UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
|
|
| ÁREA: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
| CLAVE DE LA ASIGNATURA: 5J0877
|
Horas semana
| Créditos
Totales
| Total semestre
| Con docente
| Independientes
| Total
| 6
| 2
| 8
| 10.00
| 160
|
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: El estudiante manejará los conocimientos básicos sobre la estructura y función de los componentes del sistema inmune así como las estructuras bacterianas, virales, parasitarias y micóticas, a través de la comprensión sobre los diferentes mecanismos de patogénesis y la respuesta inmunológica, con el fin de establecer los procesos de agresión y defensa en el ser humano.
CONTENIDO TEMÁTICO
La respuesta inmune.
Estructura general del sistema inmunológico
Estructura
Organización
Función
Características de la respuesta inmune
Mecanismos generales del proceso inflamatorio
Sistema de complementos
Actuación de proteínas de defensa
Respuesta inmune adquirida
Sensibilización y diferenciación de linfocitos T
Reacción antígeno - anticuerpo
Respuesta inflamatoria aguda y crónica
Inmunoterapias Reacciones de hipersensibilidad y respuestas autoinmunes
La respuesta inmune frente a enfermedades bacterianas.
Respuesta inmune frente a agentes infecciosos
Estructura de la célula bacteriana
Taxonomía, morfología, etc
Patogénesis y factores de virulencia bacteriana
Respuesta inmune
Genética microbiana
Respuesta a los antimicrobianos
Antibiograma
Control de crecimiento microbiano
Esterilización
Desinfección
Asepsia
Mecanismos de las principales enfermedades bacterianas
Bacterias intracelulares
Bacterias extracelulares
Bioterrorismo
Medidas profilácticas
3. La respuesta inmune frente a micosis
Respuesta inmune frente a enfermedades fúngicas
Estructura, morfología y función, dimorfismo fúngico.
Tipos de micosis
Mecanismos de las principales micosis
Medidas profilácticas
La respuesta inmune frente a enfermedades virales.
Respuesta inmune frente a enfermedades inmunes
Estructura viral
Morfología y función
Multiplicación
Relación célula-virus
Mecanismos de las principales enfermedades virales
Medidas profilácticas
La respuesta inmune frente a la parasitosis.
Respuesta inmune ante las principales enfermedades causadas por los principales protozoarios.
Medidas profilácticas
Respuesta inmune frente a los esporozoarios
Principales enfermedades causadas por helmintos
Respuesta inmune frente a enfermedades parasitarias
Medidas profilácticas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
| CON DOCENTE
| INDEPENDIENTES
| Revisión y análisis de conceptos teóricos
| Reportes de visitas
| Exposición oral en clase.
| Elaboración Cuadros, mapas conceptuales, ensayos y resúmenes.
| Visitas dirigidas
| Proyecto de investigación
| Análisis presencial de proyecciones audiovisuales acordes al tema
| Elaboración de portafolio de evidencias
| Trabajo en equipo
| Búsqueda de información
| Prácticas en laboratorio
| Investigación bibliográfica
| Análisis de información
| Revisión de artículos científicos
| Ejercicios y Actividades en clase
|
|
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
| Evaluación.
Trabajo en clase.
Tareas y trabajos.
Revisión de la bibliografía previa a clase.
Tres exámenes parciales.
|
ACREDITACIÓN
| La escala numérica aplicable a las evaluaciones es de cero a diez, siendo siete la calificación mínima y diez la máxima para acreditar la asignatura.
El resultado definitivo de cada evaluación parcial o final, independientemente de los criterios que la compongan, se registrará en números enteros y decimales.
Los aprendizajes se evalúan de acuerdo al Artículo 52 de Reglamento para estudiantes de licenciaturas de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Los estudiantes que al finalizar el curso hayan obtenido en las evaluaciones parciales un promedio natural (no redondeado) mayor o igual a 9.0 quedarán exentos de presentar el examen final, siempre y cuando hayan cumplido con al menos un 80% de asistencia al curso. En este caso, el promedio de las calificaciones parciales será la calificación definitiva de la asignatura.
De no lograr la exención en una asignatura, el estudiante estará obligado a presentar un examen final, siempre y cuando cubra los requisitos siguientes:
No haber reprobado más de una evaluación parcial;
Tener al menos el 80% de asistencia en el curso;
No estar sancionado con suspensión del servicio educativo; y
Estar al corriente en sus pagos.
La calificación definitiva de la asignatura para los estudiantes que presenten el examen final se obtendrá aplicando el siguiente criterio:
I. El 50% corresponde al promedio de las evaluaciones parciales; y
II. El restante 50% corresponde al examen final.
|
RECURSOS DIDÁCTICOS Y SOFTWARE.
| Pizarrón.
Cañón.
Rotafolio.
Modelos anatómicos.
Software
ADAM
| LISTADO DE ACERVO BIBLIOGRÁFICO DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
| TIPO
| TÍTULO
| AUTOR
| EDITORIAL
| AÑO
| 1
| Libro
| Parasitología clínica de Craig y Faust
| Chester, Beaver P. Clifton Jung R. y Wayne Cupp E.
| Masson
| 2003
| 2
| Libro
| Microbiología médica
| Murray, P, Rosenthal K, et al.
| Elsevier Science Mosby
| 2006
| 3
| Libro
| Microbiología
| Prescott, Lansing; Harley, John y Klein, Donald
| McGraw-Hill Interamericana
| 2004
|
PERFIL DOCENTE.
| Profesión en el área de: Medicina, Biología, Químico Farmacéutico Biólogo, o afín.
Grado requerido: Contar con al menos 6 cursos de una Maestría y / o Doctorado en Ciencias con formación enfocada al área de la Microbiología y/o Inmunología.
5 años de experiencia profesional realizando actividades disciplinarias de su campo, relacionado con Laboratorio Clínico, Investigación en Microbiología y/o Inmunología.
3 años de experiencia impartiendo asignaturas a nivel Licenciatura enfocada al área de la Química Biología, Microbiología y/o Inmunología
| |