descargar 49.39 Kb.
|
El esquema mostrado nos permite afirmar que en la especie humana el número cromosómico se restablece en el proceso de:![]() Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta La gráfica muestra los ciclos de vida del ser humano y de un helecho. ![]() Una diferencia entre estos dos ciclos de vida es que. Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 3 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta En la gráfica se observa el proceso de fecundación y de formación del embrión. ![]() Si en el momento de la separación de los dos blastómeros, cada uno de ellos se separara por completo y siguiera un proceso normal e independiente: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 4 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta La figura muestra dos sucesos que se pueden producir en la fecundación humana. ![]() Según esto se puede afirmar que el suceso A se diferencia del B debido a que: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 5 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta Al momento de la fecundación en seres humanos, un óvulo puede ser fecundado por un espermatozoide con un cromosoma sexual X o con un cromosoma sexual Y. Del tipo de espermatozoide que logre fecundar al óvulo dependerá el sexo del individuo que se formará. Teniendo en cuenta que todos los óvulos poseen un cromosoma X, es válido afirmar que: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() El ciclo de vida de una célula es el siguiente: la fase de crecimiento (G1) en la que la célula aumenta de tamaño y fabrica las proteínas y organelos necesarios para su funcionamiento; la fase (S) en la que se lleva a cabo la duplicación del material genético, y la fase (G2) preparatoria para su división celular, mitosis (M). El diagrama que representa de manera correcta el ciclo de vida celular es: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta Toda célula nace a partir de otra mediante un proceso de división celular. La bipartición se da cuando la célula madre se divide en dos células hijas idénticas. El gráfico que nos representa este proceso es: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 3 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta Toda célula nace a partir de otra mediante un proceso de división celular. La esporulación se da cuando el núcleo se divide sucesivamente en muchos núcleos dentro de la célula madre. Cada uno de estos nuevos núcleos toma una parte del citoplasma y pasa a formar una nueva célula. El gráfico que representa este proceso es: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 4 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta La gráfica muestra el proceso de Mitosis celular. ![]() De acuerdo con la gráfica, podemos establecer que las cromátides hermanas se separan en: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 5 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta Los cultivadores de ostras observaron hace mucho tiempo que cuando intentaban acabar con las estrellas de mar cortándolas por la mitad y arrojando los trozos de nuevo al agua, la cantidad de estrellas que depredaban el cultivo de ostras se duplicaban. Los cultivadores no podían acabar con las estrellas de mar porque éstas tienen reproducción asexual por: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 6 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta El siguiente gráfico representa el ciclo celular. ![]() Según la gráfica anterior, la fase celular en la que se observa la replicación del ADN es en: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() En la figura se representa el ciclo ovárico y uterino en la mujer. ![]() De acuerdo con la información mostrada se puede afirmar que ocurre crecimiento y maduración del folículo en el ovario por acción de las hormonas: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta La figura representa el proceso de fecundación hasta la formación de la mórula. ![]() De acuerdo con la información mostrada, podemos afirmar que la primera célula de la secuencia en dividirse por mitosis es la número: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 3 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta La figura representa el proceso de fecundación hasta la formación de la mórula. ![]() A partir de la gráfica, podemos afirmar que la fecundación ocurre en: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 4 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta El esquema muestra dos gametos sexuales humanos en proceso de fecundación. Las letras en su interior representan el cromosoma sexual que cada uno de ellos lleva en su núcleo. ![]() Si ocurre la fecundación, el individuo que se formará será: Seleccione una: ![]() ![]() ![]() ![]() Pregunta 5 Sin responder aún Puntúa como 1,00 ![]() Texto de la pregunta En la figura se presentan estructuras del aparato reproductor masculino y femenino. ![]() La secuencia correcta de las estructuras que recorren los espermatozoides desde el lugar donde se producen, hasta el lugar donde es posible que ocurra la fecundación es: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |