Dirigida por armando suárez




descargar 2.76 Mb.
títuloDirigida por armando suárez
página18/90
fecha de publicación28.02.2016
tamaño2.76 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   90

Lorenz y otros

aican en

s haber confundi

do los

dos tipos de

pulsión:

la que radica en istilitivis radica en el carácter. Una

persona sádica

que

espera la fíSW

suele suceder,

de

expresar

su

sadismo, parece concordar con

oCoB, dráulico del instinto acumulad

o. Pero sólo las personas

de °

sádico esperan

la

ocasión

de

portarse sádicame nte, de igual manera

*

nersonas

de

carácter afectuoso
esperan

la

ocasión

de manifesta r su

afect

ANTECE DENTES POLÍTIC

OS Y SOCIALE

S DE

AMBAS TEORÍAS

"'

Es instructi vo examinar con cierto detenimie nto los anteceden tes sociales y poticos

de la guerra entre ambiental istas y conductis tas.

La teoría ambiental ista se caracteriz a por el espíritu de la revolució n política de la clase media en el siglo XVI11 contra los privilegio s feudales. El feudalism o se había basado en el

supueso

de que su orden era natural;

en la batalla contra este

orden "natural", que la clase media quería derribar, había tendencia a llegar a la teoría de que la condición de una persona

no dependía para nada de factores innatos o naturales sino enterame nte de convenio

s sociales, cuyo mejorami ento realizaría la revolució n. Ningún vicio ni estupidez había de explicars e como propio de la misma naturalez a

humana, sino de la mala o defectuos a organizac ión de la sociedad; de ahí

que nada se opusiera

a un optimism

o

absoluto en cuanto al
porvenir del

hombre.

Mientras

la teoría ambiental ista o del medio

estaa así estrecha mente "aionada con las esperanza

s

revolucio narias de la clase media naciente

en slo xviii, el movimen

to instintivis ta basado en las enseñanz

as de

Mwln

fleja la asunción básica del capitalis mo

decimonó nico. El capita-

0 ma en
que la armonía

se crea por la competen cia despiadad a

Que 1

kos os o parecería un orden natural si se

pudiera probar pia, "re, fenómeno el más complejo

y notable, es producto de
ladesnipe ticion entre

todos los seres

vivos

desde que apareció

la vida.

hasta el hclon e

os seres vlvos

desde los organism

os

monocelu lares el me,

°nibre sería el ejemplo

más estupend

o de la

libre empresa,

en que

stem ganal)a

Por a competen cia y los no aptos para la supervive ncia en a conomico

en

progreso eran eliminado s.6

c ani

histórica no tiene nada que ver con la validez de la teoría Peacion nque tal vez sí con el desdén por agunos hechos, como ei papel de la

on la

populariza ción de la teoría.

88

INSTINTI VISMO, CONDUC

TISMO Y PSCOAM

A I

isis j

Las

razones

para la victoriosa revolución antiinstinti vista acaí di por K. Dunlap,

Zing Yang Kuo y L. Bernard en la década

de 19n pueden

verse en la diferencia entre el capitalism

o del siglo XX v el de Sólo mencionar

é unos cuantos puntos de diferencia que hacen

al ca capitaliso del XIX

era de

feroz competenc

ia entre los capitali condujo a

la eliminació

n de los

más

débiles e ineficiente s de ellos p capitalism

o del siglo XX, el elemento competenc

ia ha

cedido ago en f de la cooperació

n entre las grandes
empresas. Entonces

ya no se necesit la prueba de que la competenc ia feroz correspond ía a una lev dp l naturaleza. Otro punto de diferencia importante está en el cambio a métodos

de mando. En el capitalism o

decimonón ico, el poder se basaba

gran parte en el eercicio de principios patriarcale

s estrictos, apoad moralment

e por la autoridad

de Dios y del rey. El capitalism

o cibernético con sus empresas centralizad as gigantesca

s y su capacidad

de dar a

Tos trabajadore s pan y entretenim iento,

puede dominar

por la manipulaci ón psicológic

a y la ingeniería humana. Necesita

un hombre muy

maleable fácil de influenciar , no uno cuyos "instintos" se

controlen mediante

el temor a la autoridad. Finalmente

, la sociedad industrial contempor ánea ve el objeto de

la vida de modo diferente que la delsiglo pasado. Entonces
era el ideal -al

menos

para la clase

media- la independe ncia, la iniciativa privada, el "ser yo el capitán de mi barco". Pero la visión contempor ánea es de consumo ilimitado y de poder ilimitado sobre la naturaleza. LOS[

hombres

se

inflaman

con el

sueño de llegar un día a dominar la naturalezaj por

completo y ser, pues, como

Dios; ¿por
qué, entonces,

no

podríanj dominar totalmente la naturaleza humana.

Pero si el conductis

mo

expresa el talante del industrialis mo decimo nónico, ¿cómo explicar el renacer el instintivis mo en las obras de Lorenzy su popularida

d entre el público en general? Como he señalado, una de las razones es el sentimient

o de temor

y

desesperan za que se apodera de mucha

gente al

ver que los peligros no cesan de aumentar y que no se hace nada por evitarlos. Muchos

que tenían fe en el progreso y habían esperado

que el destino de la

humanidad cambiara radicalmen te, en lugar de analiz con todo cuidado
los procesos sociales que han causado su decepción se están refugiando en la explicació n de que la responsabl e de ese fracaso es naturaleza del

hombre. Finalmente , están también

las tendencias person les y políticas de los autores

que se han convertido en portavoces nuevo instintivis mo.

,.

Algunos escritores de este campo

sólo tienen una vaga idea de implicacio nes políticas y filosóficas de sus teorías respectivas . lamp han merecido mucha atención

de los comentaris tas de esas teoría relaciones de ese tipo. Pero hay excepcione s. N. Pastore (194))

comp las
opiniones sociopolíti cas de veinticuatr o

psicólogos

, biólogos

y soc gos

en relación con el problema

de naturaleza

y

alimentaci ón. En . doce "lierales"

o

radicales, once eran amientaist as y uno heredta

TIVISMO

Y

CONDUC TISMO: DIFEREN

CIAS Y SEMEJA

NZAS

89

los doce "conservad ores", once eran hereditarist as y uno ambientali sentre onsiderand

o el

pequeño número de personas comparada

s, el resulta es muy revelador

ntros autores tienen conciencia de las implicacio nes emocional es, pero

ñor lo
general de las hipótesis de sus contrarios exclusiva mente. Un caslejempl o de esta conciencia parcial es lo que declara

uno de los sentantes más distinguid os del psicoanális is ortodoxo, R.

Waelder:

IÁ refiero a un grupo de críticos que fueron marxistas declarados o por lo enos pertenecía n a esa rama de la tradición

liberal occidental de que fue 'ttaeo el propio marxismo,

o sea esa escuela de pensamien to que creía aoasionada mente que el hombre es "bueno" por naturaleza y que cualesouie ra males y dolencias que se adviertan

en los asuntos humanos,

se deben a las
institucion es

corrompid

as . . . quizá a la institución de la propiedad privada o, en una versión

más

reciente y moderada,

a la

llamada "cultura neurótica"

. . .

Pero ya

sea evolucioni sta o revolucion ario, moderado

o radical, o de vía estrecha, nadie de

los que creen en la bondad del hombre y

en la responsabi lidad exclusiva

de las causas extemas

para el sufrimient

o humano

podía

evitar que le conturbara la teoría de un instinto de destrucció

n o de muerte. Porque si esta teora es cierta, las potencialid ades de conflicto y padecimie nto son inherentes
a las cosas humanas y los intentos de abolir o mitigar el sufrimient o parecen si no empresas desesperad as, por lo menos

mucho

más complicad as de lo que se imaginaran los revolucion arios sociales. (R. Waelder, 1956.)

Aunque

las observacio nes de Waelder

son penetrante s, es notable el que solo vea las deformaci ones tendencios as de los

antiinstinti vistas y no las de quienes comparten

su propia posición.

-,-,-,¿F j""-"''

EL
MODO

PSICOA NALÍTIC

O DE

COMPR

ENDER

LA

AíIRESI

ÓN

¿Ofrece

el

psícoanál
ísis un método

para entender

la

agresión que evite los defectos tanto del modo de

ver conductis ta como

del instintivis ta? A

1

primera vista, parece

como que

el psicoanál isis no únicamen

te ha evitado ! esos defectos sino que

en

realidad está afligido

de una combinac ión de '

i, ''p

unos y otros. La doctrina psicoanal ista es al mismo

tiempo instintivis tat en

¡ ÍÍ

sus conceptos teórícos generales

y

ambiental ista en su orientaeió n terapéutic a.

Es

demasiad

o

conocido para necesitar justificaci ón el

hecho de que la teoría freudiana

2 es instintivis ta y explíca el comporta miento humano .

á

t como consecue ncia de la lucha

entre el instinto

de la autoconse rvaeión y el ú , instinto sexual (y en su teoría posterior entre el instinto

de vida y el de muerte). 'También puede reconocer se fácilment

e el sistema ambiental ista si i

'';,;= se considera que la terapia analítiea intenta explicar

la evolución de una r ' -,

persona

por

medio de

la constelaci
ón ambiental específica de la infancia, o ; 4

sea el influjo de la

família. Pero este aspecto

se

concilia con el instintivis rno ñ supor.ien do que la influencia

modifica dora deI medio ambiente

se

produce c

f ,;

por

medio de

la influencia de la estructura libidinosa .

(

Pero en la práctica los pacientes, el público y con frecuenci

a los I ' mísmos analistas sólo reconoce

n de

labios afuera las vicisitude s específica s I `',
de los instintos sexuales (muy a menudo estas vicisitude s se reconstitu

yen

`s i i sobre la base de "pruebas" que en sí suelen ser una construcc ión

basada en el sistema de las expectací ones teórieas) y adoptan una posición totalmeni y ,

te ambiental ista. Es su

axiorna que todo fenómezz

o

negativo en el paciente ha de entenders e como resultado de influencia s dañinas en 1a primera

infancia. Esto ha llevado a veces a una autoacusa ción irracional por parte de los padres, que se sienten culpables de cualquier rasgo patológic o 0 u!,l ' indeseabl e aparecido en el niño
después

del nacimient o, y a una tendencia

de las personas

en análi.sis a echar la culpa de todos sus problema

s a los ; I ;

padres y

a evitar el

enfrenta miento

con el problema

de su propia rsponsabi lidad.

w

A la vista de todo esto parecería legítimo que los psicólogo

s clasifica1 4'

, i ,
l. Freud emplea la palabra Trieb,

que suele traducirse por "instinto" y se refiere al instinto en un sentido amplio, como una pulsión radicada somática mente. un comporta miento consumat orio impulsor
pero no estrictam ente determina nte.

2. En el apéndice

se hallará un

análisis detallado del desarrollo de la

teoría freudiana

de

agresión.

`j '

J(r) i

1901

r`.,,

EL

MODO

PSICOA NALÍTIC

O DE

COMPR

ENDER

LA

AGRESI

ÓN

91

ran el psicoanál isis en tanto que teoriá en

la

categoría

de las teorías instintivis tas, y así su

argument ación

contra Lorenz

es eo

ipso una argument ación

contra el psicoanál isis. Pero aquí se necesita
cautela. Se trata de averiguar cómo

debe definirse el psicoanál isis. ¿Es la surna total de las teorías de Freud o podemos distinguir entre las partes originales y creadoras de su sistema por una parte y las accidenta les y condicion adas por el tiempo por la otra, distinción que

puede hacerse

en la obra de todos los grandes pioneros de1 pensamie nto? Si

es legítima esta distinción ,

debemos preguntar nos si la teoría de la libido pertenece al meollo de la obra freudiana o si es sólo la forma en que organizó
sus

nuevas ideas, porque

no había otro

modo de pensar y expresar sus fundamen tales descubri mientos, dado su medio filosófico y científico . (E. Fromm, 1970a.)

Freud

nunca

dijo que

Ia teoría de la libido fuera una certidum bre científica. La

Ilamaba "nuestra mitología

" y la remplazó por la teoría de los "instintos " de

Eros y

de

muerte.

Es igualment

e significati vo que definiera el psicoanál isis como una teoría basada en la resistenci a y la tferen_ci

_a -y por omisión,

no en la

teoría de la libido.

Pero tal vez más important

e que las propias declaraci ones de Freud sea tener presente

lo que dio a sus descubri mientos

su

singular importan cia histórica. Segurame nte no

pudo

haber

sido la teoría instintivis ta en sí, porque

Ias

teorías

del instin o habían sido ya

muy conocidas desde el siglo

XIX. El

que él aislara el instnto ,rexual como

fuente de todas las pasiones' (aparte

del instinto

dé autoconse rvación) era, naturalme nte,

nuevo y revolucio nario en una

época todavía regida

por la
moral de la clase media victoriana . Pero incluso esta versión especial de la teoría de los instintos probable mente no hubiera producid

o un impacto tan fuerte y duradero. Yo creo que lo

que dio a Freud su importan cia histórica fue el descubri-

miento de los procesos inconscie ntes, no filosófica ni especulat ma smo émp_írica rílente, omó lo deniosi"ó éñ
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   90

similar:

Dirigida por armando suárez iconResumen Dirigida por el V. M. Lakhsmi

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por el doctor David De Prado Diez

Dirigida por armando suárez iconTraducción de Armando Clavier
«descubrieron» los teósofos. Por entonces había declarado que «la Verdad no puede ser organizada», renunciando a las propiedades...

Dirigida por armando suárez iconJosé Ignacio Suárez Pinilla. Notario de Armilla (Granada). Mayo 2012

Dirigida por armando suárez iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia. Cirujano Oncólogo

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia Especialista en tumores y cancer correo

Dirigida por armando suárez iconLa psicologia y sus multiples objetos de estudio armando navarro

Dirigida por armando suárez iconSelección natural y dirigida

Dirigida por armando suárez iconInvestigación dirigida para obtener el título




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com