descargar 1 Mb.
|
2014Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Rosario Carrera de MedicinaCiclo Promoción de la SaludMaterial bibliográfico UP 1 y 2EL SER HUMANO Y SU MEDIO Responsable académicoDra Enría, GracielaCo-responsables académicosDra Valongo, Silvia Dr Aranalde, Gabriel ![]() ![]() Índice UNIDAD Nº 1 RONDELLI E. J.: “Salud ambiental y niñez” Cátedra de Medicina Preventiva y Social 04 LIBORIO M.: “Epidemiología: estrategias metodológicas. Estrategia descriptiva” Cátedra de Medicina Preventiva y Social 08 RONDELLI E. y LIBORIO M.: “Promoción – APS y ciudades Saludables” Cátedra de Medicina Preventiva y Social 11 CALDERARI S., DI MASSO R., MARTÍNEZ S.M. y TARRÉS M.C.: “Resistencia ambiental” Cátedra de Biología 13 CALDERARI S., DI MASSO R., MARTÍNEZ S.M. y TARRÉS M.C.: “Sistemas cibernéticos” Cátedra de Biología 33 CALDERARI S., DI MASSO R., GAYOL M.C. y col.: “Ecosistemas humanos” Cátedra de Biología 40 OMBRELLA A.: “Taxonomía Microbiana” Cátedra de Microbiología 43 RASIA M., HERNÁNDEZ G. y BOLLINI A.: “Propiedades del agua que fundamentan su rol en las funciones esenciales del organismo” Cátedra de Física Biológica 53 RASIA M., HERNANDEZ G. y LUQUITA A.: “Potencial hidrógeno - pH” 61 GARCIA F, ARANALDE G. “Homeostasis”. Cátedra de Fisiología…………………………………………...68 GARCÍA F., DEMARÍA I. (Revisión: AGÜERO R.): “Los compartimientos líquidos corporales y su medición” Cátedra de Fisiología 70 D’OTTAVIO, ALBERTO; CESOLARI, JOSÉ: “Los tejidos conjuntivos”. Cátedra de Histología y Embriología (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)………………………77 CESOLARI, JOSÉ: “Sangre”. Cátedra de Histología y Embriología (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)……………………………………………………………..87 GARCÍA RIERA J, VALONGO S. “Aportes a la comprensión de los efectos resultantes de la interacción del individuo y el ambiente en la conformación bio-psico-social”. Cátedra de Psiquiatría niños………………………………………………………………99 UNIDAD Nº 2 Rondelli E. y Liborio M.: “Epidemiología y ecología”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 103 Calderari S., Di Masso R., Gayol M.C. y col.: “La población sus movimientos y sus leyes”. Cátedra de Biología 105 Calderari S., Di Masso R., Gayol M. C. y col.: “Población humana: su crecimiento”. Cátedra de Biología 122 Pérez B.: “La población y sus cambios”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 127 PÉRez B. y Liborio M.: “Indicadores”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 136 Bollini A.: “El fenómeno de la ósmosis”. Cátedra de Física Biológica 140 VALONGO S. y SOSA L.: “Desarrollo evolutivo de la familia y sus disfunciones” Cátedra de Paidopsiquiatría……………………………………………………………………………………158 UNIDAD Nº 3 GARCÍA F., ARANALDE G. (Revisión: AGÜERO R.): “Regulación del volumen y la osmolaridad del líquido extracelular”. Cátedra de Fisiología. 162 Jozami Barreiro J.C., Yaber F., Abriata A.: “Anatomía funcional del aparato urinario”. Cátedra de Anatomía Normal 165 CARBÓ M.I.: “Sistema Urinario. Origen y Desarrollo Embriológico”. Histología y Embriología 191 PEREZ B., LIBORIO M.: “Indicadores de inequidad”. Medicina Preventiva y Social. 193 ENRIA G. y STAFFOLANI C.: “De las necesidades (básicas y culturales), demandas y satisfactores”. Medicina y Sociedad 196 UNIDAD Nº 4 RONDELLI E.: “Estado - políticas sanitarias - salud pública”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social. 200 RONDELLI E.: “Salud ambiental y saneamiento”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 205 RONDELLI E.: “Agua potable”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 207 MUNIAGURRIA, LANDE y PIZZUTO: “La consulta médica”. Cátedra de Semiología 214 MUNIAGURRIA, LANDE y PIZZUTO: “Historia clínica: significado y características” Cátedra de Semiología 223 PIZZUTO G: “Anamnesis del aparato urinario”............................................................................................231 COLOVINI M.: “¿Cómo se siente?”. Cátedra de Psiquiatría 236 UNIDAD Nº 5 ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Metabolismo glucídico y Hemoglobina glucosilada”. Cátedra de Fisiología 241 ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Estimación de la excreción urinaria de potasio”. Cátedra de Fisiología 243 ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Excreción fraccional de sodio”. Cátedra de Fisiología 247 ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Fórmulas para el cálculo del clearance de creatinina”. Cátedra de Fisiología 249 ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Excreción urinaria de albúmina”. Cátedra de Fisiología 250 Merich L.: “Eliminación de residuos sólidos” 253 CHUMPITAZ A.: “Contaminación del aire” 258 MARTÍNEZ M.: “Control de vectores” 261 COLOVINI MT. Salud Mental: Definiciones 265 UNIDAD Nº 6 Rondelli E.: “El deber ético del adulto como agente del cambio social”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 270 Rondelli E.: “Recolección y tratamiento de líquidos cloacales”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 275 RASIA M., HERNANDEZ G. y LUQUITA A.: “Regulación del pH”. Cátedra de Biofísica. 281 ARANALDE G.: “Interpretación del estado ácido base”. Revisión Dra. Agüero. Cátedra de Fisiología Humana 295 RAVENNA AE. Crisis vitales. Cátedra Psiquiatría Adultos………………………………………………..315 UNIDAD Nº 7 RONDELLI E.: “Los geriátricos. Instituciones claves en la promoción de la salud”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 319 RONDELLI E.: “Políticas sociales en la ancianidad”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social 324 ARANALDE G., DEMARÍA I., GARCÍA F.: “Fisiología del envejecimiento. Teorías y cambios en el sistema urinario”. Cátedra de Fisiología 331 |