descargar 32.59 Kb.
|
Antecedentes La Chinchilla ha sido apreciada desde tiempos previos a la conquista por su suave y lujosa piel. Originaria de los Andes de la Argentina, Chile, Perú y Bolivia, habitó en laderas secas en su estado salvaje. Los españoles llamaron a este roedor con el nombre de Chinchilla. Su nombre proviene de los indígenas Chinchas que habitaron en Perú. La utilizaban como alimento, además confeccionaban ropa para cubrirse y protegerse de las frías noches invernales. También usaban túnicas tejidas de la piel. Los Chinchas tuvieron prohibido utilizar prendas elaboradas con piel de Chinchilla cuando fueron conquistados por los Incas. Los Incas destinaron la piel de Chinchilla exclusivamente para adornar y vestir a la realeza. Existe una leyenda alrededor de la Chinchilla. Para ganarse el favor de la reina los gobernantes enviaron una caja llena con joyas de oro, plata y piedras preciosas, para cubrirlas utilizaron una túnica de piel de Chinchilla que pertenecía a uno de los jefes de la tribu. El emisario encargado de entregar las joyas robó el tesoro, únicamente envió la túnica y huyó. La reina, encantada con la exquisita piel, mandó en busca del ladrón y solicitó fuera llevado a su presencia. En vez de ser castigado, el mensajero fue nombrado caballero por haber encontrado esta rara, hermosa, exquisita y lujosa piel como ninguna antes vista. Las mujeres nobles de la realeza española embelesadas por la ligereza, sus tonos grises platinados con matices azules, desearon poseer una prenda de Chinchilla incrementando la demanda y la caza furtiva. La Chinchilla se buscaba de la misma forma que la plata y el oro. Con el aumento de su fama a nivel mundial la Chinchilla estuvo a punto de desaparecer hasta que, en 1918, los gobiernos de Chile, Perú y Bolivia prohibieron la exportación de pieles y la captura, pero el daño ya estaba hecho. En 1918, Mathias Chapman F., ingeniero de minas en Chile, conoció este animal. Un día, un cazador indígena llevó al campamento minero uno de los preciosos ejemplares. Chapman, al darse cuenta del inestimable valor, se sorprendió por la destrucción y el peligro de extinción en el que se encontraba la Chinchilla. Para salvaguardar a la especie decidió intentar su reproducción en cautiverio. Después de cuatro años de búsqueda consiguió importar 11 chichillas a los Estados Unidos de América. Es así, como en 1923 inicia la propagación exitosa con fines comerciales, lo que provocó que la Chinchilla silvestre no tenga hoy ningún valor comercial y se haya mejorado la calidad de su piel. De igual manera, se destinó un espacio en la cordillera chilena para la creación de la reserva natural de la Chinchilla. Gracias a esto, la Chinchilla no es una especie en peligro de extinción; los productores aportan una cantidad de dinero de sus ganancias para el mantenimiento de la reserva. En la actualidad, la demanda de pieles de Chinchilla sigue aumentando; los países con más demanda son: China, Rusia, Italia, Japón, Grecia, Estados Unidos, Canadá. En México ya se empiezan a ver prendas en los almacenes de prestigio. Hoy en día el negocio de la Chinchilla es muy próspero, sustentable, ecológico y con muy buenas expectativas hacia el futuro. Puede afirmarse que en pocos años México será el país más importante en la producción de pieles de Chinchilla debido a su clima y los bajos costos de producción. (BUSCAR FOTOS DE LA RESERVA) Quiénes somos Premium Chinchilla de México nació en 1998. Nuestra misión es, y ha sido, el incremento de la calidad y las mejora constante de nuestros sementales y reproductoras a través de la selección de crianza para el abastecimiento del mercado nacional e internacional de pie de cría y pieles de la mejor calidad. Estamos comprometidos con la promoción del negocio de la producción de pieles de calidad en México a partir de proporcionar al interesado información verídica, confiable sobre esta actividad. Visión es mantenernos a vanguardia en la producción de reproductores y pieles de la mejor calidad Nuestro pie de cría proviene de los criaderos más prestigiados, con más trayectoria y mejor reputación en el mundo: Bowens y Shoots Chinchilla. Estos criadores han sido campeones durante años; en 2010 y 2011 Bowen’s Chinchilla Ranch ganó todos los premios en la exposición de EMPRESS. Después de más de 10 años de trabajo, dedicación y entrenamiento constante afirmamos que en la actualidad producimos las mejores pieles y los mejores reproductores del mercado nacional e internacional. Nuestra Chinchilla Platino cumple con los estándares de calidad más exigentes y permite la producción de pieles de la más alta calidad para proveer al mercado internacional. La calidad Platino de los sementales y reproductoras de Premium Chinchilla se caracteriza por su complexión toruna, tamaño Extra Extra grande, color Extra Extra oscuro en el lomo, la degradación de grises platinados en los costados y una panza ultra blanca nívea con matices azulados. En los últimos dos años hemos tenido los promedios más altos en la venta pública de las pieles. Desde nuestro comienzo hemos participado en la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Criadores de Chinchilla y en la actualidad el director de la empresa es presidente de la misma. En 1988 iniciamos la organización de los cursos de capacitación para la producción exitosa de pieles de calidad en la asociación a través de nuestro entrenamiento en el extranjero, tomando cursos en EMPRESS y con los criadores más experimentados. Con esta experiencia y la detección de las necesidades del criador en el contexto mexicano, diseñamos un modelo de entrenamiento y capacitación personalizado con asesoría constante que tiene como objetivo: lograr que el criador sea un experto en la reproducción de la Chinchilla y en la producción de pieles de la más alta calidad. Somos socios de la curtiduría Curtido de Pieles Finas Sullivan de México, S.A. en donde procesamos y curtimos las pieles con los procesos más actuales y sofisticados. Tenemos una relación comercial de más de 12 años con la Empresa Canchilla Limited Asociated. Su director viene dos veces al año a comprar nuestra producción y la de todos los criadores en México que deseen vender sin ninguna condición. A través de la Asociación Mexicana de Criadores de Chinchilla, Premium Chinchilla colabora en la organización y exportación de las pieles sin cobrar nada por este servicio. Como entendemos el valor de su dinero, le ofrecemos la mejor calidad de reproductores a nivel mundial, al mejor precio, con la asesoría y capacitación personalizada. “En Premium Chinchilla nuestro negocio es que usted haga negocio”. La piel Iniciamos con la descripción de la piel debido a que éste es el objetivo principal para emprender el negocio. La piel de Chinchilla es el diamante del mundo de las pieles. Se caracteriza por su suavidad, ligereza y tonalidad. La densidad y la finura de la piel le dan una sedosidad única que es casi imperceptible al tacto. Su pelaje es de más de 2 cm de largo y se encuentra totalmente erguido, perpendicular a la piel. Cada folículo está conformado por 80 pelos, lo que la hacen única, y la diferencian de los dos o tres pelos por folículo que tienen otros animales que se utilizan para la peletería. Lo que la distingue y la hace particular es que a primera vista se observa la gama de tonalidades que se va degradando desde el negro intenso en la parte interior, pasando por el gris platino en los costados y terminando en una banda blanca tan pura que da reflejos azules como la nieve con un brillo resplandeciente. Su descripción es difícil porque produce impresiones intensas en quienes la ven y la sienten. Algo que hace que esta piel sea la consentida por todos es la ligereza y flexibilidad, es una piel liviana en comparación con otras pieles que son pesadas y voluminosas. Se le compara con la suavidad y el peso de la seda. Entre más se acerque a las características mencionadas, una piel será mejor valuada. Es por esto que se tienen diversas calidades que se van a diferenciar dependiendo de varios factores; a continuación enumeraremos algunos de los más importantes:
El animal La Chinchilla es un roedor que constituye una especie no vinculada a otras (ardillas, ratones o conejos). Mide entre 30 y 38 cm de largo en su edad adulta. Tiene una cola larga y tupida; el peso promedio de una Chinchilla es de 800 gr en plena madurez. Destacan sus ojos oscuros y pequeñas orejas erguidas; tiene bigotes largos y sensibles. Las patas delanteras son relativamente pequeñas y cortas y sus patas traseras son fuertes como las de un canguro. Utiliza las patas delanteras como manos para agarrar pequeñas cosas o su alimento. La tersura, suavidad, finura y sedosidad del pelo de la Chinchilla hace pensar que es un animal frágil, sin embargo, son animales muy resistentes, no producen ningún olor desagradable ni tampoco hacen ruidos molestos. Son relativamente fáciles de criar. Otra característica importante es que no tienen enfermedades ni epidemias; debido a la densidad de su pelo los parásitos como pulgas, garrapatas o piojos son inexistentes. La Chinchilla no requiere de cuidados muy sofisticados y especiales, sólo necesitan 30 gr de alimento diario, agua potable, baño una o dos veces por semana y el cambio de su cama de viruta una vez por semana. El baño lo hacen ellas mismas con una bañera de metal con polvo en la que se meten y se revuelcan dejando su pelo limpio, sedoso y brillante. La Chinchilla es un animal nocturno, duerme durante el día y se alimenta durante la noche. La calidad del pie de cría es fundamental para que el negocio sea exitoso. Las características que deben tener los ejemplares son las siguientes: animales grandes de buen tamaño, de complexión toruna no arratonada, con un velo negro obscuro que cubra al animal desde la cola hasta la cabeza sin que éste se interrumpa, con un buen contraste entre el negro del lomo y el gris platino de los lados y con una banda blanca con reflejos azules en la panza (a lo que llaman Extra Dark Blue). La crianza Una Chinchilla puede vivir hasta 20 años y procrear hasta los 12, aunque comercialmente se recomienda hasta los ocho años. Su reproducción se realiza en colonias poligamicas de seis hembras por un macho. Las hembras entran en calor una vez al mes. Su gestación dura 111 días y puede procrear de uno a cuatro gazapos (gazapo es el nombre que se les da a los críos de las chinchillas), lo que resulta en un promedio de tres a cuatro gazapos por año. El periodo de lactancia es de 45 días, tiempo en el que la madre procura los cuidados necesarios a sus crías. Después los gazapos se trasladan a una jaula individual donde crecerán hasta los ocho meses, edad en la que alcanzan la pubertad y la primera maduración de la piel. Se decide, entonces, si el animal quedará como reproductor para venderse como pie de cría o se preparará para procesar su piel. Por último, la extracción de la piel se realiza dentro de la granja y, posteriormente, se envían a curtir las pieles para su comercialización. En algunas granjas, los productores han decidido regalar la carne de Chinchilla a campesinos o gente del lugar; esta carne tiene la misma textura y sabor de la carne de conejo y casi las mismas propiedades. Instalaciones La mayoría de las personas comienzan en un área ya existente, un cuarto desocupado o un garaje cubierto. Ésta es la forma más fácil y menos costosa para iniciar. El emprendedor inteligente invierte más en la calidad de reproductores que en instalaciones costosas. El tamaño de las jaulas es de 40 cm de ancho por 45 cm de profundidad y 30 cm de altura. Se organizan en baterías de 5 pisos con 30 jaulas. Tienen un comedero, corredor para el macho y una charola de aluminio que se llena de viruta. En un espacio de 2.50 x 2.50 m se pueden albergar a 60 chinchillas. El tamaño de una granja de chinchillas depende de la cantidad de animales que desee criar y la proyección de crecimiento que se quiera alcanzar. El clima templado frío del altiplano central de México es ideal para la cría de la Chinchilla. Aunque se puede criar en climas más extremos esto eleva los costos de producción debido a la necesidad de climatizar los espacios. Pueden tolerar temperaturas de menos 3 y hasta 25 grados centígrados. La temperatura ideal es entre los 15 y los 22 grados centígrados. El negocio El objetivo central del negocio es la producción de pieles de calidad para la exportación. Un abrigo largo de Chinchilla tiene un costo de más de USD$50,000 en los escaparates de las tiendas más prestigiadas de París, Londres, Nueva York, Tokio, Milán, Beiging, Hong Kong, etc. Como es la joya del mundo de las pieles es muy codiciado y sólo un grupo selecto de personas con alto poder adquisitivo puede llegar a adquirirlo. La producción mundial de pieles de Chinchilla está todavía muy por debajo de la demanda, lo que hace que sea un negocio muy competitivo y los precios se mantengan más o menos constantes aún en momentos de crisis globales. Los precios de las pieles de buena calidad están entre los USD$30 y USD$70. La diferencia reside en la calidad, como pueden observar en el siguiente vínculo (LA PIEL). Las pieles estándar y de segunda se pagan entre los USD$18 y los USD$29. Las pieles se cotizan individualmente y un productor puede vender 1 ó 1,000 y el precio dependerá de la calidad de cada una. Los costos de producción pueden estar entre los USD$9 y los USD$15 (esta diferencia depende si se paga mano de obra o la realiza el propio criador). La venta de las pieles se realiza 2 veces al año, nuestro cliente dedica dos días a graduar y comprar cada una de las pieles (ver video). La exportación de la producción nacional se realiza en conjunto para abatir costos reduciendo a 1 ó 2 dólares el costo de exportación por piel dependiendo el volumen. Vale la pena resaltar que la piel de Chinchilla es uno de los pocos productos pecuarios que se exportan al gran mercado chino. Entrar al negocio de la Chinchilla es ingresar al mundo del comercio global. Costos y parámetros productivos Esta información es relativa y depende del manejo del productor que los costos y parámetros puedan incrementarse o disminuirse. Costos (estimados en pesos):
Parámetros productivos:
Aspectos negativos
Aspectos positivos
Para quién es el negocio
Para quién no es el negocio
Elementos fundamentales para el éxito seguro
Lo que ofrecemos El mejor pie de cría del mundo a precio justo:
Formación integral gratuita y personalizada para nuestros clientes:
Hot Line del criador:
Paquetes al inclusive:
Venta de implementos y todo lo necesario para el criador. Antes de comprar
En México tenemos más de 30 años trabajando en conjunto todos los criadores de piel de Chinchilla; para la prosperidad del negocio, nunca se ha negado a nadie la posibilidad de vender sus pieles o comprar el pie de cría en donde mejor convenga al interesado. Oferta de la semana |