Aula albarracin de sarmiento programa de estudio




descargar 25.18 Kb.
títuloAula albarracin de sarmiento programa de estudio
fecha de publicación28.10.2015
tamaño25.18 Kb.
tipoAula
b.se-todo.com > Biología > Aula
ESCUELA MUNICIPAL PAULA ALBARRACIN DE SARMIENTO

PROGRAMA DE ESTUDIO

BIOLOGIA

PROFESORA: Gisela Di Giovanni

4º AÑO ES Orientación en Ciencias Naturales - Turno Mañana

Orientación en Ciencias Sociales - Turno Mañana y Tarde

Carga Horaria: 2 horas semanales Ciclo lectivo: 2012
Fundamentación

El estudio de la Biología en la ES se enmarca en el propósito general de la alfabetización científica de los estudiantes. En ese sentido, la enseñanza de los contenidos de Biología de cuarto año se sustenta fuertemente en los aprendizajes logrados en el ciclo básico, no solo en esta materia sino también en fisicoquímica, en particular aquellos relacionados con los procesos que implican transformaciones e intercambios de materia y energía que se retoman para utilizarlos en el análisis de los fenómenos biológicos.

Así, la Biología de cuarto año se centra en los procesos que involucran las transformaciones de la materia y la energía en los distintos niveles de organización, desde el celular, pasando por los sistemas de órganos (con énfasis en el organismo humano) hasta los ecosistemas. Por otra parte, en cuarto año se continúa con los contenidos vinculados con las implicancias éticas, culturales y sociales de la producción de conocimiento biológico, que son necesarios para que los alumnos desarrollen herramientas de pensamiento que les permitan tomar decisiones responsables sobre cuestiones relacionadas con los fenómenos biológicos y el desarrollo científico y tecnológico que domina este nuevo milenio.

EXPECTATIVAS DE LOGRO: -Al finalizar el curso los alumnos podrán:





  • Analizar los principales procesos de entrada, transformación y salida de materia y energía en los sistemas vivos y en los ecosistemas utilizando el modelo sistémico.

  • Utilizar la noción de sistema para analizar procesos de intercambios y transformaciones de materia y energía en los seres vivos y en los ecosistemas.

  • Concebir al organismo humano como un sistema complejo y abierto que logra mantener su organización estructural y funcional mediante el intercambio de materia, energía e información entre sus partes y con el medio externo.

  • Relacionar la necesidad de la nutrición con la incorporación de materia y energía indispensables para mantener la estructura y funciones de los seres vivos como sistemas abiertos.

  • Comparar, diferenciar y describir los procesos relacionados con el intercambio y las transformaciones de materia y energía en las células, en los seres vivos y en los ecosistemas.

  • Buscar, seleccionar, organizar, analizar e interpretar información proveniente de distintas fuentes

  • Resolver distintas situaciones problemáticas especificando el problema, los datos y las variables involucradas para la formulación de hipótesis.

  • Fundamentar procedimientos, hechos, fenómenos y datos.

  • Realizar actividades para contrastar hipótesis; analizar los resultados obtenidos, seleccionar y emplear técnicas de registro, organización y comunicación de la información.

  • Conocer y utilizar correctamente el vocabulario específico de la asignatura y el instrumental de laboratorio.

  • Integrar los nuevos conocimientos con los adquiridos en años anteriores.

  • Comunicar sus ideas en forma oral y escrita con corrección ortográfica y sintáctica.

  • Mostrar criterios personales y una posición constructiva con respecto a las aplicaciones científicas y tecnológicas en la vida de los seres humanos.

  • Interpretar problemáticas actuales y de interés social que involucran al conocimiento biológico utilizando las teorías y nociones estudiadas.

  • Analizar y discutir aspectos éticos vinculados con la producción y utilización de los conocimientos científicos, en particular los biológicos.

  • Utilizar los conocimientos biológicos para dar opinión, argumentar y actuar en relación con aspectos relacionados con la salud.



CONTENIDOS

Unidad 1: La función de nutrición

Características de los seres vivos. Los seres vivos como sistemas abiertos. La composición química de los seres vivos. Las funciones básicas de la nutrición: captación de nutrientes, degradación, transporte y eliminación de desechos. Principales estructuras que la cumplen en diferentes grupos de organismos.
Unidad 2 : La nutrición en humanos

El organismo humano como sistema abierto, complejo y coordinado. Concepto de homeostasis o equilibrio interno. La obtención de nutrientes: el sistema digestivo. Digestión de los alimentos y absorción de los nutrientes. El papel del hígado en el organismo. Regulación de la glucemia. Los alimentos y los nutrientes esenciales. Requerimientos nutricionales y dieta equilibrada.

El transporte de nutrientes: el sistema circulatorio. Circulación pulmonar y sistémica. Vasos sanguíneos y sangre. Corazón y ciclo cardíaco. Regulación del ritmo cardíaco. El sistema linfático y el transporte de grasas. Prevención de enfermedades cardiovasculares.

La eliminación de los desechos metabólicos: organización estructural de los sistemas respiratorio, excretor y tegumentario. Los desechos del metabolismo celular: su génesis y excreción. La mecánica respiratoria. Regulación de la frecuencia respiratoria. Hematosis e intercambio gaseoso celular. Los riñones y el proceso de formación de la orina. Balance hídrico.
Unidad 3: Metabolismo celular: las células como sistemas abiertos

Transformaciones de materia y energía en los sistemas vivos. Las uniones químicas como forma de almacenamiento y entrega de energía. Concepto de metabolismo. Etapas: anabolismo y catabolismo. Los catalizadores biológicos: modelos de acción enzimática. Metabolismo y actividad enzimática.

Principales procesos de obtención y aprovechamiento de la energía química: Alimentación, fotosíntesis y respiración. Estructuras celulares implicadas. Procesos alternativos del metabolismo energético: fermentación y quimiosíntesis. Biotecnologías aplicadas en la elaboración de alimentos, fármacos, enzimas, combustibles y en la biorremediación ambiental.
Unidad 4: Energía y materia en los ecosistemas
Los ecosistemas como sistemas abiertos. Concepto de homeostasis aplicado a los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujos de energía en los ecosistemas. Eficiencia energética de los ecosistemas. Producción primaria y biomasa. Concepto de productividad. La productividad en diferentes biomas.
CRONOGRAMA

Unidad 1: 18 horas - 1º Trimestre

Unidad 2: 32 horas - Fin del 1º Trimestre y 2º Trimestre

Unidad 3 y 4: 20 horas - 3º Trimestre

En el presupuesto de tiempo o cronograma, se deben establecer los tiempos que se prevén para el desarrollo de las Unidades Didácticas, y la división en trimestres.
RECURSOS 


  • Materiales impresos como láminas, mapas y redes conceptuales, diagramas, microfotografías y preparados histológicos.

  • Actividades de aplicación y razonamiento.

  • Análisis de artículos y textos de divulgación científica.

  • Proyección y análisis de videos.

  • Trabajos prácticos en laboratorio.


BIBLIOGRAFÍA


  • Adúriz-Bravo, Agustín y col. BIOLOGIA. Anatomía y fisiología humanas. Genética. Evolución. Serie Perspectivas. Editorial Santillana; 2007. ( 4º Cs. Sociales)

  • Adami, Susana y col. Biología para pensar. Intercambio de materia y energ´´ia de los sistemas bilógicos: de la célula a los ecosistemas. Ed. Kapelusz; 2010 (4º Cs. Naturales)

  • Curtis, Helena; Barnes, Sue.; Schnek, Adriana. Y Mazzarini Alicia. Biología. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana. 7ma edicion. 2008. (Bibliografía Complementaria)


EVALUACIÓN

 

  • Evaluación permanente del desempeño en el proceso de aprendizaje y sus resultados en el aula.

  • Realización de trabajos prácticos, corrección de guías y cuestionarios.

  • Entrega de trabajos e informes en tiempo y forma.

  • Evaluaciones escritas y orales.

  • Responsabilidad y asistencia a clase.

  • Orden y prolijidad en la carpeta y los trabajos.

  • Expresión oral y escrita.

  • Interés por el desarrollo de las clases.

  • Esfuerzo por superar dificultades.

  • Conducta y respeto hacia los demás.

similar:

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconPrograma de estudio escuela municipal "paula albarracín de sarmiento"

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconPrograma de estudio escuela municipal "paula albarracín de sarmiento"

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconAula albarracín de sarmiento biologíA, genetica y sociedad

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconAula albarracín de sarmiento biologíA, genetica y sociedad

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconAula de estudio

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconPrograma de estudio

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconPrograma de estudio

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconSección mb02 top (Martes 4: 10 pm- 5-45 pm aula 04 ) (Miércoles 3:...

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconSección mb03 nop (Lunes 6: 00 pm- 7-30 pm aula 05) (Miércoles 6:...

Aula albarracin de sarmiento programa de estudio iconCatedrático: lae. Omar Elías Sarmiento Quezada




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com