Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014




descargar 25.94 Kb.
títuloTaller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014
fecha de publicación09.02.2016
tamaño25.94 Kb.
tipoTaller
b.se-todo.com > Biología > Taller

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 logocasd

Profesor: John Jader Rivera Usme


Nota: Solo se aceptan trabajos hechos a mano. Por ningún motivo se aceptan trabajos copiados de otros compañeros si esto ocurre se anularan. El trabajo tiene un porcentaje del 30% y el examen del 70% la suma de estos debe dar más de 30 para poder recuperar los logros del periodo. Para resolver este taller y estudiar para el examen le será útil el cuaderno y la siguiente página de internet http://biologiayquimica.jimdo.com

Se deja el taller en la fotocopiadora el 29 de septiembre.
1.A. Glosario: Gen, Genoma, Cromosoma, Mendel, ADN, ARN, Nucleótido, Cariotipo, Fenotipo, Genotipo.

B.Nombre las bases nitrogenadas del ADN y ARN.

C. Realice las cadenas complementarias de las siguientes cadenas tradúzcalas empleando la tabla de aminoácidos:

1. Cadena molde: TATAGACATAGGCATAGATACCCTAGTCGATGCGTAGTAGCTAGTGTACAGTACGTACGTACCCTTGA

ARNm:

ARNt:

Aminoácidos:
2. Cadena molde: CCTGGGCATTTACCCCCTAGCCCTGCGTAGCCGCTAGTGTACACACGTACCCTACCCTTGGGGATTTTA

ARNm:

ARNt:

Aminoácidos:
1A. Realiza el siguiente cuadro escriba mínimo diez características y escriba como son fenotípicamente su familia.

1B. Genere los genotipos posibles y haga cruces (cuadros PUNNETT) con ellos.

1C. Dibuje cada uno de los integrantes de su familia.

Característica

Padre

Madre

Yo

Hermano 1

Hermano 2













































































































3. Realiza los siguientes cruces Ilustra las proporciones genotípicas y las proporciones fenotípicas en cada caso realizando el cuadro PUNNETT correspondiente. Un conejo negro dominante se cruza con uno blanco recesivo.

Cruce          Genotípica                     Fenotípica

1. BB x BB

2. BB x bb 

3. bb x bb

4. BB x Bb

5. Bb x bb

6. Bb x Bb


Nota: cada una de las respuestas debe estar sustentada con su respectivo cuadro de Punnett



Problemas de Práctica- Preguntas tipo ICFES
En la margarita el centro de la flor púrpura (P) es dominante con respecto al centro amarillo (p).  A continuación aparecen tres cruces diferentes y los resultados obtenidos en cada uno de ellos.  Basándote en esta información contesta las preguntas  4 .

 

Cruce #1  Una planta con flores de centros amarillos se cruza con otra de centro Púrpura y se obtienen 4 plantas con flores de centros amarillos y 4 de  centros púrpuras.

 

Cruce #2   Una planta con flores de centros púrpura se cruza con otra también de centro púrpura y se obtienen 16 plantas: 12 de las cuales poseen flores de centros púrpuras y 4 de centros amarillos.  

 

Cruce  #3  Una planta con flores de centros púrpura se cruza con una de centros  amarillos y se obtienen todas las plantas en la progenie de centro púrpura.

 

4A. De acuerdo con los resultados obtenidos en el cruce #1 las preguntas que se cruzaron son:

 

a.       PP x pp                                               c.   Pp x Pp

b.      Pp x pp                                               d.   PP x Pp

 

4B. Si las plantas de flores con centros amarillos obtenidas en el cruce #1 se cruzan entre sí se podría obtener descendientes:

 

a.       ¾ amarillo ¼ púrpura

b.       ½  amarillo ½ púrpura

c.       100% amarillo

d.       ¼ amarillo; ½ púrpura híbrida; ¼ púrpura

 

4C.  La proporción 1 PP: 2Pp: 1pp podría aplicarse a la progenie obtenida en el:

 

a.       cruce 1                                                  d.   cruce 3

b.      cruce 2                                                  e.   Cruce 1 y 2

c.      cruce 2 y 3

 

 4D.  La constitución genética de los descendientes del cruce #3 será:

 a.  100%  PP                               c. De dos tipos PP y Pp

 b.  100%  Pp                               d. De dos tipos PP y pp

Problemas de Práctica IV

 

5.   El color gris (G) de las semillas de guisantes es dominante al blanco (g).  En los siguientes cruces, el fenotipo es conocido pero no el genotipo.  A base de la progenie que se obtuvo, ¿Cuál es el genotipo de los padres de cada cruce?

 Padres      Progenie

a.  gris x blanco

b.  gris x gris

c. blanco x blanco

d.  gris x blanco           

e.  gris x gris
5B.Realiza los cruces tipo de sangre para las siguientes parejas halle la proporción fenotípica para la F1:

A. oo x Ao B. AB XAB C.Bo x Bo

 

 

similar:

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconExamen recuperacion biologia grado noveno segundo periodo enero 23 cuarto examen

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconGrado noveno – tercer periodo

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconExamen de biologia grado noveno periodo III

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconTaller nivelacion biologia grado noveno

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconTaller de grado noveno

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconTaller: matematicas recuperacion II periodo

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconTaller grado noveno: genética

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconTaller de repaso grado noveno

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconTaller de recuperación de física. Cuarto periodo

Taller de Recuperación: Biología Grado Noveno Tercer Periodo 2014 iconRecuperación Primer Periodo Biología




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com