Características Principales y ejes de análisis
| El conocimiento es una mera copia de la realidad.
El conocimiento se acumula mediante asociaciones.
Anticonstructivista: El sujeto no tiene estructuras previas que le permitan construir conocimientos.
Fisicalista Atomista: La conducta puede ser explicada descomponiéndola en una suma de elementos más simples.
Ambientalista: La importancia está en el ambiente (Objeto).
Método experimental: controlar las variables de la conducta para extraer las leyes que la rigen.
| Se basa en la relación entre estímulos ambientales neutros y la reacción fisiológica del organismo.
Los estímulos del ambiente influyen y modifican en el individuo sus reacciones fisiológicas.
Explota la capacidad del hombre de asimilar los estímulos externos, reemplazando las respuestas incondicionadas por respuestas condicionadas, mediante la exposición a estímulos programados.
Esto dará al hombre la posibilidad de prever y sustituir reacciones involuntarias por reacciones provocadas.
| El sujeto construye su propio conocimiento.
Asimilación: El sujeto incorpora características del Objeto.
Acomodación: Las estructuras mentales del Sujeto se modifican en función de las características del Objeto.
Adaptación: Síntesis entre la Asimilación y la Acomodación.
Equilibración: Cuando el sujeto logra el equilibro se produjo el aprendizaje.
Equilibraciones mayorantes: La nueva equilibración es cualitativamente mejor que la anterior.
| Se interesa por el fenómeno educativo específicamente y los procesos de instrucción.
Se basa en el aprendizaje verbal significativo.
Lo que se desea aprender debe ser significativo, sustantivo y no arbitrario.
El nuevo conocimiento debe relacionarse con lo ya conocido.
Los contenidos deben tener Significatividad Lógica (contenidos coherentes) y Psicológica (acordes con las estructuras cognitivas del alumno).
Debe existir predisposición para aprender en el alumno.
Coherencia: Presentado en forma organizada
Docentes: hacer atractivos los conocimientos.
Proceso de Aprendizaje: contínuo entre Aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo.
| El conocimiento no es una copia de la realidad.
El sujeto reconstruye el conocimiento en un contexto social en los planos Interpersonal e Intrapersonal.
Internalización: proceso que permite el pasaje entre lo interpersonal y lo intrapersonal.
Zona de Desarrollo Próximo: Diferencia entre lo que un sujeto puede hacer con la ayuda de otro y lo que puede hacer solo.
Zona de Desarrollo Real: Lo que el sujeto puede hacer solo actualmente.
Zona de Desarrollo Potencial: Lo que el sujeto podrá ser capaz de hacer solo en el futuro.
| Concepto de Andamiaje: Se brindará apoyo al alumno para acercarlo al nuevo conocimiento, y se le quitará gradualmente el apoyo a medida que el alumno alcance metas previamente fijadas.
Este concepto de Andamiaje está emparentado con el concepto de Vigotsky "Zona de Desarrollo Próximo" ya que el alumno aprende en gracias a la interacción con "otros", en este caso el docente.
Concepto de negociación: El docente debe primero acercarse al alumno para poder luego servirle de andamiaje.
|