Dirigida por armando suárez




descargar 2.76 Mb.
títuloDirigida por armando suárez
página2/90
fecha de publicación28.02.2016
tamaño2.76 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   90

o sea todos los que tienen por efecto el dafio o la destrucción de un objeto

inanimado, una planta, un animal o una persona humana- , entonces, naturalmente, la cualidad del impulso que mueve al acto nocivo
importa muy

poco. Si los actos destinados a destruir, los ac

tos destinados a
proteger y los actos destinados a construir se designan con la misma palabra, ciertamente no hay esperanza de entender su "causa"; no tienen causa común porque son fenómenos enteramente diferentes y nos hallamos en una posición teóricamente desesperada si querernos hallar la causa de la "agresión"'.' Tomemos por ejemplo a Lorenz; su concepto de agresión es originalmente el de un impulso biológ1

cirnrite adaptativo, desarrollado por evolución, que sirve para la supervivencia del individuo y de la especie. Pero como ha aplicado también el nombre de "agresión" al vehemente anhelo pasiones de derramar sangre y la crueldad, la conclusión es que todas esas
irracionai¿s son también innatas, y dado que se entiende que causa las guerras el placer de matar, la conclusión ulterior es que las guerras se deben a una tendencia destructiva innata de la naturaleza

humana. La palabra

11 agresión- sirve de cómodo puente para comunicar biológicamente la,agresión adaptativa (que no es mala) con la del-t-ructivi-dad humana, que ciertamente lo es. El meollo de este tipo de "razonamiento- es:

1. Debería observarse sin embargo que Freud no dejaba de darse cuenta de
esas diferencias. (C17. el apéndice.) Además, en el caso de Freud, el

motivo subyacente para su terminología es difícil de hallar en una orientación conductista; es más probable que se contentara con
seguir el

uso establecido y además prefiriera emplear los vocablos m

ás generales con el fin de acomodarlos a sus propias categorías generales,

como la del instinto de muerte.

[141

TERMINOLOGIA

15

Agresión biol6gicamente adaptativa innata Destructividad y crueldad

agresi .on Ergo: De9tnactividad y crueldad innata. Que es lo que se

trataba de demostrar. En esta obra he empleado la palabra( 11 agresión" para la
agresión defen-

siva, reactiva, que he incluido en la "agresion nigna", pero llamoV'descrueldad a la propension específicamente

humana a tructividad" y \cru -

de- oder alsoiit-6- (---agresión maligna---). Siempre que he (defrufii Y allánsia e

S- - 1 --- - - -- - -- - --- --- -

empleado "agresión" por parecerme útil,dentro de determinado contexto distinto de] sentido de agresión defensiva,
la he modificado de alguna manera para evitar malos entendimientos.

Otro problema de

semántica

plantea la

palabra -él"

cuando me

refiero a los
seres humanos, porque decir a cada paso "él o ella- resultaría

pesado. Creo que las palabras son muy importantes, pero que no se debe convertirlas en fetiche e interesarse más en ellas que en lo que expresan.
En beneficio de la cuidadosa documentación, las citas dentro de esta obra

van acompañadas de la mención del autor y el año de publicación, con el

fin de permitir al lector hallar la referencia completa en la bibliografía. Por eso no siempre se dan las fechas, en relación con los

datos com o en la cita de Spinoza (1927).

!NTRODUCCIóN: LOS INSTINTOS Y LAS PASIONES HUMANAS

El aumento de la violencia y la destructividad en escala nacional y mundial

Ira llamado la atención de los profesionales y del público en
general hacia

la averiguación teórica de la tratriraleza y las causas de la agresión.

Este interés no es sorprendente; lo sorprendente es el hecho de que la

preocupación haya sido tan reciente, sobre todo

dado que un investigador de la imporiente talla de 1,reud, revisando su

teoría anterior, que giraba en torno al impulso sexual, había ya en los

veintes formulado una nueva teoría en que la pasión de destruir (--instinto

de nuterte") era considerada de fuerza igual a'í-a pasi`ort-de amar (1 -

instinto de vida", ---sexualidad---). Pero el púb

lico siguió consij-er'añdo ciTrúcli,ino-'irín'cipa'I't<-,'iente la presentación de la líbido corno pasion central del hombre, contrarrestada

tan sólo por el instinto de la autoconservación.

Solamente mediados los sesentas cambió esta situación. Una de las razones

probables del cambio fue el hecho de haber pasado de cierto límite e¡ nik,el

de violencia y, el temor a la guerra en todo el mundo. Pero un factor que

contribuyO a ello fue la publicación de varios libros que trataban de la

agresión humana, en partictilar Sobre la a,-,

r

i

s

i

é

)

P

,

:

e

l

p

r

e

t
e

n

J

i

d

o

i

n

a

l

,

d

e

K
o n r a d

L o r e n /

(

1 9 6 6 ) .

L o r e r i z ,

c o n o c e d o r

d e s c o l l a n t e

d e l

c a n i p o

d e

l

c u í i i p o r t i m i e i i t i " ñ í i n a l '

y

e n

p a r t i c u l a r

d e ¡

d e

p e c e s

y

a v e

s ,

d e c i d ¡ ¿ )

a v e n t u r a r s e

e n

u n

c a m p o

e n

q u e

t e n í a

p o c a

e x p e i i e n c i a

o

c

o r r i p e t e n c í a :

e l

d e l

c o i n

p o r t a

n i

¡ e n

l o

h u m a n o .

A u n q u e

h a

s i d o

r


c h a z a d o

p o r

I n t i c h o s

p s i c ó l o g o s

y

n e u r ó l o g o s ,

Z a

a g r e s i o n

r e s i l

t )

u n

P x i t o

d e

l i h i

c r í a

e

h i z o

p r o f u n d a

i n i p r e s i ó n

e n

l a

n i e n t e

d

e

n i , .

v a s t o

s e c t n i

d e
l a

c o m u n i d a d

c u l t a ,

m u c h O s

d e

c u y o s

c o m p o n

e n t e

s

a c e p t a r o n

J a

J e

L o r e n z

C o m o

l a

s o l u c i ó n

d e f i n i t i v a

d e l

D r o b

l

e

t

u

a

-

El éxito popular de las ideas de Loren/ fue

grandemenie por la obra anterior de un autor de género muy diferentc: Roberl. Ardrey (Aftican genesis, l 96 1 y The teíritorial iwperatij,,, 1967). No

cicanífico

1. Lorenz dio el nombre de "ctología" al estudio del c.,niportanitento

animal, y es una terminología peculiar, ya que etolerpía igrufica li!eíaliiie!ite 'la ciencia del cornportaiijiento" (del griego, eMos,

"conducta", "norma---), Para referirse al estudio del comportamiento animal

Lorenz hubiera debido llamarlo "eLoJogía anjinal---, El que d ijera ciología sin más implica, naturalmente, su idea de que el com porta ni

iento humano se ha de comprender dentro del comportamiento animal. Es un

hecho interesante el (le que John Stuarl Mill, mucho antes que Lorenz,

ncuñara el vocablo ',Ctología- para designar la ciencia del carácier, De

querer yo resumir el punto esencial de este libro

en pocas, palabras diría que trata de "etoJogía- en el sentido de Mills, no

en el de Lorenz.

1161

!N'Fl,01)11('CiúN: LOS INSTINTOS Y LAS PASIONES HUMANAS

1 El aumento de la violencia y la destructividad en escala nacional y

rnundial ha llamado la atención de los profesionales y del público en

general hacia la averiguación teórica de la naturaleza y las causas de la

agresión. Este interés no es sorprendente; lo sorprendente es el hecho de

que la preocupación haya sido tan reciente, sobre todo

dado que un investigador de la imponente talla de Vreud, revisando su

teoría anterior, que giraba en torno al impulso sexual, había ya en los

veintes formulado una nueva teoría en que la pasión de destruir (--instinto

de---mijer-te,") era considerada de fuerza igual a 15- pasió ñ -de vida"-,""sexiiali(lad','). Pero

el públiCo siguió consijeándo el TrÜdf,,,,ino irincipali-iiente

la

presentación de la libido conio pasión central del hombre, contrarrestatla

tan sólo por el instinto de la autoconservación.

Solamente mediados los sesentas cambió esta situación, Una de las razones

probables del cambio fue el hecho de fiat-or pasado de cierto

límite e!

nivel de violencia y el temor a la guerra en todo el mundo. Pero un

¡'actor que contribuyó a ello fue la publicación -de varios libros que

trataban de la agresión humana, en particular Sobre la a, -,rúsión: el pretendido n-w1, de Konrad Loren/. ( 1966). Lorenz, conocedor descollante del campo de¡ ck)n)orta-aii-e-íil-o'""áñí'(iial'

y en particular de¡ de peces y as,es, decidió aventurarse en un campo

en que, tenía poca experiencia o competencia: el del comportamiento

huinano, Aunque ha sido rechazjdo por muchos psic610!Zos y neur

ólogos, Za agresión i-esultó un éxito de librCría e hí7.0 profunda impresión en la inente de un vasto sectoi (le la comunidad culta, muchos de cuyos comp(-,ne[ite, aceptaron la oÍiiiii',,ii je Lorenz como

la solución deCinitiva del Droblema,

E) éxito popular (le las ideas (le Lorenz fue

grandemente por la obra. anterior de un autor de género muy difeicnic: Robert Ardrey (Aftican genesis, 1961 y The territorial imperalive, t 1)67) No
científíco

1. Lorenz dio el nombre de "ctología" a¡ estudio del c,rri porta ni iento

animal, y es una terminología peculiar, ya que ciología ,ignifica li!eíaltieíite ---la, ciencia del comportamiento- (del griego, (,thos,

"conducta", "norma"), Para refernw al estudio (le] comportamicnto animal

L.nrenz hubiera debido llamarlo "ctología anjinal---. El q

ue dije?a etología sin más implica, naturalmente, su idea de, que el

comportamiento hurnarlo se hj de comprender dentro del comportamiento animal

Es un hecho interesante el de que John Stuarl N4ill, mucho antes que
L.orenz, acuñara el vocablo "etolo-ía" para designar la ciencia del

L¡hro en poca palabras dirí9 que trata de ---ctología--- en el sentido de

Mills, no en el de Loreriz,

!N'Fl,01)11('CiúN: LOS INSTINTOS Y LAS PASIONES HUMANAS
1 El aumento de la violencia y la destructividad en escala nacional y

rnundial ha llamado la atención de los profesionales y del público en

general hacia la averiguación teórica de la naturaleza y las causas de la

agresión. Este interés no es sorprendente; lo sorprendente es el hecho de

que la preocupación haya sido tan reciente, sobre todo

dado que un investigador de la imponente talla de Vreud, revisando su

teoría anterior, que giraba en torno al impulso sexual, había ya en los

veintes formulado una nueva teoría en que la pasión de destruir (--instinto

de---mijer-te,") era considerada de fuerza igual a 15- pasió ñ -de vida"-,""sexiiali(lad','). Pero

el públiCo siguió consijeándo el TrÜdf,,,,ino irincipali-iiente

la

presentación de la libido conio pasión central del hombre, contrarrestatla

tan sólo por el instinto de la autoconservación.

Solamente mediados los sesentas cambió esta situación, Una de las razones

probables del cambio fue el hecho de fiat-or pasado de cierto límite e!

nivel de violencia y el temor a la guerra en todo el mundo. Pero un

¡'actor que contribuyó a ello fue la publicación -de varios libros que

trataban de la agresión humana, en particular Sobre la a, -,rúsión: el pretendido n-w1, de Konrad Loren/. ( 1966). Lorenz, conocedor descollante del campo de¡ ck)n)orta-aii-e-íil-o'""áñí'(iial'

y en particular de¡ de peces y as,es, decidió aventurarse en un campo

en que, tenía poca experiencia o competencia: el del comportamiento

huinano, Aunque ha sido rechazjdo por muchos psic610!Zos y neur

ólogos, Za agresión i-esultó un éxito de librCría e hí7.0 profunda impresión en la inente de un vasto sectoi (le la comunidad culta, muchos de cuyos comp(-,ne[ite, aceptaron la oÍiiiii',,ii je Lorenz como

la solución deCinitiva del Droblema,

E) éxito popular (le las ideas (le Lorenz fue

grandemente por la obra. anterior de un autor de género muy difeicnic: Robert Ardrey (Aftican genesis, 1961 y The territorial imperalive, t 1)67) No

científíco

1. Lorenz dio el nombre de "ctología" a¡ estudio del c,rri porta ni iento

animal, y es una terminología peculiar, ya que ciología ,ignifica li!eíaltieíite ---la, ciencia del comportamiento- (del griego, (,thos,

"conducta", "norma"), Para refernw al estudio (le] comportamicnto animal

L.nrenz hubiera debido llamarlo "ctología anjinal---. El q

ue dije?a etología sin más implica, naturalmente, su idea de, que el

comportamiento hurnarlo se hj de comprender dentro del comportamiento animal

Es un hecho interesante el de que John Stuarl N4ill, mucho antes que

L.orenz, acuñara el vocablo "etolo-ía" para designar la ciencia del

L¡hro en poca palabras dirí9 que trata de ---ctología--- en el sentido de

Mills, no en el de Loreriz,

18 INRODUCCIÓN

un punto de vista científico. El objeto de esudio de !a escuela
predminnte en

psicología fue entonces el cpm]Xrtami.ento, no el hombre que se comportaba:

la "ciencia de la psique" se transformaba en ciencia de (a ingeniería de la

conducta anima y humana. Este fenómeno alcanzó su punto culminane en el

neoconductismo de Skinner, que es hoy la

teoría psicológica más ampliamene aceptada en las universidades de Etados

unidos.

Es fácil hallar la razón de esta transformación de 5a psicología. Más que

ningún otro científico, el que estudia el hombre sufre la influencia de

la amósfera de su sociedad. Esto es así no sóio en sus modos de pensar,

sus intereses, las cuestiones que plantea, todo ello en parte determinado

socialmente como en las ciencias naturales, per

o en su caso la materia misma objeto de estudo es determinada así. Siemr)re

quejan psicólogo habla del_JiQmb.r.esunodelo esede las personas que lo

rodean,,. y sore todo eljmismo En la sociedad industrial contemporánea, las

personas son de orientación cerebral, sienten poco, y consideran un lastre

inútl las emociones, tanto las de los psicól

ogos como las de sus sujetos. La teoría conductista parece muy apropiada

para ellas.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   90

similar:

Dirigida por armando suárez iconResumen Dirigida por el V. M. Lakhsmi

Dirigida por armando suárez iconTesis dirigida por el doctor David De Prado Diez

Dirigida por armando suárez iconTraducción de Armando Clavier
«descubrieron» los teósofos. Por entonces había declarado que «la Verdad no puede ser organizada», renunciando a las propiedades...

Dirigida por armando suárez iconJosé Ignacio Suárez Pinilla. Notario de Armilla (Granada). Mayo 2012

Dirigida por armando suárez iconVolumen 11 de la Historia Universal Planeta dirigida por fontana,...

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia. Cirujano Oncólogo

Dirigida por armando suárez iconDr. Armando Rivas Valencia Especialista en tumores y cancer correo

Dirigida por armando suárez iconLa psicologia y sus multiples objetos de estudio armando navarro

Dirigida por armando suárez iconSelección natural y dirigida

Dirigida por armando suárez iconInvestigación dirigida para obtener el título




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com