Dirigida por armando suárez




descargar 2.76 Mb.
títuloDirigida por armando suárez
página19/90
fecha de publicación28.02.2016
tamaño2.76 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   90

álgunas

de sus historias de casos

y sobre todo en su obra fundamen taI, La interpreta ción de los

sueños (1900). Si puede demostrar se, por ejemplo, que un hombre

concienz udo y conscient emer.te pacífico tiene potentes impulsos de matar, es una cuestión secundari a el que uno explique esos impulsos como derivados de su

odio "edípico" contra el padre, como una manifesta ción del instinto de

muerte, como consecue ncía de su narcisism o herido, o por otras razones. Lá revolució n de

Freud fue hacernos reconocer los aspectos inconscie ntes. de~lá rrienehúii mná% la énergí



émpleaeaa reprirnir.lacpignci ade _ ós irtdeséabl es. Hizo ver que lo huenos tlésés no srgnrfica n nada si y .

ri

úbreninte itcianes inconscie ntes; desenmas caró la deshonest idad "ho-

_. nesta" demostra

ndo que

no basta haber

tenido conscient emente

una

"buena intención

". Fue el primer hombre

de

ciencia

que

exploró

las profundid ades, los abismos

del

hombre,

y a eso se debe que

sus ideas impresion aran tanto

a los escritores

y artistas de una

época en

que la mayoría

de ]os psiquiatra

s todavía

se

negaban

a tomar

en serio

sus

teorías.

. : v , i ,; , w a,,: ::a

, : ,,,.

u<, a

1:,
92

INSTINT IVISMO, CONDU CTISMO

Y

PSICOA NÁLISIS

Pero

Freud fue aún más allá. No sólo señaló

que en el hombre operan fuerzas

de que no tiene concienci a y que las racionaliz aciones le protegen de ese conocimi ento; también explicó que esas fuerzas incónscie ntes e_staban integrada s en un sistema al que dio el ñómbreld

e "caráctér " con un ` nuevó dinám -... .,._ ___

p.__ w_ _Y_._

__._ -

__

Freud empezó a desarrolla r este concepto en su primer trabajo sobre el "carácter anal". (S.
Freud,

1908.) Señalaba

en él que algunos rasgos de

la

coñductá, cómo la testarude

z, el

prden y la parsimóni

á, se

solían encontrar juntos en forma de síndrome

de rasgos. Además, siempre

que

existía el síndrome,

se podían hallar peculiarid ades en la esfera de

la r*.--.....

enseñanz

a de la higiene relativa al excusado

y en las vicisitude

s del

control

del

esfínter,

así como

en ciertos rasgos comporta mentales relaciona

dos con

el

movimie

nto de los intestinos

y las

heces fecales.

El primer paso de

Freud consistió, pues, en descubrir

un

síndrome

de rasgos
de comporta miento y relacionar los con el modo de obrar el nitno (en parte en reacción

a ciertas exigencia s .de quienes

1o educaban en eh campQ

de los movimie ntos inte_stina les. Su magnífic

o paso creador fue a continuac ión relacionar esas dos series de pautas de comporta miento mediante una considera ción teórica basada en un supuesto

previo acerca de la evolución de la libido. Este supuesto consistía en que durante una fase temprana del desarrollo ínfantil, después

de haber dejado la boca de ser el principal
órgano de satisfacci ón y placer, el ano se convierte en una important

e zona erógena y muchos deseos libidínale s giran en torno al proceso

de retención

y

evacuació

n de los excremen tos. Su conelusió

n fue explicar

el

síndrome

de rasgos comporta mentales como sublimaci ón de, o formació

n de reacción contra, la satísfacci ón libidinosa o la frustració n de la analidad. Se entend ía que la testarude

z y la parsimoni

a eran la sublimací ón de la negativa primera a renunciar al placer de retener las heces; y el orden era la formació

n de reacción contra el deseo
oríginal del infante de evacuar siempre que le viniera

en gana. Freud demostró que los tres rasgos originales del síndrome, que hasta entonces parecían no tener ninguna relación entre sí, formaban parte de una estructura o sistema porque todos tenían su origen en la rnisma fuente de la libido anal que se manifiest a en esos rasgos, sea directame nte, sea por formació

n de reacción

o por

3. La tcoría frcudiana dcl carácter puede entenders e más fácilment e sobre la base de la "teoría sistémica ", que empezó a idear en 1920 y
tantos y que ha hecho adelantar el

pensamie nto en algunas ciencias naturales, como la biología

y la ncurofisí ología y algunos aspectos

dc La sociologí a. El no comprcnd

er e1 pensamie nto sistémico bicn pudiera

ocr la causa dc que no se entienda

la caracterol ogía de Frcud. así como la aocioloía dc Marx, quc sc
basa en

vcr la socicdad como un sístctna Y . Weiss prescntó una teoría aistémica ,encral

del comporta míento animal

(P. 'eis. 1925).

h:n dos trabajos recicntea ha presentac to un cuadro breve y sucinto

de su

modo de
ver la naturalez a del sistema, que ca 1a mejor introducc ión que

yo

conozca

al tema (P. V'ciss, 1967, 1970.)

C'f tamhiér L_. von Bcrtalanf fy (1968) y C. w. C;hurchm an

(1968).

EL

MODO PSICOA NALÍTIC

O DE

COMPR ENDER

LA

AGRESI

ÓN

93

sublimaci ón. De este

modo, Freud

pudo explicar por qué esos rasgos están cargados de

energía y son, efectivam ente, muy resístente s al cambio."

Una de

las adiciones más important es fue el concepto

del

carácter "orals.díco"' (que yo llamo carácter aprovech ado o explotado r). Hay otros conceptos de la formacíó

n de carácter, que dependen de los aspectos que uno desea poner de relieve, como el carácter

autoritari o5 o despótico (sadomas o-quista), el rebelde y revolucio nario, el narcisista y el incestuos o. )rstos últimos conceptos , muchos de los cuales ño forman párte del pensamie nto psicoanal ítico clásico, están relaciona dos entre sí y se recubren parcialme nte; combinán dolos se puede lograr

una

descripci ón aún

más completa de determina do carácter.

La explicaci ón teórica de Freud para la estructura del carácter fue la noción de que la libido (oral, anal, genital) era la fuente

que proporcio naba energía a los diversos rasgos de carácter. Pero aunque desconte mos la teoría de la libido, su descubri miento

no pierde nada de

su importan cia para la observaci ón

clínica de los síndrome s, y el hecho de que los alimenta una

fuente cornún de energía sigue igualment e cierto. He

tratado~ de demostrar que los síndrome

s de carácter están radícados y se alimentan en las forrnas particular es de relación del índividuo con el resto del mundó y consigo mismo; además, que en tanto el grupo social comparte una estructura de carácter común ("carácter social"), las condicion es socio?.v económic as comparti das por todos los miembros de un grupo moldean

el carácter social. (E.

Fromm, 1932, 1936, 1941, 1947, 197p; E. Fromm y

M. Maccoby, 1970.)6

La extraordi

naria importan cia del concepto de carácter está en que trasciend e la antigua dicotomía de instinto y medio. El instinto sexual en el sistema freudiano debía ser muy maleable

y en gran parte lo moldeaba

n

las influencia s ambiental es. Se entendía así que el;carácte i era el resultado "s de la acción recíproca entre instinto y rnediu, Fsta

nueva posición era posible sólo porque Freud había subsumid

o todos los instintos en uno: la sexualida d (aparte del instinto de la propia conservac iónj. Los mucl2os
instintos que hallamos

en las listas de los instintivis tas más antiguos eran

4.

Rasgos añadidos posterior mente al síndrome original son la limpieaa

y

untualida

d

eragerada s, que también

han de entenders

e como formacio nes dc reácción

a los im pulsos anale s originalcs .

5. Creé este concepto

cn un estudio acerca de los

obrcros y cmpleado

s

alemanes (E.

Fromm, 1936), véase

nota al

pie de la p. 61; véase también

E. lrornm (1932. I941, 1970). T. W.

Adorno

et al. (1950)

trataron

en

algunos respectos el tema

áel

estudio anterior soime el carácter autoritarf o de obrcros y emplcade

;, pero sin su

enfoque psicoanal ítico y el conccpto dinámico

de carácter.

6. Erik

H.

Erikson (1964) llegó en

la posterior evolución de su teoría a

un punto

de vista semejante en forma de

"modos"

sin sutrayar tan fucrteme nte la difcrencia eon
Freud. Demo,tró

en

relación con los indios yurok

que no

son las ftJaciones Libídinal es 1as

que determina

n cl caráctcr,

y rechaza una perte esencia)

de la teoría de La libido en aras dc los factores socialcs.

287

o lár .....

"f;o fue á.no no

ye él el

dev:

94

INSTINT IVISMO, CONDU CTISMO

Y

PSICOA NÁLISIS

relativam ente fijos, porque

cada

motivo

de

comporta miento se atribuía a un tipo especial

de

pulsión innata. Pero en

e1

esquema

de Freud, las diferencia s entre diversas fuerzas motivante

s se explícaba

n como consecue ncia de la influencía ambiental sobre ia libido. Paradójic amente entonces

la
ampliació n del concepto de sexualida d

permitió

a Freud abrir la puerta a la aceptació n de las influencia s del medio mucho

más allá de lo que era posible para la teoría prefreudi ana del ínstinto. El amor, la ternura, el sadismo, el masoquis mo. la ambición, 1a curiosída d, la ansiedad, la: rivalidad y tantos otros impulsos no se atribuían ya cada uno a un instinto especial sino a la influencia del ambiente (sobre todo a las personas ímportant es en la primera infancia), por

medío de la libido. Freud siguió
conscient emente

leal a la filosofía de sus maestros, pero por medio del supuesto

de un superinsti nto trascendi

ó su

propio punto de vista instíntivis ta.

Verdad

es que todavía puso

trabas a

su

pensamie nto con

el

predomin

io de la teoría de la libido, y es hora ya de abandona

r para siempre este

bagaje instintivo . Lo que quiero subrayar ahora es que el "ínstintivi smo" de Freud era muy diferente del instintivis mo tradicíona l, y de, hecho era el inicio de su superació n.

La descrípci ón dada hasta

ahora
indica

que "el carácter determina el comporta mianto", que el rasgo de carácter, amoroso

o destructor , mueve t a1

hombre a comporta rse de cierto modo y

que el hombre

se siente

satisfecho al obrar de

acuerdo

con su carácter. Ciertame nte, el rasgo de carácter nos dice cómo le gustaría obrar a una persona. Pero debemos añadir

una important e modificac ión: si pudiera_

¿Qué significa este "si pudiera"?

Debemos volver aquí a

una de las nociones más fundamen tales de Freud: el concepto

del "principi o de realidad", basa_do _en el instinto de ,servació n, de sí mismc, frente al "principi o de placer 7, basáó e el instínto sexual. Sea que nos

mueva el instinto sexual o una

pasión no sexuaÍ ñ que ésté radicado un rasgo de carácter, el conflicto entre lo que nos gustaría hacer y las necesidad es de la propia conservac ión sigue siendo crucial. No

siempre podemos comporta rnos de acuerdo con la impulsió

n de nuestras pasiones, porque debemos modificar hasta cierto punto nuestro comporta miento para

conservar la vida. La

persona media halla un término medio entre lo que su carácter le haría desear y lo que tiene que hacer

para no padecer consecue ncias más o menos peligrosa s. Naturalm ente, el grado en que una persona sigue los dictados de su propia conservae ión (interés del ego) varía. En un extremo, los intereses del ego equivalen a cero, como en

el mártir o en el matador fanátíco. En eI otro extrerno está el "oportuni sta", para quien su propio interés incluye todo cuanto podría hacerle más venturoso ,

conocido

o

acomoda do. Entre estos dos extremos se

pueden poner todas ias personas, caracteriz adas por una mezcLa, específica de interés propio y de pasiones radicadas en el carácter.

El punto hasta donde

una persona reprime sus pasiones depende

no

EL

MODO PSICOA NAL1TI

C0 DE COMPR ENDER

LA

AGRESI

ÓN

95

sálo de los factores que lleva dentro sino también

de la situacióm si ésta cambia, los

deseos reprimido s se

hacen conscient es y se

ponen

por obra. Es así, por ejemplo, para la persona

de carácter sadomaso quista. Todo el mundo conoce

esa clase de personas sumisas ante el patrón y que dominan sádicame nte a su esposa y sus hijos. Otro caso es el cambio

de carácter que se produce

al

cambiar totalment

e la situación. Jl individuo sádico

qua tai vez se hicíera pasar por dócil y aun amistoso se convierte en un demonio

en una sociedad terrorista en que el sadismo

es más estímado que deplorado . Otro tal vez reprima

el

comporta rrtiento sádico en todas las acciones vísíbIes y lo manifiest e en un matiz de expresión del rostro o en alguna observaci ón al parecer inocente

y marginal.

La represión de los rasgos de carácter se

produee también

en relación con los más

nobles impulsos. A pesar del hecho de que las enseñanz as de Jesús todavía fonnan parte de nuestra ideología moral, el hombre

que obra de

acuerdo con ellas suele ser considera do tonto

o "neurótic o": de ahí que

muchas personas raeionalic en

todavía sus impulsos

generosos como si fueran motivado

s por un interés egoísta.

Estas considera ciones demuestr an que en el poder motivante de los rasgos de carácter inftuye

en grados diversos el interés propio. Implican

. que el carácter constituy e la principal motivació n del comporta miento humano, pero restringid a y modifica da por las exigencia s del interés propio . en las diversas condicion es. La gran conquista de Freud no es sólo haber descubier to los rasgos de carácter subyacent es en el comporta miento sino ' además haber ideado

Ios

medios
para estudiarlo s, como
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   90

similar:

Dirigida por armando suárez iconResumen Dirigida por el V. M. Lakhsmi

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por el doctor David De Prado Diez

Dirigida por armando suárez iconTraducción de Armando Clavier
«descubrieron» los teósofos. Por entonces había declarado que «la Verdad no puede ser organizada», renunciando a las propiedades...

Dirigida por armando suárez iconJosé Ignacio Suárez Pinilla. Notario de Armilla (Granada). Mayo 2012

Dirigida por armando suárez iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia. Cirujano Oncólogo

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia Especialista en tumores y cancer correo

Dirigida por armando suárez iconLa psicologia y sus multiples objetos de estudio armando navarro

Dirigida por armando suárez iconSelección natural y dirigida

Dirigida por armando suárez iconInvestigación dirigida para obtener el título




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com