ProgramacióN




descargar 36.1 Kb.
títuloProgramacióN
fecha de publicación28.10.2015
tamaño36.1 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Biología > Programa

F-7.3-A-05 ed 00




Curso:




Etapa:




Modalidad:







Área o Materia

PENDITENTES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROGRAMACIÓN

Código:

Edición: 0

Fecha: 2012


Página de




DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS PENDIENTES.

1º DE ESO

Los alumnos de la ESO que, habiendo promocionado, tengan pendiente la materia del curso anterior deberán realizar ciertas actividades de recuperación y realizar exámenes orales o escritos (que irán relacionados con las actividades) para recuperar la asignatura.

Las actividades de recuperación deberán entregarse el mismo día del examen de recuperación, siendo obligatoria su presentación para poder aprobar.
Las fechas y el lugar de realización de los exámenes para las Ciencias de la Naturaleza de 1º de la ESO, serán fijadas por el profesor que imparte la materia del Departamento del curso completo donde están matriculados.
La distribución de la materia, para las Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO, será la siguiente:
1er examen:

Unidad 8. La Tierra, un planeta habitado

Unidad 9. Clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Unidad 10. Las plantas

Unidad 11. Los animales

Unidad 1. La Tierra en el Universo

2º examen:

Unidad 2. Propiedades de la materia

Unidad 3. Los estados de la materia

Unidad 4. Mezclas y sustancias puras

Unidad 5. La parte gaseosa de la Tierra

Unidad 6. La parte líquida de la Tierra
Las fechas de los exámenes de 1º de ESO serán:
1er examen: Enero

2º examen: Abril
Examen final (sólo para aquellos que no hayan superado los dos anteriores): Mayo.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS PENDIENTES.

2º DE ESO

Los alumnos de ESO que, habiendo promocionado, tengan pendiente la materia del curso anterior deberán realizar ciertas actividades de recuperación y realizar exámenes orales o escritos (que irán relacionados con las actividades) para recuperar la asignatura.

Dado que en 3º de ESO existen las asignaturas obligatorias de Biología y Geología y Física y Química, cada departamento se encargará del seguimiento de los temas que corresponden a su ámbito curricular.

Física y Química:

Unidad 1. El mundo material.

Unidad 2. Materia y energía.

Unidad 3. El calor y la temperatura.

Unidad 4. El sonido.

Unidad 5. La luz.

Biología y Geología:

Unidad 6. La energía interna de la Tierra.

Unidad 7. La energía interna y el relieve.

Unidad 8. Funciones de los seres vivos I.

Unidad 9. Funciones de los seres vivos II.

Unidad 10. Materia y energía en los ecosistemas.

La nota final se pondrá teniendo en cuenta las aportadas por los profesores de Física y Química y por los de Biología y Geología.

Las actividades de recuperación deberán entregarse el mismo día del examen de recuperación, siendo obligatoria su presentación para poder aprobar.

Las fechas y el lugar de realización de los exámenes para las Ciencias de la Naturaleza de 2º de ESO, serán fijadas por el profesor que imparte la materia del Departamento del curso completo donde están matriculados.

La distribución para las Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO, será la siguiente:

Primer examen:

Unidad 1. El mundo material.

Unidad 2. Materia y energía.

Unidad 3. El calor y la temperatura.

Unidad 4. El sonido.

Unidad 5. La luz.

Segundo examen:

Unidad 6. La energía interna de la Tierra.

Unidad 7. La energía interna y el relieve

Unidad 8. Funciones de los seres vivos I.

Unidad 9. Funciones de los seres vivos II.

Unidad 10. Materia y energía en los ecosistemas.

Las fechas de los exámenes de alumnos pendientes de 2º de ESO serán:

1er examen: Enero

2º examen: Abril

Examen final (sólo para aquellos que no hayan superado los dos anteriores): Mayo.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS PENDIENTES.

3º DE ESO

Los alumnos de la ESO que, habiendo promocionado, tengan pendiente la materia del curso anterior deberán realizar ciertas actividades de recuperación y realizar exámenes orales o escritos (que irán relacionados con las actividades) para recuperar la asignatura.


Las actividades de recuperación deberán entregarse el mismo día del examen de recuperación, siendo obligatoria su presentación para poder aprobar.

Las fechas y el lugar de realización de los exámenes para la Biología y Geología de 3º de la ESO serán fijadas por el profesor que imparte la materia del Departamento del curso completo donde están matriculados y si no estuviese matriculado en Biología y Geología de 4º de la ESO, por el Jefe del Departamento.
La distribución de la materia, para Biología y Geología de 3º ESO, será la siguiente:
1er examen:

Unidad 1. La organización del cuerpo humano.

Unidad 2. El ser humano y la salud.

Unidad 3. Alimentación y nutrición

Unidad 4. Aparatos digestivo y respiratorio.
2º examen:
Unidad 5. Aparatos circulatorio y excretor

Unidad 6. Sistema nervioso y endocrino.

Unidad 8. Sexualidad y reproducción.

Las fechas de los exámenes de 3º de ESO serán:
1er examen: Enero

2º examen: Marzo

Examen final: (sólo para aquellos que no hayan superado los dos anteriores) Mayo.



DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS PENDIENTES.
1º DE BACHILLERATO

Los alumnos de 2º Bachillerato que, habiendo promocionado, tengan la Biología y Geología de 1º de Bahillerato pendiente deberán realizar dos exámenes escritos para recuperar la asignatura y además un examen final, solo para aquellos que no hayan superado los dos anteriores.


Las fechas de los exámenes serán:
1er examen: Diciembre

2º examen: Febrero

Examen final: Abril
La distribución de la materia será la siguiente:
1º examen:

Bioelementos y Principios inmediatos

Células y tejidos

Las funciones vitales I : la nutrición.(Metabolismo).

Las funciones vitales II: La relación y la reproducción.(Mitosis y meiosis).

La clasificación de los organismos. La biodiversidad en Moneras, protoctistas y hongos.

La biodiversidad en el reino plantas y su clasificación.

La biodiversidad en el reino animales y su clasificación
2º examen:

Las funciones vitales en las plantas

Las funciones de nutrición en los animales

Las funciones de relación en los animales

Las funciones de reproducción en los animales.

La relación en animales y plantas.

La reproducción en los seres vivos.

Se informó a los alumnos el primer día de clase de los diferentes aspectos de la programación de la materia que van a cursar. Así mismo, se responde a lo largo del curso a cuantas preguntas surgen en relación a la programación, estando en todo momento el alumnado informado de la misma.




Este documento debe ser utilizado en soporte informático.

Las copias impresas no están controladas y pueden quedar obsoletas; por tanto, antes de usarlas debe verificarse su vigencia.

similar:

ProgramacióN iconLa programación genérica es la programación

ProgramacióN iconProgramación de

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com