Dirigida por armando suárez




descargar 2.76 Mb.
títuloDirigida por armando suárez
página13/90
fecha de publicación28.02.2016
tamaño2.76 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   90

a su víctima.

En cierto
contraste con lo que el experiment

ador había esperado

al principio, ninguno de los cuarenta sujetos se detuvo antes del nivel p shock 300, en que la víctima empezaba

a patear la pared y ya no

respondí a las preguntaí de

elección múltiple del maestro. Sólo cinco de ls cuarenta sujetos se negaron a obedecer a las órdenes del experiment ador más allá del nivel de 300 voltios; otros cuatro administra ron un toque más, dos se interrumpi eron en el nivel de los 330 voltios y uno en los 345, otro en los

360 y otro más en los 375. Así pues, un total de catorce sujetos (=

35%) desobedeci eron al experiment ador. Los sujetos "obediente s"

con frecuencia lo hacían con gran tensión ... y daban muestras

de temor semejantes a las de quienes desobedeci eron al experiment ador; pero obedecían.

Después

de aplicados los toques máximos y detener el proceso el experiment ador, muchos sujetos obedientes suspiraban con alivio, se enjugaban las cejas, se frotaban los ojos con los dedos o buscaban nerviosam ente un cigarrillo. Algunos agitaban la cabeza, al parecer arrepen tidos. Otros

haban estado calmados durante todo el experiment o y dieron señales

mínimas

de tensión de principio a fin.

Al estdiar el experiment o, el autor declara

que dio

dos resultados sor prendentes :

Ei prier descubrimi ento es a fuerza cabal de las tendencias obedientes que se manifesó n esta situación. Los

sujetos han aprendido desde la infancia que e una faa fundament

a contra la moral

dañar a otra persona contra su vountad. Pero 26 sujetos abandonan ese principio siguiendo

w instruccion es de una autoridad que no tiene ningún poder especial con poner en vigor sus rdenes . . . El segundo efecto no

previsto fue extraordin aria tensión creada por os procedimie ntos. Uno podría supone

que un sujeto sencillame nte suspenderí a su intervenció n o seguiría cone según le dictara su conciencia . Pero eso está muy lejos de haber sucedí

Hubo fuertes reacciones de tensión y de esfuerzo emocional. Relato observador :

"Vi llegar al laboratorio , sonriente y confiado, a un

hombre negocios, inicialment e sereno.

A los 20 minutos estaba hecho un gín crispado y babuciente , que rápidament e se acercaba al colapso iler No dejaba de tironear el lóbulo de

su oreja y se retorcía las nianos. un

momento

en que se llevó el puño a ia frente y musitó: " ¡Dios mi '

MBIENT ALISTAS

Y

CONDUC TISTAS

65

(oi " Pero seguía obedecie ndo a

cada palabra

del experime ntador

"ió asta el fmal"

.

yperimen

to es ciertamen te muy interesant e . . . como

examen

no . jg obedienci

a y conformi dad, sino también

de

crueldad

y destructiv i, , (i parece simular

una situación que ha sucedido

en la vida rea: la a la culpabilid ad de los milites

que se

condujero

n en

forma extremad aente

cruel y destructor a por órdenes

(o lo que ellos tales creían) de sus superiore s, que ejecutaro

n sin

hacer una pregunta. Es

también

la historia de los generales alemanes sentencia dos en Nurembe

rg como criminale

s de guerra;

¿o tal vez la de teniente Caiey y algunos

de sus subordina dos en

Vietnam

?

Creo que este experime nto

permite cualquier conclusió

n en relación con

muchas situacion es de la vida real. El psicólogo no era

sólo una autodad

.a .quien se debe obedenci

a sino un represent ante de la ciencia y euna de

las institucio nes educativa

s

superiore

s de

mayor prestigio en los sgs(fts.,. Ünidos, Tomando

en cuenta que la ciencia suele tenerse

por el valor máximo

de la sociedad industria] contempo ránea, es muy

difíci

para la persona común y corriente creer que las

órdenes

de la ciencia puedan

ser torpes o

inmorales

. Si el Señor no hubiera dicho a Abraham

que no matara a

su hijo, Abraham

lo

hubiera matado, como millones

de padres que practicaro n en la historia el sacrificio

de los infantes. Para el creyente, ni Dios ni su equivalen te

moderno

la

Ciencia pueden mandar

nada equivoca do. oresta razón,

más otras menciona das porMilgr am, el

alto

grado de obedienci

a no es

mas sorprende nte que e] 35% del grupo

que en determina do

momento

se negó a obedecer; en realidad, sta desobedie ncia de

más de

un terco podría considera rse más sorprende nte ... y alentador a.

ta"0 P15 que

Parece igualment

e injustifica da: el que hubiera" Elson El experime ntador esperaba que "un sujeto
sencillam ente pendena

su intervenci ón o seguiría con ella según le dictara su

de la1"11 ' ¿ES verdadera mente así io resuelve la gente los conflictos homb

arla .¿No es precisam ente peculiar del modo de funcionar del es ¿e e y suyael que intente no hacer frente a esos conflictos ;

coicialr' que no escoge entre o que ansia hacer por

Prime0

y 10 su onciencia !e

prohibe

El caso es que onflicro conclenci a del conficto mediante la racionaliz ación, y el tigosa se manifiest a só10 inconscie

ntemente en una mayor tensión olos'su1

s neurótico s 0 sentirse culpale por razones erróneas. En --- En tos se conducen con toda normalid ad.

gram s?e punto se psentan algunas otras cuestione s interesant es. Pcuent01 que slls suletcs están en una situación de conflicto porque

rmasT entre la espada d¿ la a la uoridad y la pared de nras; onducta aprendida -- desde la infancia: no hacer daño a

los
I 66 INSTINTI VISMO,
CONDUC

TISMO y PSICOAN

ÁL

¿Es así en verdad?
¿Hemos aprendido realmente a "no hacer d ~ los demás"? Tal vez sea eso lo que les dicen a los niños en el catee' oa |

Pero en la escuela realista de la vida, aprenden que

deben buscar su n ventaja aun en detriment o de los demás. Parece

que en

eso el conflict es tan grave

como

cree Milgram. r10 i

Creo que el descubri miento

más important

e del estudio

de

Mileram j la

pujanza

de las reaccione s contra el comporta miento cruel. Cierto esaes

'": 65%

de los sujetos podrían ser
"condicio nados"

para conducirs

e

cruelmee te, pero

en la mayoría

de ellos

se patentizó una clara reacción

ñ

indignaci ón u
horror contra

ese comporta miento sádico.

Por desgracia

\

I

autor no proporcio na datos precisos sobre el número

de "sujetos" que i mantuvie ron calmados durante todo el experime nto. Sería sumamen

te

interesant e saber

más de ellos para comprend

er el comporta miento ;i humano.

Al

parecer, había en ellos

poca o ninguna oposición

a los crueles i;! actos que
estaban ejecutand o. Habría ahora que preguntar se por qué. Una

i respuesta posible es que gozaban haciendo sufrir a los demás y no sentían |' remordim

iento al estar su comporta miento sancionad o por la autoridad . :|i

Otra posibilida d es que fueran personas tan enajenada s o narcisista s que

estaban aisladas respecto de lo que podían sentir las otras personas; o tal

vez

fueran "psicópat as", sin ningún género de reacción moral. En cuanto a 1! aquellos en que se manifestó el conflicto en diversos síntomas
de

tensión fatigante

y

ansiedad, debe suponerse que eran personas desprovis tas de carácter sádico o destructor . (Si hubiéram

os

emprendi

do una entrevista en J profundid ad, hubiéram

os visto las diferencia s de carácter e incluso hubiéraj mos

podido hacer un docto cálculo acerca de cómo se comporta rían las :' personas.

)

El resultado principal del

estudio

de

Milgram parece

ser uno

en que él no

insiste: la presencia en

muchos sujetos de la concienci a, y el dolor cuando la obedienci

a los
hacía obrar contra su concienci a. Y así, mientras el experime nto puede interpreta rse como una

prueba

más de la fácil deshuma nización

del hombre, las reaccione s de los suetos

más bien prueban

lo contrario: la presencia dentro de ellos de fuerzas intensas a las que resulta intolerabl e el comporta miento cruel. Esto

seala un important modo de enfocar el estudio
de la crueldad en la vida real: considera r :, solament

e el comporta miento cruel sino también

la concienci a de culpabi\ lidad -a menudo inconscie
nte- de quienes obedecen

a la autoridad

. (LOS | nazis hubieron

de

recurrir a un

complica

do

sistema

de

enmascar amiento

de i I

las atrocidad es para habérsela

s con la concienci

a del hombre común.)

E I experime nto de Milgram

es un

buen ejemplo

de la diferencia entre los i aspectos conscient es e inconscie ntes del comporta miento, aunque

no se

haya empleado para explorar esa diferencia .

!,

Otro experime nto es particular mente indicado aquí

porque trata i directame

nte el problema

de las causas de la crueldad.

i

El primer informe

de este experime nto se publicó

en un

breve trabaj

BIENTAL ISTASYC ONDUCTI STAS

67

7mbardo, 1972)

que,

como me escribió

su autor, es un resumen

de ' f me oral presentad

o ante

una subcomis ión del Congreso para la un in ° e ¡s prisiones. A causa

de la brevedad del trabajo, el doctor rio no lo considera una base justa para una

crítica de su obra:

Bn a su deseo, aunque sintiéndol o mucho,

ya que

hay

algunas atlen

ancias,

que me hubiera gustado señalar, entre él y el trabajo alsc ' (( Haney,

C. Banks

y P. Zimbardo

, en prensa.)1

1

Menciona

ré is revement

e su

primer trabajo en relación con dos puntos cruciales: a] f0

titud de los guardiane

s y b], la tesis central de los autores.

F

nropósito del experime ntador

era estudiar

el

comporta miento de

i

nersonas normales

en una situación particular : la de desempeñ

ar el

i g presos

y el de guardiane

s

respectiv amente

en un "simulacr

o de misión".
La tesis general que creen los autores demostra da por el experime nto es

que a muchas personas, quizá la mayoría, se les puede obligar a hacer casi cualquier cosa por la fuerza de la situación en que se les

ponga, independi entement

e de su moral,

sus conviccio nes personale s y su escala de valores (P. H. G. Zimbardo

, 1972); más concreta mente,

que en este experime nto la situación carcelaria transform aba a la mayoría

de los sujetos que

hacían el papel de "guardian es" en bestias sádicas y a la mayoría

de los

que

hacían el
papel de presos en personas abyectas, espantada

s y sumisas,

y que algunos presentar on

síntomas mentales tan

graves

que hubo

de

dárseles soltura a los pocos días. De hecho, las reaccione

s de

ambos grupos fueron

tan intensas que el experime nto, que debía

haber durado

dos semanas,

se interrump ió a los seis días.

Dudo de

que este experime nto

probara

la tesis de los conductis tas y expondré las

razones

de mis dudas.

Pero primeram ente debo dar a conocer a los lectores los detalles del
mismo tal y como

se presentan en el segundo informe. Unos estudiant es se ofreciero n en respuesta a un anuncio

en el periódico que pedía voluntari os

varones para participar en un estudio psicológi co sobre la vida en las prisiones, a cambio de un

pago de 15.00 dolares diarios.

famüis llenal un extenso cuestiona rio relativo a sus anteceden tes sus nr es su usona sanitaria física y mental,

su experienc ia anterior y (üiclus penslones entales en relación con las fuentes

de la psicopato logia ba el cu s P1110 en
algn delito). Cada respondie nte que terminaP erim slonano

bre los anteceden tes era entrevista do por

uno de

dos estables rfauores" almente, los 24 sujetos

que

fueron juzgados más

nporta

ca ntalmente ), más maduros

y menos envueltos en tudio

S len0 antisocial fueron seleccion ados para participar en el

"euardian

e 0 a y la mitad de los

sujetos recibiero

n el papel de dlles y la otra mitad el
de "presos".

ajo conjurocu and0 se apwtL otra cosa, las citas siguientes están tomadas

del cuyo original tuvo la amabilidad
de

enviarme

el doctor Zimbardo.

68

1NSTINTI VISMO, CONDUC

TISMO Y PSICOAN

ÁLKi

A los

suetos escogidos "se les administró toda una colección

de test psicológic os el día antes de iniciarse el simulcro, pero para evitar n s deformaci

ón

selectiva

de parte de los observador es experiment adores se tabularon los resultados sino

cuando el estudio estaba completo". Se0 los autores, habían selecciona do una muestra de individuos que no apartaban

de la gama normal de

la

población

y no daban muestras d predisposi ción sádica ni masoquista

.

La "prisión" estaba construida en una sección de 10.5 m de un

corredor

de los sótanos en el edificio de psicología de la Universida d de Stanford. Se les dijo a todos los sujetos que

se les atribuiría el papel de guardián o de preso estrictame nte al azar y que

todos habían convenido voluntaria mente en desempeña

r uno u otro papel por 15.00 dólares diarios hasta dos semanas. Firmaron

un

contrato en que se les garantizab a una dieta mínima adecuada, ropa, alojamient o y atención médica así como remuneraci ón económica en pago de la "intención " que declaraban

de servir en el papel atribuido por la duración del estudio.

Se especificó en el contrato que

quienes hubieran recibido el papel de presos deberían estar vigilados (con poca
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   90

similar:

Dirigida por armando suárez iconResumen Dirigida por el V. M. Lakhsmi

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por el doctor David De Prado Diez

Dirigida por armando suárez iconTraducción de Armando Clavier
«descubrieron» los teósofos. Por entonces había declarado que «la Verdad no puede ser organizada», renunciando a las propiedades...

Dirigida por armando suárez iconJosé Ignacio Suárez Pinilla. Notario de Armilla (Granada). Mayo 2012

Dirigida por armando suárez iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia. Cirujano Oncólogo

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia Especialista en tumores y cancer correo

Dirigida por armando suárez iconLa psicologia y sus multiples objetos de estudio armando navarro

Dirigida por armando suárez iconSelección natural y dirigida

Dirigida por armando suárez iconInvestigación dirigida para obtener el título




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com