Guía de estudio DG para el 3er parcial
Relaciona el concepto con su definición, y anota en los paréntesis la letra con el número romano correspondiente.
Conceptos
|
| Definiciones
|
| Respuestas
| Gen o gene
|
| Un organismo que se presenta dos alelos iguales para un gen.
|
|
| ( a )
|
| ( )
| Alelo
|
| Individuo que en su genotipo presenta el par de alelos diferentes.
|
|
| ( )
|
| ( )
| Cromosoma
|
| Unidad básica de la herencia.
|
|
| ( )
|
| ( )
| Locus
|
| Miembro de un par de factores hereditarios diferentes, que ocupa un locus en un cromosoma.
|
|
| ( )
|
| ( )
| Fenotipo
|
| Base física de la herencia, conformado por genes.
|
|
| ( )
|
| ( )
| Genotipo
|
| Posición especifica que tiene un gen en un cromosoma.
|
|
| ( )
|
| ( )
| Homocigotos
|
| Características físicas de los individuos, lo que se puede ver o medir.
|
|
| ( )
|
| ( )
| Heterocigotos
|
| La constitución genética del individuo.
|
|
| ( )
|
| ( )
|
Utilizando los términos y conceptos de genética
Cuando al cruzar un perro que tiene el pelaje de color blanco y uno negro, se obtiene una camada de perritos con una combinación de manchas de ambos padres. Decimos que hay
Alelos múltiples
Recombinación
Dominancia incompleta o dominancia del alelo dominante y recesivo.
Sustracción
| ( )
|
Los caracteres que usualmente no aparecen en la primera generación, sino en la segunda se llaman:
Dominantes
| Ocultos
| Recesivos
| Constantes
| ( )
|
Investigador considerado el padre de la genética.
Darwin
| Mendel
| Morgan
| Punnett
| ( )
|
Para que se forme un bebé del sexo femenino, los cromosomas sexuales deben ser:
Indica cual sería la descendencia de la cruza de dos plantas de papayo con genotipo TT amarillo y tt rojo.
50 % amarillo y 50% rojo
100% rojo
100% amarillo
75% amarillo y 25% rojo
| ( )
|
En cierto tipo de osos, el pelaje vino (M) es dominante sobre el negro (m), y el hocico largo (L) predomina sobre el hocico chato (l).
Anota y dibuja en el cuadro cuáles serían los genotipos y fenotipos que resultarían de la cruza de una pareja de osos color vino con hocicos largos, heterocigotos para ambas características...
VALOR 2 PUNTOS
Teoría quimiosintética:
Características que prevalecieron en la atmósfera primitiva, según Oparin-Haldane
Atmosfera oxidada, con O2 y presencia de metilo (CH3)
Descargas eléctricas, atmosfera reductora y energía nuclear.
Metano (CH4), rayos ultravioleta y descargas eléctricas.
Volcanes, bajos niveles de H y vapor de sal.
| ( )
|
Científico que propuso que los animales “evolucionan asía la perfección” (intrínseca perfección), por medio de plantear el uso y des uso de sus partes del organismo.
Charles Darwin.
Luis Pasteur.
Alfred Wallace.
Baptiste Lamarck.
| ( )
|
Teoría que explica la evolución como un proceso basado en cambios genéticos poblacionales.
Teoría Lamarkiana
Teoría Sintética.
Teoría del la selección natural
Teoría de la evolución
| ( )
|
Evidencia de la evolución en la que las estructuras son anatómicamente similares, pero desempeñan funciones diferentes.
Órganos análogos
Órganos homólogos
Paleontológicas
Pruebas genéticas
| ( )
|
Subraya TODOS LOS PLANTEAMIENTOS correctos, que apoyan la Teoría Sintética.
Variabilidad: es el resultado de mutaciones y sus recombinaciones
Selección Natura: favorece la supervivencia y reproducción de los organismos más aptos o que se adaptan al medio.
Aislamiento reproductivo: son las barreras que impiden el intercambio de genes entre poblaciones.
Migración: se realiza cuando los individuos se trasladan de una población a otra y se cruzan con los individuos de otra población.
Hibridación: es el apareamiento entre especies, razas y variedades diferentes.
Deriva genética: variación aleatoria en la frecuencia de alelos en una población. Se observa en poblaciones pequeñas.
Herencia favorable al cambio: se refiere a que los hijos de un organismo son capaces de sobrevivir y otros no.
|