INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA:
| CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD SANTO TOMÁS
|
PROGRAMA ACADÉMICO:
|
Licenciatura en Psicología
| UNIDAD DE APRENDIZAJE:
| Teorías del Aprendizaje
| NIVEL:
| II
|
PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Explica las teorías del aprendizaje a través de la revisión teórica, investigación documental y elaboración de prácticas con apoyo de un programa de simulación.
CONTENIDOS: I. El aprendizaje y su estudio.
II. Tipos de aprendizaje.
III. Teorías de la reestructuración. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Los alumnos trabajarán en equipos para la elaboración de las diferentes actividades, el facilitador expondrá temas y asesorará los trabajos a desarrollar. Se usará la estrategia paidocentríca de Aprendizaje coolaborativo con el método heurístico,
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
La evaluación será formativa y sumativa
El aprendizaje y su estudio 10 %
II Tipos de Aprendizaje 15%
III Teorías de la reestructuración 15%
Las prácticas equivalen el 40% de la calificación total de la unidad de prendizaje.
BIBLIOGRAFÍA:
Anderson, John. Aprendizaje y memoria. Un enfoque integral. Ed. McGraw-Hill. México. 2001. ISBN 9701034163. 536 págs.
Baddeley, Alan. Memoria Humana. Teoría y Práctica. Ed. McGraw-Hill. México. 1999. ISBN 0863774318. 496 págs.
Domjan, Michael. Principios de Aprendizaje y Conducta. Ed. Paraninfo Editorial, S.A. México. 2007. ISBN 9788497325844. 584 págs.
Gluck, Mark, Mercado, Eduardo y Myers, Catherine. Aprendizaje y Memoria. Del cerebro al comportamiento. Ed. McGraw-Hill. México. 2009. ISBN 9789701069523. 640 págs.
Pearce, John. Animal Learning and Cognition. An Introduction. Psychology Press. Estados Unidos. 2008. ISBN 9781841696560. 420 págs.
|
-
UNIDAD ACADÉMICA: CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD SANTO TOMÁS PROGRAMA ACADÉMICO:
Licenciatura en Psicología SALIDA LATERAL: Profesional Asociado en Primeros Auxilios Psicológicos ÁREA FORMATIVA: Profesional MODALIDAD: Presencial
|
| UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teorías del Aprendizaje TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE:
1) Teórico-Práctica
2) Obligatoria. VIGENCIA: 28 de Abril de 2010 NIVEL: II
CRÉDITOS: 8 TEPIC / 5 SATCA |
INTENCIÓN EDUCATIVA Esta unidad de aprendizaje pretende proporcionar al alumno las bases conceptuales que le permitan identificar los mecanismos de aprendizaje mediante los cuales las personas aprendemos diversas conductas y aplicar los principios de la psicología del aprendizaje y la memoria en diferentes contextos. Se relaciona en el nivel I con: Bases Biológicas de la Conducta, Procesos Psicológicos Básicos y Método y Técnicas de Investigación Cuantitativa y Estadística. Con las unidades de aprendizaje del nivel II: Procesos Psicológicos Superiores, Proyecto de Investigación Cuantitava y con el III: Psicología Experimental Aplicada, Intervención Conductual y Cognitiva Conductual en Psicología Clínica e Intervención en entornos educativos. Al emplear como estrategias didácticas investigación documental, las simulaciones computacionales, la discusión y el análisis, desarrolla en el alumno habilidades cognitivas así como habilidades para la comunicación y valores de responsabilidad y respeto. PROPÓSITO DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Explica las teorías del aprendizaje a través de la revisión teórica, investigación documental y elaboración de prácticas con apoyo de un programa de simulación.
|
TIEMPOS ASIGNADOS HORAS TEORÍA/SEMANA: 3 HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 2 HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 54 HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 36 HORAS TOTALES/SEMESTRE: 90
|
| UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑADA O REDISEÑADA POR:
Academia REVISADA POR: Subdirección Académica M en C Juan Daniel Rodríguez Choreño APROBADA POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar.
23 / 03 /2010 M en C Alejandra Guadalupe Barbeyto Hernández.
Presidenta del Consejo Técnico Consultivo Escolar
|
| AUTORIZADA POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del IPN.
Ing. Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez. Secretario Técnico de la Comisión de Programas Académicos
| UNIDAD DE APRENDIZAJE:
| Teorías del Aprendizaje
| HOJA:
| 2
| DE
| 15
|
N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: El aprendizaje y su estudio.
| UNIDAD DE COMPETENCIA
Identifica los conceptos básicos y metodología utilizada para el estudio del proceso de aprendizaje mediante la revisión teórica pertinente.
| No.
| CONTENIDOS
| HORAS AD
| HORAS TAA
| CLAVE BIBLIOGRÁFICA
| T
| P
| T
| P
| 1.1
1.1.
1.2
1.2.1
1.2.2
1.3
1.3.1
1.3.2 1.3.3
| Adaptación y aprendizaje.
Aprendizaje como proceso de adaptación
Definición de aprendizaje.
Definición de conducta
Distinción del aprendizaje y otros cambios
conductuales. Aspectos generales del estudio del aprendizaje
Por qué estudiar el aprendizaje
El uso de animales no humanos en el estudio del aprendizaje
El uso de la metodología en el estudio del aprendizaje
| 2
1
1
2
|
1
| 1
1
|
3
|
1B, 3B, 5B, 9B
|
| Subtotales por Unidad temática:
| 6
| 1
| 2
| 3
| | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
.
Práctica de laboratorio
Estrategia de Rompecabezas
Cooperación guiada o estructurada (CIRC)
Grupo de investigación (GI)
| EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Reporte de prácticas 30%
Ficha de resumen 10%
Formulario de preguntas 10 %
Reporte de investigación 20 %
Evidencia escrita de aprendizaje 30%
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
| Teorías del Aprendizaje
| HOJA:
| 4
| DE
| 15
|
N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Tipos de aprendizaje.
| UNIDAD DE COMPETENCIA
Identifica las características teórico-metodológicas de los principales tipos de aprendizaje.
| No.
| CONTENIDOS
| HORAS AD
| HORAS TAA
| CLAVE BIBLIOGRÁFICA
| T
| P
| T
| P
|
2.1
2.1.1
2.1.2
2.1.3 2.2 2.2.1 2.2.1.1
2.2.1.1.1
2.2.1.1.2 2.2.1.2
2.2.1.2.1
2.2.1.2.2
2.2.1.2.3
2.2.1.2.4
2.2.1.2.5
2.2.1.1.3
2.2.1.1.3.1
2.2.1.1.3.1.1
2.2.1.1.3.1.2
2.2.1.1.3.2
2.2.3
2.2.3.1. 2.2.3.2 2.2.3.3
2.2.4 2.2.4.1
2.2.4.2
2.2.4.3
|
Aprendizaje no asociativo ( de un solo estímulo)
Reflejos y patrones de acción modal
Habituación y sensibilización
Teoría del proceso oponente Teorias del Condicionamiento clásico y aprendizaje causal
Condicionamiento Clásico
Tipos de Condicionamiento Clásico
Condiconamiento excitatorio
Condicionamiento inhibitorio
Procedimientos de Condicionamiento Clásico
De demora breve
De huella
Retroactivo
Simultaneo
Susecivo
Aprendizaje causal
Modelos asociativos
Modelo de Rescorla-Wagner
Modelo de interferencia
Modelos estadísticos
Teorías Condicionamiento Operante/instrumental
Procedimientos del condicionamiento instrumental
(R+ R-, Control aversivo evtacióncastigo)
Programas de Reforzamiento, Extinción Conducta de elección simple y compleja
Control de la conducta por el estímulo (discriminacion y generalización) Aprendizaje vicario (animal no humano y animal humano)
Teoria de la imitación como instinto
Teorias conductuales
Teoria del aprendizaje social
|
1.5
8.0
8.0
1.5
6.0
6.5
|
0.5
2.0
3.5
1.0
|
0.5
1.0
1.0
0.5
0.5
1.0
|
2.5
4.0
8.5
5.0
|
1B, 3B, 4C, 5B, 6C, 7C, 9B,10B, 11C
|
| Subtotales por Unidad temática:
|
31.5
|
7.0
|
4.5
|
20.0
| | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Participación guiada en foro de discusión en línea conforme a rúbrica (criterios mínimos a cubrir: opinión bien fundamentada, proporcionando referencias a revistas científicas, libros o páginas serias de internet). Discusión de temas en actividad conjunta facilitador-alumno mediante la resolución de problemas propuestos por el facilitador (criterios mínimos a cubrir: resolver todos los problemas y entregarlos puntualmente). Reporte de prácticas conforme a lo indicado en el Manual correspondiente a la Unidad de Aprendizaje (criterios mínimos a cubrir: el reporte deberá escribirse conforme al formato de estilo que señala la American Psychological Association, incluyendo un Marco Teórico, Objetivo, Método, Resultados, Conclusión, Discusión y Referencias y deberá entregarse en la fecha indicada). Presentación de videos sobre los temas 2.1, 2.2.1, 2.3, 2.4 y 2.5 por parte del facilitador con discusión grupal y elaboración de ensayo por tema (criterios mínimos a cubrir: ensayo máximo de una cartilla en un archivo de Word. En el ensayo deben relacionen lo visto en el video con lo revisado en teoría, proporcionando un comentario final). Elaboración en equipo de una propuesta sobre cómo mejorar una situación de aprendizaje concreta, a partir del análisis de los tipos de aprendizaje (criterios mínimos a cubrir: la propuesta deberá describir claramente la situación y el tipo de aprendizaje seleccionado, justificando su propuesta basados en las características y procedimientos de cada teoría. El reporte deberá escribirse confrome al formato de estilo que señala la American Psychological Association).
| EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
(5%) Registro de la participación en los foros de discusión en línea.
(5%) Problemario resuelto de los ejercicios propuestos.
(25%) Realización de prácticas 1, 2, 3 y 4 conforme al Manual.
(5%) Ensayos sobre los videos revisados.
(35%) Realización de propuesta de mejora en situación de aprendizaje.
(25%) Resolución de un examen sobre preguntas acerca de las teorías del aprendizaje revisadas en la Unidad II. Las
preguntas serán de tipo opción múltiple, relación de columnas, respuesta corta y preguntas abiertas.
100%
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
| Teorías del Aprendizaje
| HOJA:
| 6
| DE
| 15
|
N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Teorías de la reestructuración.
| UNIDAD DE COMPETENCIA
Describe los diferentes principios del aprendizaje basado en las teorías de la reestructuración.
| No.
| CONTENIDOS
| HORAS AD
| HORAS TAA
| CLAVE BIBLIOGRÁFICA
| T
| P
| T
| P
| 3.1
3.1.1 3.1.1.1.
3.1.1.1.2
3.1.1.1.3
3.1.1.1.4
3.1.1.1.5 3.1.1.2.
3.1.1.2.1
3.1.1.2.2
3.1.1.2.3 3.1.2
3.1.2.1.
3.1.2.2.
3.1.2.2.1
3.1.2.2.2
3.1.2.2.3 3.1.2.3.
3.1.2.3.1
3.1.2.3.2
3.1.2.3.3
3.1.3
3.1.3.1
3.1.3.1.1
3.1.3.1.1.1
3.1.3.1.1.2
3.1.3.1.1.3
3.1.3.1.1.4
3.1.3.1.1.5
3.1.3.1.2 3.1.3.1.2.1
3.1.3.1.2.2
3.1.3.1.2.3
3.1.3.1.2.4
3.1.3.1.3
3.1.3.1.3.1
3.1.3.1.3.2 3.1.3.2 3.1.3.2.1
3.1.3.2.2
3.1.3.2.2.1
3.1.3.2.2.2
3.1.3.2.2.2.1
3.1.3.2.2.2.2
3.1.3.2.2.2.3 3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
| Teorias de la reestructuración
Procesamiento Humano de la Información
Gagné
Definición de aprendizaje
Principios de la computación el el aprendizaje
Modelo de aprendizaje
Tipos de aprendizaje Bruner
Formación de conceptos
Aprendizaje por descubrimiento
Currículo para pensar Genetico-dialéctica (Vygotsky)
Modelo de la mediación
Aprendizaje Mediatizado
Formación de conceptos
Sincretismo
Pseudoconcepto y Concepto Funciones inter/intra psicológicas del aprendizaje.
Nivel de desarrollo real
Zona de desarrollo próximo
Zona de desarrollo potencial Genética-cognitiva
Piaget
Procesos invariantes
Asimilación
Acomodación
Equilibrio
Estructuración
Desestructuración
Características de las etapas del desarrollo del
Aprendizaje.
Sensoriomotor
Preoperacional
Operaciones concretas
Operaciones formales
Verificación de aprendizaje
Método clínico
Método crítico
Ausubel Definición de aprendizaje.
Tipos de aprendizaje
Memorístico
Significativo
Subordinado
Supraordinado
Combinatorio El Aprendizaje y otros procesos
Aprendizaje y atención
Aprendizaje y Memoria
Aprendizaje y Pensamiento
|
1 1 1
1
1
2
2 2
2
2
|
1
1
1
|
2
2
2
2
|
3
3
3
|
11B, 12B, 13B, 14B, 7C, 6C
10B, 15B, 7C, 6C
|
| Subtotales por Unidad temática:
| 15
| 6
| 8
| 9
| | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Los alumnos trabajarán en equipos para la elaboración de las diferentes actividades, el facilitador expondrá temas y asesorará los trabajos a desarrollar. Se usará la estrategia paidocentríca de Aprendizaje coolaborativo con el método heurístico, y las siguientes técnicas Técnicas de aprendizaje:
Exposición por equipos de los temas 3.1.1, 3.1.2 y 3.1.3
Elaboración de Resumén de tema 3.2
Creación de mapas conceptuales sobre los temas revisados en la unidad temática.
Elaboración de prácticas 7, 8 y 9.
Realización por escrito de una glosa sobre la unidad temática.
| EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Evaluación diagnóstica: Cuestionario General Evaluación Formativa
20% Documento escrito de Exposición por equipos de los temas 3.1.1, 3.1.2 y 3.1.3
5% Documento escrito del Resumén de tema 3.2
20% Reporte de práctica 7, 8 y 9
Evaluación sumativa
30% Portafolio de mapas conceptuales sobre los temas revisados en la unidad temática.
25% Documento escrito de una glosa sobre la unidad temática.
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
| Teorías del Aprendizaje
| HOJA:
| 8
| DE
| 15
| RELACIÓN DE PRÁCTICAS PRÁCTICA No.
| NOMBRE DE LA PRÁCTICA
| UNIDADES TEMÁTICAS
| DURACIÓN
| LUGAR DE REALIZACIÓN
|
1
2
3
4
5
6
7
8
9
| Conducta Aprendida Distingue la conducta aprendida de aquellas reflejas a través de la identificación de diferentes explicaciones paradigmáticas en la adquisición de la conducta aprendida. Condicionamiento clásico (Apetitivo y Aversivo)
Condicionamiento clásico (adquisición extincion y recuperación espontánea)
Condicionamiento instrumental (Programas de reforzamiento simple y múltiple)
Condicionamiento instrumental (Conducta de elección compleja)
Experimento de Bandura.
Conservación y clasificación
Objetivo: Comparar las características del aprendizaje en niños de diferentes edades (4, 7 y 12 años ), realizando experimentos de seriación y conservación .
Descripción: La práctica consiste en realizar varias actividades: En una de ellas los niños harán la clasificación de figuras geométricas (Triángulos, Cuadrados y Círculos); la siguiente estará relacionada con la conservación de peso (plastilina) y de volumen ( líquidos). En cada una de las actividades se hará uso de el método clínico y/o el método crítico. Formación de conceptos
Objetivo:
Explicar el proceso que se da en la formación de conceptos mediante el aprendizaje mediatizado.
Descripción: La práctica se realizarán con niños, entre 5 y 9 años de edad, en la cual tendrán que formar 2 conceptos desconocidos, uno de ellos mediante el aprendizaje asociativo (memorístico) y el segundo mediante la propuesta de Vygotsky (aprendizaje mediatizado
Memoria. Interferencia retroactiva
|
I
II
II
II
II
II
III
III
III
I
II
|
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
4 horas
|
Aula en CICS-UST Aula en CICS-UST
Aula en CICS-UST
Aula en CICS-UST
Aula en CICS-UST
Aula en CICS-UST
Aula en CICS-UST
Aula en CICS-UST
|
PRÁCTICA No.
| NOMBRE DE LA PRÁCTICA
| UNIDADES TEMÁTICAS
| DURACIÓN
| LUGAR DE REALIZACIÓN
| 9
| Interferencia retroactiva
Objetivo: Diferenciar la intereferencia retroactiva de la proactiva
Descripción: Leer dos listas de silabas sin sentido y despues tratar de recordar la primera lista de sílabas.
| III
| 4 horas
| Aula en CICS-UST
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
| Teorías del Aprendizaje
| HOJA:
| 12
| DE
| 15
|
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN | El reporte escrito de la práctica se entregará de manera grupal (deberá escribirse conforme al formato de estilo que señala la American Psychological Association, incluyendo un Marco Teórico, Objetivo, Método, Resultados, Conclusión, Discusión y Referencias. Si los alumnos faltan el día de práctica, no tendrán derecho a calificación en está). I El aprendizaje y su estudio 10 %
II Tipos de Aprendizaje 15%
III Teorías de la reestructuración 15% Las prácticas equivalen el 40% de la calificación total de la unidad de prendizaje. Es requisito la aprobación de las prácticas en un 32% como mínimo para poder acreditar la unidad de aprendizaje.
|
CLAVE
| B
| C
| BIBLIOGRAFÍA
| 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
| X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
|
X
X
X
X
| Anderson, John. Aprendizaje y memoria. Un enfoque integral. Ed. McGraw-Hill. México. 2001. ISBN 9701034163. 536 págs. Baddeley, Alan. Memoria Humana. Teoría y Práctica. Ed. McGraw-Hill. México. 1999. ISBN 0863774318. 496 págs. Domjan, Michael. Principios de Aprendizaje y Conducta. Ed. Paraninfo Editorial, Cengaje learning S.A. México. 2010. ISBN 13978049560199 págs. 67- 140 Gagné, Roberth. Las condiciones del aprendizaje. Ed. Interamericana. México. 1998. ISBN 968-25-1305-7. 296 págs. Gluck, Mark, Mercado, Eduardo y Myers, Catherine. Aprendizaje y Memoria. Del cerebro al comportamiento. Ed. McGraw-Hill. México. 2009. ISBN 9789701069523. 640 págs. Hardy, Thomas. Aprendizaje y Cognición. Prentice Hall. México .2000. ISBN 0132352680. 561 págs. Labinowicz, Susie. Introducción a Piaget: pensamieno, aprendizaje , enseñanza. Ed. Pearson. México .1998. ISB N 9684443307. 309 págs. Luria, Aleksander. Atención y Memoria. Ediciones Martínez Roca, S.A. México. 1984. ISBN 8427008856. 134 págs. Pearce, John. Animal Learning and Cognition. An Introduction. Psychology Press. Estados Unidos. 2008. ISBN 9781841696560. Págs 34-169 . Perez, Gutierrez, García, Procesos psicologicos básicos un análisis funcional ed Pearson Madrid 2005 ISBN 84-205-4370-5 Pozo, Juan . Teorías cognitivas del aprendizaje. Ediciones Morata. España. 2003. ISBN 8471123355. 288 págs. Rosas J.M., García A. Y Callejas J.E. Fundamentos del aprendizaje humano. Ed delunar España. 2005 ISBN 84/95331./24/1 pags 1-173 Tarpy, Roger. Aprendizaje: Teoría e investigación contemporáneas. McGraw-Hill. México. 2000. ISBN 0070631174. 687 págs. Serulnicov, A. y Suárez Rodrigo. Jean Piaget para principiantes. Ed. Era Naciente Buenos Aires. 2006. ISBN: 987-9065-57-3 págs:77-83, 118-121 Tarpy, Roger. Aprendizaje: Teoría e investigación contemporáneas. McGraw-Hill. México. 2000. ISBN 0070631174. 687 págs. Tirado, F., Martínez M., Covarrubias, P., López, M. Quesada R,. Olmos, A. y Díaz-Barriga, F. Psicología Educativa para aforntar los desafíos del siglo XXI. Ed. McGraw-Hill. México. 2010. ISBN-13:978-970-10-7322-3 págs: 36-39, 44-49,
|
PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE
DATOS GENERALES
UNIDAD ACADÉMICA:
| CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD SANTO TOMÁS
|
|
PROGRAMA ACADÉMICO:
| Licenciatura en Psicología
| NIVEL: | II
|
ÁREA DE FORMACIÓN:
| Institucional | Científica
Básica
| Profesional X
| Terminal y de Integración
|
ACADEMIA:
| Psicología Profesional
| UNIDAD DE APRENDIZAJE:
| Teorías del Aprendizaje
|
ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO:
| Licenciatura en Psicología
|
|
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Discriminar las teorías del aprendizaje mediante simulaciones computacionales, elaboración de prácticas e investigación documental
PERFIL DOCENTE:
CONOCIMIENTOS
| EXPERIENCIA PROFESIONAL
| HABILIDADES
| ACTITUDES |
Conocer el Modelo educativo del IPN.
Constructivismo.
Teorías del Aprendizaje y la memoria.
Metodología
Psicología Experimental
|
Licenciatura en Psicología o nivel superior.
Experiencia docente en el nivel superior.
Experiencia en investigación básica y aplicada.
|
Trabajo en equipo.
Manejo de grupos.
Técnicas didácticas.
Uso de las TIC’s y de plataformas educativas.
|
Respeto.
Confianza.
Congruencia.
Ética.
Justicia.
Objetividad.
|
ELABORÓ
| REVISÓ
| AUTORIZÓ
| Nombre y firma del Presidente de Academia
| Nombre y firma del Subdirector Académico
| Nombre y firma del Director de la Unidad Académica
| 
M en C Alejandra Cruz Martínez
|
M en C Juan Daniel Rodríguez Choreño
| .
M en C Alejandra G. Barbeyto Hernández
|
| FECHA:
| 28 de abril del 2010
|
| |