Programa de la asignatura




descargar 21.94 Kb.
títuloPrograma de la asignatura
fecha de publicación09.02.2016
tamaño21.94 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa
Escuela Secundaria de Villa Carmela

Profesora Silvia Varela

Curso 4° año A

Espacio Curricular Biología

Año 2014
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
EJE N°1:

LA CELULA
Concepto de célula. Química celular. Glúcidos o hidratos de carbono. Lípidos o grasas. Proteínas. Célula eucariota y procariota. Núcleo. Organelas de la célula. Célula vegetal y animal. Transporte a través de la membrana. Reproducción celular. Mitosis y meiosis.


EJE N°2:

HERENCIA Y GENETICA

La cromatina y los cromosomas. Mendel. Primera y segunda le de Mendel. El ADN, replicación genética, fenotipo, genotipo. Alelo. La mutación. Dominancia y co dominancia. Cariotipo humano y herencia ligada al sexo. Enfermedades de origen genético.

EJE N°3:

EL HOMBRE Y LA SALUD
Salud concepto. OMS. Pasaje de la salud a la enfermedad. Concepto de enfermedad

PLANIFICACION
Escuela Secundaria de Villa Carmela

Profesora Silvia Varela

Curso 4°año A

Año 2014-

Espacio Curricular Biología
FUNDAMENTACION:

La enseñanza de la Biología en el ciclo orientado de la Educación Secundaria puede desarrollarse según la definición curricular de cada jurisdicción. Por tal motivo, los saberes esta estrechamente relacionado con el los NAP general del área de Ciencias Naturales que se refiere a la inclusión de una perspectiva epistemológica en paralelo con la construcción de los modelos biológicos de referencias.

El determinismo biológico, puede entenderse hoy en términos de determinismo genético. Estas ideas forman parte de representaciones que circulan en la sociedad, muchas veces promovidas por los discursos mediáticos, aunque también en determinados ámbitos científicos, en este sentido, se espera que los estudiantes desarrollen, líneas de argumentación fundamentadas para poner en discusión posturas que den cabida por ejemplo, a la discriminación o a justificaciones genocidas.
OBJETIVOS GENERALES:

Que el alumno logre.

  • Afianzar el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del espacio curricular.

  • Aplicar los conocimientos y capacidades en la resolución de problemas, cotidianos, y en la toma de decisiones dentro del plano personal y social.

  • Formar actitudes y valores relacionados con los conocimientos del campo de las Cs. Naturales.

  • Conocer y comprender la diversidad y complejidad de la genética.

- El uso de las TIC como estrategia de apropiación de saberes,

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Identificar cada tipo de células.

  • La comprensión del flujo de la información genética

  • La aplicación del conocimiento sobre genética en la comprensión de los procesos biotecnológicos.

  • Diferenciar entre fenotipo y genotipo.

  • Distinguir los diferentes tipos de alteraciones genéticas.


CONTENIDOS CONCEPTUALES
EJE N°1:

LA CELULA
Concepto de célula. Química celular. Glúcidos o hidratos de carbono. Lípidos o grasas. Proteínas. Célula eucariota y procariota. Núcleo y organelas de la célula vegetal y animal. Transporte a través de la membrana. Reproducción celular. Mitosis y meiosis.


EJE N°2:

HERENCIA Y GENETICA
La cromatina y los cromosomas. Mendel. Primera y segunda ley de Mendel. El ADN replicación. Genética. Fenotipo. Genotipo. Alelo. La mutación. Dominancia parcial incompleta.

Codominancia. Cariotipo humano y herencia ligada al sexo. Enfermedades de origen genético.


EJE N°3:

EL HOMBRE Y LA SALUD
Salud concepto. OMS. Pasaje de la salud a la enfermedad. Concepto de enfermedad.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


  • Lectura, selección, interpretación y representación de la información.

  • Construcción de gráficos sencillos.

  • Realización de experiencias a través de informes escritos.

  • Comunicación de experiencias para visualizar y fijar.

  • Ejecución de problemas de genética.

  • Realización de gráficos de comparación entre las distintas células.

  • Lectura y selección de información sobre alteraciones genéticas.


CONTENIDOS ACTITUDINALES
EJE N°1:


  • Respeto por la vida en todas sus manifestaciones

  • Interesarse por los avances de las ciencias y la tecnología

  • Honestidad en la presentación de resultados.

  • Valoración de la célula y su importancia



EJE N°2:


  • Interés por la genética su importancia en la herencia

  • Sensibilidad y respeto hacia todos los seres vivos.

  • Valoración e interés por el trabajo de científicos, actuales y de otra época.

  • Interés por la observación e investigación.


EJE N°3:



  • Sensibilidad hacia toda las personas sin distinción de edad o seco

  • Valoración de la gran importancia de la medicina preventiva.

  • Curiosidad por ampliar los conocimientos sobre distintas enfermedades.


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


  • Se trabaja con infografías.

  • Clase exposititas por parte del profesor.

  • Trabajos prácticos de los distintos.

  • Trabajos individual y grupal.

  • Presentación de informes

  • Realización de mapas y redes conceptuales.



EVALUACION


  • Asistencia y puntualidad a clases

  • Participación en clase

  • Presentación personal adecuada

  • Presentación de trabajos prácticos, monografía, informes y actividad en general.

  • A estos criterios se adicionan los específicos a cada espacio curricular referidos a su desempeño, conceptual, procedimental y actitudinal.

  • Corrección de carpetas

  • Evaluación individual, semiestructural, mensual y trimestral.



RECURSOS

  • Folletos de actualidad, pizarrón, tiza de colores, bibliografía, láminas, videos.

BIBLIOGRAFIA

Biología Aique

Biología Santillana

Biología Estrada

Biología Puerto de Palo

similar:

Programa de la asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma de de la asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma de Asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma de la Asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma de la asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma I. Identificación de la asignatura

Programa de la asignatura iconPrograma de asignatura Presentación

Programa de la asignatura iconPrograma asignatura 2010




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com