Dirigida por armando suárez




descargar 2.76 Mb.
títuloDirigida por armando suárez
página15/90
fecha de publicación28.02.2016
tamaño2.76 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   90

cabo de sólo cuatro días estaban dispuestos a renunciar por completo a aquella suma. Y, cosa aún más sorprenden te, cuando se les dijo que esa posibilidad habría de
discutirse con los miembros

del mando antes de tomar una decisión, cada uno

de los presos se levantó calladame nte y se dejó acompañar por un guardián otra vez a la celda. Si se considerab an sencillame nte "sujetos" particpante s en un experiment

o por dinero, ya no tenían ningún incentivo para seguir en el estudio, y fácilmente podían

haber escapado a aquella situación, que an claramente aborrecible se había vuelto para ellos, marchándo se. Pero

era tan tuerte el imperio

que a situación había

legado a adquirir sobre

ellos,

aquel

medio simulado

se había hecho tan real, que
no podían ver cómo haía desapareci do su nico y original motivo

para seguir allí, y volvían a sus celdas a esperar la decisión de "libertad bajo palabra"

de sus captores-

( odian haber escapado tan fácilmente a la situación'' ¿Por qué

no se s dijo en aquella entrevista que os que quisieran irse podían hacerlo i remente, con tal que renunciara n al dinero'.' Si

hubieran seguido todavía

spues de ta anuncio, ciertament e huiera estado jusificado lo que dicen os autores acerca de su dociidad. Pero diciendo que "esa posiilidad

a de discutirse con los

miembros del mando antes de tomar una ". lon se les daba la respuesta urocrática clásica que en el fondo

gnnicaba que los presos no tenían el derecho de irse. to' an realmente los presos que todo aquello era un experimen

e nde del sentido

que se le dé a "saer" \ de ios efectos

que tenga int .Pess mentales

de los presos si desde el principio se había creado

lavplona nte ia confusión

v va no podía "saerse" realmente cuál era d y cuál no.

de la falta de preisión v de evaluación auocrítica de los

74

1NSTINTI VISMO, CONDUC TISMO Y PSICOAN

Ar

resultado s, el experime nto adolece

de otra cosa: el no

cornara resultado s con las situacion es carcelaria s reales del

mismo tipo. s us mayoría

de los presos en el peor tipo de prisión norteame ricana servil te dóciles y la

mayoría

de los guardiane s sádicos'' Los autores solament

e a un ex convicto

y un capellán de prisión en prueba de la r n de que

los resultado s de la prisión simulada correspon den a los que suls hallarse en las prisiones de

verdad. Como se trataba de una

cuesti decisiva para la tesis

principal de los experime ntos, hubieran debiri establecer más comparac iones por ejemplo mediante entrevista s sistem' ticas con muchos

ex prisioner os. Y también, en lgar de hablar sencillam en te de "prisione s" hubieran debido presentar datos más precisos sobre el porcentaj e de prisiones de los Estados Unidos

que

correspon den al degradant e tipo de prisión que quisieron reproduci r.

El no haber los autores contrasta do sus conclusio nes con una situación real es particular mente lamentabl e, ya que hay

bastante materia disponi. ble

acerca de una situación carcelaria mucho

más

brutal

que la de las peores prisiones norteame ricanas: los

campos

de concentra ción de Hitler.

En

cuanto a la crueldad espontáne a de los SS, la cuestión no ha

sido estudiada sistemátic amente.

En mis propios, limitados esfuerzos para recabar datos acerca de la incidenci a de sadismo espontáne o de los guardiane s -o sea de comporta miento sádico

que sobrepase la rutina prescrita y

motivado por e

goce sádico individua

l- he recibido estimacio nes de antiguos prisioner os que

van de 10 a 90%, y los cálculos más bajos suelen proceder de los

que

fueran presos políticos. 12 Para determina r los hechos sería necesario emprende

r un estudio a fondo del sadismo

de los guardiane s en el sistema

de

campos

de concentra ción de los nazis; para ese estudio podrían emplears

e

diversos modos de enfoque. Por ejemplo:

1. Entrevist as sistemátic as con ex internado s en los campos

de concentra ción -en relación con sus declaraci ones
acerca de edad,

razón de

su

arresto, duración del cautiverio y otros datos pertinente s- y entrevista s

semejante

s con antiguos guardiane

s de esos campos.''

2. Datos "indirecto s", como ¡os siguientes : el sistema empleado

, al

menos en 1939,

para

"domar"

a los nuevos presos durante el largo

viaje en tren hasta el campo

de concentra ción,

como infligirles grave

dolor

tisic (paias, heridas

de bayoneta)

, hambre, humillaci ones extremas. Los guardiane

s SS eecutaban esas sádicas
órdenes

sin dar la menor

señal o piedad.

Pero posterior mente, cuando

los prisioner

os eran transporta por tren

de un

campo a otro,

nadie

tocaba a aquellos para

entone

12.

Comunica ciones personales de H.

Brandt y el profesor

H. Simo amos

pasaron muhos

años en campos de concntraci ón en calidad de' p

políticos-

y d otros que prfirieron no ver mencionad

o su

nombre.

Ct. tañí"1 Brandt (1970).

! 3. Se por el doctor J. M. Seiner que está preparando un estudio para l P basado n tales entrevistas ; promete ser una contribuci ón

importante

.

'*

NTALIST

AS Y

CONDUC TISTAS75

BIENTAL

Ü 1 -

" pisioneros. (B. Bettelheim

, i960.) Si los guardianes hubieran viejos iertirse con un

comporta miento sádico, ciertament

e hubieran querido temor al castigo.14 El que esto no

ocurriera frecuentep odid conducir a ciertas conclusion es acerca del

sadismo personal ilen_ ardianes.

En cuanto

a la actitud de los presos, los datos e os

¿ ios

campos de concentrac ión tienden a refutar la tesis principal obte y Banks y Zimbardo, que

postula

que los
valores, la ética y las riones del individuo no modifican en nada la influencia constriñent e o medio Por el contrario, las diferencias de actitud, respectiva mente, de los sos

apolíticos, los de clase

media (judíos en su

mayoría) y los de nvicciones políticas o religiosas genuinas,

o de unas

y otras, demuestra

n ne los valores y conviccion es de los prisioneros presentan efectivame nte

una SeWllici

en ccion a las condicione s de los campos de concentrac ión

comunes a todos ellos.

---uño Bettelheim ha dado un análisis muy vivo

y profundo de esta diferencia :
Los presos no

políticos

de clase media

(grupo minoritario en los campos de concentrac ión) fueron los que menos pudieron resistir el choque inicial. Eran manifiesta mente incapaces

de

comprende

r lo que les suceda y

por qué.

Más que nunca se aferraban a lo que

hasta entonces

les infundiera respeto de sí mismos. Incluso mientras

los estaban maltratand

o

aseguraban

a los SS
que nunca se habían opuesto al nazismo.

No podían entender por qué ellos, que siempre habían obedecido

a a ley sin hacer preguntas, eran perseguido s. Aun ahora, aunque injustamen te aprisionad os, no se

atrevían a oponerse a sus opresores ni siquiera en pensamien to, aunque eso les hubiera proporcion ado la dignidad que tanto necesitaba n. Todo cuanto... sabían hacer era implorar, y muchos rebajarse. Como la

ey y la policía tenían que estar por encima de todo reproche, aceptaban como justa cualquier cosa que hiciera la Gestapo.

Su única objeción era que ellos se huberan convertido en objetos de una persecució n que en sí debía ser Jsta, puesto que la

imponían

as autoridade s. Racionaliz aban su apuro sstiendo en que todo era un "error". Los SS se burlaban

de ellos, los
"aaban mucho,

pero al mismo

tiempo saboreaban con ellos escenas rayaban su posición

de superiorid d. Este grupo [de prisioneros ] en niodnnjunt

0 se

Pcupaba

en especial por que se respetara

de algún tratar de clase

media. Lo que más

los trastornaba era que los la como vulgares delincuent es".

Polti COInpcrta mlentc demostrab

a cuan

poco capaz era la clase media .", oral ca aemana de cer frente al nacionalso cialismo. Ninguna filosofa ] rza ltlca 0 social consistente protegía su integridad ni les daba eursn a una icia interna al nazismo. Tenían

poco o ningún u estim c!ue cudir

cuando

eran sometidos

al choque del aprisionam iento. acón de sí

mismos se había

basado en una categoría y un respeto

Í4 p

ando hahaque1

el guardián sólo tenia obligación de

informar

por escrito "abla

atado a un prisionero.

76

INSTINT VISMO, CONDUC

TISMO Y PSICOAN

Álio

fundados

en sus posiciones, dependían

de su puesto, de ser .efes de J familia o de factores externos anáogos ... !

Cas todos perdieron sus

deseales característi cas de

clase

media

como su sentimient

o de propiedad

y de dignidad.

Se

hicieron negligente

s

apareciero

n en ellos en grado sumo las característi cas más indeseable

s de grupo: mezquinda

d,

pugnacida

d y lástima de sí mismos. Muchos estaba deprimidos

y agitados

y no

dejaban de quejarse. Otros se dedicaron engañar y robar a sus compañero

s. (Robar o engañar a los SS sola considerar se tan honorable como

robar a los demás

presos despreciab le.)

Parecan incapaces

ya de

seguir una norma de vida popia

y copiaban las e los demás pisioneros. Algunos seguían el comporta miento de los criminales Muy pocos

de ellos fueron los que adoptaron las normas de os prisioneros políticos,
por lo general las más deseables de todas, po sospechosa s. Otros trataron de hacer en prisión lo que. preerían hace fuera o sea someterse sin discusión al grupo dominante. Unos cuantos trataron de adherirse a los presos de clase superior y emular su comporta miento Muchos

más fueron los que trataron de someterse servilment e a los SS y algunos incluso se hicieron espías de ellos (cosa que aparte de estos pocos sólo algunos criminales hacían).

De nada

les sirvió, por cierto, porque la Gestapo gustaba de la traición pero despreciab

a al trador. (B, Bettelheim

, 1960.)

Bettelheim ha dado

aquí un análisis
penetrante del sentido de identidad y dignidad del

miembro corriente de la clase media: su posición social, su prestigio, su poder

de mando son los sustentácul os de su dignidadj Desapareci dos estos puntales, cae moralment

e como un globo

desin flado. Bettelheim muestra

por qué aquella gente estaba tan desmorali ada y por qué

muchos de ellos se hicieron abyectos esclavos y aun espas de los SS Un

elemento importante de las cauas de esta transforma ción debe subraarse, v es que aquelos prisioneros no políticos no podían enender la situación no podan comprende

r por qué estaban en el cm de

concntraci ón porque eran víctimas

de la convencio na crencia de q solo se castiga a los "criminale s" ... y ellos no eran criminaes b.a " de conocimie

nto y la confusión resultante contriuyer on considerab le

t a su desplome

o

L.OS prisioneros polticos y religiosos reaccionar on de ino compleo diferente a las mismas condicione s.

Para los presos políticos que haan esperado ser perseguido s P010 prisión fue un golpe menos grave, ya que

estaban psiquicam en.e P dos para reciirlo. Les dolía su destino, pero lo aceptaan

en cíe

como algo

que cuadraba con su

modo de entender la mar acontecimi entos. Se preocupaa n, como

era lógico y omp futuro y lo que podría ocurrir a sus famiias y amigos pero no

qué haan

dr sentirse degraados por el hecho de

su cautivla. padecieran tanto como los demás en las condicione s del campo.

(lENTALl STAS Y CONDUC TISTAS

77

objetores de conciencia , todos los Testigos

de Jehová fueron oin campos. A ellos los afectó aún menos la cautividad y se aviados ¡ntegros gracias a rígidas creencias religiosas. Siendo su único mantuvie

" .g ¡os SS su negativa a portar
armas, con frecuencia les

¿élit liertad a cambio del servicio militar. La rechazaron ofecía

rme

miembros

de este grupo

solían

tener perspectiv as y experienci as

has y deseaban hacer conversos, pero eran por otra parte camaradas ilares serviciales, rectos y de fiar. Discutían

y aun se peleaban e mente'si alguien cuestionab

a sus creencias religiosas. Debido a

sus so icientes hábitos de trabajo,

con frecuencia los

escogían para capataces. pro una

vez designados

y habiendo aceptado

una orden

de los SS,

istían en

que los presos trabajaran
bien y en el tiempo determinad o. " migue eran el único

grupo de prisioneros que nunca injuriaba ni maltrataba a los

demás (por el contrario, solían ser muy corteses con us compañero s), los oficiales de SS los preferían para ordenanzas por sus hábitos de trabajo, sus conocimie ntos y sus actitudes modestas. Muy al contrario de la continua guerra intestina entre los otros grupos de prisioneros , los Testigos

de Jehová nunca hicieron mal uso de su proximida

d a los oficiales de SS para conquistar posiciones privilegiad as en el campo. (B. Bettelheim , 1960.)

Aunque la descripció
n que hace Bettelheim de los prisioneros políticos j es muy incompleta ,1 de todos modos

hace ver claramente que los ';

internados que tenían una convicción

y una fe reaccionab an a las mismas | cirunstanci as de

modo completam ente diferente que los prisioneros desprovist os de esas conviccion es tiste hecho contradice la tesis conductis-

J ta que Haney y otros trataron de demostrar con su experiment o.

No

tenemos

más

remedio

que

plantear la cuestión acerca del valor que puedan

tener esos experiment os "artificiale s",

habiendo tanto material Para experiment

os "naturaes". Esta cuestión esant más lógica debido a

que los experiment os de ese tipo no

sólo no tienen la exactitud que

retenden tener, que los haría preferibles a os experiment os naturales,
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   90

similar:

Dirigida por armando suárez iconResumen Dirigida por el V. M. Lakhsmi

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por el doctor David De Prado Diez

Dirigida por armando suárez iconTraducción de Armando Clavier
«descubrieron» los teósofos. Por entonces había declarado que «la Verdad no puede ser organizada», renunciando a las propiedades...

Dirigida por armando suárez iconJosé Ignacio Suárez Pinilla. Notario de Armilla (Granada). Mayo 2012

Dirigida por armando suárez iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia. Cirujano Oncólogo

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia Especialista en tumores y cancer correo

Dirigida por armando suárez iconLa psicologia y sus multiples objetos de estudio armando navarro

Dirigida por armando suárez iconSelección natural y dirigida

Dirigida por armando suárez iconInvestigación dirigida para obtener el título




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com