Clonación humana: Oportunidades y Riesgos




descargar 12.37 Kb.
títuloClonación humana: Oportunidades y Riesgos
fecha de publicación29.02.2016
tamaño12.37 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos




Clonación humana: Oportunidades y Riesgos

[Escriba el subtítulo del documento]

“La clonación de seres humanos es en la mayoría de las listas de cosas que preocuparse de la Ciencia, junto con el control de la conducta, la ingeniería genética, las cabezas trasplantadas, poesía ordenador y el crecimiento incontrolado de las flores de plástico”. Lewis Thomas.





http://imagenes.catholic.net/imagenes_db/87b435_2.jpg




Clonación humana: oportunidades y riesgos

Introducción


Es importante analizar este tema, no solo por su importancia a nivel científico, sino también, por todas las consecuencias que arrastra, las cuales pueden resultar fascinantes o desastrosas para la humanidad. En fin, la clonación humana es un tema amplio, que pone en cuestionamiento los fines y objetivos de la ciencia y la tecnología, y no solo eso, sino que también pone en cuestionamiento los fines de la misma raza humana.













Inicio


El 25 de noviembre de 2001, la compañía Advanced Cell Technology radicada en Worcester, Massachusset (U.S.A.), anunció a través de la revista (publicada en Internet) The Journal of Regenerative Medicine, la obtención del primer embrión humano obtenido por transferencia nuclear. El anuncio desató Inmediatamente una tormenta en los medios de comunicación, reflejo del interés y la polémica que despierta este asunto.

He aquí un parteaguas en las investigaciones y experimentos científicos que se han realizado a lo largo de la historia, quizás este descubrimiento trae consigo una serie de conflictos o soluciones para la definición que tenemos respecto a la clonación.














Desarrollo


La clonación es el proceso de producción de clones, por el cual sin la unión de dos células sexuales se obtienen seres idénticos, cabe destacar que aunque sean clones idénticos en ningún momento poseerán la misma inteligencia, el carácter y la personalidad de un ser humano original, ya que estas características son consecuencia no sólo de sus genes sino también, del medio ambiente natural y cultural en el que se desarrollan.

Tipos y técnicas de clonación


Existen 2 modalidades: La Clonación Reproductiva y la Terapéutica o celular.

La clonación reproductiva está dirigida al nacimiento de individuos completos genéticamente idénticos. Implica la implantación del embrión clonado en el útero de una madre, el desarrollo del mismo y el nacimiento de un individuo.

La clonación terapéutica está limitada a la fase celular y tiene como principal finalidad la obtención de las denominadas células madres.

Las células madre son células capaces de reproducirse indefinidamente y que, estimuladas adecuadamente, pueden evolucionar y diferenciarse hacia cualquier tipo

de tejido, ya sea piel, tejido nervioso o muscular. Estos tejidos se podrían utilizar para

tratar a pacientes con una gran variedad de enfermedades sin problemas de rechazo.
La técnica de clonación más relevante y prometedora es la de transferencia nuclear (TN).

La clonación por TN es conceptualmente simple. Consiste en sustituir el núcleo de un

ovulo, por el núcleo de una célula, provocar el desarrollo del embrión e implantarlo en un útero, de manera que después del proceso de gestación nazca un individuo que es

genéticamente idéntico al individuo que donó el núcleo.

Por medio de esta técnica fue clonada Dolly, el primer animal de que se tiene registro que llego a ser clonado.

Conclusión


Como he argumentado, La clonación ha sido sin duda un tema controversial dentro de nuestra sociedad. La idea de producir asexualmente seres humanos idénticos, crea generalmente una reacción en contra de esta.

El tema de la clonación ha traído consigo una serie de cuestionamientos por parte de la Iglesia Católica, ya que se considera que la vida humana es única y especial y sólo puede ser creada, determinada o controlada por un Dios.

Esto les lleva a oponerse a la clonación humana en cualquiera de sus variantes, incluida la clonación terapéutica

Este es el debate que se ha abierto, en el que todos tenemos derecho a intervenir. Pero la participación exige conocimiento e información.

Considerando esto no podríamos dejar de lado las interrogantes que nos acechan:

¿Qué pasaría si los científicos descubrieran la formula exacta para poder ejecutar la clonación humana?

¿Qué pasaría si algún día se llegase a aceptar la clonación y existan seres idénticos a nosotros?

¿Cómo serían esos seres, genios o delincuentes?

¿Existiría el tráfico de órganos clonados?

Enfocándonos en las preguntas anteriores, me ceñiré a objetar que no aceptaría la clonación humana en su modalidad reproductiva pero si la aceptaría para fines terapéuticos.

El link para ver mi comic es http://www.pixton.com/mx/comic/g4zea8qi

similar:

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconClonación humana; oportunidades y riesgos

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconClonación humana: oportunidades y riesgos

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconClonación humana

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconClonacion humana

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconClonación y dignidad humana

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos icon¿a nuestra propia imagen? La ética y la clonación humana

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconPrograma Bogotá Humana con igualdad de oportunidades y equidad de género para las mujeres

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconToxicología del glifosato: riesgos para la salud humana

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconClonación Reproductiva y Clonación Terapéutica: Dos vertientes distintas de una misma tecnología

Clonación humana: Oportunidades y Riesgos iconClonacióN REPRODUCTIVA clonación terapéutica dos vertientes distintas de una misma tecnologíA




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com