Dirigida por armando suárez




descargar 2.76 Mb.
títuloDirigida por armando suárez
página10/90
fecha de publicación28.02.2016
tamaño2.76 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   90

tiene n soluc ión condu ctist a, no tiene n ningu na. He aquí otra muest ra del borro so pensa mient o skinn erian o en relac ión con los valor es: Mucha s perso nas suscr ibirí an la propo sició n de que no entra juici o de valor en la decis ión de cómo const ruir una bomba atómi ca, pero recha zaría n la propo sició n de que

no entre ningu no en la decis ión de const ruirl a. La difer encia más impor tante sería aquí tal vez que las práct icas cient ífica s que guían al diseñ ador de la bomba son clara s, mient ras que las que guían al diseñ ador de la cultu ra que hace la bomba no lo son. No podem os prono stica r el éxito o fraca so de una inven

ción cultu ral con la misma preci sión con que prono stica mos el de una inven ción mater ial. Por esta razón se dice que recur rimos a juici os de valor en el segun do caso. A lo que recur rimos es a trata r de adivi nar. Sólo en este senti do puede n inter venir los juici os de valor , cuand o la cienc ia se absti ene. Cuand o

podam os diseñ ar Pqueñ as inter accio nes socia les y, tal vez, cultu ras enter as con la confi anza que ponem os en la tecno logía mater ial, las cuest iones de valor no se Plant earán . (B. F. Skinn er, 1961. )

Pi

1 princ ipal punto de vista de Skinn er es que en reali dad no hay diren cia esenc ial entre la

ausen cia de juici o de valor en el probl ema cnco de diseñ ar la bomba y la decis ión de hacer una. La única difer encia que los motiv os para hacer la bomba no están "clar os". Tal vez no estén la íos ara e P1001 Skinn er, pero sí lo están para mucho s estud iosos de stori a. La verda d es que había más de una razón para

hacer la bomba Hitin ica y e moc0 mejan te la de hidró geno) : el temor de que la hicie ra n nr' ulza e eseo de tener un arma super ior contr a la Unión Sovié tica Previ sión de confl ictos ulter iores (cier to esto sobre todo en el caso de la

52 INSTI NTIVÍ SIMO, CONDU CTISM O PSICO ANÁLI SI bomba de hidró

geno) y la lógic a de un siste ma que se ve oblig a incre menta r su armam ento para apoya r su lucha contr a siste mas cornp e tidor es. Muy apart ada de estas razon es milit ares, estra tégic as y polít icas ha otra que creo igual mente impor tante . Me refie ro a la máxim a que es una de las norma s axiom ática s de la

socie dad ciber nétic a: "supu esto que e técni camen te posib le hacer una cosa, dy _que_ hacer la". Si es posib le hacer armas nucle ares, hay que hacer las, aunqu e pueda n acaba r con todos nosot ros. Si es posib le ir a la luna o los plane tas, hay que liace rlo, siqui era a costa de dejar mucha s neces idade s insat isfec has acá

en la tierr a. Este princ ipio signi fica la negac ión de todos los valor es human istas , pero de todos modos repre senta un valor , quizá la norma supre ma de la socie da "tecn otron ica". 3 Skinn eTno se cuida de exami nar las razon es que hay para hacer la bomba y nos pide que esper emos a la evolu ción del condu

ctism o para saber el miste rio. En sus opini ones acerc a de los proce sos socia les muest ra la misma incap acida d para enten der los motiv os ocult os, no verba hzado s, que en su trata mient o de los proce sos psíqu icos. Dado que la mayor parte de lo que dicen las perso nas acerc a de su motiv ación , en polít ica como

en la vida perso nal, es notor iamen te ficti cio, la confi anza en lo verba lizad o bloqu ea el enten dimie nto de los proce sos socia les y psíqu icos. En otros casos , Skinn er intro duce de contr aband o los valor es sin parec er darse cuent a de ello. En el mismo artíc ulo, por ejemp lo, dice: "Esto y segur o de que nadie desea

crear nueva s relac iones de amo y escla vo ni somet er a la gente a gober nante s déspo tas de maner as nueva s. Esas son norma s de poder propi as de un mundo sin cienc ia." (B. F. Skinn er, 961.) ¿En qué época vive el profe sor Skinn er'.' ¿No hay acaso siste mas que inten tan somet er la volun tad de la gente a los dicta

dores ? ¿Esos siste mas se halla n tan sólo en cultu ras "sin cienc ia"? Skinn er parec e creer todav ía en la ideol ogía de "prog reso" a la antig ua: la Edad Media era oscur antis ta porqu e no tenía cienc ia, y la cienc a condu ce neces ariam ente a la ibert ad

3. He estud iado esta idea en The revol ution of hope (E.

Fromm , 1968) . Indep endie nteme nte, H. Obekh an ha formu lado el mismo princ ipio en su traba o The trium ph of techn ology : "can" impli es "ough t". (H. Ozbek han, 1966. )

El docto r Micha el Macco by ha llama do mi atenc ión hacia algun os resul tados ui su estud io acerc a de la gesti ón de las indus trias altam ente desar rolla

das, qu indic " que el princ ipio de que "pode r impli ca deber " es más válid o en las indus trias que produ cen para el estab lishm ent milit ar que para el resto de la indus tria, rna compe titiv o. Pero aunqu e esta argum entac ión fuera acert ada, deben consi derar se facto res: prime ro, el tamañ o de la indus ria

que traba la direc ta o indir ectam ente Par las fuerz as armad as, y segun do, que ese princ ipio ha penet rado en la mente de rnuc perso nas no direc tamen te relac ionad as con la produ cción indus trial . Un buen 'Jer1 1' fue el entus iasmo que hubo al princ ipio por los viaje s espac iales ; otro ejemp o es tende

ncia en medic ina a hacer y aplic ar cosas indep endin temen te de su verda " impor tanci a para un caso deter minad o.

IENTA LISTA SYCON DUCTI STAS 53

, g caso es que ningú n dirig ente ni ningú n gobie rno decla ra ya lel iarne nte su inten ción de somet er la volun tad de la gente ; tiene n eplic 1

emple ar palab ras nueva s que

parez can lo contr ario de las tenoe n Ningú n dicta dor dice que es dicta dor, y todos los siste mas ln reore senta r la

volun tad del puebl o. En los paíse s del

"mund o mnma2 1 1 r

i ,

.

,,

i

' i

1 "

or otra parte , la

autor dad anóni ma y la manip ulaci ón han libre iao a

la autor idad decla rada en la educa ción, el traba jo y la repaz a-

1 os valor es de Skinn er emerg en tambi én en la sigui ente decla ració n: "Si somos digno s de nuest ra heren cia democ rátic a deber emos, natur almen estar dispu estos a opone rnos a cualq uier emple o tirán ico de la cienc

ia ara fines inmed iatos o

egoís tas. Pero si valor amos las conqu istas y los nbiet ivos de la democ racia no tenem os que negar nos a aplic ar la cienc ia al diseo y la creac ión de norma s

cultu rales , aunqu e nos halle mos en ciert o modo en la posic ión de contr alore s." (B. F. Skinn er, 1961. Subra yado rnío. ) /Cuál es la base de esa valor

ación en la doctr ina neoco nduct

ista? ¿Qué es eso de los contr alore s?

La respu esta de Skinn er es que "toda s las perso nas contr olan y todas son contr olada s". (C. R. Roger s y B. F. Skinn er, 1956. ) Esto parec e tranq uiliz ador para una perso na de menta lidad democ rátic a, pero no deja de ser una fórmu

la vaga y basta nte despr ovist a de signi ficad o, como pront o vemos :

Al obser var como contr ola el amo al escla vo o el patró n al traba jador solem os pasar por alto los efect os recpr ocos y, consi deran do la acció n en un solo senti do, nos vemos induc idos a consi derar el contr

ol explo tació n, o

por lo menos obten ción de una venta la unila teral , pero el contr ol es en reali dad mutuo . El escla vo contr ola al amo tan cabal mente como el amo al escla vo (subr ayado mío), en el senti do de que los proce dimie ntos de casti go emple ados por el amo han sido escog idos por el compo rtami ento del escla

vo al somet erse a ellos . Esto no signi fica que la noció n de explo tació n no tenga senti do ni que no podam os con propi edad pregu ntar icm bonol Mas al hacer lo así vamos más allá de la expli cació n del episo dio socia l en sí (subr ayado mío) y consi deram os ciert os efect os de largo plazo arame nte relac ionad os

con la cuest ión de los juici os de valor . Una consd eraci ón semej ante se sucit a en el análi sis de cualq uier compo rtami ento que alter a una práct ica cultu ral. (B. F. Skinn er, 1961. )

o me parec e indig nante ; se nos pide que cream os que la relac ión re amo y escla vo es recíp roca, aunqu e la noció n de explo

tació n no deje tener senti do. Para Skinn er la explo tació n no es parte del episd io al en si; sólo lo son los proce dimie ntos de contr ol. Ésta es la opini ón un hombr e que ve la vida socia l como un episo dio en su labór at i(\ do cuant o impor ta al exper iment ador es su proce dimie nto . . s pisod ios" en si', puest o que

no tiene ningu na impor tanci a e t!:

52 INSTI NTIVI SMO, CONDU CTISM O Y PSICO ANÁLK bomba de hidró geno) y la lógic a de un siste ma que se ve oblig ad incre menta r su armam ento para apoya r su lucha contr a siste mas com a tidor es. pe Muy apart ada de estas razon es milit ares, estra tégic as y polti cas h otra que

creo igual mente impor tante . Me refie ro a la máxim a que es una ri las norma s axiom ática s de la socie dad ciber nétic a: "suue sto que técni camen te posib le hacer una cosa, ay que hacer la". Si es posib le hac armas nucle ares, hay que hacer las, aunqu e pueda n acaba r con todo nosot ros. Si es posib le ir a la luna

o los plane tas, hay que hacer lo, siqui e a costa de dejar mucha s neces idade s insat isfec has acá en la tierr a. Este princ ipio signi fica la negac ión de todos los valor es human istas , pero e todos modos repre senta un valor , quizá la norma supre ma de la socie dad "tecn otron ica". 3 Skinn er no se cuida de
exami nar las razon es que hay para hacer la bomba y nos pide que esper emos a la evolu ción del condu ctism o para saber el miste rio. En sus opini ones acerc a de los proce sos socia les muest ra la misma incap acida d para enten der los motiv os ocult os, no verba liado s que en su trata mient o de los proce sos psíqu icos.

Dado que la mayor

parte de lo que dicen las perso nas acerc a de su motiv ación , en polít ica como en la vida perso nal, es notor iamen te ficti cio, la confi anza en lo verba lizad o bloqu ea el enten dimie no de los proce sos socia les y psíqu icos. En otros casos Skinn er intro duce de contr aband o los valor es sin parec er

darse cuent a de ello. En el mismo artíc ulo, por ejemp lo, dice: "Esto y segur o de que nadie desea crear nueva s relac iones de amo y escla vo ni somet er a la gente a gober nante s déspo tas de maner as nueva s. Esas son norma s de poder propi as de un mundo sin cienc ia." (B. F. Skinn er, 1961. ) ¿En qué época vive el profe

sor Skinn er? ¿No hay acaso siste mas que inten tan somet er la volun tad de la gente a los dicta dores ? ¿Esos sistm as se halla n tan sólo en cultu ras "sin cienc ia"? Skinn er parec e creer todav ía en la ideol ogía de "prog reso" a la antig ua: la Edad Media era oscur antis ta porqu e no tenía cienc ia, y la cienc ia

condu

ce neces ariam ente a a liber tad 3. He esudi ado esta idea en The revol ution of hope (E. Fromm , 1968) . Indep endie nteme nte, H. Ozbek han ha formu lado el mismo princ ipio en s traba jo, The trium ph of techn ology ; "can" impli es "ough t". (H. Ozbek han, 1966. )

El docto r Micha el Macco by ha llama do mi atenc

ión hacia algun os resul tados u su estud io acerc a de la gesti ón de las indus trias altam ent desar rolla das, que indic a que el princ ipio de que "pode r impli ca deber " es más váido en las indus rias qe produ cen para el estal ishme nt milit ar

que para el resto de la indus tria, as compe titiv o. Pero aunqu

e esta argum entac ión fuera acert ada, deben consi derar se dos facto res: prime ro, el tamañ o de la indus tria que traba ja

direc ta o indir ctame nt Para las fuerz as armad as, y segun do, que ese princ ipio ha penet rado en la mente de mucha s perso nas no direc tamen te relac ionad as con la produ cción indus

trial . Un buen ejern P10 tue el entus iasmo que hubo al princ ipio por los viaje s espac iales ; otro ejemp o es tende ncia en medic ina a hacer y aplic ar cosas indep endin temen te de su vrdae ra impor tanci a para un caso deter minad o.

IENTA LISTA SYCON DUCT1 STAS 53 h,e El caso es que ningú n dirig

ente ni ningú n gobie rno decla ra ya elhor n ente su inten ción de somet er la volun tad de la gente ; tiene n xplic i eplea r palab ras nueva s que parez can lo contr ario de las tende ncí dicta dor dice que es dicta dor, y todos los siste mas antig as pesen tar la volun tad del puebl o. En los paíse s del

"mund o pocla rn

e, la "auto ridad anóni ma" y la manip ulaci ón han 'do a la autor idad decla rada en la educa ción, el traba jo y la reinp laza )0Los valor es de Skinn er emerg en tambi én en la sigui ente decla ració n:

"< omos digno s de nuest ra heren cia democ rátic a deber emos, natur almen

estar dispu estos a opone rnos

a cualq uier emple o tirán ico de la cienc ia ' es inmed iatos o egost as. Pero si valor amos las conqu istas y los hieti vos de la democ racia no tenem os que negar nos a aplic ar la cienc ia al diseo y la creac ión de norma s cultu rales , aunqu e nos halle mos en ciert o modo en la posic ión de contr alore s." (B. F.

Skinn er, 961. Subra yado mío.) ¿Cuál es la base de esa valor ación en la doctr ina neoco nduct ista? ;Qué es eso de los contr alore s?

La respu esta de Skinn er es que "toda s las perso nas contr olan y todas son contr olada s". (C. R. Roger s y B. F. Skinn er, 1956. ) Esto parec e tranq uiliz ador para una perso na de menta

lidad democ rátic a, pero no deja de ser una fórmu la vaga y basta nte despr ovist a de signi ficad o, como pront o vemos :

Al obser var como contr ola el amo al escla vo o el patró n ai traba jador solem os pasar por alto los efect os recíp rocos y, consi deran do la acció n en un solo senti do, nos vemos induc

idos a consi derar el contr ol explo tació n, o por lo menos obten ción de una venta la unila teral , pero el contr ol es en reali dad mutuo . El escla vo contr ola al amo tan cabal mente como el amo al escla vo (subr ayado mío), en el senti do de que los proce dimie ntos de casti go emple ados por el amo han
sido escog idos por el compo rtami ento del escla vo al somet erse a ellos . Esto no signi fica que la noció n de explo tació n no tenga senti do ni que no podam os con propi edad pregu ntar ¿CM bono} Mas al hacer lo así vamos más allá de la expli cació n del episo dio socal en si (subr ayado mío) y consi deram os ciert os

efect os de largo plazo clara mente relac ionad os con la cuest ión de los juici os de valor . Una consd eraci ón semej ante se sucit a en el análi sis de cualq uier compo rtami ento que alter a una práct ica cultu ral. (B. F. Skinn er, 1961. )

sto me parec e indig nante ; se nos pide que cream os que la relac ión , re mo

y escla vo es recíp roca, aunqu e la noció n de explo tació n no deje e tener senti do. Para Skinn er la explo tació n no es parte del episd io al en sí; sólo lo son

los proce dimie ntos de contr ol. Esta es la opini ón "n hombr e que ve la vida socia l como un episo dio en su labor atori , n e do cuant o impor ta al exper iment

ador es su proce dimie nto . .

os episo dios" en sí, puest o que no tiene ningu na impor tanci a en e'!:

54 INSTI NTIVI SMO, CONDU CTISM O Y PSICO ANAIn mundo artif icial el que el cobay o sea pacíf ico o agres ivo. Y p,! si f poco Skinn er afirm a que la idea de la explo tació n por el amo uera "clar ament e relac ionad a"

con la cuest ión de los juici os de valor resta Skinn er que la explo tació n, o digam os el robo, la tortu ra y el asesi nator ee son "hech os" por estar clara mente relac ionad os con los juici os d val 0 Esto signi ficar ía por ciert o que todos los fenóm enos socia les y psico lóo r' dejan de ser hecho s que puede n exami
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   90

similar:

Dirigida por armando suárez iconResumen Dirigida por el V. M. Lakhsmi

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por el doctor David De Prado Diez

Dirigida por armando suárez iconTraducción de Armando Clavier
«descubrieron» los teósofos. Por entonces había declarado que «la Verdad no puede ser organizada», renunciando a las propiedades...

Dirigida por armando suárez iconJosé Ignacio Suárez Pinilla. Notario de Armilla (Granada). Mayo 2012

Dirigida por armando suárez iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia. Cirujano Oncólogo

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia Especialista en tumores y cancer correo

Dirigida por armando suárez iconLa psicologia y sus multiples objetos de estudio armando navarro

Dirigida por armando suárez iconSelección natural y dirigida

Dirigida por armando suárez iconInvestigación dirigida para obtener el título




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com