descargar 21.94 Kb.
|
Escuela Secundaria de Villa Carmela Profesora Silvia Varela Curso 4° año A Espacio Curricular Biología Año 2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EJE N°1: LA CELULA Concepto de célula. Química celular. Glúcidos o hidratos de carbono. Lípidos o grasas. Proteínas. Célula eucariota y procariota. Núcleo. Organelas de la célula. Célula vegetal y animal. Transporte a través de la membrana. Reproducción celular. Mitosis y meiosis. EJE N°2: HERENCIA Y GENETICA La cromatina y los cromosomas. Mendel. Primera y segunda le de Mendel. El ADN, replicación genética, fenotipo, genotipo. Alelo. La mutación. Dominancia y co dominancia. Cariotipo humano y herencia ligada al sexo. Enfermedades de origen genético. EJE N°3: EL HOMBRE Y LA SALUD Salud concepto. OMS. Pasaje de la salud a la enfermedad. Concepto de enfermedad PLANIFICACION Escuela Secundaria de Villa Carmela Profesora Silvia Varela Curso 4°año A Año 2014- Espacio Curricular Biología FUNDAMENTACION: La enseñanza de la Biología en el ciclo orientado de la Educación Secundaria puede desarrollarse según la definición curricular de cada jurisdicción. Por tal motivo, los saberes esta estrechamente relacionado con el los NAP general del área de Ciencias Naturales que se refiere a la inclusión de una perspectiva epistemológica en paralelo con la construcción de los modelos biológicos de referencias. El determinismo biológico, puede entenderse hoy en términos de determinismo genético. Estas ideas forman parte de representaciones que circulan en la sociedad, muchas veces promovidas por los discursos mediáticos, aunque también en determinados ámbitos científicos, en este sentido, se espera que los estudiantes desarrollen, líneas de argumentación fundamentadas para poner en discusión posturas que den cabida por ejemplo, a la discriminación o a justificaciones genocidas. OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre.
- El uso de las TIC como estrategia de apropiación de saberes, OBJETIVOS ESPECIFICOS:
CONTENIDOS CONCEPTUALES EJE N°1: LA CELULA Concepto de célula. Química celular. Glúcidos o hidratos de carbono. Lípidos o grasas. Proteínas. Célula eucariota y procariota. Núcleo y organelas de la célula vegetal y animal. Transporte a través de la membrana. Reproducción celular. Mitosis y meiosis. EJE N°2: HERENCIA Y GENETICA La cromatina y los cromosomas. Mendel. Primera y segunda ley de Mendel. El ADN replicación. Genética. Fenotipo. Genotipo. Alelo. La mutación. Dominancia parcial incompleta. Codominancia. Cariotipo humano y herencia ligada al sexo. Enfermedades de origen genético. EJE N°3: EL HOMBRE Y LA SALUD Salud concepto. OMS. Pasaje de la salud a la enfermedad. Concepto de enfermedad. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS ACTITUDINALES EJE N°1:
EJE N°2:
EJE N°3:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
EVALUACION
RECURSOS
BIBLIOGRAFIA Biología Aique Biología Santillana Biología Estrada Biología Puerto de Palo |