN
3. LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD
JUNIO 2002EJERCICIO A 1.- LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.
2.- EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO.
3.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD.
EJERCICIO B 1.- LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
2.- LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR.
3.- GENÉTICA MOLECULAR Este esquema representa las diferentes etapas de un proceso celular. Obsérvalo y responde:
SEPTIEMBRE 2002EJERCICIO A 1.- LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
2.- EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO. ![]()
3.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD.
EJERCICIO B 1.- LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.
2.- LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR.
3.- GENÉTICA MOLECULAR.
JUNIO 20031.A . EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO 1) Concepto de enzima 2) Explica brevemente el significado de los conceptos siguientes: complejo enzima-sustrato, centro activo, inhibición competitiva 3) ¿Qué factores afectan la actividad enzimática? 1.B. EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO 1) Concepto de anabolismo y catabolismo.Pon un ejemplo de un proceso anabólico y de otro catabólico 2) Indica la localización intracelular de los siguientes procesos: glicolisis, ciclo de Calvin, ciclo de Krebs, β-oxidación y fotofosforilación. 3) Define los conceptos siguientes: aeróbico y anaeróbico, autótrofo y heterótrofo. 2.A. LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR. ![]() 1) Indica los componentes estructurales señalados en el esquema 2) ¿Por qué se dice que la membrana plasmática es asimétrica? 3) ¿A qué componentes químicos se debe la fluidez de la membrana? 2.B. LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOLA Y LA DIGESTIÓN CELULAR. ![]() 1) ¿Qué procesos se representan en la figura siguiente? 2) Nombra los elementos señalados y explica brevemente el proceso en que participan. 3) ¿Qué papel juega este proceso en el sistema de defensa del organismo? 3. A. EL NÚCLEO. ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN 1) Explica brevemente los niveles de oRganización de la cromatina. 2) Morfología del cromosoma metafásico. 3) Indica el papel de los centríolos en la división celular. 3. B. GENÉTICA MOLECULAR 1) Describe las hipótesis sugeridas por M.Meselson y F.Stahl sobre la replicación o duplicación del ADN. 2) Cita los enzimas implicados en el proceso de replicación del ADN, indicando su función. 3) ¿Por qué la duplicación del ADN se realiza de forma continua en una cadena y discontinua en la otra? 4. A. LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD 1) Concepto y tipos de inmunidad. 2) Diferencia entre un suero y una vacuna. 3) Define el concepto de toxina y el de microorganismo patógeno. 4.B. LA CÉLULA. UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN 1) Dibuja un esquema de una célula bacteriana con sus estructuras 2) Señala las diferencias entre la célula bacteriana y la célula eucariótica. 3) Comenta brevemente la importancia de las bacterias en los ciclos biogeoquímicos. SEPTIEMBRE 20031.A- LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.
1.B.- LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR.
2. A.- EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO.
2.B.- EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO.
3.A.- LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.
![]() 3.B.- EL NÚCLEO, ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN.
4.A.- GENÉTICA MOLECULAR.
![]() 4.B.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD.
JUNIO 20041.A.- EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO.
![]()
1.B.- EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO. 1) Indica esta molécula y explica su significado biológico. ![]() 2) Cita en qué fases de la respiración celular se sintetiza esta molécula.
2.A.- LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA.
2.B.- LA CÉLULA. UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
a.- Nucleolo. b.- Vacuola. c.- Peroxisoma.
a.- Glicosilación de proteinas. b.- Digestión intracelular. c.- Síntesis de lípidos. 3.A.- EL NÚCLEO. ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN.
![]() 3.B.- GENÉTICA MOLECULAR.
4.A.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD.
4.B.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD.
3 ) ¿Qué son los anticuerpos monoclonales? ¿Y anticuerpos policlonales? SEPTIEMBRE 20041.A.- LA CÉLULA. UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
1.B.- EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO. Explica las diferencias entre:
2.A.- LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR.
2.B.- LA CÉLULA. UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.
3.A.- EL NÚCLEO. ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN.
3.B.- GENÉTICA MOLECULAR. Observa el esquema siguiente: ![]()
4.A.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD.
4.B.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD.
2.- Indica, para cada enfermedad infecciosa citada, el microorganismo causante y la vía de contagio.
3.- ¿Qué son agentes antimicrobianos? ¿Cuáles son los más utilizados? ¿Por qué? JUNIO 20051.A.- LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1.- Explica los niveles estructurales de las proteínas. 2.- ¿Qué es la desnaturalización de las proteínas? Tipos de desnaturalización y causas que las provocan. 3.- Comenta las funciones biológicas de las proteínas. 1.B.- LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1.- Comenta la siguiente reacción: ![]() 2.- ¿Cuál es el papel de la invertasa en este proceso? 3.- Explica la importancia biológica de los glúcidos. 2.A. EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: EL METABOLISMO. 1.- Explica el papel biológico del ciclo de Calvin y la localización intracelular de este ciclo. ![]() 2.- Explica las diferencias entre fotosíntesis y quimiosíntesis. 3.- Interpreta esta gráfica y, basándote en ella, comenta la influenncia de la temperatura en la fotosíntesis. 2.B. LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR. 1.- Indica cuáles son los orgánilos citoplasmáticos más desasrrollados en una célula secretora de proteinas. Razona la respuesta. 2.- ¿Qué orgánulos están implicados en la digestión celular? ¿Cómo actúan en el proceso? 3.- ¿Qué son los glioxisomas y los peroxisomas? Cita sus funciones. 3.A. EL NÚCLEO, ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN. 1.- Explica la relación que hay entre la cromatina, el cromosoma y la cromátida. 2.- ¿Qué es la recombinación genética? ¿Cuál es su significado biológico? 3.- Define los conceptos: a) Mutación génica. b) Mutación cromosómica. c) Mutación genómica. 3.B.- EL NÚCLEO, ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN. 1.- Haz un esquema que represente la morfología del cromosoma metafásico. ¿Qué diferencias hay con la del cromosoma anafásico? 2.- Explica las diferencias entre citocinesis animal y vegetal. 3.- ¿Qué son células poliploides y polinucleadas? ¿Cómo se originan? 4.A.- LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD. 1.- ¿Qué se entiende por virulencia de un microorganismo patógeno? Explica qué son endotoxinas y exotoxinas. 2.- Explica con un esquema la estructura del virus del SIDA e indica sus componentes. 3.- Explica por qué el virus del SIDA produce inmunodeficiencia. 4.B. LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD. 1.- Define estos conceptos: a) Selección clonal. b) Determinante antigénico. c) Opsonización. 2.- Explica el papel de los diferentes tipos de linfocitos T en la respuesta inmunitaria. 3.- Explica por qué el sistema inmunitario no actúa frente a los antígenos propios. SEPTIEMBRE 2005 1.A. LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA 1.- Define el concepto de monosacárido. Haz una clasificación de los monosacáridos según el grupo funcional y el número de átomos de carbono. 2.- ¿Qué funciones realizan los polisacáridos en los seres vivos? Cita algunos ejemplos. 3.- Explica la función de los oligosacáridos en la membrana plasmática. 1.B. EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS. EL METABOLISMO. 1.- Define el concepto de enzima e indica su naturaleza química y sus características. 2.- Explica los tipos de inhibición enzimática. 3.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la actividad enzimática y cómo la afectan? 2.A. LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. 1.- ¿Qué orgánulo se representa en este esquema? Explica su estructura. ![]() 2.- Explica la composición y las funciones de los lisosomas. 3.- Comenta las diferencias funcionales que existen entre el retículo endoplásmico liso y el retículo endoplásmico rugoso. 2.B. EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS. EL METABOLISMO. 1.- ¿Cuál es el objetivo principal del Ciclo de Krebs y cuál es su localización intracelular? 2.- ¿De dónde procede el acetil-CoA con que se inicia el ciclo de Krebs? 3.- Explica el proceso de la fosforilación oxidativa. 3.A. LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR. 1.- Dibuja un esquema de la membrana plasmática según el modelo del mosaico fluido e indica en él sus componentes. 2.- Explica dónde se sintetizan las proteínas integrales de membrana e indica su función. 3.- Explica la función que desempeña el colesterol en la membrana plasmática. 3.B. LA MEMBRANA PLASMÁTICA, EL VACUOMA Y LA DIGESTIÓN CELULAR. 1.- Explica las diferencias entre: a) Endocitosis y exocitosis. b) Pinocitosis y fagocitosis. 2.- Explica cómo entran en la célula: a) El agua. b) Los iones que están a mayor concentración en el medio extracelular. c) Los iones que están a menor concentración en el medio extracelular. 3.- ¿Por qué las células vegetales soportan variaciones de presión del medio que las rodea mucho mayores que las células animales? Razona la respuesta. 4.A. GENÉTICA MOLECULAR. 1.- ¿Qué es el código genético? Explica sus características. 2.- ¿Qué significa que la replicación del ADN es semiconservativa y bidireccional? Justifica la respuesta. 3.- ¿Cómo se produce la reparación del ADN? 4.B. LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD. 1.- Define los conceptos que se indican a continuación: a) Tolerancia del sistema inmunitario. b) Inmunodeficiencia. c) Autoinmunidad. 2.- Explica las diferencias entre suero y vacuna. ¿Qué tipo de inmunidad proporcionan el suero y la vacuna? 3.- ¿Existe alguna relación entre el cáncer y el sistema inmunitario? Justifica la respuesta. |